rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Propongo en esta sección recopilar los diferentes mapas de precipitación, con un mínimo rigor y detalle, con el fin de conocer el material existente. Se debe dar siemre la fuente original y la serie temporal si es posible. Creo que el material es extenso y en general de no muy buena calidad, como se irá apreciando. De esta forma, conoceremos y discutiremos todo lo que se ha ido publicando y, tras una adecuada selección iremos almacenando los mejores mapas con el fin de conocer de una forma más exacta el régimen espacial de pluviosidad en las distintas regiones españolas. Inicialmente propongo cuatro mapas que provienen del INM y de Eustat.

GALICIA:FUENTE: INM datos 1960-90



Asturias:FUENTE: INM datos 1960-90



Cantabria:FUENTE: INM datos 1960-90



Pais Vasco:FUENTE: Eustat datos 1960-90




SUMARIO:

Extremadura Pag2


Euskadi Pag2

Pag2

Pag5


La Rioja Pag3


Mallorca Pag4


Castilla-León Pag4


Valencia Pag5


Murcia Pag5
Cerceilla 1300 y otros sitios

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Vamos a cambiar de tercio:

Tenerife: Buscaré la fuente y la pongo.

Cerceilla 1300 y otros sitios

Alex09

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,728
  1. apcapc@msn.com
Ubicación: Llanera
En línea
Interesante topic.
Comparando los mapas de Galicia Asturias y Cantabria se pueden apreciar grandes variaciones en sus fronteras a pesar ser el mismo periodo de tiempo y ser del INM.
Sorprenden también sobre todo los datos de galicia. A simple vista en Orense apenas llega a 800mm y las precipitaciones son superiores a 900m en el mapa.
Supongo que algo parecido ocurrirá en los mapas de balance hídrico que actualmente publica el inm que parece como que trazan los colores justo alrededor unos pocos observatorios
saludos


rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Totalmented e acuerdo. Parece que están hechos independientemente. Es una hipótesis acertada pues se han hecho en los centros regionales. Parece que sin intercambio o traspaso de información entre ellos. Creo que de todos, el de Galicia es el peor y le pasa lo que tu dices que está hecho con pocas estaciones. Mañana pongo otro de Galicia para comparar.
Cerceilla 1300 y otros sitios

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: rs en Jueves 14 Julio 2005 00:09:27 AM
Totalmented e acuerdo. Parece que están hechos independientemente. Es una hipótesis acertada pues se han hecho en los centros regionales. Parece que sin intercambio o traspaso de información entre ellos. Creo que de todos, el de Galicia es el peor y le pasa lo que tu dices que está hecho con pocas estaciones. Mañana pongo otro de Galicia para comparar.

Ufff. Yo a esos mapitas les haría muy poco caso. La mitad de los trazados denotan más cálculo matemáttico que dato real. Por ejemplo, en la zona de la sierra del Suido los trazados son tremendamente resumidos, y al suroeste de Ourense, en la zona de la sierra de Xurés debería de apreciarse una subida brusca de las trazas hasta raspar los 2800-3000mm.

Rs, la gente del SIAM parece que están haciendo una buena labor en el reconocimiento medioambiental de Galicia. Han colocado estaciones por muchas zonas de Galicia, muchas de las cuales no tienen acceso directo a través de internet. Si puedes mándales un e-mail y pregúntales si tienen mapas de medias climáticas (a mi ya ni me contestan los mensajes  ;D ;D).

Deica.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Porque no me creo estos mapitas, he iniciado el "topic". Quiero que se hagan bien y este es el propósito. Quiero que se vean las deficiencias claramente, para los que lo hagan, mejoren.

Coincido contigo en:

1. que la Serra do Suido tiene fallos. No está recogido. El polo del mapa es más al norte.

2. La sierra de Xures (límite Ourense-Portugal) no digamos, un error que aparece en todos los mapas excepto en los de Portugal. Muy buenos ya pondré alguno de las zonas nortes. Aquí debe ocurrir que en la parte gallega la precipitación cae mucho. De hecho en el mapa aparece la estación española de Xures sin datos.

3. La zona de Monte Aloia con unos 2500mm-2600mm. ni aparece.

Es mi intención hacer estas correcciones para que todo enl mundo pueda opinar ¿Quizás hacer unos propios consistentes con los datos?


MAPA CON ESTACIONES: Si alguien no identifica alguna estación, que lo pregunte.






Por cierto, a mí no me contestan.




Cerceilla 1300 y otros sitios

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Este es el mapa de Catalunya del SMC:
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Aquí teneis un mapa de isoyetas de La Rioja.
Pongo el enlace porque es demasiado grande como para pegarlo aquí:

http://www.larioja.org/sig/tematicos/pdf/iy/isoyetas.pdf

copito blanco

Visitante
En línea
Yo estoy a unos 25 km al E de la posición CUR18435,por lo tanto en el límite de la franja que delimita las zonas pluviométricas 1700-1500mm y 1500-1300mm...lo cuál se ajusta bastante a la realidad...

Pero como bien decís,el mapa contiene errores de bulto,como el de encuadrar Lugo y Ourense en la misma sombra,fruto del margen de indefinición,mientras una supera ligeramente los 1000 mm otra apenas sobrepasa los 800 mm...

Para que lo sepais,próximamente el SIAM aumentará en más de 20 estaciones la red que actualmente tiene distribuída por Galicia...estas serán automáticas,y en muchos casos sustituirán a las manuales ya existentes...

El trabajo que realizan es encomiable y digno de alabanza...por cierto,a mí me contestan la mayoría de las veces...En el último mensaje que les envié me resolvieron una duda acerca de la estación de Monte Aloia,que nos surgió a mí y al forero Ukerdi-Ezkaurre...

Un saludo.

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
No sé si queda claro pero CUR18435 quiere decir estación CURTIS del INM y media 1970-00 es 1843,5mm. Hay datos indistintamente de 1960-90 y de 1970-00.

Por cierto, yo les pregunte algo de M. Aloia y no me contestaron ¿si medía bien ultimamente? Y también si iban a mejorar la medición de Fornelos Manual (que es la buena) ya que tomaban datos cada una semana o quince días de una forma caótica. No se podía hacer ninguna comparación seria.







Cerceilla 1300 y otros sitios

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
#10
Pongo aquí un enlace a un mapa de precipitaciones de Navarra, es bastante simple y no comulgo demasiado con el, sobretodo en la zona NE pero bueno...

http://195.53.95.26/climatologia/PrecipMediaAnual.pdf

Aqui otro un poco mas detallado pero igualmente discutible;

http://195.53.95.26/_data/estudio_agroclimatico/mapa25.pdf

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

rayosinnube

Visitante
En línea
#11
Afortunadamente se está celebrando un congreso mundial de cartografía en Coruña y en un futuro van a corregir estos fallos en los mapas.

Saludos