MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #24 en: Viernes 16 Julio 2010 14:09:21 pm »
Los mares de nubes son siempre muy bonitos. Pero si les digo la verdad es algo que para nada me llama ya la atención  ::)  ::).  

Quizás sea porque casi todos los días y desde hace 31 años he tenido que bajar desde la Cruz de Tejeda-Tejeda (centro de la isla de Gran Canaria) a 1521 msnm hasta Las Palmas de Gran Canaria en la misma costa.

Me parece curioso que estos mares de nubes les parezcan a los propios autores de las fotos, de los más bonitos que han visto en Tenerife, pues esta circunstacia en cualquiera de las cinco islas occidentales es casi el pan nuestro de cada día.

En menor medida (menos días al año) también hay mares de nubes en las islas menos elevadas (Fuerteventura y Lanzarote) cuando la inversión desciende , con bonitas vistas por ejemplo desde un lugar muy estratégico y espectacular de Lanzarote, "los Riscos de Famara".

Imágen de satélite de ayer de las islas Canarias donde en Gran Canaria por la tarde se producían nieblas y lloviznas persistentes en toda la vertiente norte hasta unos 1000 metros de altitud, dejando por ejemplo 2 litros por metro cuadrado en la localidad Grancanaria de Teror a 591 msnm.




Y la imágen de satélite de hoy. Tampoco dista mucho de la de ayer con esos espectaculares vórtices generados al suroeste de las islas y ya desaparecido el "efecto paraguas" que genera Lanzarote sobre Fuerteventura...




Quizás sean las islas redondas, es decir, La Gomera y Gran Canaria las que mejor diferencian siempre el tiempo cubierto del norte con el despejado del sur (contraste):

Por ejemplo, en Tenerife, a la nubosidad asociada al alisio en el norte, suelen sumarse otras generadas en zonas medias del sur o incluso del oeste de la isla por lo que a veces para ver los cielos completamente despejados tenemos que subir obligatoriamente por encima de la capa de inversión...
« Última modificación: Viernes 16 Julio 2010 15:07:03 pm por TEJEDA-GRAN CANARIA »

Desconectado tborras

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12459
  • Sexo: Masculino
  • desde León
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #25 en: Viernes 16 Julio 2010 14:13:58 pm »
Preciosas estas fotos que nos muestras del mar de nubes que se forma en las cercanias del Teide, lo he vivido en directo y es espectacular,

Un abrazo
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Desconectado Eva Alaia

  • Jurado Fotográfico
  • Cumulus Congestus
  • *****
  • 698
  • Sexo: Femenino
  • Somos aquello en lo que creemos...
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #26 en: Viernes 16 Julio 2010 14:49:01 pm »
Si es que Jorge hace unas fotos preciosas. :-* :-*

Gustavo, tu estarás acostumbrado a ver mares de nubes todos los dias, pero muchos de nosotros no lo estamos, por otro lado a mi me da igual si un fenómeno lo veo cada dia, lo que valoro es la ilusión y que alguien se tome la molestia de compartir esas fotos con nosotros. ;)
Te lo digo con todo cariño, pero aviso que cuando se trata de Jorge....muerdo. ;D
« Última modificación: Viernes 16 Julio 2010 15:04:32 pm por Eva Alaia »

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #27 en: Viernes 16 Julio 2010 14:50:55 pm »
Muy bien Eva, pero también puedo dar mi percepción personal. Me encanta un plato de calamares pero si me lo dan casi a diario... ¿Entendido?. Mi comentario nada tiene que ver con valorar o no el trabajo de los compañeros (no la lies y no me muerdas que eso duele ::))...

He encontrado por internet dos imágenes del mar de nubes entorno al Teide-Pico Viejo que me han gustado mucho y no he podido dejar de subirlas también:





« Última modificación: Viernes 16 Julio 2010 18:01:27 pm por TEJEDA-GRAN CANARIA »

Desconectado cenamorado

  • Nuevo
  • 0
  • Sexo: Masculino
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #28 en: Viernes 16 Julio 2010 15:13:41 pm »
Que pasada, que envidia no poder estar alli.
Muy buena caza, si señor.

Un saludo y gracias por compartirlo.

Desconectado satauteño

  • Sol
  • *
  • 13
  • Santa Brígida
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #29 en: Viernes 16 Julio 2010 23:22:31 pm »
Pues para gusto colores, a mí sin duda el fenómeno meteorológico que más me gusta son los mares de nubes y el efecto föhn y estoy muy acostumbrado a verlo por vivir en las medianías del norte. No sólo me gusta por su belleza, sino también por lo que significa, es decir, temperaturas muy suaves en verano y gran cantidad de agua en forma de lluvia horizontal en las zonas de contacto de mar de nubes con la montañas. Nunca me canso, entre otras cosas porque no siempre es igual y los días que nos quedamos sin él, somos un poco menos afortunados, por el calor que ello conlleva y todos sus inconvenientes. Saludos

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #30 en: Sábado 17 Julio 2010 00:13:07 am »
Por ejemplo, en Tenerife, a la nubosidad asociada al alisio en el norte, suelen sumarse otras generadas en zonas medias del sur o incluso del oeste de la isla por lo que a veces para ver los cielos completamente despejados tenemos que subir obligatoriamente por encima de la capa de inversión...

Hola,

Bueno, quizás no es este el tópic para hablar de ello, porque está en reportajes, pero ya que hablamos de mar de nubes creo que los moderadores no pondrán reparos.  ::)

Pero es verdad eso que comentas: en algunas ocasiones toda la isla está rodeada de nubosidad. Y esa nubosidad que se genera al Oeste y Sur de la isla también está asociada al alisio, ¿verdad?

Saludillos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #31 en: Sábado 17 Julio 2010 01:41:26 am »
Ha quedado claro que un mar de nubes es siempre bonito, pero como lo veo casi a diario ya no me llama exageradamente la atención. También es cierto que siempre hay algo diferente en ellos atendiendo a alguna explicación...

Por cierto satauteño..., ¿a qué cota altitudinal estas situado?, ¿es una atalaya?. Lo digo porque cuando bajo de Tejeda y llego a Santa Brígida no suele ser tan habitual (a veces si) ver un mar de nubes decente en esa zona, como si puede apreciarse más seguidamente desde los cascos urbanos de Cueva Grande o Las Lagunetas por ejemplo...
Aunque ahora estamos en verano y la inversión está más baja, las nubes asociadas al alisio suelen oscilar entre unos 700-1500 msnm.

Ya sabemos que "muchas veces" la nubosidad generada en zonas de sotavento de las islas suele ser de evolución diurna, etc, y que la asociada al alisio suele quedarse por el norte. Pero en la meteorología nada es cuadrado por lo que según qué situaciones, pueden darse circunstancias diferentes a las habituales en zonas diferentes....

Pero sí..., podría abrirse un tópic general de cómo afecta el alisio, en cuanto a nubosidad y vientos se refiere, a cada una de las islas y con las distintas inversiones.
El caso de Tenerife no lo he estudiado a fondo. Sé que muchas veces Anaga no permite que la nubosidad entre al resto del norte de la isla, cuando la inversión está baja. Otras veces esa parte del norte de Tenerife retiene nubosidad cuando la procedente del océano no ha entrado en cuña sobre ella, existiendo una linea de cielos despejados entre una y otra y etc, etc, etc...

Gran Canaria la domino mucho más porque a parte de lo que vemos por satélite a diario, llevo comprobándolo en persona muchos años y por municipios (mucha ruerda al coche ya... ::)) y el alisio procedente del océano entra sin obstáculos y directamente sobre su norte... Quizás la zona NW de la isla se ve un pelín menos afectada de nubosidad que la zona NE, entre otras cosas por "culpa" también del monte Anaga, ¿verdad?...

Saludos

« Última modificación: Sábado 17 Julio 2010 02:18:42 am por TEJEDA-GRAN CANARIA »

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #32 en: Sábado 17 Julio 2010 10:36:22 am »
Hola,

Pues yo no sé hasta qué punto puede influir el macizo de Anaga en la nubosidad del NW de Gran Canaria, la verdad, siendo el flujo principalmente del NE. No digo que no influya, pero me da la sensación de que no debería ser mucho. Lo que sí está claro que el Macizo de Anaga influye en la nubosidad procedente del alisio en Nivaria.

Por otro lado, en jornadas de vientos alisios también creo, a tenor de la situación atmosférica dominante, que la nubosidad formada a sotavento no es de evolución entendida ésta como la formada por caldeamiento diurno del suelo. Puede influir dicho caldeamiento y la brisa que ello pueda provocar, pero me da la impresión de que las líneas de corriente que sigue el alisio al rodear la isla son las principales causantes de esa nubosidad que es también de estancamiento. (La propia nubosidad acabaría con el mecanismo de formación de nubes "de evolución".

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado satauteño

  • Sol
  • *
  • 13
  • Santa Brígida
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #33 en: Sábado 17 Julio 2010 11:19:02 am »
Hola Tejeda-Gran Canaria, pues sí, vivo en una especie de Atalaya, precisamente en el barrio de La Atalaya, cerca de La Concepción a 600m. Evidentemente aquí sólo afecta el mar de nubes sobre todo en verano y no tan frecuentemente, pero desde mi casa puedo ver toda la dorsal de Llanos de María Rivera, Caldera de Pino Santo y Pico de Osorio, en los cuales se forma efecto fohn con mucha frecuencia.

El tema de los efectos que produce el macizo de Anaga es muy interesante, creo que por su disposición NE, cuando el aliso viene de esa dirección, que es muy frecuente, se producue un efecto de desvio por obstáculo, que evita que llegue los frentes del NE con  mayor fuerza al norte de TF (Valle de La Orotava etc) y por ejemplo cuando nos llegan esos frentes, es más frecuente que se recoga más agua al norte de GC que de TF. También es curioso ver como hay puntos de GC, donde se recoje más agua que en cualquier otro de TF, por encima de los 1.000mm (sobre todo en Valleseco)  según algunos mapas de isoyetas que he consultado, aunque habría que mirarlo con lupa. También me resulta curioso que el mar de nubes en TF, casi siempre o siempre, contacta con la tierra esté bajo o alto y en Gran Canaria muchas veces se adentra un par de kilómetros tierra adentro, pero no choca con ninguna cadena montañosa y creo que esto se procude porque la costa de TF es mucho más elevada y puedes encontrar puntos a 1.000m a escasos 3km de la costa, en GC tienes que adentrarte, lo menos 10km, para encontrar esas alturas, salvo en Feneque que son casi 1.100 metros en la misma costa, pero queda muy a sotavento.

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #34 en: Sábado 17 Julio 2010 11:28:15 am »
Hola,

Pues yo no sé hasta qué punto puede influir el macizo de Anaga en la nubosidad del NW de Gran Canaria, la verdad, siendo el flujo principalmente del NE. No digo que no influya, pero me da la sensación de que no debería ser mucho. Lo que sí está claro que el Macizo de Anaga influye en la nubosidad procedente del alisio en Nivaria.

Por otro lado, en jornadas de vientos alisios también creo, a tenor de la situación atmosférica dominante, que la nubosidad formada a sotavento no es de evolución entendida ésta como la formada por caldeamiento diurno del suelo. Puede influir dicho caldeamiento y la brisa que ello pueda provocar, pero me da la impresión de que las líneas de corriente que sigue el alisio al rodear la isla son las principales causantes de esa nubosidad que es también de estancamiento. (La propia nubosidad acabaría con el mecanismo de formación de nubes "de evolución".

Saludos.  ;)


La explicación a que el NW de GC ,se vea menos afectada por la nubosidad del alisio,puede ser que esa zona es una de las "puntas" por donde escapa el alisio ,creando un efecto foehn en dicha ,zona .Incluso el macizo de Tamadaba ,puede crear una especie de microalta ,por aquello del rebote del viento en dicho macizo.
En ésta ocación ,Anaga ,no influye en absoluto en dicha zona de GC ni en ninguna zona de dicha isla ,por la ubicación de la isla de TF  y dirección de los vientos,donde no sufren ningún obstáculo ,para llegar a GC.
TF ,si influye en LG ,por ejemplo ,pero debido a su relieve, la propia isla de LG ,crea su propia nubosidad  porque aunque no llegen las nubes porque TF las rompe ,si continua llegando el viento húmedo y fresco y por ascensión orográfica se crea el mar de nubes sobre el Norte de LG.
Lo mismo ocurre ,con EH ,donde LP ,apantalla  a la primera ,pero ocurre lo mismo que en LG .
Peor "suerte" ocurre con FV ,donde se ve apantallada por LZ ,pero al carecer de relieve la isla Majorera y estár tan cerca ambas islas , el alisio ha perdido gran parte de su porte húmedo al pasar por LZ y al llegar a FV ,continua sin aporte húmedo ,por el poco recorrido marítimo que tiene y encima la isla está  ubicada en el mismo sentido que los alisos NE-SW por lo cual los alisios continuan recalentándo al recorrer la geografía Majorera.
Si se fijan ,donde si se forma nubosidad en FV, es en el macizo de Jandia al SW de la isla,porque el viento húmedo del NE,se ve obligado a ascender por la  orografía del macizo.

Erruben en la segunda parte de tu mensaje ,estoy totalmente de acuerdo con tú aportación  ;)

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: MAR DE NUBES EN IZAÑA... TENERIFE
« Respuesta #35 en: Sábado 17 Julio 2010 15:15:17 pm »

Hola satauteño, supuse que vivás en el barrio de la Atalaya, por eso añadí ese término ("Atalaya") a mi pregunta. Evidentemente es una zona diferente a la del casco de Santa Brígida...

Yo tengo mi teoría del por qué no siempre las nubes chocan con el relieve de las montañas del norte de GC, excepto con el Pico Osorio y poco más. Una de las causas evidentemente es la que comentas pero yo añadiría otras percepciones personales que prefiero no compartir por aquí.. ("es que ya conozco a mi gente... ;)")

También es curioso ver como en esas situaciones hay puntos de GC, donde se recoje más agua que en cualquier otro de TF, por encima de los 1.000mm (sobre todo en Valleseco)  según algunos mapas de isoyetas que he consultado, aunque habría que mirarlo con lupa.

Satatuteño, alguna vez he dicho con distintas palabras lo que tu has explicado ahí (incluso más suavemente...) y en el resto de tu mensaje. Por suerte..., como estoy detrás de la pantalla del ordenador no he recibido "golpes de piedra"..., pero se ve que tu das más credibilidad a "los vecinos..." que yo  ;)

En cuanto al tema pienso que hay de todo un poco. ¿Relamente si no estuviera Tenerife en esa posición entraría la misma nubosidad al NW de Gran Canaria?.
Está claro que cuando el flujo es del NW, Tenerife si puede influir apantallando a Gran Canaria, pero en situaciones de norte o NE también influye la disposición del relieve de la isla redonda.

Muchas veces he observado varias situaciones desde lo alto de Tamadaba, donde se aprecia claramente el reboso de Anaga justo en frente... y como "parece" desviar la nubosidad del alisio hacia el NE de Gran Canaria un poco (a parte de la disposición del relieve ya comentada y dirección de los vientos por supuesto).

También es cierto que se aprecia esas lineas de corriente del alisio hacia zonas más al sur de Tenerife pero claro..., también puedo confundirlo con el "canal entre islas"... Esa corriente que comenta Erruben, ¿por qué creen que no es tan habitual en otras islas y si en Tenerife? Es evidente...
« Última modificación: Sábado 17 Julio 2010 15:29:03 pm por TEJEDA-GRAN CANARIA »