Marea negra de BP

Iniciado por tanon, Viernes 30 Abril 2010 13:03:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Cita de: tanon en Martes 22 Junio 2010 18:22:57 PM
Sobre si se recuperará la zona, afortunadamente la naturaleza es más fuerte que el ser humano, y sólo necesita un poco de tiempo.

:o

Le sugiero una lectura más detallada de la información.

Slds.

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
#61
Ya en el mes de Febrero, BP estaba luchando por obturar grietas en el fondo del golfo. En Abril explotó, o lo explotaron; esto no parece haber sido un accidente, los accionistas mayoritarios como G.Sachs y otros retiraron sus acciones de la empresa bastante antes del hecho. La situación está fuera de control y no se cuenta con la tecnología para manejarla. La foto muestra que las fugas son múltiples, indicio de que el fondo se está agrietando.

Slds.



http://www.bloomberg.com/news/2010-06-17/bp-struggled-with-cracks-in-gulf-well-as-early-as-february-documents-show.html

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Baltasar en Martes 22 Junio 2010 19:09:24 PM
Cita de: tanon en Martes 22 Junio 2010 18:22:57 PM
Sobre si se recuperará la zona, afortunadamente la naturaleza es más fuerte que el ser humano, y sólo necesita un poco de tiempo.

:o

Le sugiero una lectura más detallada de la información.

Slds.

En mi pueblo sufrimos una marea negra (Mar Egeo) que dejó toda la costa con un capa de crudo, y puedo decir sin miedo a equivocarme que la recuperación de la costa es mucho más rápida de lo que cualquiera se imaginaría.



Así estábamos, la foto es de mala calidad y no se corresponde con las zonas más afectadas, está sacada en el fondo del muelle, la zona más protegida.



Y los expertos confirman lo mismo que yo pude ver:

El director del Oceanográfico de Vigo cifra en un 98% la recuperación de la costa cinco años después del Prestige

El director del Instituto Oceanográfico de Vigo, Juan José González, consideró que cinco años después de la catástrofe del Prestige la costa gallega se ha recuperado ' al 98 por ciento ' de los daños ambientales causados por la marea negra y apuntó que la flora y la fauna del litoral están ' prácticamente igual que antes del accidente ' .
González, que también es responsable del programa de estudio y control de la contaminación marina del Instituto Español de Oceanografía, explicó a Europa Press que la mayoría de estudios científicos dan por ' cerrado ' el asunto del Prestige e indicó que las principales investigaciones que permanecen activas son las relacionadas con el pecio del buque.

Asimismo, destacó que ' a día de hoy, el fuel químicamente no se detecta ' y recordó que, finalmente, no se produjo la afectación que preveían algunos expertos, ya que no hubo mutaciones genéticas en las especies ni se detectaron bajadas importantes de las poblaciones, salvo en casos aislados como la semilla del mejillón o la cigala.






Con esto no intento minimizar de ningún modo la catástrofe, que sin duda lo es, y que por supuesto implica una alta mortalidad en la fauna de la zona, simplemente quería señalar que el medio marino tiene una capacidad de recuperación mayor de lo que pueda parecer.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Es que gracias a Dios, la historia dice eso.
Alcoy, en la montaña de Alicante

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Si yo el gran problema de esto es que se hunde un barco y llega el petroleo y a los 15 dias se acabó, pero es que esto es un no parar... y sin prespectivas mejores...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: dani... en Miércoles 23 Junio 2010 13:11:40 PM
Si yo el gran problema de esto es que se hunde un barco y llega el petroleo y a los 15 dias se acabó, pero es que esto es un no parar... y sin prespectivas mejores...

Efectivamente, Dani, has puesto el dedo en la llaga. La situación actual de vertido continuo y en tanta cantidad nunca se ha dado, así que no se tiene ni idea de lo que va a suceder.
   

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Cita de: Vaqueret en Miércoles 23 Junio 2010 14:13:35 PM
La situación actual de vertido continuo y en tanta cantidad nunca se ha dado, así que no se tiene ni idea de lo que va a suceder.

Exacto, pero además hay que  considerar que no existe antecedente alguno de un desastre semejante al del Golfo, quien cita al Prestige diciendo que "la recuperación del medio ambiente es más rápida de lo que nadie se imagina", no tiene ni la menor idea de la magnitud de este problema.

El siguiente link pone otros derrames anteriores para poner en perspectiva.
http://es.wikipedia.org/wiki/Derrame_de_petr%C3%B3leo#Los_mayores_derrames_de_petr.C3.B3leo

Deben tener en cuenta que el caso del Prestige significó el vertido de 65.000.000 millones de litros de petróleo, pero en el Golfo de México en 70 dias se han derramado hasta ahora 532.000.000 millones de litros de crudo.

Y no existe tecnología que pueda obturar las que ahora son varias fugas simultáneas, o sea que el vertido seguirá hasta que el depósito se agote en dos años o el fondo se derrumbe o explote el metano acumulado...

En cualquier forma es un escenario dantesco.

Slds.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: Baltasar en Miércoles 23 Junio 2010 23:26:14 PM
Cita de: Vaqueret en Miércoles 23 Junio 2010 14:13:35 PM
La situación actual de vertido continuo y en tanta cantidad nunca se ha dado, así que no se tiene ni idea de lo que va a suceder.

Exacto, pero además hay que  considerar que no existe antecedente alguno de un desastre semejante al del Golfo, quien cita al Prestige diciendo que "la recuperación del medio ambiente es más rápida de lo que nadie se imagina", no tiene ni la menor idea de la magnitud de este problema.

El siguiente link pone otros derrames anteriores para poner en perspectiva.
http://es.wikipedia.org/wiki/Derrame_de_petr%C3%B3leo#Los_mayores_derrames_de_petr.C3.B3leo

Deben tener en cuenta que el caso del Prestige significó el vertido de 65.000.000 millones de litros de petróleo, pero en el Golfo de México en 70 dias se han derramado hasta ahora 532.000.000 millones de litros de crudo.

Y no existe tecnología que pueda obturar las que ahora son varias fugas simultáneas, o sea que el vertido seguirá hasta que el depósito se agote en dos años o el fondo se derrumbe o explote el metano acumulado...

En cualquier forma es un escenario dantesco.

Slds.


¿Y a cuantos kilómetros cuadrados afectó el Prestige, o el Mar Egeo, o el Urquiola?

Nadie discute la magnitud de la catastrofe, simplemente opino en virtud de la experiencia, que los ecosistemas marinos se recuperan antes de lo que parece (y sinceramente dudo muchísimo que en este caso haya más petróleo por metro cuadrado que en el caso del Mar Egeo, hay mucha más cantidad pero afectando a un territorio mucho más extenso, el Mar Egeo fue un petrolero que se hundió en la misma costa, cuando digo que el mar era una lámina de crudo no exagero, así era, casi no se veía el agua.

En este caso veo muchísima cantidad pero no veo tanta densidad como en el caso que cito, con lo cual no digo que no me parezca gravísimo, pero hay que ponerlo en pespectiva.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea

MIAMI. La tormenta tropical Alex, la primera de la temporada de huracanes en el Atlántico, amenaza a la península de Yucatán y Belice, que están bajo alerta, y podría interrumpir las labores para frenar el derrame de petróleo en el Golfo de México.

Con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, es posible que Alex se intensifique antes de llegar a la costa, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en su último boletín, emitido hoy a las 12:00 GMT.

La tormenta se desplaza hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora y su centro, a esa hora, se hallaba a 320 kilómetros al este de ciudad Belice y 360 kilómetros al este-sureste de Chetumal.

Los pronósticos indican que Alex, que se formó en el oeste del Caribe, podría impactar esta noche o el domingo en Belice y en la costa este de la península de Yucatán.


http://www.elnuevoherald.com/2010/06/26/752606/tormenta-tropical-alex-se-forma.html
http://www.vuetoo.com/vue1/situationpagenews.asp?sit=6572&fm=12

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Dijeron que estaban construyendo un pozo para extraer el crudo por otro punto diferente, que acabaría con el vertido, pero que no estaría acabado hasta juilio o agosto.
Alcoy, en la montaña de Alicante

Baltasar

*
Sol
Mensajes: 28
En línea
Cita de: tanon en Lunes 28 Junio 2010 10:16:41 AM
Dijeron que estaban construyendo un pozo para extraer el crudo por otro punto diferente, que acabaría con el vertido, pero que no estaría acabado hasta juilio o agosto.
Efectivamente, están abriendo otros pozos, suponen que eso podría reducir la enorme presión de salida que hace imposible obturar. La acumulación de gases es tremenda.

Slds.