"Master" en Cirros estos días por Madrid.

Iniciado por rayo, Domingo 04 Abril 2004 16:58:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Hola,
Durante la mañana de hoy, 4 de Abril, han evolucionado sobre el cielo de Madrid diferentes tipos de Cirros sobre todo de las especies Uncinus y Floccus, aunque también en menor medida Spissatus y Fibratus. Las pocas nubes que hemos tenido en Marzo y lo que llevamos de Abril están dando bastantes cielos de éste género de nube. Os paso un verdadero "Master"  ;D en Cirros de fotos tomadas el día 21 de Marzo (previos a la entrada de un frente), el 1 y 2 de Abril, y las últimas de todas, tomadas ésta mañana (4 de Abril). Espero que a pesar de la espera para verlas (son 20) os gusten.



Cirrus fibratus vertebratus



Cirrus spissatus y Cirrus fibratus



Cirrus fibratus, Cirrus floccus y Altocumulus lenticularis en la avanzadilla de un frente frio que entraba por el norte



Cirrus fibratus que quieren "mudar" a vertebratus



Cirrus (de todo un poco) y Ac lenticularis



¿Cirrus "ala de murcielago"?



Cirrocumulus, Cirrostratus y Cirrus uncinus



El "ala de murcielago" y Ac lenticular



Cirrus spissatus radiatus



Cirrocumulus lacunosus y Cirros intortus



Cirrus intortus



Cumulus humilis y mediocris y Cirrocumulus stratiformis lacunosus



Cumulus, Cirrus uncinus y spissatus



A partir de aquí son nubes de ayer día 4 de Abril-2004
Cirrus uncinus soldados a Cirrus spissatus



Cirrus flocus, Cirrus fibratus y estelas de condensación



Cirrus uncinus soldados a Cirrus spissatus



Cirrus fibratus y Cirrus spissatus



Cirrus spissatus radiatus, Cirrus flocus y Cirrus fibratus



Cirrus spissatus radiatus, Cirrus uncinus y Cirrus fibratus



Macizo nevado de Cabezas de Hierro (2383m. Sierra de Guadarrama) entre los Palmerales  ;D



Saludos,  ;)
Rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Frente frío

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 893
Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
Ubicación: Vigo (Pontevedra) / Ponferrada (León)
En línea
Muy chulas rayo! Buen curso de cirrus  ;)
Saludos
... los amantes del tiempo tienen parte de científicos y parte de poetas. Se regocijan con las formas y colores que glorifican el tiempo. Se deleitan con los extremos.

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Chulísimas ... :o :o

Me quedo con los de la 4a fotografía ... ;)

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea

Excelentes, todas ellas ;). Una pena que algunas no tuviesen polarizador.

Esperamos la clasificación.
Bueno , también podríamos hacer un pequeño concurso improvisado  sobre los  tipos de cirros. Entre todos los foreros que entren por esta página...

Un saludo
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Rayo siempre al tanto de los cielos, normal que le saque partido a cualquier situación meteorológica. Bonitos cielos rayo.

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Bueno, pues ya tienen pie de fotos los cirros que os puse ayer. Hoy también tenemos "baile" de Cirros, luego os las posteo.

Saludos,  ;)
Rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Pos ala pallá van  :D


Cirrus fibratus radiatus invadiendo progresivamente el cielo desde el W.



Aquí hay un poco de todos, parece un Caos de Cirrus. Cirrus fibratus, floccus spissatus ¿Puede ser?.



Halo Solar sobre los Cirrostratus fibratus que a partir de las 3-4 de la tarde se han hecho dueños de la situación.



Cirrus floccus y Cirrus fibratus y mucho ruido en la foto  >:(



Y para terminar una situación dudosa que cada vez encuentro con más frecuencia. Unos Falsos Cirros que hasta la hora del ocaso no se delatan claramente. Se trata de aparentes Cirros que a las horas centrales del día tienen un color más o menos blanquecino, pero que cuando queda 1 hora o así para el ocaso se tornan marrones, denotanto claramente que no están compuestos por particulas o cristales de hielo como los verdaderos Cirros, y que por el contrario están constituidos por gotitas de agua subfundida, reflejando la luz de un color similar a las otras nubes de los pisos medio o bajo. Según la mayoría de los autores doctos en nubes se tratan de Altocumulus Floccus, pero yo no veo por ningún sitio un penacho cumuliforme, ni tampoco me parecen Altostratus, son demasiado "poco" extensos. Para mi son Cirros en niveles medios (5 a 7 Km) que no tienen hielo en su interior  ???


Saludos,  ;)
Rayo.


Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Mammatus

Visitante
En línea
Hombre Rayo, si no tienen hielo en su interior ya no pueden ser cirros ¿no?

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Ese es el problema. La "rigidez" de la clasificación nubosa internacional. Digamos que el aspecto, la forma, la textura, es de ser unos Cirros. Pero si son "marrones" no "son de hielo", estan constituidos por agua. Si miras en la última foto se ven verdaderos Cirros a la derecha. Si te hubiera puesto una foto de las 6-7 de la tarde, que no he sacado, pero que si he visto, verías que se veían Cirros blancos como en dos capas a diferente altura. A esa hora, las 6 de la tarde, no cabía duda de que en ambos casos eran Cirros, salvo el hecho de que estuvieran en capas diferentes, por eso ni los fotografié. Es sobre las 7-8 de la tarde cuando empiezan a ponerse "marrones", mientras que los altos permanecen blacnos. Es más, una vez puesto el sol, no se tornan casi rojizos ni anaranjados, se quedan grises. ¿Por qué no podría haber "Cirros" a 5Km de agua y Cirros a 9 Km de hielo?. ¿De que otra manera podriamos llamar a esta nube que con frecuencia se presenta?. Voy a buscar en mi archivo a ver si encuentro algún ejemplo más.

Saludos,
Rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

isotacas

Visitante
En línea
Juer, con la de pajas mentales que me había hecho yo con este caso en concreto que citas, rayo    >:(

Igual habría que cambiar algo en la clasificación internacional de nubes  ???