Máximas históricas en España

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #72 en: Lunes 14 Agosto 2023 19:08:31 pm »
Pues la cúpula no tendría ventilación, por lo que casi casi sería como tener el termómetro en un 600 al sol, pero con las ventanillas bajadas. Vamos que esos 51 ºC corresponderían con unos 42 ºC medidos en las condiciones actuales.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #73 en: Lunes 14 Agosto 2023 23:49:08 pm »
Pues la cúpula no tendría ventilación, por lo que casi casi sería como tener el termómetro en un 600 al sol, pero con las ventanillas bajadas. Vamos que esos 51 ºC corresponderían con unos 42 ºC medidos en las condiciones actuales.
Vale, pa ti la peseta, jul1876 fue un bluf...




Para quien le interese mas informacion acerca de si aquello fue destacable o no...

En Cadiz los cuatro hermanos Urrutia, comerciantes, median la temperatura "con un termometro Reamur, de manera sistematica y detallada, y al aire libre pero a la sombra"... sus datos era publicados periodicamente por El Comercio... asi, sabemos que julio empezo con tiempo suave y predominio de brisas... incluso el dia 6 hubo llovizna al mediodia... a partir del dia 10 se formalizo tiempo de levante, oscilando las maximas durante diez dias entre 30 y 33º... entre los dias 21 y 25, de nuevo brisas... y a partir del 26, nuevamente levante y subidon termico hasta el 29, con estos valores... el 30 se acabo el levante...

26: 34'4
27: 37'5
28: 40'6
29: 41'3
30: 32'5

Es de suponer que el levante en superficie, en esta ocasion y a diferencia del establecido entre los dias 10 y 20, vino acompañado por una buena dorsal en altura... el caso es que El Comercio publico lo tipico, que ni los mas viejos del lugar recordaban semejante calor... en concreto escribio "temperatura completamente desconocida en nuestro templadisimo clima"... pero en esta ocasion era verdad... se repaso la serie de los hermanos Urrutia, que databa de 1820 (56 años atras) y se comprobo que la maxima de dicho periodo 1820-1876 habian sido los 38'1 medidos en julio de 1859... se batio el record dos dias consecutivos, primero por 2'5º y luego por 3'2... por supuesto, cuando los hermanos Urrutia dejaron de tomar datos en 1882, los 41'3 del 29jul1876 seguian mandando, con lo que aquellos dias, medidos asi o asao, se marco record en Cadiz en casi todo el siglo XIX... digo lo de medidos asi o asao porque, fuera con el estandar actual o no, fueron medios de una misma manera, es decir: dichos dato son comparables entre ellos, y nos dicen que nunca, con diferencia, hizo tanto calor en Cadiz durante todo el XIX...

Recordemos que la actual serie gaditana, con datos ya de casi 70 años (1955) tiene como extremos los 40'0 del 23jul78 (Huelva 40'6, Jerez y San Pablo 40'4 y Moron 40), y los tremendos 43'0 del 19ago82 (Jerez y Moron 44'4, San Pablo 43'4 y Huelva 43)... no parece que los datos de 1876 fueran descabellados, ya que los records actuales son uno 1'3 menor y otro 1'7 mayor, es decir, no hablamos de datos 4/5º por encima de los records actuales como serian los famosos 51...

Y por si a alguien se le ocurre decir "coño, si Sevilla marco igual que Cadiz cuando sus dos extremos modernos, no puede ser que en 1876 se fuera varios grados mas arriba", pues si, si puede... Cadiz, tras los extremos de 1978 y 1982, tiene unos cuantos 38s justos (hasta 2012), y Sevilla algunos de esos dias, que ya en Cadiz son extremos, le metio un buen repaso...

30jul58: 44'3
19jul67: 44
30jul75: 44
24jul04: 43'5

Tenemos otra interesante fuente de informacion respecto a Cadiz: la de los partes oficiales de la Vigia tomados en la Torre Tavira entre 1825 y 1852, que tampoco muestran nada ni parecido a los 40/41 de julio de 1876, sino 37 y pico como tope...

Tambien podemos recordar lo sucedido en San Fernando, no lejos de Cadiz, donde desde 1870 se tomaban datos termicos en el Observatorio de la Armada: el dia 28 se midieron 41'2 (40'6 en Cadiz) en su termometro de sistema Phillips fabricado por Casella... este estaba colocado (junto al termometro de minimas) en una caseta de madera de doble persiana, abierta al norte y a la sombra... esos 41'2 no se batieron hasta el 9ago33 (41'3), y batian los 40'6 del 11jul1873... superar los 40 esta caro en San Fernando, pues tenemos esto (hasta 2008)...

40'6 11jul1873 (49'8 en Sevilla)
41'2 28jul1876 (51 en Sevilla)
40'0 2ago1881 (50 en Sevilla)
40'6 9ago23
41'3 9ago33
41'0 24jul1945
41'0 5ago46 (al dia siguiente los miticos 47'4 de Sevilla en la famosa iglesia)
40'0 30ago62
42'5 19jul67 (tremendo dia, con el aun record de Moron de 46'6)
41'4 11jul91
42'0 11jul06

Podemos irnos un poco lejos, a Cataluña, donde Barcelona aquellos dias marco maxima de 36'2º (record del siglo XIX, cayeron los 35 del 21jul1825) y minima de 24'8 al amanecer tras una noche por encima de 30º y un ventolero caliente del copon, y durante la cual, segun cuentan las cronicas, muchos serenos, debido al aire caliente, tuvieren que irse a sus casas, semiaxfisiados... aquellas maxima y minima de Barcelona no cayeron en El Prat (datos desde 1924) hasta ago03... en Tarragona el Reaumur llego a 35 a la sombra y 42 al sol...

Total, que obviamente en 1876 no se midieron 51º en Sevilla bajo los estandares actuales, pero desde luego no se quedo en 41 pensando en...

- lo medido en Cadiz y San Fernando, extremo en muchos años anteriores y posteriores...
- lo de Cataluña...
- lo de Madrid, Salamanca, Soria, Bilbao...
- muchos observatorios batieron record por mucho aquellos dias...
- hay numerosas cronicas referentes al calor extremo de aquellos dias...
- la propia Aemet ha dicho que aquellos fueron unos dias extraordinariamente calidos...
- las garitas facistol no se van tanto como 5/10º respecto a las Stevenson en maximas...

En fin, en mi opinion, y bajo los estandares actuales, en jul1876 Sevilla seguramente anduvo por los 47'5º... pudieron ser 47 (un poco por encima de los 46'6 de San Pablo del 24jul95) o pudieron ser 48 (un poco por encima de los 47'4 de la iglesia de la Anunciaon (estacion 5787D, 1892-1967) del 6ago46)...

En todo caso aquellos fueron dias memorables en toda España...
« Última modificación: Martes 15 Agosto 2023 03:01:41 am por Vigorro... »

Conectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9084
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #74 en: Miércoles 16 Agosto 2023 16:53:53 pm »
Gracias Vigorro [emoji106]

Desconectado Amateur19792003

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #75 en: Miércoles 16 Agosto 2023 19:27:40 pm »
En este artículo hablan de esa ola de calor excepcional de 1876, pero también dan cifras mucho más contenidas. Supongo que serán de los observatorios principales de la época. Para Sevilla hablan de 45ºC.
https://www.lavanguardia.com/vida/20160728/403535261069/se-cumplen-140-anos-de-la-ola-de-calor-mas-acusada-del-siglo-xix.html#:~:text=El%2027%20y%2028%20de,1982%20con%2043%2C6%20grados.

Si ya hoy en día a veces las estaciones pequeñas a menudo dan datos a tomar con cautela, en 1876 parece que se iban bastante...
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #76 en: Jueves 17 Agosto 2023 00:42:14 am »
En este artículo hablan de esa ola de calor excepcional de 1876, pero también dan cifras mucho más contenidas. Supongo que serán de los observatorios principales de la época. Para Sevilla hablan de 45ºC.
https://www.lavanguardia.com/vida/20160728/403535261069/se-cumplen-140-anos-de-la-ola-de-calor-mas-acusada-del-siglo-xix.html#:~:text=El%2027%20y%2028%20de,1982%20con%2043%2C6%20grados.

Si ya hoy en día a veces las estaciones pequeñas a menudo dan datos a tomar con cautela, en 1876 parece que se iban bastante...
Pues porque el periodista no investigo...

http://www.lopezespinosa.com/joseantonio/meteo/Resumen-extremos-climatologicos-Espana-AEMET-tmax-Murcia-47-coma-2-grados-1994-07-04.pdf




Gracias Vigorro [emoji106]
A mandar, nen... [emoji106] [emoji106] [emoji106]

Desconectado Amateur19792003

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
  • Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #77 en: Jueves 17 Agosto 2023 10:04:45 am »
En este artículo hablan de esa ola de calor excepcional de 1876, pero también dan cifras mucho más contenidas. Supongo que serán de los observatorios principales de la época. Para Sevilla hablan de 45ºC.
https://www.lavanguardia.com/vida/20160728/403535261069/se-cumplen-140-anos-de-la-ola-de-calor-mas-acusada-del-siglo-xix.html#:~:text=El%2027%20y%2028%20de,1982%20con%2043%2C6%20grados.

Si ya hoy en día a veces las estaciones pequeñas a menudo dan datos a tomar con cautela, en 1876 parece que se iban bastante...
Pues porque el periodista no investigo...

Pues como muchas veces seguramente, un artículo de prensa repleto de fallos en estos temas. A no ser que disponga de datos de otras estaciones que considera más fiables. No sé de dónde saca sus datos de 1876 el artículo.

¿No hay registros de Córdoba de antes de 1900? En lo que has puesto no sale nada.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #78 en: Viernes 18 Agosto 2023 12:26:41 pm »
¿No hay registros de Córdoba de antes de 1900? En lo que has puesto no sale nada.
Yo no conozco ninguno... y para hacernos una idea, de frio el mas antiguo que conozco es de 1904, creo...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #79 en: Sábado 26 Agosto 2023 16:41:48 pm »
Un dato que desconocia y que ahonda en el excepcional calor del verano de 1876... en Valencia hay datos de Viveros desde 1938, pero podemos ampliar la serie a 1869, que es cuando empezaron las mediciones en la Universidad, para asi tener una serie de la ciudad de 155 añazos... bien, estos son los veranos (julio y agosto) con las noches mas calidas...

1º 2023: 24'2
2º 2015: 23'9
3º 2022: 23'8
4º 2003: 23'4
...
6º 1994: 23'3
...
15º 1876: 22'4

Aun sigue siendo top15 en Valencia las minimas de aquel verano...

 :cold:

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Máximas históricas en España
« Respuesta #80 en: Sábado 26 Agosto 2023 17:02:05 pm »
Otros datejos...

Bilbao, serie historica, jul1876, media de maximas: 30'7...
Sondika, 1947, record (ago03): 29'9...

Zaragoza, serie historica, jul1876, media: 27'4 (igual que jul94)...
Zaragoza, 1951, record (jul15): 28'2...

Cartagena, castillo de Galeras, observatorio de la Armada, jul1876, media: 28'4...
Para hacernos una idea, el record en San Javier es de 27'7 este julio recien pasado...

Barcelona: como dijimos, la maxima del dia 28 fue record del siglo XIX...
« Última modificación: Sábado 26 Agosto 2023 17:19:43 pm por Vigorro... »