Hostia, perdón, releyendo el mensaje no veas lo didáctico que soy explicando las cosas.
Hay una nube de cometas en el extraradio del sistema solar que se llama nube de Oort, son cometas que andan en órbita y en un momento dado son atraidos por el sol. Los cometas nuevos suelen estar recubiertos por una capa de, digamos, mierda, nunca han tenido desgaste y la capa externa es muy esponjosa y oscura.
Los cometas viejos (que ya han pasado por el perihelio, punto más cercano al sol) ya no tienen esta capa y se comportan normalmente, es decir, al acercarse se van recalentando y empiezan a evaporarse gradualmente y generan las colas.
Los cometas nuevos se van recalentando y ocurre que estando lejos del sol sufren estallidos y se desprenden de la capa de mierda, y esto lo percibimos como un aumento de la magnitud, despues del estallido lo normal es que pierdan brillo otra vez, y aquí es dónde me refería, puede ser que el cometa haya perdido mucha materia en el/los estallidos y al llegar al sol no sea brillante, o puede ser que recupere la magnitud prevista (hay unas fórmulas). Por eso hay que ir mirando la evolucion porterior a los estallidos.
Cuando se dice que un cometa aumenta de magnitud, quiere decir lo contrario en valor absoluto. Tiene, p.ej, magnitud 14 y aumenta a magnitud 13, se hace más brillante. La magnitud es un valor que varía geometricamente.
La magnitud visual, a ojo, depende del cielo que tengamos, y de la visión propia, podemos llegar a magnitud 5 o 6 más o menos en objetos puntuales, estrellas. En cometas es más dificil, podremos verlo en magnnitud 3-2,5, porque son difusos y la magnitud total es la suma de todo el cometa.
Objetos con magnitud negativa (muy brillantes) son el sol, la luna, venus, jupiter, marte, sirio......
Creo que el sol es -22, venus sobre -4, etc..
Saludos.