Mayor montaña sin nieve

Desconectado hotice

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2040
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Mijas
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #12 en: Jueves 27 Agosto 2009 00:58:45 am »
Interesantes respuestas. Gracias.

No caí en el Etna. Aunque es 3322m, un poco menos que el Mulhacén. Cuando fuí hace 4 años en Agosto estaba seco (no subí más que a la falda, unos 2.000m). No sé cuanta nieve recibe en invierno.

Todos los Alpes presentaban un aspecto con bastante nieve hace 2 años, cuando yo los visité, a partir de 2.700-3.000. No creo que se pueda subir sin nieve a mayor altura que en Sierra Nevada. Al menos de forma lógica... si me dices que algún año es posible, dando 1.000 rodeos, pues puede. En el caso de Europa, Mulhacén debe tener el dudoso récord de mayor pico al que se puede subir cualquier año por la ruta normal y sin nieve.

En cuanto a los Andes, me han sorprendido vuestros datos. Pensaba que a esa altura la nieve por poca que caiga, se mantiene formando capas una sobre otra. Hablamos de casi 7.000m, con una temperatura media 42º menor que al nivel del mar. Qué temperatura hacía cualdo subistes?

Con respecto al Tibet, a ver si alguien confirma algún pico mayor que los sudamericanos
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #13 en: Jueves 27 Agosto 2009 04:00:46 am »
A mí también me ha sorprendido mucho la afirmación de que hay montañas alpinas mucho más elevadas que el Mulhacen que se quedan sin nieve.
Las que yo conozco, todas tienen o bien nieve o glaciares.
Un ejemplo, aparte de las que ya cité, es la montaña más elevada de Austria, el Grossglockner, con 3780 msnm, con varios glaciares, uno de los cuales supera los 6 km.
También la montaña más elevada de Alemania, el Zugsptize, pese a sus modestos 2900 msnm tiene glaciares. Y lo mismo pasa en la más alta de Eslovenia, el Triglav con 2800 msnm.

E incluso el monte Clapier, de 3045 msnm, en los Alpes Marítimos, a sólo 40 km de la Costa Azul, el 3000 más meridional de los Alpes, tiene un glaciar.
« Última modificación: Jueves 27 Agosto 2009 04:27:59 am por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #14 en: Jueves 27 Agosto 2009 10:53:13 am »
Interesantes respuestas. Gracias.

No caí en el Etna. Aunque es 3322m, un poco menos que el Mulhacén. Cuando fuí hace 4 años en Agosto estaba seco (no subí más que a la falda, unos 2.000m). No sé cuanta nieve recibe en invierno.

Todos los Alpes presentaban un aspecto con bastante nieve hace 2 años, cuando yo los visité, a partir de 2.700-3.000. No creo que se pueda subir sin nieve a mayor altura que en Sierra Nevada. Al menos de forma lógica... si me dices que algún año es posible, dando 1.000 rodeos, pues puede. En el caso de Europa, Mulhacén debe tener el dudoso récord de mayor pico al que se puede subir cualquier año por la ruta normal y sin nieve.

En cuanto a los Andes, me han sorprendido vuestros datos. Pensaba que a esa altura la nieve por poca que caiga, se mantiene formando capas una sobre otra. Hablamos de casi 7.000m, con una temperatura media 42º menor que al nivel del mar. Qué temperatura hacía cualdo subistes?

Con respecto al Tibet, a ver si alguien confirma algún pico mayor que los sudamericanos

pues si no te lo crees, no te lo crees.  ;D

ahora salgo de finde montañero, a la vuelta te pongo fotos de montañas alpinas que rondan los 3800m y no tienen apenas hielo ni nieve en sus vertientes sur.

y si no, que te las ponga Perrete, que de esto sabe mil.

es que es como si me dices que en Pirineos hay glaciares que llegan a 2400m, por lo tanto es difícil encontrar montañas de 3000m que no tengan nieve ni hielo. Y precisamente a casi todas las montañas de pirineos, incluso las más altas, puedes subir sin tocar nieve ni hielo a finales de verano (no todos los veranos, claro). El Aneto, el Vignemale, etc... Casi todas. En unas tendrás que evitar la ruta normal, pero en otras muchas no.

hasta domingo noche o lunes!!!
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado dedalus27

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2322
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #15 en: Jueves 27 Agosto 2009 14:19:29 pm »
Interesantes respuestas. Gracias.

No caí en el Etna. Aunque es 3322m, un poco menos que el Mulhacén. Cuando fuí hace 4 años en Agosto estaba seco (no subí más que a la falda, unos 2.000m). No sé cuanta nieve recibe en invierno.

Todos los Alpes presentaban un aspecto con bastante nieve hace 2 años, cuando yo los visité, a partir de 2.700-3.000. No creo que se pueda subir sin nieve a mayor altura que en Sierra Nevada. Al menos de forma lógica... si me dices que algún año es posible, dando 1.000 rodeos, pues puede. En el caso de Europa, Mulhacén debe tener el dudoso récord de mayor pico al que se puede subir cualquier año por la ruta normal y sin nieve.

En cuanto a los Andes, me han sorprendido vuestros datos. Pensaba que a esa altura la nieve por poca que caiga, se mantiene formando capas una sobre otra. Hablamos de casi 7.000m, con una temperatura media 42º menor que al nivel del mar. Qué temperatura hacía cualdo subistes?

Con respecto al Tibet, a ver si alguien confirma algún pico mayor que los sudamericanos

pues si no te lo crees, no te lo crees.  ;D

ahora salgo de finde montañero, a la vuelta te pongo fotos de montañas alpinas que rondan los 3800m y no tienen apenas hielo ni nieve en sus vertientes sur.

y si no, que te las ponga Perrete, que de esto sabe mil.

es que es como si me dices que en Pirineos hay glaciares que llegan a 2400m, por lo tanto es difícil encontrar montañas de 3000m que no tengan nieve ni hielo. Y precisamente a casi todas las montañas de pirineos, incluso las más altas, puedes subir sin tocar nieve ni hielo a finales de verano (no todos los veranos, claro). El Aneto, el Vignemale, etc... Casi todas. En unas tendrás que evitar la ruta normal, pero en otras muchas no.

hasta domingo noche o lunes!!!

El tema no creo que sea si se puede subir a una montaña sin tocar nieve. Sí, se podrá evitando glaciares y neveros (también sería posible en otoño, y hasta en primavera). Pero creo que lo que el autor del foro pregunta es mayor montaña que SE QUEDA PELADA, O SEA SIN NIEVE/HIELO (quitando algún nevero pequeño y en umbría), o al menos yo así lo he entendido.
« Última modificación: Jueves 27 Agosto 2009 14:52:59 pm por dedalus27 »
Próximamente en la capital del Reino.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #16 en: Jueves 27 Agosto 2009 14:32:45 pm »
Pues no se Perrete, como dicen algunos por aquí, puede que en verano muchas se queden peladas. Sé que los Andes en Perú son bastante más nivosos que en Chile, también más cálidos por latitud.

Pero cuando estuve en Iscaycruz, se veían unos nevados al fondo que si tenían nieve. Pero los que me soreaban de unos 6000, ni gota. Hablando con el superintendente de planta, me comentó que no recuerda (en 20 años que llevaba allí) ver más de 10-15 cm de nieve cuajada en la mina, a 5000 metros. De echo para hacer unos cálculos de las estructuras ese dato era muy importante para saber la sobrecarga por nieve. Mi sorpresa fué cuando en Soria nieva más que allí.  ;D

Yo no soy montañero, solo he tenido la suerte de recorrer los ANdes Peruanos por trabajo, y puedo decir que eso si que son Montañas, no lo que tenemos aquí.

Y otra cosa, el gradiente térmico no tiene nada que ver con el teórico al que estamos acostumbrados. Allí salí con 19ºC en Lima y llegué con 9ºC a 5000 metros. Por la noche claro que baja la temp., pero fíjate los datos oficiales que me dieron.

Temp máx media: 7ºC
Temp mín. media: -1ºC

Media Absoluta: 4ºC (como en Segovia en invierno)

Estremas:
Máx: 17ºC
Min: -6ºC

La diferencia entre invierno y verano es muy poca, solo en precipitación.

Nada del otro mundo para estar a 5000 metros de altura.

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #17 en: Jueves 27 Agosto 2009 15:33:34 pm »
Interesantes respuestas. Gracias.

No caí en el Etna. Aunque es 3322m, un poco menos que el Mulhacén. Cuando fuí hace 4 años en Agosto estaba seco (no subí más que a la falda, unos 2.000m). No sé cuanta nieve recibe en invierno.

No lei bien el titulo del topic, mayor montaña, y yo poniendo unas de 3.000 sorry.

De todos modos ya que habeis nombrado el Mulhacén, mas alto es el Teide, y sin nieve casi siempre.

Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Klipsus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 7199
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #18 en: Jueves 27 Agosto 2009 16:41:18 pm »
Todos los Alpes presentaban un aspecto con bastante nieve hace 2 años, cuando yo los visité, a partir de 2.700-3.000. No creo que se pueda subir sin nieve a mayor altura que en Sierra Nevada. Al menos de forma lógica... si me dices que algún año es posible, dando 1.000 rodeos, pues puede. En el caso de Europa, Mulhacén debe tener el dudoso récord de mayor pico al que se puede subir cualquier año por la ruta normal y sin nieve.

En cualquier agosto normal (a veces, también en septiembre si no hay nevadas tempranas), puede subirse a un buen puñado de picos alpinos de más de 3400 m sin pisar ni hielo ni siquiera neveros. La cota máxima que se suele citar siempre como accesible sin escalada en glaciar son los 3747 m de la Aiguille de la Grande Sassière, en el sector de Val d'Isère, si bien el período "libre de nieve" se restringe a las dos semanas iniciales de agosto. Aquí tienes una pequeña descripción. Yo la quería hacer este verano pero al final la cambié por el Fuji  ;D

http://geos3000.free.fr/sassiere.htm

Cumbre:
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

<a href="http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5" target="_blank" class="new_win">http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5</a>

Desconectado Klipsus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 7199
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #19 en: Jueves 27 Agosto 2009 16:49:56 pm »
Interesantes respuestas. Gracias.

No caí en el Etna. Aunque es 3322m, un poco menos que el Mulhacén. Cuando fuí hace 4 años en Agosto estaba seco (no subí más que a la falda, unos 2.000m). No sé cuanta nieve recibe en invierno.

Todos los Alpes presentaban un aspecto con bastante nieve hace 2 años, cuando yo los visité, a partir de 2.700-3.000. No creo que se pueda subir sin nieve a mayor altura que en Sierra Nevada. Al menos de forma lógica... si me dices que algún año es posible, dando 1.000 rodeos, pues puede. En el caso de Europa, Mulhacén debe tener el dudoso récord de mayor pico al que se puede subir cualquier año por la ruta normal y sin nieve.

En cuanto a los Andes, me han sorprendido vuestros datos. Pensaba que a esa altura la nieve por poca que caiga, se mantiene formando capas una sobre otra. Hablamos de casi 7.000m, con una temperatura media 42º menor que al nivel del mar. Qué temperatura hacía cualdo subistes?

Con respecto al Tibet, a ver si alguien confirma algún pico mayor que los sudamericanos

pues si no te lo crees, no te lo crees.  ;D

ahora salgo de finde montañero, a la vuelta te pongo fotos de montañas alpinas que rondan los 3800m y no tienen apenas hielo ni nieve en sus vertientes sur.

y si no, que te las ponga Perrete, que de esto sabe mil.

es que es como si me dices que en Pirineos hay glaciares que llegan a 2400m, por lo tanto es difícil encontrar montañas de 3000m que no tengan nieve ni hielo. Y precisamente a casi todas las montañas de pirineos, incluso las más altas, puedes subir sin tocar nieve ni hielo a finales de verano (no todos los veranos, claro). El Aneto, el Vignemale, etc... Casi todas. En unas tendrás que evitar la ruta normal, pero en otras muchas no.

hasta domingo noche o lunes!!!

El tema no creo que sea si se puede subir a una montaña sin tocar nieve. Sí, se podrá evitando glaciares y neveros (también sería posible en otoño, y hasta en primavera). Pero creo que lo que el autor del foro pregunta es mayor montaña que SE QUEDA PELADA, O SEA SIN NIEVE/HIELO (quitando algún nevero pequeño y en umbría), o al menos yo así lo he entendido.

Pues yo lo he entendido al contrario, es decir, que lo que le interesan son las montañas en que no ha de pisar nieve para subirlas, y por eso mismo nombraba, al hilo del tema, lo del accidente mortal de Oscar en el Karakorum, donde obviamente hay siempre nieves perpetuas.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

<a href="http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5" target="_blank" class="new_win">http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&amp;station=IDIEKIRC2&amp;freq=3.5</a>

Desconectado hotice

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2040
  • Sexo: Masculino
  • Nieve en Mijas
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #20 en: Viernes 28 Agosto 2009 10:09:34 am »
Bueno, son dos cosas distintas. Efectivamente he sido ambiguo y he aludido a las dos cosas.
Por un lado me interesaba saber a que mayores montañas se puede subir sin necesidad de un equipo para hielo y forrado de guantes, ect. Claro que algunas sierras, como Sierra Nevada, esto es posible hacerlo sin necesidad de buscar rutas extrañas o dar rodeos, y además bastante tiempo,casi 90 días al año.

Con respecto a los Alpes, o yo tuve mucha suerte cuando fui y había nevado mucho ese año o la nieve varía mucho de un pico a otro. Porque subiendo al Aiguille du Midi, el teleferico para a 2.300m y ya se veían los primeros neveros (aparte de los  glaciares) y el entorno del pico está bastante nevado. Y era primera semana de agosto. De hecho sabrás que los que suben al Mont Blanc montan las tiendas por debajo de este pico, sobre los 3.500m en pleno "mar de hielo".
Pero vale, te creo: de hecho el teleferico sube por la cara Norte, seguro la cara sur está más pelada.

Lo dejamos entonces en que en Europa se puede subir a 3.700m en los Alpes (mayor altura continental) sin pisar nieve.

Y la mayor altura pelada sería Mulhacén, si exceptuamops el Teide por ser geográficamente Africa
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Desconectado perrete

  • Cb Incus
  • *****
  • 4059
  • Sexo: Masculino
  • 3P+B POWER
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #21 en: Sábado 29 Agosto 2009 05:01:05 am »
Bueno, son dos cosas distintas. Efectivamente he sido ambiguo y he aludido a las dos cosas.
Por un lado me interesaba saber a que mayores montañas se puede subir sin necesidad de un equipo para hielo y forrado de guantes, ect. Claro que algunas sierras, como Sierra Nevada, esto es posible hacerlo sin necesidad de buscar rutas extrañas o dar rodeos, y además bastante tiempo,casi 90 días al año.

Con respecto a los Alpes, o yo tuve mucha suerte cuando fui y había nevado mucho ese año o la nieve varía mucho de un pico a otro. Porque subiendo al Aiguille du Midi, el teleferico para a 2.300m y ya se veían los primeros neveros (aparte de los  glaciares) y el entorno del pico está bastante nevado. Y era primera semana de agosto. De hecho sabrás que los que suben al Mont Blanc montan las tiendas por debajo de este pico, sobre los 3.500m en pleno "mar de hielo".
Pero vale, te creo: de hecho el teleferico sube por la cara Norte, seguro la cara sur está más pelada.

Lo dejamos entonces en que en Europa se puede subir a 3.700m en los Alpes (mayor altura continental) sin pisar nieve.

Y la mayor altura pelada sería Mulhacén, si exceptuamops el Teide por ser geográficamente Africa

Pues si hablamos de los Alpes efectivamente hay bastantes cumbres de altura significativa, sobre todo en los Alpes del Sur, a las que se puede subir sin pisar nieve.

Ya han hablado de la Grande Sassière, de 3747 m y cerca de Tignes, considerada como la montaña más alta de Alpes a la que se puede subir íntegramente por terreno rocoso, por lo menos en algunas épocas. La ruta normal va por la arista.





Pero buscando un poco por ahí he encontrado esta foto de la normal del Monviso, entre Francia e Italia, de 3841 m. Como veis no hay nada de nieve, aunque esta normal exige algo más que patear.  ;D



Como curiosidad deciros que la cima más alta de los Alpes sin glaciares es el Barrhorn, de 3610 m, situada en el Valais suizo. Aunque las montañas cercanas sí tengan glaciares, como se puede ver en la segunda foto.





Respecto a otras cumbres que habéis citado ahí van los resultados de mis investigaciones.  ;D

Efectivamente el Mont Clapier posee el glaciar más meridional de los Alpes, a pesar e su escasa altitud, 3045 m, y su escasa distancia al mar.



El pobrecito Zugspitze (2962 m), totalmente machacado por todas sus vertientes, también tiene su pequeño glaciar. Pero ya está mucho más al norte, y tiene clima más frío. Me da pena y asco ver esta foto.



El Triglav, máxima altura de Eslovenia con 2864 m, podemos decir que ha perdido su glaciar. Así estaba en el 2005.  :'(



Aunque en 1924 todavía era un señor glaciar.



Por último indicar que en los Alpes Calizos del Norte, en Austria, existen los mayores glaciares a baja altitud de todos los Alpes, como atestigua esta foto del Dachstein, de sólo 2995 m. Asombroso.  :o



Deciros que me lo he pasado muy bien buscando por la red estos detalles, y que más tarde contestaré a Mammatus sobre los presuntos seismiles del centro de Perú que no tienen nieve,  ;)

En Asia he encontrado una zona muy seca al sur del desierto de Taklamakan que promete, pero no hay demasiada información de ella. Seguiré informando.  ;)




« Última modificación: Sábado 29 Agosto 2009 05:03:56 am por perrete »
  TOMATElo con calma     Vitoria-Gasteiz

Desconectado Larrentxu

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1031
  • Sexo: Masculino
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #22 en: Sábado 29 Agosto 2009 10:14:24 am »
Pues no se Perrete, como dicen algunos por aquí, puede que en verano muchas se queden peladas. Sé que los Andes en Perú son bastante más nivosos que en Chile, también más cálidos por latitud.

Pero cuando estuve en Iscaycruz, se veían unos nevados al fondo que si tenían nieve. Pero los que me soreaban de unos 6000, ni gota. Hablando con el superintendente de planta, me comentó que no recuerda (en 20 años que llevaba allí) ver más de 10-15 cm de nieve cuajada en la mina, a 5000 metros. De echo para hacer unos cálculos de las estructuras ese dato era muy importante para saber la sobrecarga por nieve. Mi sorpresa fué cuando en Soria nieva más que allí.  ;D

Yo no soy montañero, solo he tenido la suerte de recorrer los ANdes Peruanos por trabajo, y puedo decir que eso si que son Montañas, no lo que tenemos aquí.

Y otra cosa, el gradiente térmico no tiene nada que ver con el teórico al que estamos acostumbrados. Allí salí con 19ºC en Lima y llegué con 9ºC a 5000 metros. Por la noche claro que baja la temp., pero fíjate los datos oficiales que me dieron.

Temp máx media: 7ºC
Temp mín. media: -1ºC

Media Absoluta: 4ºC (como en Segovia en invierno)

Estremas:
Máx: 17ºC
Min: -6ºC

La diferencia entre invierno y verano es muy poca, solo en precipitación.

Nada del otro mundo para estar a 5000 metros de altura.
Yo lo que tenemos por aqui si les llamaria montañas, no se como lo llamarias tu pero te aseguro que si que son montañas, de menor altitud pero montañas.


Bueno, son dos cosas distintas. Efectivamente he sido ambiguo y he aludido a las dos cosas.
Por un lado me interesaba saber a que mayores montañas se puede subir sin necesidad de un equipo para hielo y forrado de guantes, ect. Claro que algunas sierras, como Sierra Nevada, esto es posible hacerlo sin necesidad de buscar rutas extrañas o dar rodeos, y además bastante tiempo,casi 90 días al año.

Con respecto a los Alpes, o yo tuve mucha suerte cuando fui y había nevado mucho ese año o la nieve varía mucho de un pico a otro. Porque subiendo al Aiguille du Midi, el teleferico para a 2.300m y ya se veían los primeros neveros (aparte de los  glaciares) y el entorno del pico está bastante nevado. Y era primera semana de agosto. De hecho sabrás que los que suben al Mont Blanc montan las tiendas por debajo de este pico, sobre los 3.500m en pleno "mar de hielo".
Pero vale, te creo: de hecho el teleferico sube por la cara Norte, seguro la cara sur está más pelada.

Lo dejamos entonces en que en Europa se puede subir a 3.700m en los Alpes (mayor altura continental) sin pisar nieve.

Y la mayor altura pelada sería Mulhacén, si exceptuamops el Teide por ser geográficamente Africa

Pues si hablamos de los Alpes efectivamente hay bastantes cumbres de altura significativa, sobre todo en los Alpes del Sur, a las que se puede subir sin pisar nieve.

Ya han hablado de la Grande Sassière, de 3747 m y cerca de Tignes, considerada como la montaña más alta de Alpes a la que se puede subir íntegramente por terreno rocoso, por lo menos en algunas épocas. La ruta normal va por la arista.





Pero buscando un poco por ahí he encontrado esta foto de la normal del Monviso, entre Francia e Italia, de 3841 m. Como veis no hay nada de nieve, aunque esta normal exige algo más que patear.  ;D



Como curiosidad deciros que la cima más alta de los Alpes sin glaciares es el Barrhorn, de 3610 m, situada en el Valais suizo. Aunque las montañas cercanas sí tengan glaciares, como se puede ver en la segunda foto.





Respecto a otras cumbres que habéis citado ahí van los resultados de mis investigaciones.  ;D

Efectivamente el Mont Clapier posee el glaciar más meridional de los Alpes, a pesar e su escasa altitud, 3045 m, y su escasa distancia al mar.



El pobrecito Zugspitze (2962 m), totalmente machacado por todas sus vertientes, también tiene su pequeño glaciar. Pero ya está mucho más al norte, y tiene clima más frío. Me da pena y asco ver esta foto.



El Triglav, máxima altura de Eslovenia con 2864 m, podemos decir que ha perdido su glaciar. Así estaba en el 2005.  :'(



Aunque en 1924 todavía era un señor glaciar.



Por último indicar que en los Alpes Calizos del Norte, en Austria, existen los mayores glaciares a baja altitud de todos los Alpes, como atestigua esta foto del Dachstein, de sólo 2995 m. Asombroso.  :o



Deciros que me lo he pasado muy bien buscando por la red estos detalles, y que más tarde contestaré a Mammatus sobre los presuntos seismiles del centro de Perú que no tienen nieve,  ;)

En Asia he encontrado una zona muy seca al sur del desierto de Taklamakan que promete, pero no hay demasiada información de ella. Seguiré informando.  ;)





Muy interesante documento. :)
Bilbao 90 msnm

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re: Mayor montaña sin nieve
« Respuesta #23 en: Domingo 30 Agosto 2009 02:00:06 am »
buen curro, Perrete ;D
efectivamente el Monte Viso era un ejemplo claro.


Con respecto a los Alpes, o yo tuve mucha suerte cuando fui y había nevado mucho ese año o la nieve varía mucho de un pico a otro. Porque subiendo al Aiguille du Midi, el teleferico para a 2.300m y ya se veían los primeros neveros (aparte de los  glaciares) y el entorno del pico está bastante nevado. Y era primera semana de agosto. De hecho sabrás que los que suben al Mont Blanc montan las tiendas por debajo de este pico, sobre los 3.500m en pleno "mar de hielo".
Pero vale, te creo: de hecho el teleferico sube por la cara Norte, seguro la cara sur está más pelada.

la cara Sur de la Aiguille du Midi no está pelada (exceptuando su pared Sur, prácticamente vertical), sino que tiene un glaciar de aproximadamente 800m de grosor...
En estos macizos tan complejos no influye tanto la orientación como la configuración del macizo mismo, su orografía.

las nevadas en alta montaña son muy variables, de un año a otro, de un mes a otro... no siguen un patrón muy fijo que digamos. Hay veranos en los que nieva bastante en muchas zonas de Pirineos. Hay veranos en que nada... Si la primavera ha sido muy nivosa quedan neveros tardíos... Si el invierno ha sido nivoso pero la primavera ha sido cálida no queda apenas.... o sí, o depende... todo es muy variable en la alta montaña.

Lo dejamos entonces en que en Europa se puede subir a 3.700m en los Alpes (mayor altura continental) sin pisar nieve.

Y la mayor altura pelada sería Mulhacén, si exceptuamops el Teide por ser geográficamente Africa

a más de 3800m en los Alpes.
Incluso a más altura, si vas por crestas, pero eso ya es escalar escalar... En veranos secos puedes alcanzar la Punta Gugliermina (en Peuterey), incluso la antecima de la Blanche de Peuterey, sin pisar nieve (a unos 4000m).

Y hasta es posible creo yo, en condiciones adecuadas, llegar a la punta Luigi Amedeo sin pisar nieve.
Pero claro, sería difícil.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.