Hola compañeros/as!!
Hace un momento cuando me he levantado estaban hablando en RNE en el prograna "No es un día cualquiera" de meteorología. Lo hacía un tal Jose Miguel Viñas. No se si es una sección concreta de este programa o era un tema puntual para hoy.
El caso es que estaban hablando de las predicciones a largo plazo y su escasa fiabilidad (cuando he encendido la radio ya habían empezado a hablar, o sea que me he perdido el principio
).
Luego ha empezado a hablar de las predicciones "tradicionales",: Zaragozano, Cabañuelas, Témporas, Refranes. En su opinión, milongas, es decir, no tienen una base científica y, por lo tanto, son descartables, aunque eso sí dos puntualizaciones ha hecho:
- El particularmente las sigue. (Compra todos los años el Zaragozano)
- No destarca la utilidad de los refranes "meteorológicos" para predicciones locales. Ha puesto el ejemplo de un refrán (no me acuerdo cual, me acababa de levantar
) que tenía que ver con que si iba a llover o no en un sitio concreto en función de las nubes que estaban es una montaña (tambíen ha mencionado el lugar pero....no me acuerdo). Efectivamente ese refran se cumplia, porque esas nubes a las que se refiere el refrán son las "típicas" de lluvias. Vamos que ha venido a decir que ese refrán es fruto de la observanción, pieza clave en meteorología.
Ha resumido toda la sección en dos cosas:
- Uso anecdótico de los métodos tradicionales de predicción. El los usaba como curiosidad.
- Cierta validez de los refranes para predicciones locales.
Un saludo.