Mi clasificacion de los climas

Desconectado Fantomon

  • Pikachu
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 576
  • Sexo: Femenino
  • Me gusta España, su clima, Rafa, la Roja, Alberto
    • Meteo Climat Stats
Mi clasificacion de los climas
« en: Lunes 05 Enero 2015 15:15:18 pm »
http://meteo-climat-bzh.dyndns.org/classification-fantomon.php

Mirando la clasificacion de Koppen, me dicho: y si hago como Trewartha que hizo una version un poco revisidad de la clasificacion de Koppen que es la verdad, no es bastante precisa. Hago un clasification de los climas con nuevos climas entre los climas por que Saint Girons no sea con Berlin por ejemplo o que no hay en clima polario una estacion con 6,7°C de media en un año.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #1 en: Jueves 08 Enero 2015 19:53:29 pm »
A mí me gusta mucho la clasificación de Walter basada en sus famosos climogramas. Hay nueve tipos principales para todo el mundo y luego sus transiciones. Se basa en los grandes biomas mundiales: selva ecuatorial- sabanas tropicales- desiertos subtropicales- zonas mediterráneas- bosques lluviosos templados- bosques caducifolios- regiones áridas templado-frías- bosques boreales-tundras.
Este página lo explica muy bien (está en alemán)
http://lv-twk.oekosys.tu-berlin.de/project/lv-twk/041-abb05-walterwelt.htm



Desconectado Nicoo92

  • Sol
  • *
  • 5
  • Sexo: Masculino
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #2 en: Miércoles 21 Enero 2015 21:36:03 pm »
Muy buena  [emoji106]
-

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #3 en: Viernes 23 Enero 2015 13:52:08 pm »
Estoy pensando en realizar una clasificación climática propia siguiendo los criterios de Walter he intentando mejorar la de Koppen que en algunos lugares patina mucho. En la Península colocaba lugares como Burgos o Teruel dentro de los climas oceánicos Cfb porque las precis están bien distribuidas a lo largo del años y al no ser climas esteparios los incluía en los Cfb. Esto tiene que evitarlo una clasificación bien hecha.

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #4 en: Sábado 24 Enero 2015 21:51:28 pm »
Estoy pensando en realizar una clasificación climática propia siguiendo los criterios de Walter he intentando mejorar la de Koppen que en algunos lugares patina mucho. En la Península colocaba lugares como Burgos o Teruel dentro de los climas oceánicos Cfb porque las precis están bien distribuidas a lo largo del años y al no ser climas esteparios los incluía en los Cfb. Esto tiene que evitarlo una clasificación bien hecha.

Pues yo he pensado exactamente lo mismo, desde hace años (otra cosa es que no me pongo a ello). Hacer una clasificación propia.

Lo que sucede es que siempre vas a encontrarte que a nivel global vas a tener "excepciones". Por lo demás, meter a Burgos en clima oceánico, no me parece tan desacertado, auqneu yo lo metería en una especie de "continental lorenes" similar a muchas zonas francesas. Otra cosa es Teruel, donde el verano es mas húmedo que el invierno y anda por los 400 mm.... lo mas parecido sería esas zonas del Oeste américano de las montañas de Nevada o Nuevo México.
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #5 en: Lunes 26 Enero 2015 14:39:48 pm »
Por lo demás, meter a Burgos en clima oceánico, no me parece tan desacertado, auqneu yo lo metería en una especie de "continental lorenes" similar a muchas zonas francesas. Otra cosa es Teruel, donde el verano es mas húmedo que el invierno y anda por los 400 mm.... lo mas parecido sería esas zonas del Oeste américano de las montañas de Nevada o Nuevo México.
Completamente de acuerdo. Luego lo de los climas áridos de Koppen es de traca, la fórmula que utiliza es complicada para no tener una ventaja clara sobre la utilización de isoyetas según latitudes. Quiero decir que si utilizas en el trópico la isoyeta 600 mm para separar los climas B de los A es más acertado en muchos casos que la fórmula que emplea de ( T+14)x2

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #6 en: Martes 27 Enero 2015 17:33:24 pm »
Por lo demás, meter a Burgos en clima oceánico, no me parece tan desacertado, auqneu yo lo metería en una especie de "continental lorenes" similar a muchas zonas francesas. Otra cosa es Teruel, donde el verano es mas húmedo que el invierno y anda por los 400 mm.... lo mas parecido sería esas zonas del Oeste américano de las montañas de Nevada o Nuevo México.
Completamente de acuerdo. Luego lo de los climas áridos de Koppen es de traca, la fórmula que utiliza es complicada para no tener una ventaja clara sobre la utilización de isoyetas según latitudes. Quiero decir que si utilizas en el trópico la isoyeta 600 mm para separar los climas B de los A es más acertado en muchos casos que la fórmula que emplea de ( T+14)x2

La isoyeta de 600 no me termina de convencer para los trópicos, dependería de mas factores, aunque la formula que emplea tampoco me gusta.

A mí, por lo que me toca ahora, lo de 22ºC nunca lo he visto claro.... el tipo eligió eso en función de....?????

Y como decía lo de las clasificaciones tan generalistas hay que tener mucho cuidado pues a nivel local patinan mucho.

Siguiendo a koppen y con la serie 81-2010 tenemos que Valladolid y su aeropuerto tienen un clima diferente, estando a unos 12 kms el aeropuerto del centro de la ciudad, en plena meseta, aunque 100 metros mas alto.



mes..............Valladolid........Aerop.

Julio.................22'3..............20'6
Agosto............22'1...............20'5
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #7 en: Martes 27 Enero 2015 18:12:55 pm »
Por lo demás, meter a Burgos en clima oceánico, no me parece tan desacertado, auqneu yo lo metería en una especie de "continental lorenes" similar a muchas zonas francesas. Otra cosa es Teruel, donde el verano es mas húmedo que el invierno y anda por los 400 mm.... lo mas parecido sería esas zonas del Oeste américano de las montañas de Nevada o Nuevo México.
Completamente de acuerdo. Luego lo de los climas áridos de Koppen es de traca, la fórmula que utiliza es complicada para no tener una ventaja clara sobre la utilización de isoyetas según latitudes. Quiero decir que si utilizas en el trópico la isoyeta 600 mm para separar los climas B de los A es más acertado en muchos casos que la fórmula que emplea de ( T+14)x2

La isoyeta de 600 no me termina de convencer para los trópicos, dependería de mas factores, aunque la formula que emplea tampoco me gusta.

A mí, por lo que me toca ahora, lo de 22ºC nunca lo he visto claro.... el tipo eligió eso en función de.... ??? ??

Y como decía lo de las clasificaciones tan generalistas hay que tener mucho cuidado pues a nivel local patinan mucho.

Siguiendo a koppen y con la serie 81-2010 tenemos que Valladolid y su aeropuerto tienen un clima diferente, estando a unos 12 kms el aeropuerto del centro de la ciudad, en plena meseta, aunque 100 metros mas alto.



mes..............Valladolid........Aerop.

Julio.................22'3..............20'6
Agosto............22'1...............20'5
La isoyeta de 600 mm delimita bastante bien el límite entre el Sahel y el Sudán. En el resto de continentes no sé como funciona.
Creo recordar que leí en un artículo que inicialmente Koppen iba a utilizar 20º en vez de 22º pera separar los climas templado cálidos de los templado frescos pero si utilizaba 20ºC la franja de climas templado frescos en el centro de Eurasia prácticamente desaparecía y se pasaba de climas Cfa a climas Dfa sin transición. Por eso creo que cambió a 22º. Pero es un límite totalmente arbitrario.

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #8 en: Sábado 31 Enero 2015 00:45:29 am »
Por lo demás, meter a Burgos en clima oceánico, no me parece tan desacertado, auqneu yo lo metería en una especie de "continental lorenes" similar a muchas zonas francesas. Otra cosa es Teruel, donde el verano es mas húmedo que el invierno y anda por los 400 mm.... lo mas parecido sería esas zonas del Oeste américano de las montañas de Nevada o Nuevo México.
Completamente de acuerdo. Luego lo de los climas áridos de Koppen es de traca, la fórmula que utiliza es complicada para no tener una ventaja clara sobre la utilización de isoyetas según latitudes. Quiero decir que si utilizas en el trópico la isoyeta 600 mm para separar los climas B de los A es más acertado en muchos casos que la fórmula que emplea de ( T+14)x2

La isoyeta de 600 no me termina de convencer para los trópicos, dependería de mas factores, aunque la formula que emplea tampoco me gusta.

A mí, por lo que me toca ahora, lo de 22ºC nunca lo he visto claro.... el tipo eligió eso en función de.... ??? ??

Y como decía lo de las clasificaciones tan generalistas hay que tener mucho cuidado pues a nivel local patinan mucho.

Siguiendo a koppen y con la serie 81-2010 tenemos que Valladolid y su aeropuerto tienen un clima diferente, estando a unos 12 kms el aeropuerto del centro de la ciudad, en plena meseta, aunque 100 metros mas alto.



mes..............Valladolid........Aerop.

Julio.................22'3..............20'6
Agosto............22'1...............20'5
La isoyeta de 600 mm delimita bastante bien el límite entre el Sahel y el Sudán. En el resto de continentes no sé como funciona.
Creo recordar que leí en un artículo que inicialmente Koppen iba a utilizar 20º en vez de 22º pera separar los climas templado cálidos de los templado frescos pero si utilizaba 20ºC la franja de climas templado frescos en el centro de Eurasia prácticamente desaparecía y se pasaba de climas Cfa a climas Dfa sin transición. Por eso creo que cambió a 22º. Pero es un límite totalmente arbitrario.

¿Como definirias el clima de las ciudades del estado de Idaho?
Aparte de Boise, la capital

Te dejo aquí a LEWISTON, CON 2ºC en enero, algo mas de 23ºC en julio y poco mas de 300 mm (observa la distribución).

http://en.wikipedia.org/wiki/Lewiston,_Idaho#Climate


Aquí te dejo a RIGGINS, con 1ºC en enero, algo mas de 23ºC en julio y algo mas de 400 mm (observa la distribución).

http://www.usclimatedata.com/climate/riggins/idaho/united-states/usid0218


Pues a mi me recuerdan a Zamora y Valladolid.... ¿lo definirías como mediterraneo?
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #9 en: Sábado 31 Enero 2015 16:09:26 pm »
Estoy dudando. El primero lo veo mas mediterraneoby el segundo mas continental.

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #10 en: Sábado 31 Enero 2015 18:22:35 pm »
Estoy dudando. El primero lo veo mas mediterraneoby el segundo mas continental.

Pues a mi no me parecen climas muy diferentes a lo que te puedas encontrar en el Duero medio, entre Zamora y Aranda de Duero (Burgos), tal vez con un par de gradine mas en enero y un gradin menos en julio, pero por lo demás tanto el resto de meses como la precip (tanto en cantidad como distribución) es mas o menos lo mismo.
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Mi clasificacion de los climas
« Respuesta #11 en: Lunes 02 Febrero 2015 19:32:27 pm »
Estoy dudando. El primero lo veo mas mediterraneoby el segundo mas continental.

Pues a mi no me parecen climas muy diferentes a lo que te puedas encontrar en el Duero medio, entre Zamora y Aranda de Duero (Burgos), tal vez con un par de gradine mas en enero y un gradin menos en julio, pero por lo demás tanto el resto de meses como la precip (tanto en cantidad como distribución) es mas o menos lo mismo.
Son climas ya continentales: en Lewinston ciertamente la estación más seca es el verano pero con una preci muy similar a la del invierno, en ese sentido sería muy parecido al clima de Zaragoza pero tiene una amplitud térmica muy considerable (21,6ºC) y la media de enero son 2ºC. Lo denominaría clima continental semiárido de tendencia mediterránea. Pero creo que es más continental que mediterráneo y esa zona en los mapas de climas la meten en los climas áridos y semiáridos.
Riggins todavía es más continental: el invierno es la estación más seca y la amplitud térmica sobrepasa los 22ºC. Aquí quitaría el apellido de mediterráneo: lo dejaría en clima continental semiárido.