Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.

Desconectado NeubriN

  • Cb Incus
  • *****
  • 2847
  • Sexo: Masculino
  • Moriello de Sampietro
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #12 en: Miércoles 20 Octubre 2010 21:33:41 pm »
La de meteoclimatic esta en el casco viejo.

Me he dado cuenta que la estacion del centro de Huesca de Aemet esta desactivada desde 1949  :mucharisa: y la de monflorite empezo a funcionar en 1943.

Como la del centro de Huesca sale en valores extremos pense que es la oficial cuando ponen los datos diarios.

Error mio, tienes razon piro, todos los datos diarios de Aemet son de Monflorite-aeropuerto.
Pues esto me mosquea, es una falta de rigor total, los datos del aeropuerto no nos sirven para nada, Huesca esta a 10 km del observatorio del aeropuerto.
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9082
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #13 en: Miércoles 20 Octubre 2010 21:59:57 pm »
Citar
En situaciones de inversión térmica el aeropuerto de Monflorite siempre registra temperaturas superiores a la de la ciudad, ya que el aeropuerto se encuentra en una muela a una altitud superior. Por el contrario el casco urbano de Huesca se encuentra en el fondo de la "Hoya".

Al contrario que Albacete ;D, pero similar al caso de Ávila, donde la estacion no está en un aeropuerto (ojalá lo estuviera en su dia :sonrisa:), dado que no lo hay...

Por cierto, estoy con la teoria de Pannus y de la humedad, algunas noches sucede por aquí, los cohes encarchados con temperaturas mínimas de 1 ó 2ºC

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #14 en: Miércoles 20 Octubre 2010 22:18:51 pm »
Hombre, Agoncillo tampoco es representativo stricto sensu de Logroño, pero no me negaréis que los aeródromos están más al margen de las influencias de posibles islas térmicas, al estar ubicados en la periferia... ::)
¡¡No seáis tan pulcros, coñe!!... ;D ;D
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

pannus

  • Visitante
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #15 en: Miércoles 20 Octubre 2010 22:28:54 pm »
Las ciudades modifican artificialmente el clima de la región en la que se ubican, de modo que los aeropuertos me parecen un buen indicador del clima real de la zona en la que se levanta la urbe en cuestión.
Es que si tomásemos los datos siempre del centro de las ciudades, llegaríamos a absurdos como que el invierno en París es más suave que en Boadilla del Monte (por ejemplo).

Desconectado NeubriN

  • Cb Incus
  • *****
  • 2847
  • Sexo: Masculino
  • Moriello de Sampietro
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #16 en: Miércoles 20 Octubre 2010 22:51:02 pm »
Entiendo lo que dices Pannus, pero en el caso de Huesca, Piro ha comentado antes las diferencias que hay con el aeropuerto, que en caso de inversiones son muy grandes.

Al menos que pongan la estacion a las afueras de la ciudad, pero no a 10 kilometros y 50m mas alta.

En caso de tormentas, puede caer la mundial en Monflorite y en Huesca nada, y quedarse ese dato como efemerides para Huesca siendo que no ha caido una gota.

Febrero dimision  ;D  :P
« Última modificación: Miércoles 20 Octubre 2010 22:54:37 pm por NeubriN »
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

pannus

  • Visitante
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #17 en: Miércoles 20 Octubre 2010 22:56:39 pm »
Al menos que pongan la estacion a las afueras de la ciudad, pero no a 10 kilometros y  50m mas alta

Pues anda que Donosti... (Igueldo, a 259 msnm; o el aeropuerto, a 26 km y detrás de unas montañas).  :rcain:

O Granada y Guadalajara (en estas dos ciudades situados los observatorios en "pozos" de inversión), Palencia (con mínima absoluta igual a Madrid-Barajas y menor nº de heladas), Segovia (menos heladas que Madrid-Barajas), Soria (otra chapuza)...

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #18 en: Miércoles 20 Octubre 2010 23:06:06 pm »
Ese hielo que se observa no es de una superficie helada, sino de un hielo formado sobre una superficie. Es igual que cuando se produce una quemadura por hielo.

No soy un membrillo mas ;)
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #19 en: Miércoles 20 Octubre 2010 23:14:58 pm »
Aseguro que hasta con 5-6 ºC puede haber una ligera capa de hielo sobre los coches ( evidentemente no del grosor que mostráis en las fotos, en este caso calculo 1 o 2 ºC a lo sumo).

Aparco el coche a tres metros de mi garita homologada y lo he visto infinidad de veces.La chapa de un coche irradia una barbaridad ya que tiene una baja inercia térmica .

 ;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #20 en: Miércoles 20 Octubre 2010 23:26:57 pm »
Hombre, Agoncillo tampoco es representativo stricto sensu de Logroño, pero no me negaréis que los aeródromos están más al margen de las influencias de posibles islas térmicas, al estar ubicados en la periferia... ::)

Exacto. En mi opinión, los aeródromos deberían ser los observatorios de referencia para todas las ciudades que lo posean (lógicamente). Razón: suelen estar fuera de la isla de calor, en terreno llano, lugares abiertos y sin construcciones próximas...y además dan series muy largas porque un aeropuerto no se cambia de localización todos los días.

Hala, ya está dicho...ahora, todos menos Febrero 56 y Pepeavilenho ya se me pueden tirar a la yugular.

 ;D
« Última modificación: Miércoles 20 Octubre 2010 23:29:25 pm por Yeclano »
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #21 en: Jueves 21 Octubre 2010 07:50:13 am »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado JoseBP

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2093
  • Sexo: Masculino
  • Jardines de Murillo-Sevilla
    • Tiempo en Sevilla
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #22 en: Jueves 21 Octubre 2010 11:17:39 am »
Interesante post. A mí la verdad me importa muy poco la temperatura que hace en el aeropuerto correspondiente, me importa mucho más la que hace a la puerta de mi casa.
Sí, soy muy localista ;D
Un dato, este año se ha hablado mucho de la "nevada" de Sevilla capital, pues en el centro, donde yo vivo, ni un copo... todo agua.
Saludos,

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Minimas en Huesca y lo que registran los distintos observatorios.
« Respuesta #23 en: Jueves 21 Octubre 2010 16:56:05 pm »
Hola,

Bueno, pues ya se ha dicho casi todo sobre este tema. Es una discusión recurrente en el foro cuando llegan las heladas.

Está claro que una superficie metálica como el techo de un coche irradia muchísimo más que otra superficie, como por ejemplo un banco de madera. La temperatura del aire puede ser de unos pocos grados positivos y aún así aparecer esa escarcha. Totalmente normal, incluso en el caso de que la superficie metálica esté al lado de la garita (que por lo visto en inglés es simplemente box, febrero  ::)), tal y como ha comentado Javalambre.

Y por supuesto, una superficie nevada irradia mucho más que un suelo sin nieve. Eso ya ha quedado explicado en buenos tópics como los polos del frío y el Sistema Ibérico Norte. Por cierto, que donde estoy ahora (Schneefernerhaus, alpes alemanes), la temperatura actual es de -7,2ºC y el viento está casi en calma. El cielo está despejado... A ver la mínima, aunque al estar en una ladera es posible que mandemos todo el frío "pa'bajo"... pero ese es otro tema.  8)

Saludos!  :D

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es