Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Hola a todos; os pongo algunos de los árboles monumentales de la zona de Los Puertos/Els Ports y proximidades de mi pueblo, Beceite. Dentro de un tiempo dispondré de mas fotografias de un haya monumental, algunos tejos mas, etc...

El "pi gros" entre hayas (cerca se encuentra el bosque de hayas mas meridional de la peninsula ibérica). Es un pino laricio (pinus nigra) de los mas grandes de la peninsula ibérica, algunos dicen que es el mas grande de la peninsula en su especie, pero yo no me aventuro a ponerlo. Mide 35-40 m de altura y dicen que puede tener mas de 700 años:


El "pi gros" visto desde lejos y en el que se aprecia como destaca en el bosque:


El "pi de matapaelles" (bastante mas pequeño pero tambien imponente, 20 m de altura y 4,30 m de perimetro) es también un pino laricio en medio de un bosque de pino albar (pinus silvestris) y algunos acebos.


otra vista del mismo pino junto a un acebo:


Ese soy yo hace 2 o 3 años en el pino:


La encina (quercus ilex) del "Mas de Micolau", 4,65 m de perimetro de tronco.


El roble quejigo (quercus faginea) del "Mas de Pau" en el término municipal de Beceite (Teruel) pero a menos de 50 m ya es termino de Arnes (Tarragona). Aunque su perímetro no es tan grande como los demás (3,9 m) la importancia está en que la especie quercus faginea no es muy abundante y ademas no suele crecer demasiado.


El tejo (taxus baccata) del barranco del Corb, de 4,55 m de perímetro, se le atribuyen mas de 500 años.


Un olivo ¿milenario? de 8 m de perímetro, está en Ráfales (Teruel), pueblo próximo a Beceite.


Y por último una fotografía antigua que he sacado d un libro, se trata del "Pi de la orden" en la Fresneda (Teruel) y, según cuenta el libro, cayó derribado en 1965 como consecuencia de unos vientos huracanados (dichoso cierzo...) era un pino carrasco (pinus halepensis)


Bueno, espero que os hayan gustado.
Saludos.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
¿que el "libro" cayo derribado? o querrías decir " el arbol. muy buenas fotos ulldemó.
lLa cuarta foto no se vé.

;) ;)Lo siento, pero parece que sólo se buscar fallos ;D ;D ;D ;D ;D

ufronito

Visitante
En línea
Los que màs me impresionan son el olivo y el tejo...¡què formas tan caprichosas! :o :o

Saludos

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
La del tejo sí que es un alucine... Aquí en Requena está la Sierra del Tejo, que debe su nombre a un bosquecillo de tejos que hay en la cara NE del pico... Pero han habido diversos incendios y los tejos que hay son más bien arbustos.

También en el municipio de Requena estaba uno de los pinos carrascos más grandes de España, el Pino de Hórtola... también cayó víctima de un incendio... y lo dejaron quemar, porque aquel incendio fue famoso por la pasividad de las brigadas, que solo comenzaron a trabajar cuando se vigorizó el fuego tras arrasar más de 2 mil hectáreas. Una vergüenza, sí señor. Ví una vez una foto de ese pino, y no creo que pueda conseguirla porque no sé quien me lo enseñó, pero era algo bestial, bastante más grande que los que aparecen en las fotos expuestas aquí.

Un día haré fotos de los supuestos enebros más grandes de Europa (eso dicen, pero yo no me lo creo ni borracho), también en el municipio de Requena.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Impresionantes fotos. ;D
Por cierto el tejo acojonante.

ReuWen2, que lastima, el autentico azote de nuestros bosques, los fuegos, yo a partir de junio empiezo a penar, y es que cuando veo imagenes de un incencio me cabreo de verdad.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Atlan

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 221
Ubicación: Madrid - Zaragoza
En línea
Muy buenas fotos Ulldemó. Lo que mas me ha sorprendido es cuando has comentado lo de las hayas (y se ven detrás del enorme pino!!). No tenía ni idea de que por Beceite había hayas.  Yo estuve por aquella zona cuando era pequeño y los pocos recuerdos que tengo visitando el Matarraña era la de un paisaje muy mediterráneo.

¿Sabes de alguna zona mas de la provincia de Teruel donde crezcan hayas? Como es un árbol que necesita bastante humedad, además de frío que en Teruel no falta, no me las imaginaba en una provincia así.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Pues Atlan, precísamente las fotos del pi gros, son las unicas que están tomadas en Cataluña. El hayedo propiamente dicho se encuentra en la provincia de Tarragona, y el pi gros también; las demás fotos son todas del termino de Beceite menos las del pi d la orden y el olivo. Como ya digo el hayedo propiamente dicho está en Tarragona, pero llega a haber algun ejemplar de haya disperso en territorio turolense.
La explicación de que se encuentren hayas aki es porque la parte alta del macizo se ve sometida con mucha frecuencia a unas nieblas persistentes mientras a 100 km a la redonda el cielo está despejado.
Cuando el viento viene del SE, del E, del NE o del S-SE, aunque la situación sea anticiclónica, el viento marítimo se encuentra con una barrera de 1300 m y entonces condensa y se forman esas nieblas. Aun así en general lo que caracteriza a la comarca del Matarraña es su vegetación de encinas y pinos, es decir, mediterranea.

Precisamente hoy he ido a ver otro pino laricio enorme q hay cerca de Beceite, he ido unos 5 km en bici y luego he andado unos 20 minutos por medio de un barranco hasta que lo he encontrao. Me ha dao ahora por los arbolillos  ;D
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Pico Urbión

Visitante
En línea

La más impresionante para mí es la del pino laricio.

Desde luego no te quejarás de la biodiversidad de tu pueblo.

Muy bonitas todas, y como bien dices en los Puertos de Beceite están las hayas más meridionales de la Península (no en Montejo), estando en el Etna las de Europa.

Un saludo

josillo

Visitante
En línea
fantásticas fotos de árboles monumentales,

yo tengo algunas de mi viaje por tierras del interior de Castellón y la sierra de Gúdar (Teruel), cuando las tenga escaneadas las pondré.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Me alegro de que os hayan gustado. A parte de las fotos que he puesto aquí, también son destacables alguna que otra encina y algun que otro pino laricio de los que no tengo fotos. Otros 3 árboles singulares de por aquí son el "faig pare" (el haya pare" del que pondre alguna foto la semana que viene; también hay muy próximo al casco urbano de Beceite un acebo que mide 11 m de altura, cosa algo rara de ver ya que no suelen pasar de 3 o 4 m; y por último un abeto que mide 29 m y que está asilvestrado, es decir, fue plantado al lado de una minicentral hidroeléctrica en el río Matarraña a mediados del s. XIX (la central dejó de funcionar en la también histórica riada de 1957) y como el abeto no crece aki, pues llama la atención ver un ejemplar como ese. Seguro que Samán sabe de algún abeto monumental por su zona  ;).

Me voy a Zaragoza, saludos a todos. Hasta el miercoles.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Me ha gustado en particular el tejo y la encina. El árbol derribado de la foto antigua parece tener una forma determinada a consecuencia de los vientos dominantes.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

nonembe

*
Nubecilla
Mensajes: 77
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Baix de la figuera
En línea
T´has deixat el Faig Gros de la Faixa Tancada(no confondre amb el que totom coneix,com a faig pare),el Pimpoll i el Pi Ramut,l´olivera mil.lenaria d´Horta anomenada Parot,el Pi de Negrillo,el Teix de Cagitos(7,30metres de perimetre),el Grevol del Xocolato,el Roure de la Bassota.......
Afina un xic mes Ulldemo,et falta voltar molt pel Port.
Aprofito per avisar que el "Paseo Miliar" de Cañete va coig.El PHN ESTA MORT!!!!!!!!!!!!!!!