Modelos, Abril de 2008

Iniciado por dani..., Martes 01 Abril 2008 10:11:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Fr@n kOnvektiOn ©

Valencia, Naquera
******
Supercélula
Mensajes: 5,411
  1. konvektion@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

Zapatillanursing

Un joven pero viejo lobo de la meteo
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,276
Enfermero
Ubicación: Huelva
En línea
Que bien sienta la cosa despues de esta hartáaa de litros que han caido...asi se miran los modelos de otra forma :P
El querido europeo  vuelve a meter una situacion de libro para lluvias en gran parte de la peninsula. Habra que tener cuidado con la dorsal, ya que puede hacer que varie la cosa...

GFS en su ultima salida tambien se apunta, pero es algo mas discreto ;)




Cita de: Sándor en Jueves 10 Abril 2008 17:53:29 PM
Cita de: Sándor en Jueves 10 Abril 2008 13:22:50 PM
Una pregunta!

¿Se os carga el meteograma en Meteociel? El GEM sí, pero el de GFS no se me carga, queda le ventana popup azul y vacia.

Gracias!

Gracias por todas vuestras respuestas.

Esto no es un chat y aqui la gente no esta actualizando la pagina cada minuto para responder.

Un poquito de paciencia, que parece que vivimos dentro del foro.



Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Las posibilidades de dana rondando para la semana que viene en  las proximidades del estrecho vuelven... :brothink: :brothink: :brothink: Seguiremos los del sureste atentos a su evolucion....Situacion indefinida todavia,pero veremos siguientes salidas.....
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Me gusta los modelos, por lo menos dan continuidad... ojala nunca se corte el grifo...
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Que nadie espere superfrentes,no los ha habido con esta situacion....entramos en epoca danosa,y hasta las en borrascas de 990mb en estas fechas tiene mas protagonismo lo convectivo que lo general y ahi salen a relucir las zonas peninsulares donde hay divergencia para las tormentas,en mi zona,el S  de madrid.
La semana que viene si se cumplen los modelos,veremos lo mismo ,sistemas tormentosos alineados barriendo las zonas de casi siempre,con lluvias de origen convectivo mas que de origen frontal.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,735
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#401
El azoreño se acerca creando una vaguada con advección nor-noroeste. Pronto asomará en buen timpo, preveraniego, pero no tardará en entrar otra borrasca atlántica dado que el azoreño entra muy debilitado.

El europoeo predice a medio plazouna emigrada norte del azoreño.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

adiabatic

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,729
Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
Ubicación: Madrid-Las tablas
En línea
Me gusta mucho como se va presentando la situación para la semana que viene, con ese bloqueo en escandinavia (los 2 lo ven) y mandando borrascas más o menos profundas, que generaran fenomenos convectivos o lo que les de la real gana, el caso es poner el cazo y que caiga agua, po's mu bien. Y como bien decis si la dorsal sigue en la quinta puñeta podemos tener un buen Abril.

 

jose agustin

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 886
En línea
Veremos si como dicen los modelos se acerca el frente hasta el prelitoral y litorial de Castellón y Valencia. Un 20% del territorio peninsular no ha registrado ni 3 mm en
todo el episodio.Observatorios del interior norte de Castellón a más de 1000 metros de altura no llevan ni 2 mm(caso de Vilafranca y Morella),lo mismo o peor todo el Bajo Aragón más de 500 kilómetros cuadrados tampoco nada de precipitación.Es curioso
el estar a sotavento de los húmedos vientos ábregos para la Meseta y el S:O. peninsular.,como al llegar el viento seco y cálido imposibilita la precipitación.


Morella, Castellón.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,152
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Siguen los modeletes saliendo con tendencias muy prometedoras, poniendonos bajas presiones o muy cerca o incluso encima.

Los anticiclones por el norte hacen que el jet se vena al sur y las bajas que circulan por él tambien nos apuntan de nuevo.

Buena pinta.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,126
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Ladesa deso en Jueves 10 Abril 2008 16:57:31 PM
No deja de ser una situación de lo más normalita en un mes de Abril, nada excepcional ni exagerado como todos decíais sólo unas pocas horas antes (lógico, los modelos eran unánimes).

¿He dicho yo que haya sido excepcional o exagerado?... :confused: sin embargo, tu si has dicho "apenas llueve con suroeste", cuando los datos dicen que ha llovido mas de "apenas", pero vamos, para gustos, colores, para ti ha sido "apenas" y para mi no... es que parece que haya sido una mierda de episodio, el caso es quejarse... :confused: habria que añadir los 80 litros de Capileira, los 70 de Trevelez, los 40 de Los Guajares, 30 en Albolote, 30 en Huetor... pero lo dicho, para gustos, colores...


Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
#406
A ver ex-vecino Vigorro, yo hablo explícitamente del interior y tú me citas estaciones de la Costa o Alpujarra abiertas al suroeste, como Capileira, Trevélez o Los Guájares. Esta discusión se puede prolongar hasta aburrir y veo que nunca nos vamos a poner de acuerdo.

No se trata de si el episodio es una mierda o no, (para muchos puntos de Granada lo es, para otros es normal o muy bueno). Se trata de que las previsiones no se han cumplido, y todo ha sido corregido muy a la baja debido a que no es un viento favorable. Y no me vale que algunos puntos hayan recogido más de 50 mm, porque si la predicción hablaba de alerta naranja por 100 mm en 12 horas en el Alto Genil, Nevada y Alpujarras, la realidad es que nos hemos quedado con entre 10 y 40 mm en 36 horas, con puntos bien expuestos que han estado entre 60 y 80 mm en 36 horas.

Bienvenidos sean esos litros, pero eso no quita lo que para mí es obvio: las predicciones han fallado estrepitosamente, por empeñarse todos los modelos y predictores en que el suroeste es superfavorable para Granada, porque como es cuenca atlántica y el manual dice que el suroeste es favorable a la cuenca atlántica, por tanto el suroeste es favorable para Granada.

Esta parida que acabo de soltar es lo único que se me ocurre para explicar una situación que se repite paradójica y machaconamente cada vez que tenemos temporal de suroeste (el motivo lo ignoro). Siempre acabamos con rebajas porque la mayoría no se entera de que, salvo Costa Tropical y Alpujarra, este viento no nos es favorable, sino que nos provoca Foëhn. Sólo hay que abrir Google Earth y revisar la geografía de la provincia.

Por otro lado, lo que me parece más grave (volviendo a modelos), es que de nuevo se repite el patrón del Otoño de 2006, es decir, nada de carrusel de borrascas cruzando la península, sino borrascas estáticas que no entran, frentes que llegan muy desgastados al Este peninsular, y grandes diferencias de precipitación entre un Oeste medio anegado y un Este que, con sus excepciones, sigue acumulando meses y años de sequía.

Hace muuucho tiempo que no se ven situaciones de borrascas que cruzan y que son las que de verdad lo riegan prácticamente todo. Lo que se ve venir para el final de la semana que viene promete, pero no me creeré nada si no se parece en algo a esto:



Episodio del 22 al 30 de Diciembre de 2000: 165 mm




Episodio del 25 al 29 de Enero de 2001: 110 mm (59 el día 27 de la foto). Si se mira la secuencia entera se ve claramente como en ambos casos no son borrascas estáticas de suroeste, sino dinámicas que cruzan una tras otra, pasando de sur y suroeste al principio a poniente, noroeste, norte y noreste al final, "como está mandao" ;)


Un último ejemplo en Abril, para comparar mejor:



Episodio del 2 al 14 de Abril de 2002: 123,5 mm (28 mm el día de la imagen). En ningún caso veo suroestes permanentes, sino transiciones que benefician a casi toda la península. Los datos de precipitación son los míos propios de Beas de Granada.

Un saludo ;)
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,152
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Buenos dias.

El GFS ses retae en esta salida de dar entrada a bajas del W, sobre todo por la peor colocacion de un anticiclon en centroeuropep que no se iria lo suficiente al N, y provocaria, en lugar de la entrada de las bajas, un paron en su circulacion sin afectarnos directamente. UKMO, sin embargo, es mas generos, y ya intuye entrada de frentes a largo plazo.

A ver qué nos dice el Europeo.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/