Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #12 en: Viernes 09 Agosto 2013 17:03:50 pm »
Yo a las cantidades de lluvia pronosticadas no les haría demasiado caso,recordemos que es convección y sobretodo que quedan aun unos cuantos días. Lo importante es que se confirme la entrada de esa pequeña bolsa de aire frío hacia el W e interior peninsular y que entre levante cruzando de E a W para que las tormentas vayan más allá del NE peninsular. Tormentas muy gordas han caído con situaciones más cutres aun...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #13 en: Viernes 09 Agosto 2013 21:25:09 pm »
Yo a las cantidades de lluvia pronosticadas no les haría demasiado caso,recordemos que es convección y sobretodo que quedan aun unos cuantos días. Lo importante es que se confirme la entrada de esa pequeña bolsa de aire frío hacia el W e interior peninsular y que entre levante cruzando de E a W para que las tormentas vayan más allá del NE peninsular. Tormentas muy gordas han caído con situaciones más cutres aun...
Este verano estamos teniendo tormentas fuertes con una -10, -12ºC a 500 hpa , la verdad es que la situación  para la semana que viene no tiene ninguna diferencia con otras situaciones de tormentas que ya hemos tenido. El mismo patrón de este verano, baja térmica y un poco de aire frío y viento del este cargado de humedad.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado cazorleño

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 740
  • Sexo: Masculino
  • 26-1-07 80cm.. Cazorla(Jaén)
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #14 en: Viernes 09 Agosto 2013 21:47:37 pm »
Yo a las cantidades de lluvia pronosticadas no les haría demasiado caso,recordemos que es convección y sobretodo que quedan aun unos cuantos días. Lo importante es que se confirme la entrada de esa pequeña bolsa de aire frío hacia el W e interior peninsular y que entre levante cruzando de E a W para que las tormentas vayan más allá del NE peninsular. Tormentas muy gordas han caído con situaciones más cutres aun...
Este verano estamos teniendo tormentas fuertes con una -10, -12ºC a 500 hpa , la verdad es que la situación  para la semana que viene no tiene ninguna diferencia con otras situaciones de tormentas que ya hemos tenido. El mismo patrón de este verano, baja térmica y un poco de aire frío y viento del este cargado de humedad.
Debe de ser asi, a ver si tenemos ya algo de agua por aqui porque vamos, de momento la cosa se ha rebajado en la ulyima salida pero bueno..
Cazorla, 826m. de altitud. Donde nace el Guadalquivir.

2005: 40 cm / 2006: 20 cm  / 2007: 80 cm / 2008: 5 cm / 2009: 15 cm / 2010: 35 cm / 2011: 16 cm / 2012: 1 cm :(

Desconectado Monchu2

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Desde Ibiza Figueretas
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #15 en: Viernes 09 Agosto 2013 22:01:49 pm »
Vuelve a insistir tanto el GFS como el Europeo para la situación de bajas presiones para la semana que viene. Se formará la típica baja relativa que tenemos en España con levante. Además irá entrando aire frío por el Noroeste peninsular. Se formarán tormentas en los principales sistemas montañosos que se podrán extender a otras zonas. La inestabilidad será mas acusada conforme avance la semana por lo menos hasta el Jueves. El Lunes la situación se irá inestabilizando por el Norte y ya el Martes tendríamos las primeras tormentas en buena parte de la peninsula.Parece que entraría de la -12 a -14ºC a 500 hpa pero con el calor acumulado y como está el mediterráneo es suficiente. Parece que el Miércoles el aire frío se desplazaría hacia el este donde se producirán las tormentas mas intensas.

Te doy la razón. La situación es buenísima. En otras ocasiones nos emocionamos con isos a 500 hPa bajas pero con las temperaturas a en superficie que tenemos cas iprefiero estas microDANAs que además conllevan muy poco viento en altura y permite que las tormentas sean mas estaticas y por ende más faciles de seguir, "más redondas", y más fotogénicas. Y con levante en supeficie...muy buena situacíon

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #16 en: Domingo 11 Agosto 2013 16:31:24 pm »
Buenas tardes

Parece que la cosa de nuevo promete para mañana y pasado por el Norte y NE de la peninsula (me estoy planteando subir) aunque tampoco soy un "maki" en esto de los analisis de modelos, lo que si que veo es buenas condiciones incluso viendo los valores que arroja los mapas convectivos de ver alguna supercelula (sobre todo por la zona de Teruel)
El caso es que los valores de cape y lifted index son buenos, pero creo que puede que falte cizalladura suficiente para mantener muchos sistemas organizados, al menos de forma mas generalizada...
No se como lo veis vosotros, GFS es bastante generoso.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #17 en: Domingo 11 Agosto 2013 16:46:46 pm »
Buenas tardes

Parece que la cosa de nuevo promete para mañana y pasado por el Norte y NE de la peninsula (me estoy planteando subir) aunque tampoco soy un "maki" en esto de los analisis de modelos, lo que si que veo es buenas condiciones incluso viendo los valores que arroja los mapas convectivos de ver alguna supercelula (sobre todo por la zona de Teruel)
El caso es que los valores de cape y lifted index son buenos, pero creo que puede que falte cizalladura suficiente para mantener muchos sistemas organizados, al menos de forma mas generalizada...
No se como lo veis vosotros, GFS es bastante generoso.
Yo de ti me vendría para esta zona. La semana que viene podemos tener chubascos tormentosos moderados  a partir del martes. Luego haré un analisis del episodio para Andalucía Oriental.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #18 en: Domingo 11 Agosto 2013 18:01:39 pm »
DESCRIPCION: ANTICICLON DE LAS AZORES Y DEPRESION TERMICA PENINSULAR.
MASAS DE AIRE: Continental Tropical - Marítima tropical
MESES DE MAYOR FRECUENCIA: Julio y Agosto

Descripción de la situación:

En el mapa de superficie la depresión térmica centrada generalmente sobre la meseta sur, constituye la característica más sobresaliente de este tipo. Cuando la circulación en el margen oriental del anticiclón de las Azores es muy intensa, la baja no se desarrolla o queda reducida a una vaguada. En altura se distingue una vaguada cuyo eje se orienta de NE. a SW., a la que corresponde un flujo superior del SW sobre una gran parte de la Península, que sustituye al del NW característico de los tipos 1 y 2.
Esta torsión de la circulación zonal es producida por el extenso anticiclón térmico superior que en verano se desarrolla sobre África como respuesta a la depresión térmica sahariana.
Estas situaciones suelen ser muy persistentes, no siendo raro que duren más de dos semanas. Pueden presentarse desde finales de Mayo hasta últimos de Septiembre, aunque sean los meses de Julio y Agosto en los que se desarrolla con más frecuencia. En ellas entran en juego dos masas de aire muy distintas:

- La mT (marítima tropical) sometida a la circulación en torno al anticiclón de las Azores pero que a causa de los sistemas orográficos del norte y noroeste de la península, se ve obligada a contornearla, por lo que sólo las periferias cantábrica y atlántica occidental quedan bajo sus influencias. En la periferia cantábrica, el factor orográfico da lugar a precipitaciones débiles que ocasionalmente son muy persistentes, mientras que en la periferia occidental la constancia de los vientos templados del Norte constituyen el rasgo principal.

- La cT (continental Tropical) o africana-peninsular que afecta al resto de la Península y que en las situaciones más persistentes se transforma en una masa de aire autóctona. Frecuentemente, en aquellas situaciones en que la vaguada superior aparece desplazada hacia el Este, el aire frio sobre la península a niveles altos, crea la inestabilidad necesaria para que se desarrollen las típicas tormentas de verano, principalmente al final de la tarde o primeras horas de la noche, y en cuya localización la orografía y la naturaleza del suelo son factores determinantes. La baja térmica da lugar a que en el reborde sur oriental sople el "lebeche"
Las "olas de calor" bajo estas situaciones son frecuentes sobre todo en el cuadrante sur-oriental de la península.

Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #19 en: Domingo 11 Agosto 2013 22:29:44 pm »
Buenas. En estas situaciones siempre hay mucha indefinición debido a que las bolsas de aire frío se muestran erráticas. Aún así y con los modelos en mano el martes se formaría una bolsa de -14 a -16ºC en extremadura que se movería hacia el Este. Habrá tormentas fuertes en el Ibérico y Pirineos, pero ojo tambien tendremos tormentas en el sudeste. Los motivos son los -14ºC, cape y lifted alto, vientos de levante y por si fuera poco noroeste en capas altas, a 500 hpa. De esta forma en el sudeste chocaría frontalmente el aire frío con el aire cálido y húmedo del este-sudeste.Los modelos algunos no ven ni preci, pero algo se intuye.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #20 en: Domingo 11 Agosto 2013 23:47:49 pm »
No digo que no, pero las veo sumamente complicadas y seguramente muy aisladas. La salida del europeo va a la par del GFS, muestra muy buenas condiciones por el NE donde las tormentas aguantarian entre Lunes y Martes por la noche incluso.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #21 en: Domingo 11 Agosto 2013 23:58:31 pm »
No digo que no, pero las veo sumamente complicadas y seguramente muy aisladas. La salida del europeo va a la par del GFS, muestra muy buenas condiciones por el NE donde las tormentas aguantarian entre Lunes y Martes por la noche incluso.
Pues ya está. ¿ Que condiciones ves tu en el nordeste que no hay en el sudeste para el martes?
Aquí dejo este enlace que además es de lo mejorcito y recien actualizado.
http://www.lightningwizard.com/maps/
« Última modificación: Lunes 12 Agosto 2013 00:09:19 am por meteoxiri »
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #22 en: Lunes 12 Agosto 2013 00:55:09 am »
No digo que no, pero las veo sumamente complicadas y seguramente muy aisladas. La salida del europeo va a la par del GFS, muestra muy buenas condiciones por el NE donde las tormentas aguantarian entre Lunes y Martes por la noche incluso.
Pues ya está. ¿ Que condiciones ves tu en el nordeste que no hay en el sudeste para el martes?
Aquí dejo este enlace que además es de lo mejorcito y recien actualizado.
http://www.lightningwizard.com/maps/

Muchisimos mejores valores que en el SE... solo tienes que mirar esa pagina!
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Kazatormentas

  • Meteo Severo
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1904
  • Sexo: Masculino
  • Observador en AEMET
Re:Modelos, Agosto de 2013; (normas en post 1)
« Respuesta #23 en: Lunes 12 Agosto 2013 02:02:33 am »
Yo lo veo mejor en el SE (Sur de Cuenca, Albacete e interior de Murcia, Alicante y Valencia), teniendo en cuenta que de CAPE la cosa va pareja, en principio. Lo bueno es que hay mejores valores de cizalladura (pero no para tirar cohetes), y de helicidad hay algo, lo malo que habrá cierta inhibición convectiva. Quizás los modelos no ven preci porque no hay demasiada humedad en la columna atmosférica.
¡Parabaraaaaaá!