Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4254
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #72 en: Viernes 11 Agosto 2023 12:02:00 pm »
Gracias por profundizar más, Milibar! Es cierto que ese punto extra adiabático es capaz de ascender la temperatura en superficie x grados, y de ahí lo de ayer en esa franja de Onteniente a Liria. Hoy tenemos en la vega sevillana vientos en capas bajas, hasta los 1500 aproximadamente, desde la extrema Extremadura, vientos que al bajar casi a 0 metros también se recalentarán por la suma del aumento de presión añadido a la fuerte insolación y sequedad. Los valores máximos se han ido recortando quizás porque a partir de unos 2000 metros el componente oeste general refresca algo la masa vertical.

Hoy tenemos el abrazo y bloqueo de las altas norte estirándose hacia el Cantábrico realimentando así la dorsal cálida que nos sigue atravesando por encima de nuestras cabezas. De esta manera las isobaras recorren Portugal, y Extremadura-Camino de la Plata a la inversa, para cruzar las Sierras de Aracena y Sierra Morena, perder altura al llegar a la llanada sevillana subiendo así, por sequedad y aumento adiabático de presión los valores de las máximas hasta donde alcancen. Cada modelo predice diversas zonas y grados, pero en general han ido rebajando esos 48 grados hasta 46. El modelo suizo ha rebajado desde los 50 de ayer hasta los 47 de hoy. 


WRF, mapa de humedad-sequedad (negro) a 2 metros en superficie para la tarde de hoy con vientos secos del nornoroeste sobre el oeste andaluz:


A partir de 700hPa, unos 3.000m de altura, el componente oeste inyecta a su vez una banda subtropical bastante seca también con una línea Extremadura valle del Guadalquivir que ayuda a mantener las máximas en niveles extremos:


Pequeñas coincidencias de factores entrelazados ayuda o no a la aparición o desaparición de ciertos fenómenos más o menos pasajeros.

Europeo; la fuerte permanencia de la dorsal cálida sur a 700hPa es la responsable de la continuidad actual de los valores extremos en unas zonas u otras dependiendo de vectores de recorrido de masas adyacentes en diversas alturas. El movimiento general zonal impide que los termómetros o la calima se disparen aún más. También es posible que este sutil movimiento zonal sea el responsable de la relativa ausencia de incendios, y digo relativa porque España sigue siendo este año el país europeo con más superficie quemada, si bien la mayor parte fué en primavera y principios del verano.


A partir de mañana esta bolsa recula al oeste por desgaste hasta que emerja otra nueva con el acercamiento por el oeste de las próximas altas. Esto, de ser así, se pondría en marcha a partir del viernes 18. En ese futuro caso la estabilidad de presiones en el Mediterráneo podría ayudar a fortalecer la bolsa cálida africana en capas medias.

Entre medias, a partir del domingo-lunes, el mapa de anomalías a más altura se tranquiliza debido a la cercanía de una profunda baja atlántica noroeste a la par que la dorsal sur se desgasta. Sin embargo en capas medias quedará un remanente canicular cálido. Los 35 grados y su rebasamiento están asegurados.


Saludos!





« Última modificación: Viernes 11 Agosto 2023 12:08:24 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4254
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #73 en: Viernes 11 Agosto 2023 13:39:42 pm »
La parte occidental de esta bolsa cálida abraza también las Islas Canarias, cosa que a unos 750m de altura (8925hPa) se distingue de una manera muy gráfica.


A 850hPa el viento viene muy caliente directo desde el Sáhara:


En la aldea de San Nicolás, Tasarte, en la Isla de Gran Canaria, en el oeste, el viento este ya cálido de por sí desciende de altura alcanzando más presión y temperatura en donde ahora mismo están a 43.6C. En Agaete en el noroeste han superado los 40 grados.

GFS, intensa bolsa cálida a 850Pa en Marruecos extendiéndose hacia el oeste, Canarias, y hacia el norte, la península ibérica:


GFS, a 500hPa:


Como producto de esta dorsal tórrida en capas bajas y medias esta tarde se espera en Marruecos, algo más al sur de El Aaiún, algún pico de 49 grados, según el europeo y UKMO:


Tal es la bolsa cálida que esta noche en San Bartolomé de Tirajana, al sur del Pico de las Nieves, no han bajado de 35.6C. Más al este, en Agüimes, o en Tirajafe, al oeste de la Caldera de Taburiente, no bajaron de 34.9.

Climax veraniego.

Saludos!
« Última modificación: Viernes 11 Agosto 2023 13:55:59 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #74 en: Viernes 11 Agosto 2023 15:15:49 pm »
Buenas tardes,
Me quedo con la última frase de Josejulio: "climax veraniego". Efectivamente todo parece indicar que hemos llegado al climax, es decir, hemos tocado techo y a partir de aquí las temperaturas no volverán a ser tan extremas, salvo casos puntuales . Hemos llegado al pico de la campana de Gauss y a partir de ahora iniciaremos el descenso. Esto me atrevo a decirlo, no porque es lo que deseo que pase sino porque los modelos así nos lo muestran para las próximas 192-240 horas (8-10 días) y porque es lo que toca a partir de la segunda quincena de agosto.


No estoy diciendo que no vayamos a seguir pasando mucho calor en los sitios habituales porque es lo que corresponde en agosto, simplemente me estoy refiriendo a que no parece que volvamos a ver otro episodio que supere al vivido en lo que queda de verano y con eso ya me conformo. El que los próximos 8-10 días no se visualice nada de un calibre reseñable me hace ser optimista porque ya llegaremos a los últimos 10 días de agosto y cada día que pase será más difícil volver a tener episodios de calor de efeméride como el vivido ayer en puntos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia por ejemplo.

Saludos.
« Última modificación: Viernes 11 Agosto 2023 15:17:46 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4254
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #75 en: Viernes 11 Agosto 2023 18:29:04 pm »
Buenas tardes,
Me quedo con la última frase de Josejulio: "climax veraniego". Efectivamente todo parece indicar que hemos llegado al climax, es decir, hemos tocado techo y a partir de aquí las temperaturas no volverán a ser tan extremas, salvo casos puntuales . Hemos llegado al pico de la campana de Gauss y a partir de ahora iniciaremos el descenso. Esto me atrevo a decirlo, no porque es lo que deseo que pase sino porque los modelos así nos lo muestran para las próximas 192-240 horas (8-10 días) y porque es lo que toca a partir de la segunda quincena de agosto.

No estoy diciendo que no vayamos a seguir pasando mucho calor en los sitios habituales porque es lo que corresponde en agosto, simplemente me estoy refiriendo a que no parece que volvamos a ver otro episodio que supere al vivido en lo que queda de verano y con eso ya me conformo. El que los próximos 8-10 días no se visualice nada de un calibre reseñable me hace ser optimista porque ya llegaremos a los últimos 10 días de agosto y cada día que pase será más difícil volver a tener episodios de calor de efeméride como el vivido ayer en puntos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia por ejemplo.

Saludos.

Seguro que ocurrirá como dices, Milibar, pero yo no quitaría la atención de la probable ola de calor a partir del viernes 18. Sé que es a mucho plazo pero aquí estamos para mojarnos.

Una vez alcanzados los valores máximos del país esta tarde en Canarias, en Córdoba aeropuerto se han alcanzado 44.6ºC mientras la bolsa cálida emigra hacia el este, Montoro, donde no sabemos qué estación marcará el valor máximo.

Volvamos al largo plazo. Europeo. En superficie, altas oestes abrazando la península por el norte con proyección sobre el occidente europeo.


A 700hPa, una dorsal a unos 3.000m de altura se posiciona en oblicuo sobre el Estrecho, desde Canarias a Baleares.


A 925hPa, a unos 750m de altura, la bolsa sobre Marruecos es bastante cálida proyectándose un tanto estizada sobre la península.


Creo que es importante señalar que el paso del chorro por el noroeste hace ascender (no en todos los casos ya que intervienen muchos factores) la bolsa africana hacia la península de la misma manera que si soplamos a la izquierda de una vela el fuego se desplaza hacia el vacío que queda en donde se está soplando (jet stream). Por eso y por más la bolsa africana tiene querencia por nuestra península. Sabemos que a nivel superficial las bajas que rozan la península forman un empuje desde el sur que ayuda al proceso.

Por otro lado los alisios alargan la bolsa africana hacia Canarias cuando esta amplía su tamaño, alabeándola hacia el suroeste. Da igual que el A oeste se alargue hacia el Cantábrico ya que la baja relativa que se forma en nuestra península redirige sus isobaras para que los alisios continúen. Adaptaciones de los sistemas regionales al sistema general.

GFS. Ocurra o no: deformación de la bolsa africana hacia Canarias y hacia la península para el 20 de agosto.
https://www.meteociel.fr/modeles/gfse_3d.php?lat=33.97&lon=-6.08&ech=222&zoom=3.2&mode=2


Desde otro punto de vista, a partir de mediados de agosto está previsto un fuerte bloqueo norte en Groenlandia y Europa occidental. Esto ralentizará la potencia de la zonal provocando fuertes meandros en la corriente en chorro derivando frío al sur y calor al norte.

Nuestra península de momento quedaría a partir del 18 en vuelta a anomalías cálidas.

Saludos!

 
« Última modificación: Viernes 11 Agosto 2023 18:37:08 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #76 en: Sábado 12 Agosto 2023 07:57:15 am »
Buenas tardes,
Me quedo con la última frase de Josejulio: "climax veraniego". Efectivamente todo parece indicar que hemos llegado al climax, es decir, hemos tocado techo y a partir de aquí las temperaturas no volverán a ser tan extremas, salvo casos puntuales . Hemos llegado al pico de la campana de Gauss y a partir de ahora iniciaremos el descenso. Esto me atrevo a decirlo, no porque es lo que deseo que pase sino porque los modelos así nos lo muestran para las próximas 192-240 horas (8-10 días) y porque es lo que toca a partir de la segunda quincena de agosto.

No estoy diciendo que no vayamos a seguir pasando mucho calor en los sitios habituales porque es lo que corresponde en agosto, simplemente me estoy refiriendo a que no parece que volvamos a ver otro episodio que supere al vivido en lo que queda de verano y con eso ya me conformo. El que los próximos 8-10 días no se visualice nada de un calibre reseñable me hace ser optimista porque ya llegaremos a los últimos 10 días de agosto y cada día que pase será más difícil volver a tener episodios de calor de efeméride como el vivido ayer en puntos de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia por ejemplo.

Saludos.

Seguro que ocurrirá como dices, Milibar, pero yo no quitaría la atención de la probable ola de calor a partir del viernes 18. Sé que es a mucho plazo pero aquí estamos para mojarnos.

Una vez alcanzados los valores máximos del país esta tarde en Canarias, en Córdoba aeropuerto se han alcanzado 44.6ºC mientras la bolsa cálida emigra hacia el este, Montoro, donde no sabemos qué estación marcará el valor máximo.
(...)

GFS. Ocurra o no: deformación de la bolsa africana hacia Canarias y hacia la península para el 20 de agosto.
(...)
Nuestra península de momento quedaría a partir del 18 en vuelta a anomalías cálidas.


Gracias Josejulio por dar tu punto de vista sobre mi comentario, que puedes tener razón. De hecho, lo que yo dije en el post no se contradice con tu comentario. En mi post no dije que ya no íbamos a tener anomalías cálidas, sino que todo apuntaba según los modelos en ese momento que no parece que volviéramos a situaciones extremas como la vivida esta semana. Es decir, calor si pero no top. Eso no quiere decir que en el norte no puedan tener las mayores anomalías térmicas de todo el verano en la segunda quincena de agosto provocadas por el dopping del terral pero no por las isos (la energía calorífica que lleven las masas de aire), porque a partir de que nos abandone del todo esta masa de aire actual no parece que puedan venir otras de la misma intensidad que esta última abarcando tanto territorio peninsular, según los modelos.
Pongo en mapas lo que estoy comentando:
El martes 8 nos mostraban los modelos esto para el miércoles en isos a 850 hPa


Y en las últimas actualizaciones de los modelos publicados hoy, al igual que ayer, siguen sin verse las isos en altura de la misma intensidad que en este último episodio y por esto comenté que podíamos haber tocado techo en cuanto a episodios extremos de máximas este verano.:

En superficie, se muestra algo similar. No se ven mapas a 2 metros con esos colores rosas intensos abarcando gran parte de nuestra geografía peninsular hasta el final de la previsión del modelo, como si hemos tenido esta última semana. Se ven máximas estándar para agosto. Como máximo 40-41 grados en Sevilla-Córdoba el día más cálido, según ese modelo que además, como el europeo tiende sobreestimar de vez en cuando las máximas este verano, como hemos comprobado últimamente.

A la hora que estoy escribiendo este post todavía no ha salido publicada en su totalidad la salida de las 0 h del modelo europeo.
Siempre me estoy refiriendo a registros de máximas, no a anomalías, porque como he dicho más arriba las anomalías, sobre todo en el norte pueden ser muy destacadas para la próxima semana puesto que una cuña cálida ascenderá de sur a norte para acabar ocupando también Francia y eso va unido a vientos de sur que "dopará" esa masa de aire cálida estándar para agosto que podrá provocar unas anomalías top en el extremo norte, aunque todo esto que comento son conjeturas porque hablamos de plazos muy largos (una semana).

« Última modificación: Sábado 12 Agosto 2023 08:03:28 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4254
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #77 en: Sábado 12 Agosto 2023 11:34:47 am »
Por supuesto, Milibar, no me contrapuse a nada de lo que dijeras, era un simple apunte. Tienes toda la razón, de momento no se ven situaciones que puedan volver a generar esos picos de calor seguido, son sólo bocetos. Vamos viendo como prosigue la segunda mitad del verano en este "año" anómalo. Lo más lógico es que hayamos tocado techo, y si es que no, aquí estaremos para comentarlo. Es cierto que hay visos de dorsal cálida en Francia y lugares más norte, y esa dorsal suele tener la base en nuestra península. Gracias por los mapas y los comentarios.

A partir del 19, interesante conjunción de altas desde Azores a Escandinavia con posible dana noreste.

Con respecto al interesante off topic; todos mis respetos a los antiguos pioneros de las mediciones y cómputos de registros realizados con lo que tenían y que tanta luz nos da sobre escenarios sobre los que ahora no tendríamos ni idea. Ahora somos muy amigos de los récords y la numerología espectacular, pero lo importante es el entendimiento del funcionamiento del conjunto.

Saludos!
« Última modificación: Sábado 12 Agosto 2023 13:13:42 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13702
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #78 en: Domingo 13 Agosto 2023 12:31:44 pm »
Los mensajes sobre las máximas históricas en España se han movido a este otro hilo.

https://foro.tiempo.com/maximas-historicas-en-espana-t35257.60.html

Ahí se puede continuar con ese debate.
 [emoji6]

Desconectado Pucelano

  • Cb Incus
  • *****
  • 3073
  • Sexo: Masculino
  • Владивосток, el paraíso de la meteo
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #79 en: Domingo 13 Agosto 2023 13:35:41 pm »
Mirar en este momento el GFS es poco menos que asomarse a un río de lava...  [emoji87]

Confiemos en que no se cumplan las previsiones, porque de ser así iríamos encaminados a un calor peor que el que estamos viviendo desde hace días.
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4254
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #80 en: Domingo 13 Agosto 2023 14:50:12 pm »
A partir del miércoles 16 las de Azores inician un alargamiento hacia Escandinavia dividiéndose en dos. Esta dorsal continental iniciará un gran bloqueo de la zonal incidiendo sobre el chorro. El meandro consecuente podría derivar de nuevo en un roce a la península por el noroeste, es decir, un aumento del vector sur potenciando la para entonces incipiente bolsa cálida norafricana. Aún está por ver el desarrollo y profundidad de la ola de calor adherida a este probable escenario. Cualquier cambio en el entramado de fuerzas variará las posiciones de los centros de presión.

Como resultado de ello los mapas de calor en altura vuelven a aumentar sus valores con su consiguiente reflejo en superficie. La diferencia con respecto a la pasada ola de calor es que rebasaría los Pirineos vía Europa.

Anomalía a 850hPa sobre Francia, GFS, para el lunes 21:


Posterior reflejo sobre nuestras cabezas:


A tiempo real, anómalo escenario de olas sobre el océano subtropical originado por el movimiento de masas africanas sobre la región canaria:


Bolsa cálida apoyando desde capas más altas:


El verdadero motor; los fuertes alisios debido a un A de Azores muy "horizontalizado". ICON, a 950hPa (unos 500m):
https://www.ventusky.com/?p=28.2;-9.4;4&l=temperature-950hpa


Saludos!
« Última modificación: Domingo 13 Agosto 2023 19:41:45 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Alberto8

  • Sol
  • *
  • 20
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #81 en: Domingo 13 Agosto 2023 14:57:29 pm »
Mirar en este momento el GFS es poco menos que asomarse a un río de lava...  [emoji87]

Confiemos en que no se cumplan las previsiones, porque de ser así iríamos encaminados a un calor peor que el que estamos viviendo desde hace días.
Vaya salvajada😶

Conectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4254
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #82 en: Lunes 14 Agosto 2023 11:52:25 am »
Las condiciones para la próxima ola de calor se comienzan a elaborar este fin de semana. Ya hemos hablado del alargamiento de las altas atlánticas en superficie hacia Europa. A más altura la dorsal sur también se alarga en un paralelo más bajo de latitud.

Europeo, próximo domingo 20, mapa de presiones en superficie con bloqueo norte con anticiclón cuya poca altura es la suficiente como para dejar pasar el chorro:


A 700 hPa, unos 3.000m, la bolsa cálida en el norte de África tiende a ascender de latitud hacia Europa vía península ibérica:


A 300 hPa, unos 9.000m, el chorro empuja una masa de aire hacia en este-noreste atrayendo por el sur otra que rellena el vacío creado con la masa de origen africano:


GFS, como consecuencia del movimiento de tropas el lunes 21 la dorsal se nos mete en la cocina, bastante extensa, en dirección Europa:


Con lo cual ya tenemos algún modelo bocetando los 31 grados a 850 hPa encima de nuestras pacientes cabezas:


Todo esto es por ahora un apunte, sin más, compartido por varios modelos. En un nivel más general, a partir del 3 o 4 días el anticiclón térmico groenlandés, de poca altura, se convertirá en uno dinámico debido a la inyección cálida sur que atrae la formación de una baja en Canadá norte. Estas altas groenlandesas generarán pues un bloqueo con aumento de anomalías cálidas a 500 hPa que estrangularán la baja atlántica haciendo que las condiciones de calor comentadas más arriba se mantengan en el tiempo, más, o menos, dependiendo de muchos factores que iremos comentando.

GFS, dentro de 5 días:


De momento hoy tenemos de nuevo un desarrollo de nubes convectivas hacia Navarra-Huesca, uno de los nidos de tormentas de la península, vía Pirineos-Francia:




De nuevo, este verano la influencia sutil de la zonal gracias a un fuerte potencial de profundización de bajas en el Atlántico, está actuando, a veces para refrescar el norte, otras para atraer, indirectamente, calor sur.

Posición actual de barrido al este-noreste, a 500 hPa, el cual, al tener en nuestra posición un arco levógiro, es productor de una cierta inestabilidad:

Saludos!



« Última modificación: Lunes 14 Agosto 2023 12:07:38 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2224
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Agosto de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #83 en: Lunes 14 Agosto 2023 23:43:31 pm »
Son dignos de estudio los mapas a 120h cuando empieza a emerger el aire cálido africano sobre la península, que daría lugar a la cuarta ola de calor del verano (julio y agosto). Todas ellas de corta duración hasta ahora, Max 72-96h.
De verdad esa configuración a 120h se daba hace 10-15 años??.Sin presiones, sin isobaras, una "nada meteorológica" que ayuda a emerger una masa cálida sobre la península.
La parte positiva, el acercamiento de una borrasca y el paso de un frente en la tarde del viernes sobre el NW peninsular.
Ya se que voy a decir una animalada, pero el paso de un frente antes llevaba asociado aire frío postfrontal.
Ahora dará lugar a una ola de calor...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts