Modelos, Enero de 2010

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #36 en: Sábado 02 Enero 2010 09:32:30 am »
Rescato mi post del dia 25 de Diciembre donde ya algunos (servidor)veiamos la posibilidad de una entrada fria importante para mi zona y en general para la peninsula, en ese momento guarde los mapas,y ahora los pongo para comprobar que aunque sea solo para marcar la tendencias,estos aunque sean a muchisimas horas,pueden sernos muy útiles para eventos importantes como es la ocasion...Adjunto los mapas de ese dia y juzguen ustedes.

S2 y feliz 2010.
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #37 en: Sábado 02 Enero 2010 10:12:31 am »
Por esa regla de 3 puedes colgar las otras salidas de aquellos días, seguro que ponían exactamente lo mismo...  En fin, discusiones típicas al margen. Volvemos al regimen frío durante unos días, cosa que, en parte, agradezco; además por las posibilidades de ver nieve durante 2 días, 5 y 6, en buena parte de la península son considerables. El resto, pues lo de siempre, restringida al tercio norte y al pasillo de Burgos. Quizás haya algunas sorpresas puesto que se intuyen varias bajas secundarias o curvaturas curiosas de las líneas de presión, (quizás sean frentes convectivos de esos granulados aunque más organizados) que dependiendo de su intensidad pueden afectar a más zonas de casilla y león y sistema central.

Curioso que ambos modelos coincidan en lo del próximo finde, habría una mejoría transitoria y de nuevo otra borrasca atlántica. De momento falta mucho para eso y no me quiero hacer ilusiones, pero si eso pasara, ya sabemos que tendríamos nieve inicial en casi toda la península.

meteomirobriga

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #38 en: Sábado 02 Enero 2010 10:57:29 am »
Se va intuyendo en las actualizaciones que las rebajas llegan...la masa de aire frio cada vez se desplaza mas al norte, por lo que esa entrada fria se quedará en entradita fresca, afectando solo al tercio norte.... viendo la evolución, volveremos despues d esos dias despues de reyes mas estables y mas frecos, a la situación zonal con borrascas del atlántico y lluvias a la mitad occidental, (que sigue haciendo falta agua).
De todas formas aunque no llegue el frío como parecía, no pasa nada esto es España, no es Finlandia.
Un saludo, y feliz 2010 a todos.

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #39 en: Sábado 02 Enero 2010 11:00:17 am »
Cita de: golfo link=topic=113090.msg2262790#msg2262790 [b
date=1262423551]
Por esa regla de 3 puedes colgar las otras salidas de aquellos días, seguro que ponían exactamente lo mismo[/b]...  En fin, discusiones típicas al margen. Volvemos al regimen frío durante unos días, cosa que, en parte, agradezco; además por las posibilidades de ver nieve durante 2 días, 5 y 6, en buena parte de la península son considerables. El resto, pues lo de siempre, restringida al tercio norte y al pasillo de Burgos. Quizás haya algunas sorpresas puesto que se intuyen varias bajas secundarias o curvaturas curiosas de las líneas de presión, (quizás sean frentes convectivos de esos granulados aunque más organizados) que dependiendo de su intensidad pueden afectar a más zonas de casilla y león y sistema central.

Curioso que ambos modelos coincidan en lo del próximo finde, habría una mejoría transitoria y de nuevo otra borrasca atlántica. De momento falta mucho para eso y no me quiero hacer ilusiones, pero si eso pasara, ya sabemos que tendríamos nieve inicial en casi toda la península.
Es simplemente constatar que a  pronosticos a mas de 300 horas  pueden indicarnos  como es el caso cierta fiabilidad, en situaciones especiales cuando se interpreta  bajo el filtro del panorama meteo  de las ultimas semanas,con un jet muy activo a latitudes muy bajas y en fechas propicias para las entradas invernales ,cuando salio era la tipica salida loca pero la guarde porque me llamo la atencion unas isos tan bajas si pej hubieran puesto la iso 20 pues  no la hubiera tenido en cuenta,pero ya estamos en invierno ,es tan simple como eso...Mas debates no merecen la pena creo,es un tema muy manido ya.....Asunto cerrado por mi parte.
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado Rhaaben

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 610
  • Sexo: Masculino
  • Desde las Tierras Medias Lebaniegas......
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #40 en: Sábado 02 Enero 2010 11:18:23 am »
Haya paz......... ::)
Sobre todo viendo lo que se avecina, los modelos son unánimes en la entradona de frío y nieves, que abarcarían varios días, posiblemente 4-5, por tanto nada mal pero que nada mal. La salida de las 06 prácticamente calcada a la anterior con algún pequeño recorte...pero aún así....extraordinaria.
Adjunto ensamble para un punto de picos de europa, eso lo dice todo.
Creo que pequeñas variaciones habrá de aquí al martes por la tarde, ya está muy encima. ;D
Salu2!
a 600 msnm esperando la gran nevaona.

Desconectado alber

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 804
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #41 en: Sábado 02 Enero 2010 11:34:34 am »
Se va intuyendo en las actualizaciones que las rebajas llegan...la masa de aire frio cada vez se desplaza mas al norte, por lo que esa entrada fria se quedará en entradita fresca, afectando solo al tercio norte.... viendo la evolución, volveremos despues d esos dias despues de reyes mas estables y mas frecos, a la situación zonal con borrascas del atlántico y lluvias a la mitad occidental, (que sigue haciendo falta agua).
De todas formas aunque no llegue el frío como parecía, no pasa nada esto es España, no es Finlandia.
Un saludo, y feliz 2010 a todos.
Pues viendo los modelos de las 00h solo lo rebaja el gfs. Tanto  ECMWF, como nogaps, ukmo y gem (quita una chispa de frio) la ven igual de potente (el  ECMWF) incluso creo que mas que ayer y igual o incluso un poco mas en duración. El gfs no es la guia universal de modelos.
PD: El ukmo a 500hpa y 144h es brutal  :o
Granada norte, 730m

Desconectado coconcia

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1365
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #42 en: Sábado 02 Enero 2010 11:37:43 am »
El GFS lo único que rebaja es la duración del episodio. La intensidad se mantiene y las nevadas en todo el cantábrico serían copiosas a cualquier cota. Yo no veo rebajas por ningún lado.

La salida de ayer en la que prolongaba el frío no estaba dentro de la media, y era muy probable que esa duración disminuyera.
Avilés

meteomirobriga

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #43 en: Sábado 02 Enero 2010 11:40:48 am »

Pues viendo los modelos de las 00h solo lo rebaja el gfs. Tanto  ECMWF, como nogaps, ukmo y gem (quita una chispa de frio) la ven igual de potente (el  ECMWF) incluso creo que mas que ayer y igual o incluso un poco mas en duración. El gfs no es la guia universal de modelos.
PD: El ukmo a 500hpa y 144h es brutal  :o



echarle un vistazo a la actualizacion de las 06, y veréis como se desplaza hacia el norte y este la masa fria....quedaría en una situación normal la -5 en la mitad norte...normal y  -30 a 500hpa, normal.
« Última modificación: Sábado 02 Enero 2010 12:22:07 pm por gdvictorm »

Desconectado javizamora

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 541
  • Sexo: Masculino
  • ZAMORA 649m
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #44 en: Sábado 02 Enero 2010 12:18:37 pm »
Yo creo que frío si que tendremos, pero como bien dicen esto es España no es Finlandia.

Europa no estará tan fría como para que se conserven las masas de aire tan frías que se aproximan, la -8ºC llegando a Andalucía, yo creo que sería demasiado. La entrada tiene mucho componente ártico maritimo y en Europa no andan la -15 que sería necesaria para que el aire que entra no perdiera el frío.

Y más aun cuando el frío llegará a la peninsula tras un carrusel de SW.

Pero para ser España frío claro que va a hacer frío.

Un saludo.
¡TRISTE ÉPOCA LA NUESTRA! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #45 en: Sábado 02 Enero 2010 12:27:13 pm »
Hay bastante unanimidad en los modelos, por lo tanto la entrada se dará, falta, como ya comente ayer ciertos matices de humedad, y bueno, la temperatura mas o menos y hasta el día 9 esta clara que estará entre la -7, tercio norte, - 5 hasta la mitad sur, y la iso 0, yo por mi parte lo veo claro.

Acerca del post de ayer, comente y dije que ya se podía hablar de entrada fría, ya que había que esperar al menos hasta el día 1 para confirmarla.
Y comento esto al forero Tempus, el cual no se si se acuerda pero el año pasado una Anticiclón térmico en mitad de Francia nos dejo la entrada a la mitad, así pues, nunca y hay que afirmar y categorizar todo, y por eso mismo convienen no afirmar nada, hasta que las cosas no están claras precisamente por eso, para no confundir.

Dicho esto, esta claro que hasta que el frío no este aquí, así pues hasta el día 4 o 5 tampoco podremos afirmar la intensidad de la misma, aunque ahora tengamos mas o menos datos concretos, tampoco podemos afirmar con rotundidad  los días de duración, aunque por los ensambles podemos decir que hasta el día 9 no creo que suban mucho esas isotermas a 850hPa.

Habra que estar muy atentos, ya que por la intensidad y duracion segun los modelos pueda estar cerca de Enero del 85.
Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado juanca76

  • Sol
  • *
  • 36
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #46 en: Sábado 02 Enero 2010 13:03:25 pm »
no se si os servira de algo ,pero viendo que os baja el frio del norte,yo desde holanda y a 1600km al norte de barcelona y justo empezando la entrada fria,en apeldoorn que esta a nivel del mar ayer por la noche llegamos a -8°C  y a mediodia de hoy tenemos -4°C,y la entrada esta justo empezando.asi que con la altura que teneis por espanya,que aqui estamos a nivel de mar pues supongo que si baja bien os dara muchissimo frio.....precipitacion?eso no lo se,pero por aqui nieva...jejeje
feliz anyo!!
apeldoorn  holanda   10 msnm

Desconectado Sándor

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 818
  • Barcelona-Lesseps
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #47 en: Sábado 02 Enero 2010 13:17:46 pm »
Bueno, voy a dejar mi estudio de la evolución GFS de esta próxima entrada fría / ola de frío, para Barcelona, resumido en el siguiente gráfico.
Siempre analizando la salida determinista o principal.
Últimas 10 salidas desde 31/12/2009
Espero que os sea de utilidad. Lo contrastaré con los datos reales que se den.

Gonzalo - Barcelona / Das / Santa Cristina d´Aro