Modelos, Enero de 2010

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #252 en: Martes 05 Enero 2010 12:47:52 pm »
Señores, en mi modesta opinión y sin ser ´ningún experto creo que estamos ante una situación excepcional ...os emplazo para dentro de unos inviernos y veris como todos nos acordamos de enero del 2010.


Ya que citas los automáticos de Aemet, automático de Aemet para mi zona, sur de la meseta sur, del 5 al 11 de enero, basado en ECMWF:

T. Máxima (ºC)  11   7   6   3   4   4   5
T. Mínima (ºC)    7   4   0   -4   -5   -4   -1


Vamos, una cosa histórica a mas no poder.

Desconectado Sándor

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 818
  • Barcelona-Lesseps
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #253 en: Martes 05 Enero 2010 13:18:17 pm »
Últimas salidas GFS vertical de BCN  ;)

Gonzalo - Barcelona / Das / Santa Cristina d´Aro

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #254 en: Martes 05 Enero 2010 13:47:03 pm »
¿Alguien se ha percatado de ésto?, queda menos de 36 horas y nadie dice nada... :crazy:

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #255 en: Martes 05 Enero 2010 13:52:25 pm »
¿Alguien se ha percatado de ésto?, queda menos de 36 horas y nadie dice nada... :crazy:



Un poco más arriba lo comenté, esta mañana. Ese mapa se corresponde con la ciclogenesis. Creo que estamos ante una situacion peligrosa y a la vez espectacular.
Vamos a ver si no se desinflan esta tarde las previsiones.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #256 en: Martes 05 Enero 2010 14:03:02 pm »
¿Alguien se ha percatado de ésto?, queda menos de 36 horas y nadie dice nada... :crazy:



Un poco más arriba lo comenté, esta mañana. Ese mapa se corresponde con la ciclogenesis. Creo que estamos ante una situacion peligrosa y a la vez espectacular.
Vamos a ver si no se desinflan esta tarde las previsiones.


Viendo las previsiones de AEMET para la fecha de la imagen (para Andalucia dicen: NUBOSO CON ALGUNAS PRECIPITACIONES (...)), creo que ni ellos mismos se creen esa salida del Hirlam.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6067
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #257 en: Martes 05 Enero 2010 14:13:21 pm »
Este es el análisis de la situación sinóptica realizado por CEAMET...  ::)

 Nos encontramos a las puertas de una importante ola de aire frío, que podría llegar a ser extraordinaria por su duración, y que se espera afecte a toda la Península Ibérica y la Comunidad Valenciana durante la segunda mitad de la semana en curso. De momento nos encontramos en ese sentido en una situación de transición, en la que aún quedan unas 36 a 48horas para que la masa de aire frío se extienda sobre el conjunto de la Península, pero en la que predominan las bajas presiones y el paso intermitente de bandas nubosas y precipitaciones. En las últimas horas, una borrasca de unos 1000hPa ha cruzado la Península de Oeste a Este sobre el interior peninsular, y ya hoy a mediodía se encontrará sobre Baleares, en tránsito ya a últimas horas hacia Italia. Con ello todavía va a quedar un ambiente variable e inseguro, con algunos chubascos ocasionales, sobre la mitad Este y Norte de la Península. Una vez alejada esta perturbación, mañana día de Reyes tendremos una transición en la que se irá gestando una nueva perturbación sobre el Sur peninsular, al tiempo que ya irá avanzando de Norte a Sur un importante embolsamiento de aire frío a todos los niveles sobre el Cantábrico, donde también tendremos otro núcleo de bajas presiones. Finalmente, y ya a partir de últimas horas de mañana, la masa de aire frío entrará por el Norte de la Península, mientras que la perturbación situada sobre el Sur de esta será la que se profundice, debido a situarse en la zona de contacto-avance de esta masa de aire frío, con el aire más templado y húmedo situada más al Sur. Con ello, ya mañana se iniciarán nevadas a cotas bajas en el Cantábrico y tercio Norte, incluso ya prácticamente al nivel del mar a últimas horas del día en el Cantábrico y Galicia, mientras que sobre toda la mitad Sur peninsular se irán extendiendo abundantes precipitaciones de Oeste a Este, que todavía van a ser líquidas en su mayor parte. En la madrugada del Jueves la perturbación se irá profundizando sobre las costas del Sureste o el Este peninsular, al tiempo que un importante flujo de vientos del Norte o del Nordeste se irá extendiendo sobre toda la Península, entrando ya el aire frío cada vez más al Sur, pero todavía pudiéndose dar precipitaciones significativas en la fachada mediterránea, así como el Cantábrico. Con ello las nevadas irán bajando de cota también en la fachada mediterránea y la propia Comunidad Valenciana, y durante el Jueves día 7, estas podrían alcanzar cotas especialmente bajas. En el Cantábrico la nieve ya estará bien presente en el mismo nivel del mar. A últimas horas del Jueves la nueva masa de aire frío afectará ya a toda la Península, con temperaturas alrededor o por debajo de -5ºC a unos 1400mts sobre la mayor parte de la Península, e incluso rondando los -10ºC en la zona de los Pirineos y Cantábrico más oriental. A unos 5200mts se alcanzarán temperaturas incluso de -30º a -35ºC. A ello se unirán vientos intensos del Norte, especialmente en el Este peninsular, lo que puede dar lugar a heladas significativas acompañadas de viento. Ya a partir de ese momento los vientos serán del Norte o Noroeste, por lo que en principio ya llegarán más secos a la Comunidad Valenciana y el litoral Mediterráneo de cara al Viernes, con lo que la mayor parte de las precipitaciones ya remitirán. Pero el ambiente será muy frío, y las nevadas a cota cero continuarán en el tercio Norte y sistemas montañosos, y también podrán afectar de forma seria al Norte de Mallorca. Lo extraordinario de esta situación es que el frío podría quedar afectando a la Península durante 3 ó 4 días más, bajo la isoterma de -5ºC a 1500mts, e incluso en ocasiones rozando la de -10ºC en el interior del Nordeste peninsular, incluso la de -14ºC en los Pirineos en algún momento hacia el Sábado.

no se quién lo habrá redactado,
meteorológicamente puede estar bien, pero  a nivel de redacción es una patata, parece el traductor de google (traduciendo desde chino  :rcain: )

un poquito de atención en este sentido no estaría mal para la divulgación (y para que se entienda la situación)  :P


Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #258 en: Martes 05 Enero 2010 14:14:22 pm »
Una pena que el Hirlam no pinte bien la iso 0, sino que desde la +4 a la -2 aparece todo en el mismo color.

Lo que veo yo es que las cotas el Jueves tarde-noche van a ir bajando de 900-1000m a mucho más abajo, y a continuación, lo que viene es frío, por lo cual la nieve caída en el Este aguantará en el suelo durante todo el episodio, atención a las mínimas.

Saludos.
Valencia, zona Este.


Desconectado Deivit

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 382
  • Un bello rincon de nuestra peninsula
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #259 en: Martes 05 Enero 2010 14:19:17 pm »
Pareceser, según ECMWF, que por el dia 13 o 15 vendria un segundo embiste de la ola de frio.
Falta mucho aún, pero de cumplirse seria como en el 85, que fué una doble entrada fria que duró en total 15 dias entre las dos






Sería una situación calcada a la de ahora, entrada fria entrando desde centro europa y borrasca acercandose por el SW succionando el aire frio que esta en las puertas de la peninsula.
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #260 en: Martes 05 Enero 2010 14:19:37 pm »
Buenas


Las salidas de los dos grandes ni a corto plazo se parece mucho,es decir sigue habiendo indefinicion y eso es lo que nos trae de cabeza,la cosa estara mas clara mañana cuando ya hayamos sufrido el embite de la masa fria por el norte peninsular,sera cuando los modelos muestren mas unanimidad,en mi opinion.No se sabe hasta que punto va a desestabilizar la atmosfera esa masa fria artica y es por esta razon por la que los modelos no atinan.Hoy no subo mapas porque no tengo tiempo,pero a medio-largo plazo los modelos ya nos empiezan a mostrar que la situacion se podria alargar bastante,con un par de dias de ascenso de termometros para volver a descender en picado,pero esto es a largo plazo.

Un ultimo apunte

He leido comentarios de que la cosa no pintaba historica para algunos,bueno pues decir que si tendremos fenomenos locales que se convertiran en historicos,segun modelos y temperaturas a 850 hpa,que la cosa es duradera y que aqui se comentan modelos,no deseos de algunos traducidos a lo mismo de siempre.
« Última modificación: Martes 05 Enero 2010 15:36:17 pm por TEMPUS23 »

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #261 en: Martes 05 Enero 2010 14:27:06 pm »
Señores, en mi modesta opinión y sin ser ´ningún experto creo que estamos ante una situación excepcional ...os emplazo para dentro de unos inviernos y veris como todos nos acordamos de enero del 2010.


Ya que citas los automáticos de Aemet, automático de Aemet para mi zona, sur de la meseta sur, del 5 al 11 de enero, basado en ECMWF:

T. Máxima (ºC)  11   7   6   3   4   4   5
T. Mínima (ºC)    7   4   0   -4   -5   -4   -1


Vamos, una cosa histórica a mas no poder.

Vamos a ver, sólo he citado el automático del AEMET para decir que intuye a partir del día 10 aproximadamente nuevas precipitaciones de nieve en la Meseta, para nada más no le doy fiabilidad exacta a ese automático, pero sí como tendencia.
Pero vamos que si tú crees que no es algo excepcional estar una semana con la iso -5º es que igual en el microclima de la puerta de tu casa ocurre todos los inviernos.
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6067
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #262 en: Martes 05 Enero 2010 14:35:38 pm »
así veo yo la evolución de las bajas relativas, cercanas

martes 5/10:

sobre cerdeña,
al O de britania,
al O de dinamarca,
débil sobre el golfo de vizcaya,
más débil al sur de Ibiza,

a la noche,
profundización de la británica sobre el canal,
debil al O de galicia,

miercoles 6/10:
estable y profundizandose la baja sobre el canal,
baja al SO de dinamarca,
débil sobre costas galaico-portuguesas,
incipiente sobre valencia-baleares,
debil sobre el SE francés,

al mediodía,
siguen las danesa y britanico-francesa,
incipiente sobre la bretaña francesa,
incipiente en costas gallegas,
profundización frente a Lisboa,
debil sobre baleares,
debil sobre golfo de León-Cerdeña

a la tarde,
normalización en britania y dinamarca,
profundización de la baja sobre la bretaña francesa,
profundización sobre el algarve-extremadura,
baja al N de cerdeña

a la noche,
baja en las costas de los paises bajos,
profundización sobre el golfo de Vizcaya-bretaña,
residual sobre meseta sur,
ligera al SE de Ibiza,
residual sobre cerdeña,

Jueves 7/10,
baja en el O francés, sobre calais y
en el golfo de Vizcaya,
debil sobre alborán,
baja al E de baleares,

al mediodía,

baja en el interior de francia,
residual sobre alborán,
baja sobre baleares,
residual en pirineos,

-----------

en base a vientos en superficie del GFS de la salida de las 6h

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #263 en: Martes 05 Enero 2010 14:36:06 pm »
En esta ultima salida gfs se ve una rebaja en el frio para mi zona que retrasa el frio mas intenso al sábado, la cota estaria entorno 300 -400s metros para arriba de cara al viernes,pero bueno estando la iso -5 cerca todo es posible...Espectacular la -13 en Gerona... Siguen faltando en teoria precis que pena,pero coincido en la gran indefinicion,los reculeos tras salidas van a seguir siendo la lógica  tónica.....

s2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".