Modelos, Enero de 2010

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #552 en: Martes 12 Enero 2010 13:24:29 pm »
Llevo leyendo esto... y como no entiendo mucho de los modelos, me limito a leer vuestras analizaciones...

Pregunto: ¿ciclogénesis, entrada fría, ola de frío, desalojo a finales de mes y muchísimo frío o  nada de nada, o qué?

He estado leyendo, y me creo lo que ha dicho Vigilant, la ciclogénesis. Hay páginas que a finales de mes nos meten un purazo de frío, y otras que nos meten una ISO más alta que pa' que... Otras nos meten lluvia... Y yo entre los usuarios que dicen unas cosas y las páginas que parecen las bolas locas.... Yo no entiendo nada...

Me decanto por la ciclogénesis del compañero Vigilant, aunque me he liado tanto que si alguien me puede aclarar algo...

¿Que posibilidades hay de que haga mucho frio a finales de mes?

Porque las páginas, algunas, nos meten un puro para finales de mes, y he leído en algunos posts de meteored que a finales de enero vendrá una entrada.

Para finales de mes compi quedan 2 semanas,un mundo en esto de la prediccion.Ya veremos que ocurre,pero viendo como se esta comportando la atmosfera a nivel hemisférico quizas pueda haber algo a finales de mes,o quizas no...La semana que viene se ira viendo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1340
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #553 en: Martes 12 Enero 2010 13:28:24 pm »
vale... pues iré siguiendo la cosa...

Es que he leido que puede darse un desalojo y meternos un frío que para qué, o que haga calor... aunque precisamente la idea de Vigilant tiene más pies y cabeza... pero es que con tantas hipótesis... a ver qué creemos...

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #554 en: Martes 12 Enero 2010 14:17:38 pm »
Llevo leyendo esto... y como no entiendo mucho de los modelos, me limito a leer vuestras analizaciones...

Pregunto: ¿ciclogénesis, entrada fría, ola de frío, desalojo a finales de mes y muchísimo frío o  nada de nada, o qué?

He estado leyendo, y me creo lo que ha dicho Vigilant, la ciclogénesis. Hay páginas que a finales de mes nos meten un purazo de frío, y otras que nos meten una ISO más alta que pa' que... Otras nos meten lluvia... Y yo entre los usuarios que dicen unas cosas y las páginas que parecen las bolas locas.... Yo no entiendo nada...

Me decanto por la ciclogénesis del compañero Vigilant, aunque me he liado tanto que si alguien me puede aclarar algo...

¿Que posibilidades hay de que haga mucho frio a finales de mes?

Porque las páginas, algunas, nos meten un puro para finales de mes, y he leído en algunos posts de meteored que a finales de enero vendrá una entrada.

Para finales de mes compi quedan 2 semanas,un mundo en esto de la prediccion.Ya veremos que ocurre,pero viendo como se esta comportando la atmosfera a nivel hemisférico quizas pueda haber algo a finales de mes,o quizas no...La semana que viene se ira viendo.

Pienso que despues de algunas semanas como afirma Fobos en la posibilidad de más juegos atmosféricos. Este invierno se esta comportando muy diferente en el hemisferio Norte, debido en parte al fenomeno Niño, darse cuenta los estragos que está haciendo desde el mes pasado en todo el hemisferio, China, EEUU, Canadá y por supuesto Europa, un comportamiento que quizás yo lo vea al igual que todos vosotros,  muy dinámico...
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #555 en: Martes 12 Enero 2010 14:20:45 pm »
Digamos que para que el frío llegue a Centroeuropa, hace falta una pieza. Para que llegue a la Ibérica hacen falta varias.
Ahora mismo la pieza que hace falta para que Centroeuropa se coma otra ola de frío, tiene un alto porcentaje de posibilidades de colocarse. Se puede ver en este meteograma de Francia oriental.
Para que nos llegue ese frío a España , o bien ese anticiclón tendría que situarse más al Oeste de lo que marcan los modelos, o bien otro debería ascender , preferiblemente desde el Oeste de la Península, de modo que ayudara a traer todo ese frío y ya la puntilla, una baja deslizándose por su borde suroriental en sentido retrógrado.
De momento, los modelos salvo en algun ensemble perdido  (2 ó 3 líneas), no ven esa posibilidad. El anticiclón enviará una ola de frío por su borde suroriental , pero nos pillaría demasiado lejos, siendo las afectadas, además de Europa Central, Grecia e Italia.  




Sin embargo, no olvidemos que los modelos a más de diez días son poco fiables y sólo podemos hablar de tendencias. Rastreando el foro de Diciembre, he rescatado este meteograma del día 26 de Diciembre en el que puede verse cómo ni de coña se olía el GFS a 12 días, lo que podía venir para después de Reyes.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #556 en: Martes 12 Enero 2010 15:00:23 pm »
Un poco rara la ultima salida del Hirlam a 42h.  Esos dos focos radiando desde las esquinas son claramente anomalos, no se si en la salida numerica o en la visualizacion:


Fuente

No se si eso tendra que ver con que no hay ningun aviso importante para Sierra Nevada, cuando el MM5 y el WRF dan entre 50 y 100 mm en la zona.  el MM5 hasta 4 pulgadas (102mm)  y el WRF hasta dos episodios de mas de 50 litros:


Fuente


Fuente




Desconectado cumulonimbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1812
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #557 en: Martes 12 Enero 2010 15:40:30 pm »
El Hirlam mete buenas cantidades en todo el interior peninsular para el Jueves a las 00 horas. Quien dijo que esa baja no iba a dejar gran cosa.  :crazy:

No se como se pone una imágen sin enlazarla directamente a la pagina donde se actualiza.  :'(
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Desconectado sasa

  • Mon
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12596
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta 26-5-07
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #558 en: Martes 12 Enero 2010 16:21:06 pm »
El Hirlam recien salido del horno sigue sin ver la ciclogenesis y mete la borrasca, que no es mala, entro Oporto y el S de Galicia, metiendo una regada tremenda en la fachada occidental y zona centro, con una nevada muy seria en el Sistema Central ya que la isos se van a mantener frescas
« Última modificación: Martes 12 Enero 2010 16:23:26 pm por sasa »
Galapagar-Parquelagos (877m)

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #559 en: Martes 12 Enero 2010 17:31:00 pm »
Bueno, pues parece que el GFS, nos muestra cambio de escenario a partir del próximo fin de semana.

La subida de la dorsal sobre nuestra vertical, unido a un poderoso anticiclón escandinavo, traería como consecuencia, una bonanza meteorológica, pero ojo, esa estabilidad, no significaría para nada, temperaturas agradables, sino mas bien todo lo contrario, ya que isos a 850Hpa, por entre 0 y 5 grados, unidos, a una estabilidad en las capas altas, sumado, al poco a nada viento en superficie, y este siendo del sur, se podrían dar unas heladas de órdago en ambas mesetas debido a la irradiación, si esto sumamos una continuidad, pues tendríamos lugares, como Valladolid, o Zaragoza, blancas por la carama o el hielo producido por las nieblas que puedan formarse.

Así pues de confirmarse esta subida de la dorsal,y como consecuencia,el parón de vientos del oeste, nos podía venir, una segunda quincena, típica y tópica del mes de enero, y como dice el refranero popular.....

"Enero, seco y heladero"

Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #560 en: Martes 12 Enero 2010 18:57:42 pm »
Despues de un mes ininterrumpido de borrasca tras borrasca, los modelos muestran la llegada del anticiclón a partir del finde, y de qué manera, hará que la bonanza se extienda a practicamente la totalidad del solar ibérico así como las Baleares.

Creo que ahora necesitamos un buen descanso, en cuanto a los fenómenos adversos, ligados al mal tiempo.

Yo me quedo satisfecho y alucinado de ver una situación tan prolongada como la que hemos tenido y por si fuera poco, que decir del temporal del fin de semana con la traca final, media Andalucia blanca, IMPRESIONANTE, no puedo pedir más.

En fin, ha espererar nieblas, que es lo que toca en esta época del año.

Saludos.
« Última modificación: Martes 12 Enero 2010 19:00:10 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #561 en: Martes 12 Enero 2010 19:09:54 pm »
Voy a exponer algo, que quizás sea una tontería pero que he venido observando este otoño-invierno. Como alguien ya ha citado en alguna ocasión, los modelos y particularmente el GFS tienden a darle mucha importancia  y profundidad a las borrascas atlánticas a largo plazo, y a ir desinflándolas según se acercan. Digo esto porque en el primer embite frío que tuvimos, para el 12 de diciembre, el GFS machaconamente cerraba el rombo por la profundidad de las borrascas de atlántico y no dejaba espacio al frío, sin embargo según se fue acercando la situación esas bajas fuerno perdiendo intensidad y el frío fue mas acusado de lo previsto en principio.
Antes del último embite frío teníamos las mismas, el GFS no preveía el ascenso de la dorsal por el atlántico pues daba mucha importancia al tren de borrascas venidas del oeste, al final al no ser tan profundas  y continuadas, la dorsal se coló y tuvimos esta OLA DE FRÍO.
Y digo todo lo anterior, porque parece claro el anticiclón ruso muy fuerte y poderoso, sin embargo el embite frío no nos llega, porque la dorsar que sube se ve obligada a hacerlo sobre nuestra vertical y además a no subir muy al norte.......y ¿por qué? pues porque según el GFS coincidiendo con esa subida de la dorsal, se producirá como es lógico el descenso por su parte oeste de una profundísima vaguada, y además por el norte una circulación fuerte......pero ¿que ocurriría si esa circulación no fuera tan fuerte como hoy en día se vé ni la vaguada atlántica no fuera tan potente ni pronunciada? `pues que la dorsal podría ascender un poco más a al oeste y al norte, uniéndose con el anticiclón escandinavo-ruso y mandándonos una siberiana importante junto con un movimiento retrógrado por el mediterraneo, situación que a día de h oy y según los modelos afectará a Italia y Grecia.....pero que creo que no debemos dejar de vigilar.
Repito igual es una tontería y además falta un mundo pero...
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado ManoloZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 3765
  • Sexo: Masculino
    • Fotos Flickr
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #562 en: Martes 12 Enero 2010 19:25:20 pm »
Un poco rara la ultima salida del Hirlam a 42h.  Esos dos focos radiando desde las esquinas son claramente anomalos, no se si en la salida numerica o en la visualizacion:


Fuente


La actual pasada del HIRLAM (hoy a las 12) da para el miércoles a las 06 lo siguiente:
(tenía pinta de ser una errata tu anterior captura)
Zaragoza: http://www.flickr.com/photos/manolokosh/
Uno que madrugó un mensaje se encontró; pero más madrugó el que lo posteó.
Lexibook SM1660 "La Cutrestación" (TM)-"Otra-cutrestación" (TM) ALDI (Globaltronics GT-WS-04)

Desconectado Utielstorm

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 882
  • Sexo: Masculino
  • Utiel, País Tropical
    • MeteoRoberto
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #563 en: Martes 12 Enero 2010 20:02:57 pm »
Voy a exponer algo, que quizás sea una tontería pero que he venido observando este otoño-invierno. Como alguien ya ha citado en alguna ocasión, los modelos y particularmente el GFS tienden a darle mucha importancia  y profundidad a las borrascas atlánticas a largo plazo, y a ir desinflándolas según se acercan. Digo esto porque en el primer embite frío que tuvimos, para el 12 de diciembre, el GFS machaconamente cerraba el rombo por la profundidad de las borrascas de atlántico y no dejaba espacio al frío, sin embargo según se fue acercando la situación esas bajas fuerno perdiendo intensidad y el frío fue mas acusado de lo previsto en principio.
Antes del último embite frío teníamos las mismas, el GFS no preveía el ascenso de la dorsal por el atlántico pues daba mucha importancia al tren de borrascas venidas del oeste, al final al no ser tan profundas  y continuadas, la dorsal se coló y tuvimos esta OLA DE FRÍO.
Y digo todo lo anterior, porque parece claro el anticiclón ruso muy fuerte y poderoso, sin embargo el embite frío no nos llega, porque la dorsar que sube se ve obligada a hacerlo sobre nuestra vertical y además a no subir muy al norte.......y ¿por qué? pues porque según el GFS coincidiendo con esa subida de la dorsal, se producirá como es lógico el descenso por su parte oeste de una profundísima vaguada, y además por el norte una circulación fuerte......pero ¿que ocurriría si esa circulación no fuera tan fuerte como hoy en día se vé ni la vaguada atlántica no fuera tan potente ni pronunciada? `pues que la dorsal podría ascender un poco más a al oeste y al norte, uniéndose con el anticiclón escandinavo-ruso y mandándonos una siberiana importante junto con un movimiento retrógrado por el mediterraneo, situación que a día de h oy y según los modelos afectará a Italia y Grecia.....pero que creo que no debemos dejar de vigilar.
Repito igual es una tontería y además falta un mundo pero...

Quizás tengas razón, pero enero suele ser un mes de anticiclón y llevamos casi un mes de circulación en rombo (yo en mi vida, había visto más de un mes borrasca, tras borrasca), por lo que pienso que tocará descanso de borrascas, para que se cumpla nuestro querido invierno (mañanita de niebla, tarde de paseo), con importantes heladas por irradiación como es costumbre por estos lares.
De todos modos esto no quita que para comienzos de febrero haya más movimiento  (febrero a veces tiende ya a inestabilidad)(pienso que vamos a tener unos días de dorsal), cosa que además favorecerá el fortalecimiento del anticiclón escandinavo, para posibles desalojos fríos.
Lo que me despista son los indices AO, pero en fín, tampoco entiendo mucho de esto
www.meteoroberto.blogspot.com


Utiel, a la vera del Río Magro.
Viña de España en el interior de la provincia de Valencia