Modelos, Enero de 2010

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #564 en: Martes 12 Enero 2010 21:03:48 pm »
Voy a exponer algo, que quizás sea una tontería pero que he venido observando este otoño-invierno. Como alguien ya ha citado en alguna ocasión, los modelos y particularmente el GFS tienden a darle mucha importancia  y profundidad a las borrascas atlánticas a largo plazo, y a ir desinflándolas según se acercan. Digo esto porque en el primer embite frío que tuvimos, para el 12 de diciembre, el GFS machaconamente cerraba el rombo por la profundidad de las borrascas de atlántico y no dejaba espacio al frío, sin embargo según se fue acercando la situación esas bajas fuerno perdiendo intensidad y el frío fue mas acusado de lo previsto en principio.
Antes del último embite frío teníamos las mismas, el GFS no preveía el ascenso de la dorsal por el atlántico pues daba mucha importancia al tren de borrascas venidas del oeste, al final al no ser tan profundas  y continuadas, la dorsal se coló y tuvimos esta OLA DE FRÍO.
Y digo todo lo anterior, porque parece claro el anticiclón ruso muy fuerte y poderoso, sin embargo el embite frío no nos llega, porque la dorsar que sube se ve obligada a hacerlo sobre nuestra vertical y además a no subir muy al norte.......y ¿por qué? pues porque según el GFS coincidiendo con esa subida de la dorsal, se producirá como es lógico el descenso por su parte oeste de una profundísima vaguada, y además por el norte una circulación fuerte......pero ¿que ocurriría si esa circulación no fuera tan fuerte como hoy en día se vé ni la vaguada atlántica no fuera tan potente ni pronunciada? `pues que la dorsal podría ascender un poco más a al oeste y al norte, uniéndose con el anticiclón escandinavo-ruso y mandándonos una siberiana importante junto con un movimiento retrógrado por el mediterraneo, situación que a día de h oy y según los modelos afectará a Italia y Grecia.....pero que creo que no debemos dejar de vigilar.
Repito igual es una tontería y además falta un mundo pero...

En la pasada situación, sobre el día 26-27 de Diciembre, ocurría lo mismo, después de colocar en los mapas a largo plazo la posibilidad de que nos entrase la advección a partir del día 6 de Enero, GFS reculó y , acompañado por el Europeo, apostó claramente por el predominio de borrascas atlánticas "sine die". Luego, de repente sobre el día 29 de Diciembre, comenzaron a aparecer líneas en el meteograma tirando hacia abajo a partir del 6 de Enero, como finalmente ocurrió.

La evolución de ese anticiclón Escandinavo parece la lógica y parece que quedaremos lejos de su radio de acción, pero no olvidemos que el patrón de este invierno es "diferente".
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Vortice

  • Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
  • Supercélula
  • ******
  • 9989
  • Sexo: Masculino
  • Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #565 en: Martes 12 Enero 2010 22:24:57 pm »
Con respecto a la borrasca que comentais, creo que su profundidad y la "explosividad" de la ciclogéneis va a depender de su trayectoria. Tengo entendido que es dificicl que se dé una ciclogénesis brusca en tierra firme, y que es imposible una ciclogénesis explosiva sobre la misma.

Las diferencias entre los modelos, como el Hirlam, que no ve esa ràpida profundización, con los que sí la ven, es que los primeros, la ponen en tierra firme, con menos oportunidades de profundizarse, y los últimos la llevan por el Cantábrico, ruta que al circular sobre el mar, da mas oportunidades a que la borrasca se profundice.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #566 en: Miércoles 13 Enero 2010 08:04:25 am »
Buenos dias, pues el titular despues de ver hoy los modelos para mi esta claro, "No hay tregua", pues eso, que ni por remota idea parece que la dorsal y la estabilidad pueden hacerse un hueco, las constantes acometidas y fuerza del jet, en estos momentos no dejan hacerse un hueco a las altas presiones, mientras el norte de europa esta condicionada a ese poderoso ant. nor-ruso, nosotros quedamos a merced  de los vientos atlanticos, y fuera del paraguas "fresquito", que da ese poderoso anticiclon.

Asi pues en resumen, parece que no se ve fin, a tanta agua, y a tanta borrasca, para amantes del frio, y freakis de la nieve en la puerta de su casa, decir, que las cotas siguen en alturas medias, o sea por encima de los 1400 metros en el mejor de los casos, y el frio, ni por irradiacion, asi pues libres de heladas, en cualquier caso, heladas muy esporadicas, y en zonas con mucha altura,y temperaturas en la media, o quizas por encima de la media para la fecha en la que nos encontramos.

Saludos  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Juampi

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 630
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta torrencial 20-05-2000 60mm en 1h
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #567 en: Miércoles 13 Enero 2010 09:28:35 am »
Como que no hay tregua, ¿has visto las salidas esta mañana? Solo marcan borrascas por el noroeste , por el resto sol y temperaturas suaves.
Quizas algo de inestabilidad mas general para el martes-miercoles pero nada mas.
Montefrio. Al W de Granada, cerca de Córdoba y Jaén.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #568 en: Miércoles 13 Enero 2010 10:12:09 am »
si, una semana entre lluvias y temperaturas más templadas, y otra entrada fría de NE,

en cada salida van cortando menos el avance de la masa fría,
el GFS primero la mandaba hacia italia, más tarde la situaba en escandinavia-británicas, y ahora ya asoma el morro por los pirineos para final de mes,

no hay nada que pueda hacer pensar en un cambio de dinámica ...

Desconectado Juampi

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 630
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta torrencial 20-05-2000 60mm en 1h
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #569 en: Miércoles 13 Enero 2010 10:36:38 am »
si, una semana entre lluvias y temperaturas más templadas, y otra entrada fría de NE,

en cada salida van cortando menos el avance de la masa fría,
el GFS primero la mandaba hacia italia, más tarde la situaba en escandinavia-británicas, y ahora ya asoma el morro por los pirineos para final de mes,

no hay nada que pueda hacer pensar en un cambio de dinámica ...


Vale, pero nada de inestabilidad generalizada
Montefrio. Al W de Granada, cerca de Córdoba y Jaén.

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5431
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #570 en: Miércoles 13 Enero 2010 10:39:01 am »
Para quienes estaban inquietos con la iso 10º abarcando medio pais, supongo que se habran quedado mas tranquilos.
Con estas predicciones de posible temp. a 850hpa, hay que hacer lo mismo que con aquellas que preveen que no llegue a afectar la -10.
Que es lo que el gfs no contempla, si prácticamente siempre que decimos que habra rebajas, tanto desde el extremo frio, como del cálido, se cumple.

Desconectado shear_puentems

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 300
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #571 en: Miércoles 13 Enero 2010 11:36:48 am »
Siempre que estofex nos ponga en alerta y tenga tiempo intentaré traducirlo como ahora:

ESTOFEX:

Un nivel 1 fue emitido para el oeste y el sur de la península ibérica principalmente por severas rachas de viento y tornados

Sinopsis

Un flujo escindido (el jet se está dividido en dos ramas) se ha establecido en Europa con la característica principal de un bloqueo provocado por un sistema de altas presiones sobre Escandinavia y el oeste de Rusia. La rama principal del chorro es desviada hacia el sudeste y se observa un jet fuerte que viene desde el NW (WNW) en el SW de Europa en niveles altos y medios. El jet se adentrará más en el SE durante el periodo del pronóstico. Se pronostican dos perturbaciones importantes, la primera se formará en la región de salida del chorro sobre las islas baleares. La segunda se formará en el océano Atlántico en la región frontal de la zona subtropical y se espera que afecte a la península ibérica durante la noche del miércoles. La mayor parte de Europa está bajo la influencia del frío, por una masa continental polar, mientras que la zona frontal principal recaerá sobre el Mediterráneo.

Discusión

W y S de la península ibérica

La perturbación mencionada plantea una seria incertidumbre, no en cuanto a su recorrido, sino en relación a su profundidad, mientras que el GFS y WRF-NMM son muy agresivos con las presiones de la superficie dejándolas por debajo de 990 hPa, el ECMWF predice presiones de superficie de tan sólo alrededor de 1000hpa, el GFS y  WRF también son bastante optimistas con el factor de inestabilidad con al menos un pequeño valor de CAPE también dentro de la península, sobretodo en el NW y en el SW a diferencia del Europeo, produciendo inestabilidad irregularmente. Los puntos de rocío en la masa de aire subtropical podrían alcanzar valores de más de 16ºC en partes meridionales por delante de la frente frío. Se simulan valores bastante altos de delta temperatura potencial equivalente, por encima de 16 k en las inmediaciones del frente frío.

Se prevee un flujo muy fuerte en todos los niveles troposféricos con más de 30 m /s a 850hpa y 700 hPa  y más de 40 m /s a 500 hPa. Con un componente ageostrófico del flujo en el sector cálido de niveles bajos, son previstos mayores niveles de helicidad y estos pueden alcanzar los 300J/Kg en la capa de 0-3km. La cizalladura en los niveles bajos alcanzará los 15m/s y localmente valores superiores a 20m/s también son posibles. Ete escenario es muy favorable para la formación de tormentas bien organizadas que progresarán rápido probablemente a la forma de una línea de turbonada. Se pueden desarrollar ecos en forma de coma que traerán un riesgo mayor de fuertes vientos y tornados. Debido al rápido movimiento de las tormentas, alrededor de 25m/s y al transporte hacia abajo del impulso se esperan ráfagas de vientos severas en numerosos puntos. Un factor negativo para los tornados podrían ser un perfil de cizalladura casi unidireccional y una cuestionable inestabilidad en la capa límite.

Otro signo de interrogación durante el día de hoy es el forzamiento, aunque la parte norte de la región debería estar bajo un fuerte  DCVA (diferencia de advección de vorticidad ciclónica)), la parte meridional no experimentará un fuerte forzamiento a escala sinóptica y la convergencia que habrá no sugiere el inicio generalizado a lo largo de una frontera. Sin embargo, la precipitación generalizada es simulada por todos los productos de NWP, por lo que se deben desarrollar tormentas.

Edito, ya traduje el término que me faltaba :)
« Última modificación: Miércoles 13 Enero 2010 12:14:51 pm por puentems. »

Desconectado mrkike

  • PICASSENT
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 485
  • La web de la Meteo a Picassent
    • MeteoPicassent
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #572 en: Miércoles 13 Enero 2010 11:40:53 am »
 :crazy: Hola buenos días, os llevo tiempo siguiendo, leyendo, contrastando opiniones, mirando modelos y analizando a mi entender, todavía me considero estar en la escala básica de aficionado.
Pero me gustaría dar mi modesta opinión a lo que se puede dar para finales de enero, no siendo la fecha exacta evidentemente, por ser a tantos días vista, no es fiable ni es seguro lo que suceda ni la fecha.
Pero creo que volverá a venir otra ola de frió, parece claro, el patrón es el mismo que en diciembre, descanso de unos días, recuperación de temperaturas, las borrascas y los fríos vuelven a coger fuerza y volverán a descolgarse hasta la península, para eso la situación tiene que volver a conjuntarse y eso es lo que creo pasara.
¿con que fuerza, durante cuanto tiempo y donde afectara?  ???  Pues para eso creo queda tiempo para que vayamos analizando los modelos y mas concretamente los mas expertos.
Pero creo que el frió va a volver en unos 15 días.  :cold:
Como ultimo dato, tal vez me coma las palabras, pero con borrasca o sin borrascas sobre la península, me da la sensación por lo que se esta cociendo, que puede ser igual que esta ultima. Insisto esto ultimo lo añado bajo mi modesta opinión.
 :crazy:

PICASSENT COMARCA DE L'HORTA SUD        VALENCIA
54msnm
ALTS DE GUALETA  294 msnm                 
BESORI 364 MSNM

www.meteopicassent.com

Desconectado geógrafo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 310
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #573 en: Miércoles 13 Enero 2010 12:32:09 pm »
Buenas!

No suelo intervenir en este espacio (lo mío es el seguimiento a tiempo real en Andalucía...) pero daré una breve opinión...

Vivimos desde mediados de diciembre la típica situación de paso consecutivo de familias de borrascas atlánticas (digo típica porque es uno de los tipos de tiempo más característicos del invierno ibérico cada cierto número de años...).

Por la experiencia de otros años (1995-96, 1996-97, 1997-98, 2000-01, 2003-2004, etc...), al menos en Andalucía, es muy factible la posibilidad de que esta situación nos acompañe, con breves treguas, hasta los confines de la primavera.

Familas de borrascas que atraviesan la Península de oeste a este o, más bien, de suroeste a noreste, y que elevan las temperaturas primero para hacerlas bajar bruscamente después con las típicas entradas frías de fin de familia.

Tras el temporal de las próximas horas, efímera dorsal el sábado y nuevas depresiones llegando desde el domingo... Esa parece la tendencia, de momento.

Saludos y gracias (que uno no se atreve mucho con los modelos...)



Desde Granada capital a 650 m de altitud. A veces, desde Salobreña, Costa Tropical granadina.

Desconectado Kike ( A. A. rio Gobela)

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 103
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #574 en: Miércoles 13 Enero 2010 12:42:49 pm »
Hola, parece que los pronosticos indican una mas que posible , y practicamente inmediata (24/36 horas) ciclogenesis explosiva paralela a la costa cantabrica, muy similar a la ocurrida el pasado año.
Si alguien tiene mas datos, o aprecicaciones, o si bien realiza un seguimiento a este "posible" fenomeno me gustaria leer comentarios sobre ello.

Un saludo.

Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #575 en: Miércoles 13 Enero 2010 12:45:47 pm »
Hola, parece que los pronosticos indican una mas que posible , y practicamente inmediata (24/36 horas) ciclogenesis explosiva paralela a la costa cantabrica, muy similar a la ocurrida el pasado año.
Si alguien tiene mas datos, o aprecicaciones, o si bien realiza un seguimiento a este "posible" fenomeno me gustaria leer comentarios sobre ello.

Un saludo.
https://foro.tiempo.com/meteorologia+general/estudio+de+la+modelizacion+de+una+ciclogenesis+iquestmoderada+1314+enero-t114054.0.html
 ;)
Ourense - Vigo