Modelos, Enero de 2010

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #612 en: Jueves 14 Enero 2010 13:08:20 pm »
Buen análisis Tempus, hay que estar al tanto de lo que pase, eso de que la baja que se descuelga y se acerca hacia nosotros por portugal, dependerá de la dorsal que intente asomar por la peninsula, si esa dorsal fuera más débil o no penetrase tanto desde el sur peninsular, es posible que la baja se nos acerque lo bastante como para conseguir el ingrediente básico de actuar de motor de tracción para que toda la masa que existe en el este de Europa se nos eche encima.

Ahora bien, no digas que vaya a nevar demasiado con una siberiana, cuando ésta, al descender de todo un contienente llegaria a la peninsula más seca la mohama. No cofundais terminos, el simple hecho de que una siberiana nos afecte no quiere decir que vaya a nevar con seguridas.

Por ponerte un ejemplo, la mayor Siberiana conocida en España, fue en Febrero de 1956, no en 1954, fué la mas fria pero muy seca puesto que a pesar de traer mucho fri oa todos los niveles, la masa que arrastró desde el interior de Europa era muy seca.

Saludos..
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #613 en: Jueves 14 Enero 2010 13:22:36 pm »
Buen análisis Tempus, hay que estar al tanto de lo que pase, eso de que la baja que se descuelga y se acerca hacia nosotros por portugal, dependerá de la dorsal que intente asomar por la peninsula, si esa dorsal fuera más débil o no penetrase tanto desde el sur peninsular, es posible que la baja se nos acerque lo bastante como para conseguir el ingrediente básico de actuar de motor de tracción para que toda la masa que existe en el este de Europa se nos eche encima.

Ahora bien, no digas que vaya a nevar demasiado con una siberiana, cuando ésta, al descender de todo un contienente llegaria a la peninsula más seca la mohama. No cofundais terminos, el simple hecho de que una siberiana nos afecte no quiere decir que vaya a nevar con seguridas.
Por ponerte un ejemplo, la mayor Siberiana conocida en España, fue en Febrero de 1956, no en 1954, fué la mas fria pero muy seca puesto que a pesar de traer mucho fri oa todos los niveles, la masa que arrastró desde el interior de Europa era muy seca.

Saludos..

Creo que la parte en la que explico lo de mi error de ayer no lo has leido bien, yo decia ayer que esa borrasca provocaria nevadas ,pero lo dije por error como bien digo en mi exposicion de hoy,evidentemente la masa vendra bastante seca,pero a nada que nos penetre algo de humedad pasara lo que nos a pasado todo el invierno.
Y todas las siberianas,todas ,sin confundir terminos son secas  ;) porque proceden de Siberia evidentemente,otra cosa es los cambios que puedan sufrir las masas en su trayecto hasta nosotros...

Desconectado joalonso

  • Sol
  • *
  • 49
  • Sexo: Masculino
  • Logroño (La Rioja)
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #614 en: Jueves 14 Enero 2010 13:33:14 pm »
Lo que diferencia lo que puede ser una buena Siberiana o no aquí en España, yo creo que son las borrascas atractoras que puedan surgir y aportar humedad. Es lo que esperamos que ocurra para el día 25, (o si puede ser antes mejor). ;D
Todo sistema físico modelable conocido es causal, ya que no pueden existir consecuencias sin causas que las hayan producido en un intervalo diferencial de tiempo.
Para todo lo demás Master-Card...

Desconectado Utielstorm

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 882
  • Sexo: Masculino
  • Utiel, País Tropical
    • MeteoRoberto
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #615 en: Jueves 14 Enero 2010 13:47:42 pm »
Pues yo a día de hoy, si que veo movimiento retrógrado, pero que se queda en Italia (Si observais, el centro de la baja está en Grecia (demasiado lejos) y dorsal en la península, junto a altas presiones en el SW.
Hay una pequeña borrasca en Irlanda, pero no la veo con la suficiente entidad como para romper esa estabilidad y colarse al mediterráneo, atrayendo la baja hacia nosotros.
De aquí al 24 un mundo, está claro, pero yo creo que esta vez no la pillamos (estaremos cerca, pero esa borrasca en tan lejos (Grecia), no es suficiente), por no comentar las presiones a las que estaríamos, que indican que de precipitaciones, poco o nada, y obviamente, olvidarnos de choque de masas.
En fin, en 10 días lo veremos  ;D
www.meteoroberto.blogspot.com


Utiel, a la vera del Río Magro.
Viña de España en el interior de la provincia de Valencia

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #616 en: Jueves 14 Enero 2010 13:54:53 pm »
Pues yo a día de hoy, si que veo movimiento retrógrado, pero que se queda en Italia (Si observais, el centro de la baja está en Grecia (demasiado lejos) y dorsal en la península, junto a altas presiones en el SW.
Hay una pequeña borrasca en Irlanda, pero no la veo con la suficiente entidad como para romper esa estabilidad y colarse al mediterráneo, atrayendo la baja hacia nosotros.
De aquí al 24 un mundo, está claro, pero yo creo que esta vez no la pillamos (estaremos cerca, pero esa borrasca en tan lejos (Grecia), no es suficiente), por no comentar las presiones a las que estaríamos, que indican que de precipitaciones, poco o nada, y obviamente, olvidarnos de choque de masas.
En fin, en 10 días lo veremos  ;D

Yo lo que veo son esas bajas muy profundas en Islandia, que impiden subir la dorsal por esa longitud , que es donde haría "pupa" , uniéndose al Escandinavo.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6066
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #617 en: Jueves 14 Enero 2010 14:10:17 pm »
¿estabilidad?  :crazy:

tenemos un carrusel de borrascas que afectaran al NOeste, dia si, día no, de rápida génesis y desplazamiento,
a la que una profundice, o se desvíe, ya tenemos vuelco de modelos,

nada claro,
yo me decanto por la opción de profundización en el mediterráneo sobre baleares-sicilia sobre el 20.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #618 en: Jueves 14 Enero 2010 14:18:33 pm »
Tanto europeo,ukmo,nogaps y jma mantienen esa baja que comente ayer acercandose al W-NW peninsular para el lunes con de nuevo bastante preci en toda esa zona mientras que el GFS la deja mas lejos.Tras esta baja que rapidamente se iria al mediterraneo paseandose por el cantabrico (iria rodeando la dorsal) parece que si subiria la dorsal algo aunque ni de forma potente ni estática.Esto quiere decir que la dorsal se ira moviendo poco a poco,veremos donde,pero el europeo deja entrever algo para el dia 20-21. La fusion del azoreño con el potente anticiclon siberiano que se extendera por todo el N de Asia y gran parte de Europa esta por ver,fundamentalmente porque el anticiclon ruso-siberiano esta tumbado y no mete NE sino levante y esto hace que todo el frio que arrastra por su borde sur llegue al W de Europa haciendo que sea dificultoso al azoreño subir. A poco que las vaguadas atlanticas cojan fuerza pueden de nuevo establecer una circulacion bifurcada del jet o rombo. Sino es asi,nos quedariamos en zona de nadie....ya veremos.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Phevos

  • Este foro es un tesoro
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 214
  • Sexo: Masculino
  • Desierto Blanco
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #619 en: Jueves 14 Enero 2010 14:25:46 pm »
OJO porque NUNCA habia visto esos colores por aqui antes !!!

Desde septiembre 2014 entre Getafe (630m) y Madrid-Puerta de Toledo (628m)

El Cairo; entre 40 y 240 msnm. Precipitación anual 25 mm. Sin nieve desde el 10.1.1639
2005: 38  6
2006: 40  6
2007: 42  6
2008: 41  5
2009: 41  7
2010: 45  7

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #620 en: Jueves 14 Enero 2010 14:27:17 pm »
Está muy bien todo lo que decís, yo lo que veo son 2 cosas o 2 factores importantes. Una fuerte corriente en todo el Atlántico Norte con la generación de potentes borrascas pero muy al Norte. Un Anticiclón muy potente y estable en Rusia llegando hasta centroeuropa. Que es lo que los pronósticos ven, unos cuantos días de buen tiempo o algún que otro chubasco en el Noroeste e incluso algún día Oeste y Centro. Pero lo que de vedad necesitamos para que tengamos otra vez buenas nevadas es la ruptura de la corriente del Atlántico Norte. De esta manera el Anticiclón podría enlazar por el Norte europeo provocando una corriente retrógrada fría. Ahora mismo no se vislumbra una rotura o bifurcación de la corriente del chorro. Importante seguir el Anticiclón de las Azores que v a ser el que puede traer esta ruptura, pero eso ya se irá viendo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2224
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #621 en: Jueves 14 Enero 2010 15:33:17 pm »
VIGILANT ENHORABUENA!!
En Pontevedra el Hortensia ya tiene sucesor, aunque fue corto, ver decenas de árboles de grandes dimensiones caidos por el centro de la cuidad...lo nunca visto.
El norte de galicia tendrá que esperar por otro Klaus.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #622 en: Jueves 14 Enero 2010 16:29:21 pm »
Vuelvo denuevo porque he podido mirar ensambles y subo el de Pamplona,este apoyaria mi teoria de entrada fria,pero tambien apoya otras cosas importantes.

La primera de ellas es la que comentaba en mi analisis de esta mañana,fijaros bien en el primer rectangulo que pongo el que empieza el Domingo,todavia tenemos cierta dispersion y eso que es a pocos dias vista,este punto de inflexion es el mas importante,de ahi que el segundo rectangulo todavia mas grande que he marcado no tenga apenas definicion y es que hay lineas que van hacia todos los lados,pero un dato curioso y es que es solo en la temperatura a 850hpa,esto significaria que este modelo no modeliza bien la posible entrada Europea o Siberiana ya que no modeliza bien el frio en altura...

Por otro lado en este ensamble para Pamplona,tenemos la temperatura a 500hpa estable(los primeros dias),eso significaria dos cosas y es que no nos visitaria una masa humeda ,sino que seria lo que hemos puntualizado Evein y yo a la mañana,una masa fria seca procedente de Europa o Siberia.

Que quiero decir con esto? solamente reafirmarme en lo que he dicho esta mañana,que hasta el domingo no tendremos nada claro y que los modelos seguiran dando bandazos casi casi ,hasta el ultimo momento y apuesto porque nos entre el frio por lo que comentaba ayer,que el Azoriano esta missing .

Aun quedan por matizar muchas cosas y hasta el domingo no se veran con claridad...

saludos

PD: Pongo el meteograma de Pamplona porque creo que puede ser un buen punto de referencia ya que si tenemos siberiana ,se notaria antes aqui porque suelen entrar o por el este o nor-este.Sin animo de ser localista.
« Última modificación: Jueves 14 Enero 2010 16:48:08 pm por TEMPUS23 »

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #623 en: Jueves 14 Enero 2010 16:46:55 pm »

...........................

Bueno, veamos, yo tal vez no me considero capacitado para comentar determinadas situaciones que Vigilant y otros como Fobos pueden hacer de una forma mucho más técnica que yo. Eso no quiere decir que no lea sus intervenciones y aprenda con ellas. Lo que me parece una tontería es poner un post para decir simplemente " es verdad" o "es muy interesante lo que dices". Al menos en este topic en el que se requiere algo de análisis en las respuestas.
Yo me reconozco más aficionado a los modelos a medio plazo. De hecho, cuando tenemos una situación interesante a menos de tres o cuatro días, suelo intervenir más en asuntos de seguimiento, especiales o en el "off topic".
Me interesan los modelos a medio plazo  y los meteogramas porque me parece emocionante ver cómo aparecen las situaciones, como cambian las predicciones y como se confirman los acontecimientos y las consecuencias que pueden acarrear.

Y finalmente, he de confesar una cosa: Si, soy un apasionado de las entradas frías y la nieve, y por lo tanto soy tendencioso a la hora de analizar modelos. No analizo cualquier cosa por igual. No me parecen igual de interesantes todos los fenómenos meteorológicos y de hecho, en verano apenas aparezco por aquí. Probablemente sea un mal aficionado a la meteorología, pero no puedo corregir del todo mis pasiones, de la misma forma que me encanta el fútbol en general, pero sólo bajo al bar a ver los partidos del Madrid.

Así, que pido disculpas si alguien se siente ignorado porque no doy respuestas a sus post, pero eso no quiere decir que no los lea y no me parezcan acertados o interesantes.

Por mi parte, me temo que seguiré comentando las mismas cosas. Por cierto, me da la sensación de que la posibilidad de otra entrada fría de consideración tiene muy pocas probabilidades, al menos de aquí a diez días.





Primero, totalmente de acuerdo con la exposicion del forero Bomarzo, al 100% expreso mi opinion.
Segundo, felicitar al forero vigilant, ya que los vientos que hemos tenido en Burgos, han tirado varios arboles, en la capital, asi pues, impresionante su desarrollo de la situacion.

Y por ultimo añadir, y me reitero por lo dicho por Bomarzo, que para mi, y todo los foreros nos conocemos..... ;D, que tengo cierta debilidad sobre todo en invierno por lo que huele a glacial, o frio extremo....

Y ahora entrando en analisis,suscribo lo que comenta el forero Tempus, y añado, que aunque no sea vean isos muy bajas,si que nos afectara, debido, a la posible continuidad de la situacion, ya que un anticiclon, a estas alturas, con toda la humedad en superficie, y con isos, repito, no muy bajas, entre 0 y la +5, puede ser de escandalo, las heladas y cencelladas a tener en cuenta, no hace falta en estas situaciones, la - 10, unas buenas heladas por irradacion, en ambas mesetas, dan un resultado helador en enero.

Asi pues, si se da ese bloqueo, y ese " puente de Vejkoff", insisito, sin necisidad de isos muy bajas, puede ser brutal, en el interior peninsular.

Saludos. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...