Modelos, Enero de 2010

Desconectado Thunderstorm Alicante

  • En busca de fenómenos severos y extremos
  • Cb Incus
  • *****
  • 3229
  • Sexo: Masculino
  • Geógrafo y aficionado a la meteorología
    • AMETSE
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #936 en: Sábado 23 Enero 2010 17:09:44 pm »
Todavía hasta mañana o quizas el lunes los modelos no nos aclaren ya de una forma más definida lo que puede pasar más adelante ya que no en la misma 1ª cade na de TVE saben lo que puede pasar para el martes toda vez que se han quedado en el avance del lunes cuando otras veces adelantan  tres o cuatro días eso a mi me ha extrañado bastante no se a lo mejor andaban de espacio algo cortos.

Esta mañana despues de Agrosfera en el Levante nos metian lluvia hasta el jueves.....

Mucha indefinicion, sin embargo tengo claro que S de Valencia y N de Alicante con esa bolsa de aire frio a 500 y vientos de ENE, se van a llevar el gordo.. es mas, en Canal 9 han usado el termino gota fria para esta situacion
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #937 en: Sábado 23 Enero 2010 17:28:44 pm »
A largo plazo UKMO actualizado respalda a ECMWF y ve la súbida de la burbuja cálida en altura hacia Groenlandia, lo que nos dejaría más al alcance del descuelgue ártico:


GME/DWD también lo intuye.
Por contra, GFS insiste en que la dorsal se nos queda casi encima.
A ver cómo salen ECMWF y GEM actualizados.


TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #938 en: Sábado 23 Enero 2010 17:36:52 pm »
A largo plazo UKMO actualizado respalda a ECMWF y ve la súbida de la burbuja cálida en altura hacia Groenlandia, lo que nos dejaría más al alcance del descuelgue ártico:


GME/DWD también lo intuye.
Por contra, GFS insiste en que la dorsal se nos queda casi encima.
A ver cómo salen ECMWF y GEM actualizados.



Yo para esto tengo una teoria...aunque esta por ver si es del todo cierta,pero si en esta ocasion que asi parece que sera ,la burbuja calida asciende a groenlandia ,a mi me demostraria que el Europeo modeliza mejor estas situaciones que las bajas como comentamos dias atras y que el GFS por contra es un modelo que va un poco al reves...maneja bien las distancias largas ,pero en modelizar las burbujas calidas se pierde,paso lo mismo en Diciembre y a pricipios de mes ,recordar...

Aparte de que si esto lo ve el UKMO en este plazo a mi me parece mas creible que una salida loca del GFS y ademas apoyado por el Europeo,pero bueno,lo iremos viendo aunque a mi me da que esta vez reculara el GFS para darle la mano al Europeo...

Desconectado luke

  • Sol
  • *
  • 42
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #939 en: Sábado 23 Enero 2010 19:41:01 pm »
Pues no, en la salida del Europeo no asciende la burbuja y no se produce la fusión con el groenlandés, y se nos acaba echando encima el anticiclón dicho de otra manera el europeo se pliega al gfs.
Barcelona, Eixample izquierdo.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #940 en: Sábado 23 Enero 2010 19:45:19 pm »
Bueno, es obvio que llevan bastantes salidas metiendo enticiclón encima y bastantes dias de estabilidad a partir del puente de San Valero. habra que ver si al menos tenemos nortada el finde, que puede que algo entre... y a parte, claro esta de la levantada anticiclónica que tendrán en la mitad sur de la fachada litoral.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Extremeño

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1222
  • Sexo: Masculino
  • Granizada Marzo 2010
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #941 en: Sábado 23 Enero 2010 19:51:15 pm »
pufff el europeo es demoledor...es casi calcado el gfs a largo plazo...madre mia la que nos espera....hasta cuando se quedara el AA encima.... ??? :o  ademas el europeo a largo plazo es A y con la dorsal asomando  :o     :'(
Badajoz capital, 187 msnm...clima mediterráneo continental con influencia atlántica...Estacion Davis Vantage VUE


Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #942 en: Sábado 23 Enero 2010 19:55:57 pm »
Hombre, no vayamos a empzar con quejas de algo que está a una semana vista... por otra parte, ni se sabe hace cuánto que no tenemos en Anticiclón encima... ya toca, nieblas en los valles y solete en la montaña.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #943 en: Sábado 23 Enero 2010 19:57:10 pm »
La subida en esta última salida, se queda en "amago" de subida. Y es que todo parece estar cogido con alfileres. Todo va a depender de la fuerza que coja la borrasca centrada al Norte, entre Groenlandia y Escandinavia y de lo que se profundice y suba la borrasca centrada sobre Túnez. Y también de lo que hagan los embolsamientos de aire frio del SO de Azores y del Norte de Africa. Parece que el Anticiclón baja al OSO desde las Británicas, se refuerza en los dias siguientes y se acerca a la Península desde el Noroeste. Yo la verdad, no lo veo tan claro de que esto pase, más que nada porque hay muchos invitados a la "fiesta" y a la primera de cambio que uno se tuerza, podría dar el vuelco a la situación. ???
Habrá que esperar al Martes próximo, para que esto se aclare.
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #944 en: Sábado 23 Enero 2010 20:10:53 pm »
Obviamente no se le puede echar cuentas a mas de 4 dias, viendo como están los modelos.

Tanto el GFS como el ECMWF, muestra una cercanía del A de las Azores, casi casi encima nuestra. Veo deamasaida potencia al A, no se si he visto bien, pero una 1030 hap creo, con los debidos respetos, me niego rotundamente, que se palnte un A de ese calibre a seis dias vistas.

1º.-  Aún queda muchos dias, y la incertidumbre de pronostico es casi total.

2º.-  Viendo, por ejemplo el indice de la NAO no veo un A tan potente, teniendo en cuenta que la tendencia para los proximos dias hasta dos semanas es a una bajada de los valores actuales, sobre -1 a -1.5, con lo que el A de las Azores debe de perder fuelle...

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/precip/CWlink/pna/nao.sprd2.gif
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #945 en: Sábado 23 Enero 2010 20:20:53 pm »
Bueno, el europeo amaga la subida a Groenlandia pero luego nos echa el A encima.
No obstante, la situación que plantea a 144-168  horas seguiría siendo bastante más fría e inestable que la que marca GFS para ese plazo, también porque profundiza más una baja secundaria de la descarga ártica al llegar al Mediterráneo. El GEM canadiense actualizado se parece también más al europeo que al GFS. Pero, como comentais, hay bastantes factores en juego, ya iremos viendo.
Saludos.

« Última modificación: Sábado 23 Enero 2010 20:29:22 pm por diablo »

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2224
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #946 en: Sábado 23 Enero 2010 20:22:58 pm »
Eso de que ya no hay nortada...Se sigue intuyendo pero modelizar con exactitud a 6-7 días vista. Si aún no está clara al 100% la situación para el miércoles menos la posible invasión polar-marítimo-ártica. Además prefiero que nos la quiten ahora y la vuelvan a meter a 3 o 4 días vista y no al revés.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado Rhaaben

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 610
  • Sexo: Masculino
  • Desde las Tierras Medias Lebaniegas......
Re: Modelos, Enero de 2010
« Respuesta #947 en: Sábado 23 Enero 2010 20:28:01 pm »
Buenas de nuevo. Veo cierto pesimismo en el foro ante la situación que se avecina....
por más que miro modelos, veo en líneas generales lo mismo, cambio de patrón, role de vientos  a NE y luego N, es decir entrada de aire frío continental y luego nortada. Además he estado ojeando mapas de F-56 y veo muchas similitudes (con eso no quiero decir que tengamos la misma intensidad). Tiempo al tiempo, que podemos estar ante una invasión de aire frío no extraordinaria pero si importante. El problema que veo es la preci, esa sí que es la pregunta del millón y habrá que seguir esperando.
Salu2!
a 600 msnm esperando la gran nevaona.