Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #192 en: Viernes 16 Enero 2015 19:38:02 pm »
Lo de la baja que los modelos marcaban tan insistentemente pasando por el norte del anticlón y echánodse hacia la península de cara a mediados de semana ha pasado a ser historia en las salidas de la tarde, quedando en NW o casi N anticiclónicos, la baja, si es que acaba por descender de latitud, lo habría práctivamente hacia Suiza.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado suofoglu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 167
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #193 en: Viernes 16 Enero 2015 19:47:41 pm »
cual de las 4 salidas del gfs es mas fiable o suele tener un porcentaje mas alto de acierto?? poruqe la de las 6z metia para el finde de la semana que viene la iso -7 y la -35 con algo de precipitacion y ahora ya ni la mitad   :-\ :-\ :-\ :-\
A Pontenova, noreste de lugo a 100 msnm.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #194 en: Viernes 16 Enero 2015 19:49:45 pm »
cual de las 4 salidas del gfs es mas fiable o suele tener un porcentaje mas alto de acierto?? poruqe la de las 6z metia para el finde de la semana que viene la iso -7 y la -35 con algo de precipitacion y ahora ya ni la mitad   :-\ :-\ :-\ :-\
La mas fiable la de las 18.00 horas y las 24:00 horas, como el resto de modelos ya que es cuando mas datos tienen.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado copazo222

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1116
  • Real Racing Club
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #195 en: Viernes 16 Enero 2015 19:52:21 pm »
los modelos nos han ido quitando frío a todos los niveles y ya encima la baja me parece que tampoco la vamos a oler,veamos cómo evolucionan los modelos en días posteriores pero es una pena por que parecía una situación interesantísima la que nos proponían.
santander,soñando con 1985

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9082
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #196 en: Viernes 16 Enero 2015 19:56:04 pm »
Madre de Dios como están los modelos de locos.

1º-  Hace 2 días UKMO se desmarca del GFS y Europeo marcando unión Azores-Groenlandia y plantando una B de 980mb en la Bretaña francesa.
2º- El Europeo le sigue en la siguiente salida.
3º- GFS, que se habia tirado 3 o 4 salidas sin marcar ese bloqueo, pega el bandazo y se une a ese mismo pronostico.
4º- UKMO, GFS y Europeo, durante el dia de ayer, potencian un A Ruso-Escandinavo que impide la unión Azores-Groenlandia, la burbuja cálida se va al Este. Pese a todo, las bajas presiones siguen dominando Europa Occidental. Uno piensa.... vale, por lo menos van los 3 de la mano, tiene opciones de cumplirse.....
5º- UKMO pega un giro radical; potencia el A de las Azores y manda la B de Europa Occidental a Dinamarca prácticamente



6º- Europeo desplaza la B a lo largo de las Británicas hacia la zona de Italia.



A modo de ejemplo, pero esto vale para GFS, UKMO y Europeo.



Asi que yo, de momento, me voy a dedicar a mirar por la ventana y a disfrutar de los paisajes nevados, porque estoy viendo que delante de la pantalla del ordenador ocurren ciertas cosas que..... :yasiviene:

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #197 en: Viernes 16 Enero 2015 19:57:19 pm »
Vaya tela con la borrasca del Domingo, el GFS en sus salida de la mañana apuesta porque la baja se colocará en el sudeste el Lunes de madrugada a tan solo 72 horas. Con esta situación de darse, se darían nevadas intensas en las montañas del Sudeste.  [emoji10]
De echo Aemet predice vientos del nordeste húmedos el Lunes de madrugada y por la mañana con nevadas por encima de 1.200 m en Murcia ( aunque creo que 1.000m).
Como se pone esto...
Vamos a ver si se pone el centro en Alboran, entonces... :brothink: si finalmente no pasa de centrarse sobre tierra o al este de Almeria/Murcia, demasiada componente noreste... :teriesdemi:
El europeo en su última salida la centra en Cabo de Palos, lo que significa que la inestabilidad y la posiblidad de ver nevadas se intensificaría mas cuanto mas al este.
En estas salidas GFS diluye la borrasca y la deja en entrada de frente ocluído que atravesaría la península para llegar al mediterráneo con cierta componente nordeste, osea no termina de cerrar la borrasca.
El europeo apuesta por la formación de la borrasca en Palos como decía, la cierra mas que Gfs.
El caso es que si nos cruza el frente ocluido tendremos nevadas y cuanto mas componente este-nordeste en el Sudeste mas se intensificarán las precipitaciones y las nevadas.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #198 en: Viernes 16 Enero 2015 23:13:43 pm »
Esto es lo ultimo que ha sacado el GFS... asi, mola, toda la provincia se veria favorecida... si el centro de la baja se va mas al noreste, la nieve se queda de Filabres hacia el norte... :teriesdemi:


Desconectado PTV

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2458
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #199 en: Viernes 16 Enero 2015 23:45:05 pm »
GFS se acaba de cargar en esta salida la continuidad del episodio a partir del martes. No puede ser  :nononono:
Pamplona - Barrio de San Juan.
Yo también soy moderado!!

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #200 en: Viernes 16 Enero 2015 23:56:13 pm »
Pues si Vigorro, la borrasca la meten mas en Alborán, yo prefiero que se centré ahí, las nevadas se harían mas generales e intensas y sobretodo llegaría mas a Andalucía. En cualquier caso creo que nos quedan 48 horas de vaivenes constantes de los modelos para saber la posición de la baja, y luego habrá que seguir la otra del miércoles que el gfs hace un amago de borrasca en Alborán.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #201 en: Sábado 17 Enero 2015 00:00:22 am »
La borrasca en Alborán beneficiaría a todo el sureste de la península donde habría abundantes precipitaciones. Yo creo que la nieve caerá alrededor de los 600-700 metros porque hay bastante frio a 850hPA. Otra cosa es que los vaivenes que se comentan se hagan realidad y lo que ahora mismo sería una situación ideal para el sureste acabe quedándose en nada, esperemos que no.

Saludos
En las pedanías altas de Lorca, a casi 900msnm

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #202 en: Sábado 17 Enero 2015 00:28:51 am »
No creeis que esa borrasca sobre Alborán favorecería sobre todo la nieve en Castilla la Mancha?
Siempre se dan buenas nevadas con esa componente por allí. Para más al sur no hay frío suficiente. La isocero a 850 hPA entra en el sur justo cuando se va la precipitación. Quizás cuanto más al este más posibilidad de ver nevadas el lunes, porque la precipitación quedaría restringida más en esa zona.

Mirad el mapa que saca el europeo para el lunes a las 03Z.



« Última modificación: Sábado 17 Enero 2015 00:38:32 am por colareis »

Desconectado ferrang

  • Nubecilla
  • *
  • 63
  • Sexo: Masculino
    • Fornols.net - Astronomía y Meteorología
Re:Modelos. Enero de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #203 en: Sábado 17 Enero 2015 01:10:23 am »
GFS se acaba de cargar en esta salida la continuidad del episodio a partir del martes. No puede ser  :nononono:

Desde luego en cada salida vamos perdiendo un trozo de la entrada fria y ya en esta última se la carga...esperemos que no sea el último cartucho del invierno  :-\

Por favor señores,,, un poquito de seriedad... ESPEREMOS QUE NO SEA EL ÚLTIMO CARTUCHO DEL INVIERNO,, y eso lo dicen el 16 de enero, con 25 días de estación  :yasiviene:...
A veces es que alucino con algunos comentarios..

Me vais a perdonar, porque yo soy astrónomo, lo de meteorólogo solo es por la relación entre ambas, ya si está nublado, no se ve un pimiento con el telescopio y no tengo vecinas para entretenerme, o sea que más o menos he de estár al caso de la méteo...
A lo que iba, en mi ignorancia, creo que los mapas,, malos, lo que se dice malos no son, al menos este del GFS de las 18 en lo que a precipitación se refiere, vamos, creo, además con bastante blanco...



Según mi edad y mi experiencia, al menos por mi zona, frío, lo que se dice FRIO  :cold:, febrero...

Salu2,, y ya me cogeré el bañador, que para algunos parece que ya estemos en julio.. :rcain:
Lliçà d'Amunt - 41º36'10.18" N / 2º14'23.77" E - 187 mts.