Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: virazón en Lunes 08 Enero 2024 19:19:16 PM
Entramos en el plazo de +48 horas.

Toca Nowcasting: mesoescalares, satélite, radar, sondeos, observación en superficie...

Dejaros de tantas gaitas que ya tenemos todos el culo pelao y estos cambios de guion a última hora son el pan nuestro de cada día.

Cuando uno se entretiene con esto de la predicción, si la hostia es gorda, saca sus conclusiones, resetea y sigue.

Ojalá alguno se lleve alguna grata sorpresa y la pueda compartir.

Saludos y ánimo tropa [emoji6]

Gran trabajo Virazón. Has estado al pie del cañón desde hace días y se agradece tanta dedicación y buen faire. Es una tarea ingente y agotadora intentar trasmitir tu conocimiento meteo por el devenir de los modelos y en muchos casos, la mayoria, ingrata por el comportamiento meteo con nuestro solar patrio, si en un tiempo interesante, ahora desolador. Gracias por este seguimiento, sin duda entretenido y que no decaiga.... igual de esta no, pero la próxima sí!!  [emoji6]
Hay mas tiempo que vida........

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: virazón en Lunes 08 Enero 2024 19:19:16 PM
Entramos en el plazo de +48 horas.

Toca Nowcasting: mesoescalares, satélite, radar, sondeos, observación en superficie...

Dejaros de tantas gaitas que ya tenemos todos el culo pelao y estos cambios de guion a última hora son el pan nuestro de cada día.

Cuando uno se entretiene con esto de la predicción, si la hostia es gorda, saca sus conclusiones, resetea y sigue.

Ojalá alguno se lleve alguna grata sorpresa y la pueda compartir.

Saludos y ánimo tropa [emoji6]
Sin ir más lejos hoy se predecía cota de 1100 mts en la prov. de Pontevedra y ha nevado y cuajado a partir de 900 mts en el límite con Lugo durante la tarde. Continúa nevando
Aemet municipios predecía una máxima de 11 y mín de 2 en Mourente-PO y la máxima se ha quedado en 6,5º!!!!! (a no ser que suba en las últimas horas) siendo la más baja desde 2010 y la mínima 0,8º.
Las rebajas son innegables pero ahora toca seguimiento en tiempo real, empezando por el frente que está entrando por el W peninsular...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
#302
Buenas tardes,

La situación, desde el primer momento, era notablemente compleja. Y, sin embargo, los análisis serios (todos sabemos cuáles son) que se han ido haciendo en este hilo durante estas veintitantas páginas en ningún momento dieron nada por hecho. Leyendo con atención cada uno de los comentarios de esos serios análisis, en general, se observa una prudencia, objetividad y conocimiento evidentes. De hecho, nunca como el invierno pasado o lo que llevamos de temporada invernal había apreciado yo tanto tacto a la hora de elaborar la lectura e interpretación de las diferentes salidas de los modelos (repito, en los análisis serios, no en los comentarios vacíos). Por tanto, en general, no creo que primen los deseos personales a la hora de comentar los modelos. De hecho, se ha ido comentando con extraordinaria maestría lo que iban "dibujando" las medias, atendiendo también a los otros escenarios posibles (hay varias referencias a los posibles recortes y alternativas, mucho antes de que se hicieran "realidad"). Se ha trabajado en la mayoría de los casos con las herramientas con las que disponemos y con las representaciones que se diseñan a partir de ellas. Pero, dicho esto, si aparece a veces la componente humana, imaginativa y personal: bendita sea. Es señal de que seguimos vivos.

No creo que hayamos pasado de 100 a 0 en una mañana, ni que tampoco hayamos pasado de 0 a 100 con anterioridad. Sencillamente (si es que aquí hay algo sencillo) hay múltiples factores que están interactuando de manera constante en tiempo real para dar forma a algo que no para de transformarse a cada instante. La atmósfera, y todo lo demás. Nosotros "tan solo" podemos interpretar con los recursos que existen, nuestra experiencia y conocimiento...para escribir algo que, quizá, se acerque a lo que luego sucederá. Es predecir el futuro. Repito: ¡predecir el futuro!. A mi me parece que el mecanismo de los modelos, la ciencia que se abre paso con ellos (y que, por supuesto, nunca dejará de dar pasos adelante) y la enorme labor de traducirlos para uno mismo, los aficionados y, por extensión, el gran público es algo...maravilloso.

Comparar el análisis de los modelos de cada día (de cada salida, de cada pasada, de cada media efectuada, etc...) con otros eventos históricos es otra gozada, y se ha hecho muy bien también estas páginas atrás. Personalmente, esa parte de la meteorología y la climatología que se encarga de reconstruir episodios pasados para de alguna manera "construir" situaciones sinópticas futuras, me resulta apasionante.

Porque nada tiene por qué haber desaparecido para siempre (y lo hemos vivido hace pocos inviernos), nada tiene por qué ser una quimera imposible. Pero, en cambio, todo es susceptible de parecerse a algo ya pasado. Aunque, en la práctica, cada evento, cada episodio, cada situación, por parecida que parezca, nunca será igual. Y eso es otro de los combustibles de esta pasión, para el que la tenga.

Y, para que esto no parezca la despedida del invierno (imagino ya a alguno reservando mesa para cenar al aire libre en primera linea de playa el miércoles por la noche "porque el invierno se ha terminado", jejeje), recordar que lo que tenemos entremanos igualmente esta semana es una situación puramente invernal, con frío garantizado, precipitaciones, nieves en las montañas y en algunas zonas llanas, días muy cortos, heladas intensas, abrigos a tutiplen, olor a chimeneas, gripe desbocada y tooooodo un invierno por delante.

De entrada: la buena tanda de agua que ya entra por el oeste, la que puede caer durante el martes en Andalucía (otra alegría tras la de los pasados 4 y 5)...y lo que, descafeinado o no, ya se ha comentado irá desencadenándose por otras regiones y comarcas. Y seguramente, como tantas otras veces, no será tan descafeinado ni mucho menos. Nada que desdeñar.

Y en el largo plazo (ese horizonte que dibujamos con todo lo que está en nuestras manos) mantenimiento del frío generalizado hasta el viernes, para subir abruptamente la temperatura (ya se comentó hace días) el fin de semana y, después, campanas quizá de zonal relativamente baja y con un frío muy abundante (siguen impactando algunos mapas) en Europa no tan al norte, con ciertos movimientos de avance. Pero, también claro está y como ya sabemos: otros guiones entre los escenarios esperables. Lo lógico en este asunto tan difícil como emocionante.

Abrazo a los que tanto nos enseñan.

Saludos 
Granada, 700 m de altitud

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#303
Se va confirmando la inyección de aire cálido en altura desde Alaska.
Aire cálido que servirá de sustento en altura para el reforzamiento del A Groenlandés.

A partir de aquí, si ese aire cálido también se va al centro del Polo y forma allí una burbuja cálida, lo más probable es que el lóbulo euroasiático del Vortex se redondee y  no nos alcance ninguna vaguada.

Pero si solo se refuerza el A Groenlandés, entonces la vaguada si podria ir mejor dirigida.

Para que nos alcance algo curioso, faltaria la segunda parte, y es un mecanismo que haga emerger la dorsal subtropical azoriana en busca del Groenlandés.

Las BFA parecen querer instalarse en el área de Azores, pero si aparece una cuña anticiclónica podrían reintegrarse al chorro polar y circular hacia el este, o simplemente rellenarse.

En ese caso la vaguada ganaría amplitud y podríamos tener inestabilidad y advección fría, ya que el frío estaría llamando a las puertas y solo sería necesario un role de vientos.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

coldcity

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 190
En línea
Buenas tardes, queda invierno, y queda la mejor parte. La última salida del europeo , intuyo una ruptura de la circulación zonal, en nuestra latitud, una baja rota en el Atlántico será el atractor, pero enviarnos todo ese frío hasta la península.
Los agraciados será la Europa occidental, que generalmente es la que queda al margen de los grandes fríos.
Insisto, que hay factores en este momento que me hacen albergar esperanzas. :cold:

Feliz año, y da gusto leeros a todos, aunque participe nada, sigo con pasión este foro y está ciencia!
Burgos...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#305
Y gracias a aquellos que me han escrito unas palabras de apoyo.

Se hace lo que se puede y lo disfruto.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#306
Lo de los cambios en los modelos (casi siempre a peor conforme avanzan los días) es algo para lo que hay estar vacunado porque sino acaban con la salud de uno [emoji51]

Lo bueno, es que parece que hay opciones de que el invierno nos traiga alguna sorpresa.

Gracias a todos por vuestra dedicación  [emoji106]
La Fresneda (Siero)
Asturias

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ni uno solo de los ensembles del GFS muestra desalojo frio sobre nosotros en su segundo panel, sino una zonal mas o menos potente y entre media y baja... y ojo, dicho ensemble llega ya al dia 24... total, que igual tenemos que pensar ya en febrero para algun estropicio nivoso y/o friolero bueno...

Pacoo

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Jaén
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 08 Enero 2024 20:24:57 PM
Ni uno solo de los ensembles del GFS muestra desalojo frio sobre nosotros en su segundo panel, sino una zonal mas o menos potente y entre media y baja... y ojo, dicho ensemble llega ya al dia 24... total, que igual tenemos que pensar ya en febrero para algun estropicio nivoso y/o friolero bueno...
Que venga una buena racha de lluvias a todo el país eso es lo que nos debería preocupar por el bien de todos, en el sur y el Mediterráneo el verano va a ser crítico de no llover algo destacable los próximos meses. La nieve ahí está en las grandes montañas para quien quiera verla.
Jaén 612 msnm

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 08 Enero 2024 20:24:57 PM
Ni uno solo de los ensembles del GFS muestra desalojo frio sobre nosotros en su segundo panel, sino una zonal mas o menos potente y entre media y baja... y ojo, dicho ensemble llega ya al dia 24... total, que igual tenemos que pensar ya en febrero para algun estropicio nivoso y/o friolero bueno...

Los ensembles son una gran herramienta no cabe duda.

Pero solo estamos a día 8 de enero.

Vamos a dejar que avancen fechas y cambien las condiciones iniciales. Igual nos encontramos que se modeliza algo interesante que comentar y analizar en el mes presente.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,143
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: brañagallorus en Lunes 08 Enero 2024 19:44:05 PM
Cita de: virazón en Lunes 08 Enero 2024 19:19:16 PM
Entramos en el plazo de +48 horas.

Toca Nowcasting: mesoescalares, satélite, radar, sondeos, observación en superficie...

Dejaros de tantas gaitas que ya tenemos todos el culo pelao y estos cambios de guion a última hora son el pan nuestro de cada día.

Cuando uno se entretiene con esto de la predicción, si la hostia es gorda, saca sus conclusiones, resetea y sigue.

Ojalá alguno se lleve alguna grata sorpresa y la pueda compartir.

Saludos y ánimo tropa [emoji6]

Gran trabajo Virazón. Has estado al pie del cañón desde hace días y se agradece tanta dedicación y buen faire. Es una tarea ingente y agotadora intentar trasmitir tu conocimiento meteo por el devenir de los modelos y en muchos casos, la mayoria, ingrata por el comportamiento meteo con nuestro solar patrio, si en un tiempo interesante, ahora desolador. Gracias por este seguimiento, sin duda entretenido y que no decaiga.... igual de esta no, pero la próxima sí!!  [emoji6]
"Desolador" es una palabra en mi opinion muy desacertada. No entiendo ese pesimismo autofustigador. Estos ultimos años han pasado cosas muuuy interesantes a nivel meteo. Y algunas, historicas. De verdad que no entiendo ese pesimismo, ni que todos los meses de todos los inviernos tuviesesmos la obligacion de sufrir olas de frio y metros de nieve... Nuestra ubicacion y nuestra orografia es un autentico regalo meteo por la variedad, que ya querria cualquier pais del mundo. Disfrutemos de eso y dejemonos de patetismos rarunos.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#311
Buenas noches,
No he podido participar estos últimos días por motivos de fuerza mayor (salud de un familiar que ya está recuperado), pero os he leído con detenimiento y desde fuera te das más cuenta del trabajazo que hay detrás de muchas de las intervenciones. Cuando uno está metido en el lío ni se da cuenta uno mismo del tiempo que dedica a ello, pero cuando uno lo ve desde fuera y sabe lo que se tarda en elaborar un post con contenido valora mucho más esos post de los compañeros.
Ha sido un seguimiento muy entretenido porque había potencial. Y era un potencial real y por eso se ha hablado con mucho interés y dedicación sobre ello. No era fácil acertar lo de esta semana porque hablamos de una DANA que es por definición imprevisible siempre en sus movimientos. No era fácil para los modelos ni para las personas que los interpretan porque sus movimientos muchas veces son erráticos ajenos a toda previsibilidad como se ha demostrado. Esa pelotita fría en cada salida la dibujaban los modelos en posiciones diferentes con resultados muy dispares sobre nuestra geografía. No hay cerebro humano ni super ordenador que sea capaz de descifrar con más de 3 días de antelación por dónde va a discurrir una DANA exactamente. Pequeños cambios en su movimiento final da como resultado cambios importantes en la meteorología de una zona concreta. Los compañeros que han estado comentando la jugada lo han hecho sabiendo muy bien lo que decían basándose en lo que los modelos nos iban reflejando en cada salida unido a su intuición.
Dicho esto, a pesar de las rebajas evidentes de las últimas salidas en cuanto a probabilidad de nieve en diferentes zonas, los modelos no lo son todo y aunque ya estamos encima del evento siguen fallando como se ha comprobado en Ponferrada por ejemplo como ha comentado el compañero Bierzo. A una cota de unos 500 metros ha llegado a nevar esta noche cuando los modelos marcaban cota entre 700-800 metros por esa zona. Es un ejemplo muy puntual pero vale para demostrar la dificultad de la previsión en determinadas circunstancias como la de estos días donde hay mezcla de masas de aire (una masa nubosa procedente del Atlántico con frío asentado sobre la península y a su vez acercándose una masa de aire frío en altura retrogradada gracias al anticiclón británico-escandinavo). Vamos, un cacao de muy difícil digestión para cualquier modelo y para cualquier predictor. Cuando hay una nortada de libro hay poca dificultad en la predicción, pero cuando hablamos de este tipo de configuraciones la dificultad aumenta exponencialmente.
Con respecto al largo y extra largo plazo es un quiero y no puedo continuo. Seguimos con la idea general de zonalidad sobre nosotros a grandes rasgos que imposibilitarían que nos llegará ese frío acumulado en el norte de Europa que no acaba de descender lo suficiente para afectarnos. Lo de Escandinavia este invierno es tremendo. Semanas y semanas con anomalías negativas de temperatura, salvo alguna interrupción corta, y seguirán así unas cuantas más previsiblemente. Sigue el frío confinado en esa zona europea que de vez en cuando migra a regiones más meridionales. Las cosas de la meteo. Si a un sueco le preguntas este invierno sobre que ahora los inviernos cada vez son menos invierno le dará la risa. No se les va a olvidar fácilmente este invierno a los escandinavos.
A pesar de tener poco compacto el vórtice troposférico con varios descuelgues de frío gélido sobre latitudes bajas en diferentes zonas del hemisferio norte (Norteamérica y Europa) como se puede ver en estos mapas para dentro de 10 días:


Parece que sigue sin querer llegar a nosotros los restos de esa masa gélida que volvería a dar en la diana de Escandinavia y afectando también a otras zonas de Europa occidental según la última salida del modelo europeo. Desde ese punto de partida dentro de 10 días uno puede pensar que tampoco está mal esa configuración, siempre y cuando ocurra lo que uno desea que es que esa borrasca que dibuja el modelo sobre Azores acabe afectándonos y atravesándonos para situarse después en el Mediterráneo por un lado y por otro, esa cuña anticiclónica al oeste de Azores consiga ascender de latitud hasta unirse con el groenlandés. Si se cumplieran esas 2 premisas el frío europeo bajaría hasta la cocina. Pero una cosa es lo que uno desea y otra es lo que acaba ocurriendo eso y a veces nuestros deseos inconscientemente los consideramos los más probables y ahí es cuando vienen los chascos. Por mucho frío que haya en Europa si no se dan las otras premisas necesarias no conseguimos nada y este año por el motivo que sea las borrascas atlánticas no quieren cruzar el estrecho.
Saludos.


La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)