Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
el GFS las entradas atlánticas las intuye a partir de la segunda semana de febrero,
modeliza una reagrupación del vórtica polar con reposicionamiento hacia asia, con intensificación del frio hacia el norte (canada, siberia) ese movimiento permite e induce que se generen ondas que nos irán afectando en febrero.
Respecto a desalojos de frío, en esos plazos y por ahora, apunta hacia Turquía.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#601
Cita de: _00_ en Sábado 20 Enero 2024 13:05:33 PM
el GFS las entradas atlánticas las intuye a partir de la segunda semana de febrero,
modeliza una reagrupación del vórtica polar con reposicionamiento hacia asia, con intensificación del frio hacia el norte (canada, siberia) ese movimiento permite e induce que se generen ondas que nos irán afectando en febrero.
Respecto a desalojos de frío, en esos plazos y por ahora, apunta hacia Turquía.

Para la segunda semana de febrero queda mucho que modelizar.

mi opinión es que en los primeros días de febrero ya puede configurarse algún descuelgue polar marítimo o alguna BFA que rompa la dinámica anticiclónica...pero lo iremos viendo.
Está claro que los cluster IFS apuntan a dorsal anticiclónica y altos geopotenciales mínimo hasta el domingo 4 de febrero.

saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#602
Acumulados de precipitación en Europa para los próximos 4 días.

La Fresneda (Siero)
Asturias

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Eldelnorte en Sábado 20 Enero 2024 14:00:40 PM
Acumulados de precipitación en Europa para los próximos 4 días.
...para los próximos 15 días

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
Buenos días

No sería descartable encadenar mínimo 10 días con máximas entre 18/25ºC en muchas zonas de la península con mínimas muy altas también, a tenor de las salidas de modelos de hoy. Hace unos días se intuía una posibilidad de altas escandinavas con alguna posibilidad de retrogradación hacia la península. A día de hoy solo se ve dorsal hasta bien entrado ya febrero. A ver si en próximas salidas se comienzan a ver configuraciones interesantes aunque sea ya para mediados de febrero
Saludos
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Cita de: porrinero en Domingo 21 Enero 2024 09:44:14 AM
Buenos días

No sería descartable encadenar mínimo 10 días con máximas entre 18/25ºC en muchas zonas de la península con mínimas muy altas también, a tenor de las salidas de modelos de hoy. Hace unos días se intuía una posibilidad de altas escandinavas con alguna posibilidad de retrogradación hacia la península. A día de hoy solo se ve dorsal hasta bien entrado ya febrero. A ver si en próximas salidas se comienzan a ver configuraciones interesantes aunque sea ya para mediados de febrero
Saludos
Parecen salidas para latitudes tropicales. Esperemos que esto sea un mal sueño y pronto se vea un cambio hacia el tiempo invernal que toca. No creo( por experiencia)  que tengamos esa dorsal más de 7 días seguidos. Esto acabará en temporal sobre el día 2 de Febrero si o si. 
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
el gfs pinta un (puente de woejkoff)-1
con baja creciente sobre canarias que bloquea la evacuación al oeste del calor tropical africano y lo canaliza hacia nuestra posición.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Llega la fiesta de la primavera.

Desde hace unos años ya se celebra en enero o febrero.

Ningun patrón dura eternamente.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,028
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Cita de: Corisa Bruguer en Domingo 21 Enero 2024 10:07:18 AM
Cita de: porrinero en Domingo 21 Enero 2024 09:44:14 AM
Buenos días

No sería descartable encadenar mínimo 10 días con máximas entre 18/25ºC en muchas zonas de la península con mínimas muy altas también, a tenor de las salidas de modelos de hoy. Hace unos días se intuía una posibilidad de altas escandinavas con alguna posibilidad de retrogradación hacia la península. A día de hoy solo se ve dorsal hasta bien entrado ya febrero. A ver si en próximas salidas se comienzan a ver configuraciones interesantes aunque sea ya para mediados de febrero
Saludos
Parecen salidas para latitudes tropicales. Esperemos que esto sea un mal sueño y pronto se vea un cambio hacia el tiempo invernal que toca. No creo( por experiencia)  que tengamos esa dorsal más de 7 días seguidos. Esto acabará en temporal sobre el día 2 de Febrero si o si.
Lo que resta de Enero (10 dias )pescado vendido y ojito no se nos eternice el anticiclon unos cuantos dias mas.Seguro que algun dia habrá cambio de patron y será brusco ,pero lo que esta claro ,que por ahora ni se ve ni se intuye en practicamente ningun modelo.
Toca travesia por el desierto, esperemos no sea muy larga.
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#609
Coincidencias de modelos a largo plazo hay pocas y cambiantes. De esas pocas una es la potenciación de una parte de la bolsa central polar en Canadá-Groenlandia. Dado que el movimiento coherente al este se ralentiza hacia el jueves 25 esta bolsa permanecerá en la zona un tiempo presta a desplazarse hacia el norte europeo.

Es lógico que con una disposición norte del movimiento ciclónico aquí toque dorsal.

Una dorsal no dura eternamente, pero cuatro diferentes se le va acercando.

Para la entrada de marzo cada modelo dibuja un escenario. No sabemos cómo va a resultar la siguiente ondulación general de este patrón cerrado. Ni siquiera sabemos si se abrirá para volverse a cerrar.

Desde hace varias salidas el largo plazo muestra otra fase de calentamiento siberiano. De ser así el núcleo volvería a pivotar sobre el norte de Europa. Las consecuencias de este evento, de darse, pueden ser muchas, una de ellas aumentar las probabilidades de afloramiento de altas en el norte, como así va indicando alguna salida del extra largo gefesiano. Sería el único e incipiente puente Woejkoff a la vista (de mapa ciencia-ficción).

Con un septentrión tan cerrado Norteamérica va a seguir estando en anomalías cálidas durante bastante tiempo al igual que nuestra posición. Por tanto las bajas atlánticas van a ir siendo absorbidas por el poderoso movimiento ciclónico norte. Esto puede implicar que la próxima llegada de las altas de Azores pueda deslizarse hacia nuestro norte en forma de bloqueo casi total con dana sur. Cierta verticalización oeste - aplanamiento en el Atlántico este.

La dorsal ibérica actual ya no se modeliza con tendencia a ascender hacia Europa sino a ser barrida por el chorro anglofrancés como techo norte.

Posible pico de esta dorsal el miércoles 24 con altos 1042 milibares de presión en centro-noroeste ayudada por la natural bolsa cálida en altura suroeste-centro. En el este y sur podrían alcanzarse 24 o 25 grados.

ARPEGE, miércoles 24 a 500 hPa:


A partir de ahí la dorsal decae sin que por ello tenga que bajar la latitud del chorro, el cual, de no haber sorpresas, discurrirá pegado a las fronteras norte del frío polar hasta nueva ruptura. Eso sí, la recuperación del chorro sur, una vez que decaiga la dorsal ibérica, será realizada en el Atlántico por la llegada de las próximas presiones por el oeste con su natural descuelgue de frío en su cara este. Este cambio en el Atlántico medio será uno de los puntos a vigilar.

El anticiclón del Pacífico está ubicado bastante al sur. Su posible recuperación a largo plazo volvería a dar un toque a la cuerda del chorro produciendo un tipo de onda más amplio que podría variar este patrón cerrado.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

thunder_blue

*
Sol
Mensajes: 20
En línea
Menuda bestialidad de presión, a ver que enero suele haber calmas anticiclonicas pero no es normal que haga 24 grados, que lo que resta de mes estabilidad y ya veremos los primeros días de febrero
Málaga la bella

XuacuAsturies

*
Nubecilla
Mensajes: 57
En línea
Cita de: thunder_blue en Domingo 21 Enero 2024 17:02:03 PM
Menuda bestialidad de presión, a ver que enero suele haber calmas anticiclonicas pero no es normal que haga 24 grados, que lo que resta de mes estabilidad y ya veremos los primeros días de febrero
Viendo las temperaturas que han tenido en el invierno del hemisferio sur, yo me esperaba esto aquí la verdad.
Los índices NAO/AO entran en febrero en fase positiva, mal asunto.
En el Cantábrico y zona  sur veremos records absolutos si todo sigue igual con la afectación a flora y fauna correspondiente...