Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: virazón en Jueves 25 Enero 2024 11:42:19 AM
Cita de: Monfrechu en Jueves 25 Enero 2024 11:14:09 AM
De momento y por agarrarnos a un clavo ardiendo, el único que ve algo para principios de febrero es el GEM, que nos descuelga dos bolsas de aire frío desde el Norte, que traerían consigo precipitación y nieve a las montañas de la mitad Norte.

Veremos (esperemos) si los demás modelos se van subiendo al carro y empiezan a consolidarse esos cambios.

¿Cómo que el único que vé algo es el canadiense?...

¿Lo que acabo de detallar en mi posteo anterior no es análisis de modelos numéricos? [emoji1]


No había visto tu posteo  [emoji51] pero me refería a las salidas principales. No había visto los clusters. Miré rápidamente esta mañana además del GFS y ECMWF y fue el único que me llamó la atención. A ver si esta vez anda también fino y empiezan todos los demás a unirse.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A nivel estratosférico a partir del domingo los modelos señalan el desplazamiento del vórtice hacia la zona de Nueva Zembla, el norte rusosiberiano, durante bastante tiempo. A nivel de nuestra tropopausa la gran bolsa polar al norte de Canadá-Groenlandia se irá desgajándose en dos, yéndose la segunda hacia en norte de Europa desde donde probablemente envía algún natural descuelge hacia el sur vía Europa y Rusia. Europa vuelve a tener probabiidades de enfriamiento polar.

A nivel anticiclónico la llegada del A oeste podría decantarse a partir del lunes-martes. Antes un pequeño A totalmente dinámico y ajustado a la corriente del chorro discurrirá velozmente desde el Atlántico medio para realimentar el actual, para entonces ya continental. Complicadas maniobras atlánticas que preludian un cambio de patrón. Más allá el A oeste tiende en la mayor parte de modelos a estirarse, o en otros casos discurrir, por el Cantábrico. Esto ya es un cambio puesto que aquí el que quedaría "desprotegido" es el sur.

Con respecto a la vaguada atlántica entre las dos dorsales es más complejo aún y es pronto para concretar trayectorias. Una opción es Azores-Madeira y posterior estrangulamiento en la zona dependiendo de la cara sur del para entonces A cantábrico.

Los acumulados de precipitación a largo plazo idican una probabilidad de incidencia de las bajas o danas atlánticas en el noroeste. Europeo:


Mañana se irán retirando por el sureste los restos de los altos geopotenciales de la dorsal actual dejándonos en zona de dorsal débil para rellenarse de nuevo a comienzos de semana de manera aún incierta ya que no sabemos aún si la primera dana va a quedarse estrangulada en el suroeste o se va a ir hacia las británicas.

De momento la segunda dorsal atlántica viene con rebajas incluso si se estira por el Cantábrico. Esto parece indicar que la gasolina dorsálica se está desgastando en aras de la que esté por venir.

El 1 de marzo GEM tiene previsto (veremos la siguiente salida) un pequeño descuelgue al llegar la segunda dorsal mediante su cara este. Una dana quedaría ubicada hacia el sur portugués - oeste andaluz.


De momento no sería suficiente para bajar cotas bastante altas pero sí para precipitar. Acumulados:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#662
Cita de: Monfrechu en Jueves 25 Enero 2024 12:45:31 PM
Cita de: virazón en Jueves 25 Enero 2024 11:42:19 AM
Cita de: Monfrechu en Jueves 25 Enero 2024 11:14:09 AM
De momento y por agarrarnos a un clavo ardiendo, el único que ve algo para principios de febrero es el GEM, que nos descuelga dos bolsas de aire frío desde el Norte, que traerían consigo precipitación y nieve a las montañas de la mitad Norte.

Veremos (esperemos) si los demás modelos se van subiendo al carro y empiezan a consolidarse esos cambios.

¿Cómo que el único que vé algo es el canadiense?...

¿Lo que acabo de detallar en mi posteo anterior no es análisis de modelos numéricos? [emoji1]


No había visto tu posteo  [emoji51] pero me refería a las salidas principales. No había visto los clusters. Miré rápidamente esta mañana además del GFS y ECMWF y fue el único que me llamó la atención. A ver si esta vez anda también fino y empiezan todos los demás a unirse.

Te la tiraba de buen rollo paisano [emoji6]

Por ahora dorsal, pequeños cambios a final de mes y probablemente más dorsal para empezar febrero.

Como he argumentado en mi posteo, veo indicios de que el A pueda migrar a otras latitudes hacia el 5/6/7. Cosas mías :crazy:

Saludos y a disfrutar de lo que venga.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#663
Chelva (Valencia): 29.4 ºC y aún subiendo algo. Se llegará a los 30?

¿Se podría llamar a este A anticiclón térmico? ¿Térmico caliente? Por mi parte, sí. De dinámico la verdad es que tiene poco. Y los dinámicos son termodinámicos. El elemento térmico obviamente siempre está ahí. En fin, son cosas del lenguaje, pero en este caso la masa de aire a 850hPa, de movimiento muy lento, me hace pensar que de dinamismo poca cosa.

Será a partir de mañana cuando el dinamismo del chorro se lleve la cresta norte del A al este, pero no de la dorsal sur, la cual se moverá al este muy lentamente.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
El GFS muestra en su última salida ese descuelgue de una bolsa de aire frío hacia el 31/1 que mostraba ayer el GEM, pero mucho más descafeinado y con menos aire frío. Afectaría sólo a Galicia y Asturias, para después volver al Anticiclón, aparentemente.

El GEM, en cambio, hoy ya no ve tan clara esa opción. El ECMWF tampoco lo ve y se parece más al GEM.

En fin, sólo por comentar algo, porque el panorama mete miedo.

Por cierto, en el más corto plazo, se acerca una borrasca a Galicia mañana, que dejará lluvias y algo de viento en su fachada Atlántica el lunes.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Hasta el 4 de febrero... nAdA

Perdón, si...AltAs

Veremos si a partir de entonces levanta el ancla o nos sigue 'abrigando' [emojifacepal03]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#666
Buenos días,
Cuando estamos inmersos en un evento meteorológico extraordinario que se sale de la escala no es muy atrevido decir que el evento tendrá los días contados. Sea del tipo que sea. En esta ocasión no va a ser diferente. Estamos en el punto álgido de anomalías de temperaturas y más pronto que tarde comenzarán a apaciguarse, que no quiere decir desaparecer, pero no es lo mismo tener unas anomalías de +12 o +16 como hemos visto en algunos sitios estos días y todavía veremos varios días más, a pasar a tener anomalías de +2 o incluso +4. Es un consuelo muy pobre, pero visto el panorama a largo plazo, de momento, es a lo más que podemos aspirar y esperemos que sea un punto de inflexión hacia una última parte del invierno diferente donde por lo menos las montañas reciban su necesaria ración de nieve. Todos los modelos coinciden en esa línea. A modo de ejemplo, temperaturas a 850 hPa según el modelo europeo, ahora:

Dentro de 10 días:


Como he comentado, todos los modelos coinciden en esa suavización de las anomalías cálidas que me atrevo a decir que se va a cumplir en líneas generales sin entrar en localismos porque no me entra en la cabeza que podamos tener anomalías de +12 ºC o superiores sine die, ya solo por eso le doy total credibilidad a esa suavización de las anomalías de temperatura porque la dorsal africana va a flojear en los próximos días en nuestra posición si o si por puro sentido común. El sentido común también se puede utilizar en los pronósticos meteorológicos a pesar de que la razón y la meteorología que tiene su parte caótica no casan muy bien.

Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
#667
Buenos días,

Como bien dice Milibar, tendencia a medio plazo a moderarse la exagerada anomalía térmica positiva de estos días. Los records están para batirlos aunque...sin duda el asunto se ha salido de madre en estos últimos compases de enero. La abrupta interrupción del invierno, no obstante, puede (y debe) compensarse con un febrero naturalmente más cambiante, dinámico y de altibajos térmicos habituales. Pero ¿Qué sabe nadie? Se torna casi enigmático cómo puede desenvolverse la atmósfera tras este desvarío de estas jornadas. La deriva errática de pequeñas bolsas frías o leves vaguadas que puedan erosionar la dorsal añade incertidumbre.

Pero también podría el anticiclón realimentarse una vez tras otra a lo largo de semanas...En la memoria de muchos persiste, por ejemplo, aquel febrero de 1995 a 20 ºC prácticamente todos los días en algunas zonas.

Como apuntes llamativos: a nadie se le escapa que hace justo una semana teníamos ambiente "escandinavo" en zonas del interior peninsular. Y a nadie se le escapa, supongo, que estos brutos contrastes y excesos de este trienio 2021-2024 se escapan incluso a algunas proyecciones climáticas extremas. Algo sucede, independiente, en este tramo temporal y es muy interesante seguir los estudios y análisis que se hagan sobre ello. Contexto puntual que debe estar también alterando la propia ciencia modelística, complicando sus análisis...tal y como nos está pasando este inefable invierno.

Otro apunte, ya de tinte nostálgico: es bonito (y refrescante de más) recordar hoy los mapas sinópticos del 26-28 de enero de 2005. Hace hoy justo 19 años, en medio de aquella emblemática advección fría extrema, descargaba una copiosa nevada que cubría de blanco las playas desde Nerja al Cabo de Palos, pasando por la Costa tropical granadina y Poniente almeriense. Al tiempo que se alcanzaban o rondaban récord de mínimas absolutas en el sureste peninsular. Muy recomendable consultar los mapas de aquellos días...no tan lejanos, en realidad.

Saludos y...aprovechen para coger color de cara, que nunca sobra! :)

PD: algunas de las cosillas comentadas podrían ser susceptibles de desviar el hilo. No me lo borren, por favor. Sigamos con los modelos...y ánimo :)

Granada, 700 m de altitud

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea

  • La moderación de las temperaturas a todos los niveles que comenta Milibar para final de mes no es discutible. Ver ensembles
  • Ya está bien de tener tanto miedo a nombrar el cambio climático coño. Lo estamos viviendo. Señores, la célula de Hadley tiende a expandirse y en consecuencia la dorsal subtropical nos abraza con mayor frecuencia. ¿Van a desaparecer los episodios de frío extremo en nuestro país?...para nada, porque los desalojos polares en el invierno boreal seguirán alcanzando nuestra ubicación cuando el Jet desacelere y  los centros de acción se dispongan adecuadamente. Aunque parezca un sinsentido a algunos nos gustan los extremos climáticos, y de estos vamos a tener buenas dosis

Aceptemos la evolución del clima, adaptémonos y disfrutemos de lo que venga.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#669
Hoy tenemos esta curiosa dorsal en recesión por el suave y persistente empuje oeste y a la vez por un anticiclón veloz que se desplaza por el norte rompiendo su cresta empujado por el chorro en dirección Centroeuropa. GFS:


El domingo 28 el A norte estará en el continente y nuestra dorsal más al este para ser completamente absorbida por el trópico africano el lunes 29:


A 500 hPa el martes 30 el A norte se lleva las anomalías cálidas y nuestra posición se queda, como dice Milibar, en anomalías positivas menores, quedando el Atlántico a nuestro oeste-suroeste con una entrada fría y un A acercándose hacia nuestra ubicación:


Recuperación del equilibrio Hadley en África continental, martes 30:


Posteriormente tanto el europeo como el americano coinciden en que la sustitución de la dorsal se realizará vía Cantábrico estrangulando la vaguada atlántica hacia la zona Madeira. Europeo, miércoles 31:


Es probable que esta siguiente dorsal también se vaya diluyendo sin que por ello deba de descender de latitud un chorro aún demasiado adherido al cerrado sistema polar de bajas que permite que el movimiento veloz al este se desarrolle en paralelos más septentrionales.

Este último patrón actual en nuestros meridianos de fronteras norte cerradas podría mutar a partir del 5 debido a la recuperación del A al norte del Pacífico el cual, con su natural freno o desviación del chorro lineal oceánico y recomposición del chorro americano, tañería la cuerda del jet con una respuesta en el Atlántico de bajada de latitud. Como es lógico a tanto plazo el nuevo patrón está por definir, pero podríamos decir que es casi lógica la ruptura de la frontera norte del frío polar. Vamos viendo.

Una de las consecuencias de nuestra particular dorsal es la respuesta en su cara este de la bajada fría en el Mediterráneo oriental tocando el norte de África y Oriente Medio. GFS a 500 hPa:
image uploader

Esta bajada producirá una ralentización total en la zona, de mañana sábado a sábado (una semana es mucho), que influirá bastante sobre cómo se irán conformando las cosas en su oeste, es decir, el resto del norte de África incluyendo nuestra zona suroeste oceánica. 
No es casualidad que en el estable triángulo oceánico suroeste los CAPES estén pululando por la zona de domingo 28 a martes 6, cosa bastante inusual:



Otra consecuencia en el este de esta particular dorsal es la poderosa realimentación del chorro sur oriental por el arroyo hacia el sur del frío ramal norte, reuniéndoles en uno sólo, evento que también influenciará a posteriori a la cuerda total por donde se irán entremezclando sus sucesivas subpartes. GFS, martes 30:


En un sistema de sistemas donde la suma de las partes rebasa el todo cualquier punto que se salga del equilibrio realimenta posteriormente otros subsistemas desde donde el sistema general (incluyendo la estratosfera) extrae energía interna.

Esta dorsal para muchos es muy aburrida pero desde otros puntos de vista está siendo altamente interesante. 

Estamos en un período de un El Niño muy fuerte aunque no llega al rango "huracán categoría 1", período que este final de invierno y primavera decaerá. No sabemos si el siguiente período La Niña irá aflorando o aparecerá de manera "explosiva" como a veces ha ocurrido. Todo está por ver.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Nos vamos a la estratosfera. Tanto GEM como GFS proponen nuevo calentamiento siberiano, el americano lo mantiene durante el tiempo al que llega su largo plazo.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Para los nostálgicos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com