Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#696
Cita de: brañagallorus en Sábado 27 Enero 2024 17:55:06 PM
Cita de: virazón en Sábado 27 Enero 2024 17:48:39 PM
Cita de: virazón en Lunes 22 Enero 2024 15:31:37 PM
...

El cluster 1, el más poblado, con 21 de 51 miembros, indica para las fechas que apunto del 5/6 de febrero un desplazamiento de la dorsal hacia el Atlántico Norte y bajos geopotenciales sobre el continente europeo.

...

Parece que no es una perdida de tiempo analizar con un mínimo de criterio plazos extralargos.

Venga, ahora ya podéis hablar de zanahorias y de conejos.

Juer, febrero del 83 is recoming??  :cold: :cold:


  • Febrero del 83 y enero del 85 para el área Cantábrica son los padres. Creo que estamos de acuerdo en que con el contexto actual será difícil que se repita
  • Si la dorsal subtropical que nos abriga levanta el ancla hacia el 5/6 como vengo machaconamente comentando y pasamos a un patrón de dorsal atlántica, los bajos geopotenciales y el aire frío irían abrazando el continente europeo de norte a sur. El nuevo patrón circulatorio sería favorable para que masas de aire de origen polar nos visiten hacia el 7/8/9

Para referirme a posibles escenarios a esos plazos procuro utilizar el condicional.

No es necesario revivir un febrero del 83 para que nuestros montes se carguen bien de nieve hasta su base. Con que se configure lo que modelizan ahora los coreanos ya valdría [emoji6]. El que quiera que consulte esos mapas.(yo no tomaría ese modelo como referencia [emoji5] pero para ilustrar una configuración me vale)

No son deseos, ni falsas esperanzas, ni teorías de compensación, ni clavos ardiendo...son salidas de modelos numéricos, para fechas concretas, detallando evoluciones concretas.

Que ahora IFS no lo plasme en sus pasadas deterministas no quiere decir que no vaya a ocurrir...tampoco evidentemente yo puedo asegurar que acabe ocurriendo, pero cuando insisto tanto en ello ...

El patrón de NAO + es tozudo y amenaza con prolongarse ...pero la evolución que comento para mí sigue siendo una alternativa con cierto peso.

Saludos y buenos alimentos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#697
GFS y Centro Europeo

Un par de mapas de anomalías de altura geopotencial para los 500 hpa a escala planetaria ( diaria actual respecto al 79-00 y comparativa últimos treinta inviernos con inviernos del 41 al 70).

Saquen sus propias conclusiones.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

JMSA

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
Buenos días. Muchas gracias  Virazón por tus grandes aportaciones. Si interpreto bien los mapas que acabas de colgar el Mediterráneo occidental y España son las áreas del mundo más afectadas por la nueva situación/cambio climático. Esta es mi gran y terrible sospecha.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#699
Finalmente esta dorsal en recesión que nos ha dado estos calores pasados no parece acabar desapareciendo por el este.

Esto ya es un signo de desaceleración zonal. El martes 30 aún le tenemos en el Mediterráneo occidental presta a encoger su estiramiento hacia Centro Europa. ECMWF:


De no haber cambios, el día siguiente (no deja de ser un tipo de explosividad) el A oeste y la longeva dorsal se unen muy rapidamente para crear un centro de altas en el Cantábrico:


La vaguada atlántica, debido al gran debilitamiento del A oeste, no tiene fuerza para recoger y mantener aire frío en altura. El resultado son muy pocas precipitaciones en el océano entre Canarias y Azores.

Más allá seguimos viendo en los bocetos comunes un debilitamiento de la nueva dorsal, una cierta bajada del chorro y un pulso entre este y la tendencia de desarrollo de altas atlánticas desplazadas hacia nuestra posición.

A más plazo, contando con el potenciamiento y a la vez divisor A groenlandés, Europa aumenta las posibilidades de bajada polar con andanadas cada vez más al oeste.

¿Porqué no habría que dar credibilidad al modelo coreano? ¿Es de juguete? Todos los modelos tienen aciertos y fallos. Cuando los modelos llegan a conclusiones que luego se disipan es porque sus cálculos sobre la última recogida permiten esa posibilidad. Este mapa es sólo una posibilidad que al menos yo no voy a subvalorar. 9 de febrero, coincidiendo con nuestros barruntos de desalojo frío:


Otra posibilidad es la de continuidad de dorsal sobre nuestra península dado el pulso de piezas opuestas cuando el chorro nos enseñe la nueva resolución de sus arroyos. GEM, 7:


Con respecto a la probabilidad de altas atlánticas buscando el norte o noreste por mi parte sólo puedo decir que las ondulaciones del jet stream, una vez desgajada la bolsa polar bloqueante gracias al groenlandés podrán comenzar a meandrizar su trayecto en el Atlántico cosa que podría coincidir con otros factores ya analizados incluyendo una tendencia en el rango extendido del europeo a aumentar las presiones en la zona Escandinava, a una NAO- y a una tendencia a la retrogradación en el lejano norte-noreste.

Todo esto tiene también bastante que ver con el movimiento de los debilitados pesos pesados en la estratosfera. ECMWF, tendencia a largo plazo de geopotenciales en altura a la que luego el determinismo podrá ir ajustando, o no:


La responsable, entre otros factores, una supuesta burbuja en el norte de Siberia en combinación con el bloqueo groenlandés.

Saludos!







"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#700
Parece indicar que hacia el 10 de febrero se espera que haya un cambio de tiempo. Yo personalmente no lo tengo claro y más a tantos días vista.  :brothink:

Por otra parte, cabe destacar que al otro lado del charco se pueden comer temperaturas bajo cero de nuevo, veremos también si se cumple.

En lo que respecta al cambio en el régimen de vientos sobre la Península supuestamente producido por el Cambio Climático puede que sea cierto y tengamos que asumir que los inviernos ya no serán los de antes. Desde luego, la cosa está tomando esa dirección.

Por poner un ejemplo: nortadas que duraban 3-4-5 días eran mucho más habituales que ahora y más con esa duración. Hace años que no veo mapas así.

Bueno, a ver si tenemos suerte y nos viene una como la de febrero 2015 jeje

Saludos,


La Fresneda (Siero)
Asturias

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#701
Relacionado con lo que subí ayer...aquí tenéis las anomalias de la altura geopotencial para los 500 hpa de los últimos 10 inviernos respecto a los inviernos del 41 al 70.

Estas anomalías están relacionadas con la expansión de la célula de Hadley, cuya consecuencia es el desplazamiento de las crestas anticiclónicas subtropicales hacia el norte.

Esto podría explicar lo que estamos viviendo actualmente, y en estos últimos inviernos, más allá de que unos consideren que es un cambio de patrón climático de origen antropogénico y otros lo vean como consecuencia de la variabilidad climática natural.

El primer paso para volver a disfrutar de la meteo es aceptarlo.

Y con esto no estoy afirmando que esta tendencia sea irreversible...entre otras cosas porque no soy pitoniso como dicen algunos burlones.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
Buenos días

Según GFS y Europeo, se vislumbran señales de lluvia para puntos del W peninsular, lo que significaría que tendríamos un predominio de influencia de borrascas atlánticas.

Ya iremos viendo y confirmando.
Saludos
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#703
Y relacionado con lo anterior...

La dorsal anticiclónica que nos viene abrazando, no quiere levantar el ancla por ahora, ni a medio ni a largo plazo...tenemos que irnos a algunos de los escenarios agrupados para el 9/10 feb para encontrar un posible cambio de patrón con bajada de geopotenciales.

Nuevas modelizaciones...nuevos cluster escenarios...nuevas conclusiones.

En estos subforos de modelos, como en la vida, hay dos tipos de personas...las que intentan construir, aportar y sumar, y las que procuran destruir, burlarse y criticar.

En el primer grupo tengo que destacar a Josejulio y a Milibar que han mantenido vivo este subforo los últimos años regalando su tiempo altruistamente.
Los segundos acabarán cargándose el subforo de modelos.

Saludos a todos ellos [emoji8]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Derko_89

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,124
Tocat per la tramuntana
Ubicación: Castell d'Aro (Girona)
En línea
Cita de: virazón en Lunes 29 Enero 2024 09:45:07 AM

En estos subforos de modelos, como en la vida, hay dos tipos de personas...las que intentan construir, aportar y sumar, y las que procuran destruir, burlarse y criticar.

En el primer grupo tengo que destacar a Josejulio y a Milibar que han mantienen vivo este subforo los últimos años regalando su tiempo altruistamente.
Los segundos acabarán cargándose el subforo de modelos.

Saludos a todos ellos [emoji8]

Y es gracias a ellos (y a otros usuarios como Vigorro o tú mismo) que los aficionados poco conocedores de la materia venimos a este foro, a buscar brotes verdes dentro del desierto que nos ofrecen las salidas generalistas de los modelos. Gracias por vuestro tiempo.

Porque a corto - medio plazo el único cambio que vemos es que pasamos de la dorsal cálida al anticiclón azo-cantábrico, que nos meterá temperaturas a 850 hPa algo más frescas, pero aún alrededor de 4ºC sobre la normal.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Valdeón

Administrador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,794
En línea
Buenos días.

No se van a permitir más alusiones veladas a otros foreros o tópics, ni aquí ni en otros temas.

Existe la función de reportar, pero visto que se opta por contestaciones cruzadas como si esto fuese un colegio, nos vemos obligados a actuar.

No hay más avisos, el siguiente irá a la nevera.

Saludos.
Salamanca (zona centro). 830msnm.
Jaca (Huesca). 820msnm.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: virazón en Lunes 29 Enero 2024 09:20:29 AM
Relacionado con lo que subí ayer...aquí tenéis las anomalias de la altura geopotencial para los 500 hpa de los últimos 10 inviernos respecto a los inviernos del 41 al 70.

Estas anomalías están relacionadas con la expansión de la célula de Hadley, cuya consecuencia es el desplazamiento de las crestas anticiclónicas subtropicales hacia el norte.

Esto podría explicar lo que estamos viviendo actualmente, y en estos últimos inviernos, más allá de que unos consideren que es un cambio de patrón climático de origen antropogénico y otros lo vean como consecuencia de la variabilidad climática natural.

El primer paso para volver a disfrutar de la meteo es aceptarlo.

Y con esto no estoy afirmando que esta tendencia sea irreversible...entre otras cosas porque no soy pitoniso como dicen algunos burlones.

Complejo el tema, hay efectos contrarios entre los diferentes forzamientos, comportamiento contrario en verano o en invierno y una gran incertidumbre en los factores, muchos de ellos "desconocidos"
(algunas referencias: Hadley cell expansion in CMIP6 models)
donde el acoplamiento termodinámico es fundamental y todavía muy indeterminado (Large hemispheric differences in the Hadley cell strength variability due to ocean coupling)
...
para tratar en climatología  ;)

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Persistencia de dorsal pero ya con isos más contenidas a medio plazo.
Los ENS de Ecmwf tienden a presiones más contenidas.
No es descartable que  un frente nos alcance.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa