Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#708
Mañana y el miércoles se realizará la sustitución y encuentro de altas presiones y dorsales para unificarse del jueves en adelante en un A Cantábrico. El pico de temperaturas en altura sería el viernes. Su longevidad no es concretable ya que estamos cruzando el medio plazo, pero de momento no parece pequeña.

A partir del 4 se sigue viendo una mutación de fuerzas septentrionales basada en un aumento de la potencia del groenlandés unido a una entrada centropolar reconduciendo así una parte de la bolsa congelada "central" hacia el norte de Europa.

Esto no quiere decir que esa bolsa nos vaya a visitar a menos que coincida con ayudas atlánticas o noreuroasiáticas.

Los indicios de otro calentamiento asiático para febrero siguen en pie. Podemos decir que este invierno el movimiento ciclónico polar no está en su centro con sus lógicas consecuencias de pivotamientos de fuerzas a nivel hemisférico.

Otra cosa es que aquí abajo a veces el vórtex encuentre su redondez, como está sucediendo desde hace un tiempo, ya que la inercia de su naturaleza lo pide. Pero no descartaría un estiramiento a brazos abiertos con lo que dé de sí.

A largo plazo la reorganización del chorro en Norteamérica podría repercutir en su reorganización en el Atlántico incluyendo un descenso de latitud: lluvias.

Con respecto al frío los modelos deterministas, los procesamientos de datos IFS, etc, se mueven demasiado como para sacar conclusiones.

Curiosidad: Sudán va a estar hasta el 12 de febrero en anomalías negativas a 850hPa.




Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenas tardes,
Si nos fijamos en los cluster del modelo europeo de la salida de las 0 h de hoy, en su plazo más largo (264-360h) podemos ver cómo se mantiene esa tendencia que ya se viene comentando desde hace unos días de retirarse la potente dorsal de la península en esa semana pudiendo aparecer otros escenarios distintos a los vividos en estas últimas semanas. Unos 35 miembros ven ese cambio de patrón o incluso 42 si añadimos el último cluster donde nos muestra la influencia atlántica pero de una manera más efímera que los otros cluster. En estos momentos las opciones que se plantean en el extra largo plazo optan más por esa influencia atlántica, que además coinciden prácticamente con todos los demás modelos en sus salidas deterministas a grandes rasgos con sus lógicas diferencias.
Podríamos pasar de los mapas actuales (primer mapa adjunto de los cluster a 72-96 h) a estos otros mucho más húmedos (segundo mapa correspondiente a los cluster en el plazo de 264-360 h). A pesar de la distancia sideral que suponen más de 2 semanas en el pronóstico del tiempo, a día de hoy hablando de probabilidades, es más probable que en esa segunda semana de febrero pasemos de la dorsal potente a otra situación distinta marcada por una influencia de oestes o esperemos que noroestes que también podría ser perfectamente, ya que cuando hablo de influencia atlántica a 2 semanas vista no se puede concretar con qué régimen de vientos podrían incidir sobre nosotros esas vaguadas. Influencia atlántica no es sinónimo de ábregos que solemos asociar Atlántico con ábregos templados y aunque últimamente se estila poco, sigue siendo perfectamente factible una noroestada si las piezas se colocan como tienen que colocarse. Además tirando de la teoría pseudocientífica de la compensación tocarían noroestes para corregir el déficit de nieve de este invierno en nuestra montañas. Me cuesta mucho creer que pasemos febrero y no acabemos recibiendo nada de nieve en las montañas, salvo en los picos más altos. El dinamismo propio de febrero en algún momento nos beneficiará en forma de anomalías negativas de temperatura coincidiendo con precipitaciones en algunas regiones de nuestro territorio. El inmovilismo no es propio de febrero y por ese motivo tengo confianza en que nos divertiremos algo más a partir de la segunda semana de febrero que en enero desde que se instaló la dorsal.

Y un off topic. No se puede explicar mejor en tan pocas palabras. Suscribo al 100% lo que ha dicho Virazón:
"En estos subforos de modelos, como en la vida, hay dos tipos de personas...las que intentan construir, aportar y sumar, y las que procuran destruir, burlarse y criticar".
Lo más sencillo es criticar y no aportar nada. Para eso no se requiere ningún esfuerzo. Lo difícil es hacer un post elaborado, con argumentos, se acerquen luego a la realidad o no. Porque es muy sencillo criticar a toro pasado cuando no ha ocurrido un evento determinado que se había pronosticado con argumentos sólidos en la mayoría de las ocasiones. Un placer leer los post de Virazón cuando hay visos de que algún evento invernal se nos puede acercar, acabe o no ocurriendo después. Hay algunos que se arriesgan más que otros en sus predicciones y Virazón es de los que más arriesga porque se va a plazos muy comprometedores. A mi también me gusta ir a plazos difíciles porque en el corto y medio plazo no está el morbo de desentrañar los misterios que esconde la dinámica atmosférica. Que a 2 semanas vista podamos intuir por dónde puede ir la atmósfera y al final acabe ocurriendo es casi un milagro, y que se critique o ponga en cuestión los argumentos de los compañeros que se lo curran cuando no ocurre lo que se ha pronosticado es no entender los tempos de la dinámica atmosférica.
Por cierto, muchas gracias Virazón por tu comentario. Aquí seguimos comentando la jugada cuando podemos y cuando la meteorología nos ofrece algo que contar de la índole que sea.

Un saludo.

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: Pepeavilenho en Jueves 18 Enero 2024 09:46:42 AM
Viendo clusters, parece que podría situarse una DANA/BFA en el entorno de Madeira, Canarias, alrededor de principios de Febrero. Me sorprende porque todos los escenarios la marcan, a dos semanas vista. Lo que me da a pensar que pudiera ser el "fin" de la situación de dorsal, pero estaríamos hablando del 5 de Febrero como fecha de que algo "decente" pudiera venir

Veremos como se resuelve eso, lo más logico es con una buena surada [emojifacepal01] porque todo ese encaje de bolillos con el Escandinavo no termino de verlo claro.

Chapó por los modelos meteorológicos acertando en un plazo de 2 semanas, la herramienta de los clusters es muy util en la mayoría de ocasiones.



Cita de: Milibar en Lunes 29 Enero 2024 15:17:16 PM
Buenas tardes,
Si nos fijamos en los cluster del modelo europeo de la salida de las 0 h de hoy, en su plazo más largo (264-360h) podemos ver cómo se mantiene esa tendencia que ya se viene comentando desde hace unos días de retirarse la potente dorsal de la península en esa semana pudiendo aparecer otros escenarios distintos a los vividos en estas últimas semanas. Unos 35 miembros ven ese cambio de patrón o incluso 42 si añadimos el último cluster donde nos muestra la influencia atlántica pero de una manera más efímera que los otros cluster. En estos momentos las opciones que se plantean en el extra largo plazo optan más por esa influencia atlántica, que además coinciden prácticamente con todos los demás modelos en sus salidas deterministas a grandes rasgos con sus lógicas diferencias.

De cluster en cluster y tiro porque me toca



Parece clave la fecha del 9-10Feb como parón de la situación de dorsal, veremos si lo es de forma definitiva, o no.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#711
Cita de: virazón en Lunes 29 Enero 2024 09:45:07 AM
...
La dorsal anticiclónica que nos viene abrazando, no quiere levantar el ancla por ahora, ni a medio ni a largo plazo...tenemos que irnos a algunos de los escenarios agrupados para el 9/10 feb para encontrar un posible cambio de patrón con bajada de geopotenciales.
...

Y mientras llegan los posibles cambios, así seguimos hoy.

En la vertical de Santander esta mañana había que irse a los 3200 msnm para encontrar la isoterma 0°C.

Obviamente, con este panorama la nieve acumulada ahora mismo en nuestras grandes cordilleras es de pena.

En superficie se han superado ampliamente los 20°C en la capital cántabra.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#712
Los ensembles extendidos del modelo europeo muestran unas anomalías semanales de presión, 12 al 19 de febrero, que invitan a pensar en una importante bajada de temperaturas en Europa Occidental en esas fechas.

Como venimos comentando el cambio puede iniciarse ya unos días antes (8/9/10 febrero).

El rango extendido es útil si se sabe interpretar, pero por todos es sabido que hay que cogerlo con pinzas ya que como es lógico son cálculos sujetos a una enorme incertidumbre.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

JMSA

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
Buenas noches y mil gracias de nuevo. Ya se que no es el subforo apropiado pero como se ha tratado en éste, en relación a la posible, probable expansión al norte de la célula de Hadley en invierno entre Bermudas y Sicilia aproximadamente, quería preguntaros si la célula opuesta de Ferrel, que tambien contribuye a la subsidencia, puesto que las 2 al unísono en el punto de intersección hacen descender aire frío pesado a la superficie ( anticiclón ) ha sufrido modificaciones?. La célula de Ferrel debe estar relacionada en nuestra longitud hemisférica con las borrascas atlánticas-Terranova, y estas tambien se han potenciado y mucho durante las últimas décadas.
Está la suerte climática de España echada?

Nevades

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 399
Ubicación: Valencia
En línea
GFS en su salida de las 18h plantea esa posibilidad de subida de las altas presiones a Escandinavia hacia el dia 10, tal y como venis comentando. Veremos si coge números esta posibilidad.
Agullent (València) 434 mmsm

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
Buenos días,

Como se viene comentando, aunque la impresión pueda ser de anticiclón eterno...se observan visos de deterioro del mismo. Ya el hecho de que los geopotenciales se hayan moderado en las últimas dos jornadas es un paso. También el calentamiento es sensiblemente menor y las máximas se han moderado, ayudadas ayer por la abundancia de estratos y cierto velo nuboso en amplias zonas. En cualquier caso, las anomalías son ya más moderadas sin duda.

Indagando en el largo plazo...aunque exista esa tendencia a empoderarse de nuevo las altas sobre el Cantábrico en torno al fin de semana...no es menos cierto que, por lo indicado ya por algunos compañeros, la semana siguiente puede entrar en acción (para nuestros intereses) el Atlántico. El gfs muestra ciertas "avanzadillas" de leves embolsamientos fríos en altura sobre nuestra vertical que podrían ya erosionar la dorsal para permitir la entrada a posteriori de frentes asociados a futuribles borrascas oceánicas...pero ya nos adentramos en el horizonte de la segunda semana de febrero, casi. Tampoco es descartable que todo se adelante. El europeo coincide a grandes rasgos con esta tendencia.

Febrero, por su pura condición de agitado, debe darnos entretenimiento. Bueno...entretenimiento que, para mi, nunca ha terminado.

Saludos!
Granada, 700 m de altitud

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
Buenos días

De aquí a 10 días, plazo muy largo y sujeto a cambios, se sigue modelizando bajada del jet y pasillo de frentes atlánticos con tpas contenidas, lluvia y nieve para las peladas montañas ibéricas.

Saludos
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#717
Cita de: porrinero en Martes 30 Enero 2024 10:52:09 AM
Buenos días

De aquí a 10 días, plazo muy largo y sujeto a cambios, se sigue modelizando bajada del jet y pasillo de frentes atlánticos con tpas contenidas, lluvia y nieve para las peladas montañas ibéricas.

Saludos
Efectivamente el bloqueo puede acabar de romperse hacia el 9/10 febrero.

Que así sea.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,028
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Parece que allí al final de este largo tunel se ve una pequeña luz,vamos para adelante pues.
Se ve en los modelos que comienzan a  enseñar los posibles cambios para la segunda semana de febrero.
Unos mapas del GFS,recien sacados del horno, que aunque como bien decimos es a MUCHOS  DIAS, invitan a la esperanza de que ya quede menos para ver cambios de patron.
Salud.



Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea
#719
La verdad que las configuraciones que se modelizan a partir del 9 son interesantes...Veremos a ver dónde se posicionan finalmente esas bajas y si acaba por descolgarse hacia la Península porque daría que hablar (sobretodo si se junta con lo de Escandinavia)



La Fresneda (Siero)
Asturias