MODELOS, Febrero 2009

Desconectado Markh´OZ

  • Cb Incus
  • *****
  • 2932
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #252 en: Jueves 05 Febrero 2009 23:59:27 pm »
GFS no aleja la ciclogenesis de Galicia, al contrario la baja mas de latitud y la deja practicamente a las puertas de A Coruña, con esta tendencia el centro de la baja se va a situar en Galicia y ya tenemos preparado otro desastre, no tanto por el viento, que sera en todo caso menor al causado por Klaus, sino mas bien porque muchisimos arboles, vallas, tejados y tendido electrico han quedado muy flojos, y cualquier minimo ya nos la monta de nuevo.
En cuanto a la mini nortada noroestada de mañana parece que quitan algo de frio, aun asi la cota rondara los 400-500 metros, que no está nada mal  ;D
Buenas noches.
Ourense - Vigo

Desconectado Pixarroglets

  • Antes WinterOnt...
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 126
  • Sexo: Masculino
  • Ontinyent SW provincia Valencia - 359 msnm
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #253 en: Viernes 06 Febrero 2009 00:44:18 am »
Salida de las 18z del gfs en la que vuelve a quedar frenada la subida del A por lo que no tendríamos, aquí en la península, entrada fría de N o NE a partir de mediados de la próxima semana...
Ahora bien... los ensembles van mostrando como las líneas que tiran hacia abajo ya empiezan a ser más que estos días atrás:

(Interior de Valencia-Albacete)

By Winteront

Veremos que tal pinta mañana.

Buenas noches.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #254 en: Viernes 06 Febrero 2009 00:51:35 am »
A mí me parece que como se diera la salida que tenemos ahora del GFS tendríamos un problema con la ciclogénesis, ya que en las costas del norte, probablemente el gradiente será menor que en el caso de Klaus, pero en el interior me parece que no va a ser así. Atentos que los modelos no la acaban de situar, y el chorro de altura no está en condiciónes de propulsar para el norte a la ciclogénesis antes de que ésta afecte la península.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #255 en: Viernes 06 Febrero 2009 01:21:03 am »
En cambio la salida paralela del GFS es realmente muy muy fria (especialmente para el noreste peninsular).......en este caso si hace subir el anticiclón a modo de "siberiana" con posibles sorpresas de nuevo.....

O sea que el GFS lucha contra el GFS; ahora tendremos un poco la ocasión de ver si la salida paralela es mejor o peor.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #256 en: Viernes 06 Febrero 2009 07:13:26 am »
Acabo de ver el GFS y tras la entrada fría y la fuerte borrasca del Cantabrico, se mete el anticiclón, y además parece que por bastante tiempo...
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #257 en: Viernes 06 Febrero 2009 07:42:24 am »
Ahora mismo GFS, UKMO (Intuye), NOGAPS, GEM, JMA... acaban viendo anticiclón encima, el único que entrevé ersa migración con nortes perpetuos sobre nosotros es el europeo, y hace varias salidas que lo ve...

El tránsito es nortada-ciclogénesis-nortada... y de ahi en adelante la mayoria, tambien los ensembles del GFS, marcan anticiclón cerquita, lineas de altas presiones por España... Hay bastante unanimidad en que habra altas presiones hasta el 17-18 ( o mas allá), asi como en que en altura no tendremos situaciones frio... si bien si que parece ser que algunas configuraciones nos dejarian situaciones en superficie algo más frias, con una linea loca de -10ºC y algunas de -5ºC.

EDITO. Con la salida del Europeo, seguimos con lo mismo, no nos mete el anticiclon encima y nos deja nortes.

« Última modificación: Viernes 06 Febrero 2009 07:56:27 am por dani »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #258 en: Viernes 06 Febrero 2009 08:01:40 am »
Actualizado el ECMWF.
Bueno, pués divergencia enorme con GFS por ejemplo.
El Europeo insiste con una acusada circulación meridiana y el modelo Americano no da su brazo a torcer con la dorsal encima nuestra.
Empiezan a faltar menos horas.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado meteocat3

  • Sol
  • *
  • 17
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #259 en: Viernes 06 Febrero 2009 08:28:53 am »
Creo que el mayor problema por la cual el anticiclón no tire hacia latitudes más altas y se coloque entre Gran Bretaña y Escandinavia es una borrasca que circulará por los alrededores de Islandia. Es una situación muy complicada, podemos tener la dorsal encima o por el contrario que haga de bloqueo un poco más al norte y nos envie aire siberiano. Espero que todos los modelos se unan a la salida paralela del GFS (que es mucho mejor, me hace pensar que tarde o temprano la salida determinista volverá a poner lo de dias anteriores) y al Europeo, que sigue igual, marcando una nortada-norestada. Ahora, cuando hay más línas que tiran hacia abajo en los ensembles, el GFS nos pone la dorsal encima, pero ojo, un sólo movimiento nos puede llevar un regalo a los del NE de la península.

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #260 en: Viernes 06 Febrero 2009 09:12:09 am »
Bueno, tras las nevadas de hoy y mañana, y el susto que nos pueda dar esa ciclogénesis que supongo suspenderá las clases no universitarias en Galicia, entraremos en un periodo anticiclónico. Puede subir la dorsal sobre nosotros o más al oeste, que son las distintas opciones de los modelos. Sin embargo, aunque la primera traería estabilidad mucho más clara durante más días, se observa una clara tendencia a que las altas ocupen el atlántico, de modo que me aventuro a opinar que existe una tendencia a seguir acerca de una segunda mitad de mes fresquita.

Saludos.
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #261 en: Viernes 06 Febrero 2009 09:29:00 am »
Dos mundos diferentes para ver una misma situacion, a la tozudez del americano, le sigue la terquedad del europeo, y solo hay juez para tal dilema, el tiempo, tiempo que no esta muy lejos, el proximo miercoles, la justicia ordinaria es mas lenta.
Pongo las imagenes, para que podamos ver mejor las diferencias,

GFS:



y ahora el ECMWF:



Veamos ahora las diferencias, lo primero que nos viene y salta a la vista son esas borrascas de Islandia, que el europeo apenas da importancia, y que el americano si que las da cierto protagonismo, impidiendo la fusion, Azores-Groelandia.
Al norte de Escandianvia-Rusia, en el europeo hay un titan de 1045, presionando y conduciendo las bajas direccion norte-sur, en el modelo norteamericano tambien, pero con 5 mb menos, en este, la bajas van directas a Italia, donde la dorsal brilla por su ausencia.
El europeo, se ha mostrado inseguro  a partir de las 168 horas, pero 144 horas, es un plano donde se la visto pocas veces rectificar, no obstante si ha habido alguna me completais el comentario, gracias.
El GFS,esta ultimamente muy seguro, en estos intervalos del tiempo, pero no olvidemos, que con sus 4 salidas, juega y baila bastante, y baila a las 144 horas.
La verdad es que los ensambles no me hacen augurar esa nortada predicha por el europeo, pero.......
ya tenemos las espadas en alto, y la solucion de en unos dias.....
Saludos  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #262 en: Viernes 06 Febrero 2009 09:53:35 am »
Mucho me gustaría equivocarme, pero me da la sensación de que el Europeo está más solo que la una. La salida principal del GFS ya coincide con los ensembles y salvo uno que se tira por la -10º durante una semana, (eso sí es Febrero 56, o más) , el 80% está claramente en temperaturas positivas a 1.500.

Ni la marina USA, ni japoneses, ni británicos ni canadienses apuestan de momento a otra evolución que no sea que la dorsal ascienda justamente sobre nosotros , lo que reduciría las opciones de entrada fría a una posterior fusión con el Escandinavo .

Lo dicho, siendo realistas , lo normal es que nos comamos de lleno la dorsal y luego ya veremos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #263 en: Viernes 06 Febrero 2009 10:02:33 am »
Pues ya tenemos lucha de modelos......EUROPEO con subida del anticiclón (y fuerte entrada fria) y el GFS que ya no la ve....

Tengo la sensación de que el GFS volvera a rectificar en cualquiera de las proximas salidas.