MODELOS, Febrero 2009

Imanoll

  • Visitante
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #888 en: Lunes 23 Febrero 2009 21:38:29 pm »
Muy interesante tendencia para primeros de marzo.

Seguramente aunque no marquen aún nada los modelos puede que tengamos una importante entrada de Norte-Noroeste.
Los mapas a 180-192hr de ECMWF, JMA son muy típicos.
Unión Anticiclónica Canadá-Azores, con una depresión descendiendo desde Groenlandia y una borrasca ascendiendo por la costa Este norteamericana.

A ver como evolucionan los mapas los próximos días.  8)

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #889 en: Lunes 23 Febrero 2009 22:10:28 pm »
Buenas noches :sonrisa:


Mapas buenísimos a largo plazo, en las insiniaciones y e las realidades, que salida tras salida se van consolidando:

Rotura del enjaulamiento anticiclónico, que nos está afectando en la actualidad

Desplazamiento hacia el Este europeo, del nudo depresionario anclado en la actualidad en frente Islas Británicas y que poco a poco de va a ir desinflando


Subida del ant.azores hacia el Noroeste atlántico

Asentamiento anti.siberiano en el Este europeo

Estos condicionantes tienen su punto de conjugación a partir del día 03 Marzo, que tal y como van insinuando los mapas , desembocará en una entrada frái de bastante rigor en la Europa occidental.

Mi apuesta es por una nortada vigorosa en frío en Europa, habrá que seguir la situación a ver como nos va a afectar a nosotros, para ello, faltan algunos días, pero de haber una entrada fría de importancia, estoy convecido que la va a haber, será a partir del día 06 Marzo.


Saludos cordiales

Yo veo tambien esa posibilidad y dios te oiga pero tambien cabe la posibilidad de la que ultimamente se cumple que la que cuando el AA tiende a subir y unirse con el groelandes viene una borrasca atlantica y la rompe volviendo a la tonica habitual de este mes, alguien ve claro que esa ruptura no se produzca otra vez????y porque claro????

Desconectado josue el cuñao del tiempo

  • la meteorologia es magica y sensual
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 109
  • Sexo: Masculino
  • lo que hace un invierno movidito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #890 en: Lunes 23 Febrero 2009 22:37:36 pm »
Queda clara una cosa: QUE NO HAY NADA CLARO!!

A parte de eso,  y muy a mi  pesar   :enojado:,  me parece que ........
......... vamos a tener una entrada fria de las buenas, primero tendremos chubascos en el sur, de cara a el fin de semana, y luego.....
......vendra la funcion: El pequeño embolsamiento de aire  frio en el sur, junto con la debilitacion del anticiclon conllevara a esa entrada fria de norte-noroeste, justo para principios de la semana que viene.

como muy bien a dicho otro forero, la atmosfera tiende a equilibrarse,
y como estos años atras no hemos tenido frio este invierno se cerrara culminante.


sinos :sherlock: al dato


(decia muy a mi pesar porque lla he guardado la ropa de abrigo)

buenas noches

ser buenos y no tengais pesadillas!!!!!
La solana un pueblo GALAN  al este de ciudad real a unos 750mnsm

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9079
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #891 en: Lunes 23 Febrero 2009 23:51:05 pm »
vamos a dar un repaso a 8 dias vista de la situacion....analizando modelos.. :crazy:
GFS:lluvias el finde, miercoles frente con aire frio. dia 10 viene lo bueno...
ECMWF:lluvias el finde y depues ponentada el martes...
UKMO:empieza fuerte a partir del domingo con frente frio del NO
GME/DWD:Igual que el ingles(UKMO), pero mas fuerte en cuanto a frio
GEM:forma borrasca en el golfo de cadiz con abundantes precis en el SO
NOGAPS:Similar al GME y DWD, con 0 a 850 hP con abundantes precis el findesemana
JMA:Similar al UKMO.
RUSO:solo marca hasta el sabado, e intuye borrasca en el golfo de cadiz con tendencia a entrada de norte en el futuro....pero repito, este modelo solo predice hasta 120 horas
ENSEMBLES:entrada del gfs por encima de la media, y enfriamiento progresivo del resto pero nada destacable...era mucho mas notable en anteriores salidas


por tanto, esta claro que el azoriano se debilira, el finde semana lluvias convectivas en los sistemas montañosos, y a partir de la semana que viene, nada decidido, pero yo apuesto por un frente desde el NO pero tampoco va a ser excepcionalemte frio, ni sera''ola de frio'', traera temperaturas a 850hP de 0ºC 2ºC por lo que la cota andara por los 600-800m, probablemente mas alta.
es el primer analisis ''serio'', que realizo, a si que  tenedlo en cuenta y no seais crueles con migo
siento no poder colgar imagenes, solo tengo 5.5Mbps... ;)
saludos!!!


Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #892 en: Martes 24 Febrero 2009 00:32:09 am »
Buen análisis Pepe, esto es cosa de práctica y observación, se ava aprendiendo muy deprisa ;)

Efectivamente y como vais diciendo, hay ingredientes para que nos entre algo de frio a partir del próximo fin de semana, el GFS obviamente lo ve así, sin embargo la situación no es tan evidente como parece como bien decis algunos. De momento solo podemos esperar advecciónes del norte o noroeste, pero ojo porque el hecho de que sean ciclónicas o anticiclónicas pende de un hilo, y marca la diferencia entre dias frescos y secos o dias frios, ventosos y más húmedos.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado MET AFIC

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 813
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #893 en: Martes 24 Febrero 2009 02:09:46 am »
Algo se empieza  a intuir  de cambio,pero no sera un cambio como para echarse a temblar de frió,por el centro peninsular ,la temperatura descenderá pero a valores normales un poco altos,la nieve rondaría los 1500m y con poca precipitación,despues algo de nortada y centro-sur peninsular más seco que la mojama.A muy largo plazo temperaturas normales y estabilidad.
Yo no suelo fiarme de modelos,me baso en la apreciación mirando el comportamiento de la atmósfera,el tipo de nubes que aparecen en el día,las estelas de los aviones y el comportamiento de los animales,por cierto las avispas están apareciendo,en las horas centrales,señal de que vendrán días ventosos y las hormigas empiezan a salir,señal de que los fríos ya no serán rigurosos,las largartijas también asoman entre las piedras,señal de que la tierra esta calentándose,pero dato curioso el pájaro de las nieves,el petirrojo se acercaba esta tarde a los pies,señal de que anuncia que todavía habrá sorpresas en forma de nevadas antes de terminar el invierno,la ardilla roe las piñas secas,algunos lo interpretan como que todavía el invierno sera largo en cuanto a fríos.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #894 en: Martes 24 Febrero 2009 07:32:55 am »
Gfs sigue siendo bastante racano. Mientras tanto UKMO y GME en sus ultimas salidas siguen apostando por la llegada, para principios de marzo, de una vaguada atlántica.
El europeo ayer estaba a medio camino, veremos a ver en su ultima salida.
Lo que si que se confirma son los chubascos y tormentas para los próximos días en Canarias, y en menor medida para el fin de semana en puntos del sur e interior de la península.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #895 en: Martes 24 Febrero 2009 07:41:26 am »
Yo no veo gran cosa por el momento... mirar a tan largo plazo... en situacion como estas en que la dinamica está tan anclada en nuestra zona, es complicado.

Si que es cierto que hay algo destacable a meio plazo, como es que una vaguada debil nos dejaria el paso de un frente hacia el domngo, esta por ver su intensidad y su trayectoria, aunque no creo que pase de ser un frente que afecte sólo al extremo norte de la peninsula.

Más allá, no veo que Terranova pare, por lo que será la tónica frecuente que una salida suba el anticiclón y otras no.

Por el momento, eso es lo que veo. Marzo podrá venir como venga, pero de momento, en las salidas que yo veo, no se aprecia una tendencia clara a una ruptura, más allá de vaguadas, de esta situación que tenemos hace unos jornadas con nosotros.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #896 en: Martes 24 Febrero 2009 09:19:54 am »
El GFS se queda sólo, gran noticia puesto que su última salida es con diferencia la más insulsa, en comparación con el resto. El resto pintan una vaguada o una pequeña bolsa de aire frío semiestática que andará pululando por nuestras latitudes unos cuantos días, Si estuvieramos en mayo habría muchísimas tormentas, lástima que estemos a principios de marzo.


Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #897 en: Martes 24 Febrero 2009 09:46:51 am »
Buenos dias, y siguiendo con la argumentacion que hice unos dias, y puesto que tampoco hay ahora mismo motivos y hechos para contradecirla o darla por no valida,veremos entonces como evoluciona la atmosfera hacia unos cambios que se produciran en marzo.
Primero los ens:



Vemos que se produce, sobre un punto de Burgos, una vuelta a isos mas bajas con la entrada de mes, y que parece que nos lleva hasta los 4 o 5 dias de marzo, despues de unos dias primaverales y que ya comente que ibamos a disfrutar, mas alla, los ensambles no me dicen nada, y maxime despues de los ultimos episodios, resumiendo confirmamos el frio para principios de marzo, por ahora nada en especial, sigamos.



Pongo y muestro este mapa, para decir como se fortalece en altura y en superficie el Anticiclon de las Azores, y como podemos "intuir" un cierto paron de la zonal, la verdad es que es mucho tiempo para afirmar,esa parada, pero confirma y ahi sí se puede confirmar esa fortaleza del anticiclon.
Con este panorama vuelvo a reafirmarme, y es cuestion de tiempo que nos "caiga" algo gordo sobre la peninsula.
Los mapas terminan con una nor-oestada, pero estaria por ver, ojo.Y digo esto por que creo que este marzo, al igual que ocurrio con noviembre y diciembre, el "patron" que se establezca, favorecera a la parte sur-occidental de Europa y a la parte occidental de europa, dicese Peninsula Iberica, las Islas, Francia, Benelux, y quedaran al margen la parte central y oriental del continente.
Sigo apostando puesto que sigue ese "engorde" del de azores, por ese bloqueo atlantico y ese paron de la zonal, con continuos intercambios de masas norte-sur.
Parece que el indice Ao, vuelve a desplomarse al paso de los primeros dias de marzo....



Es un sintoma, de otros tantos....
Los modelos empezaran a "ver" y a mostrarnos estos cambios para marzo, en unos dias, concretamente, el fin de semana, esa baja relativa en altura que parece va tomando forma y cuerpo sobre la peninsula, sera el principio del cambio.

A tener en cuenta:  :sherlock:

---La circulacion zonal  y terranova. Primordial para que el de azores salga en busca de altas presiones en latitudes altas, y pueda resultar efectivo el bloqueo.
---Anticiclon Ruso-siberiano, de su fortaleza depende que el camino de las bajas polares sea norte-sur, de ahi, que la parte occidental de europa quede tocada, sino es posible que solo quede en entradas de nor-oeste, como marcan ahora los modelos, asi pues debe "taponar" ese camino natural de las borrascas.
Es posible que aguante, y se refuerce.Ya veremos.
--Esas bajas en altura pululando por canarias, la peninsula, son cruciales para ejercer de atractor,y asi aspiren el frio del  polo.

Bueno, pues asi ve el panorama un aficionado a la meteo.Y asi lo he argumentado, queda claro que "hasta el rabo todo es toro", que no dejan de ser conjeturas, pero estos "calores" invernales, suelen depararnos los ultimos coletazos de un invierno que suele resistirse a irse.La primavera es hija del invierno como el otoño del verano, asi pues podemos ver aun cosas excepcionalmente invernales aunque este bien entrado marzo.
Saludos, y a seguir observando. ;)
« Última modificación: Martes 24 Febrero 2009 09:50:24 am por coldcity 37 »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #898 en: Martes 24 Febrero 2009 12:26:48 pm »

Con respecto a lo que marcan los modelos yo no veo casi nada, un ligero cambio en cuestion a que el AA le da por moverse con alguna entrada que otra de alguna borrasca que nos traera mas de lo mismo de este anodido invierno en cuanto a frio, no veo ninguna ola de frio ni entrada fria de consideracion.
« Última modificación: Martes 24 Febrero 2009 13:24:58 pm por turbonada »

Desconectado marsopena

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1219
  • Sexo: Masculino
  • CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
    • Akceso
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #899 en: Martes 24 Febrero 2009 12:45:48 pm »
Leyendo los comentarios sobre lo que llevamos de otoño, entre comillas,  invierno, hay que ser sincero y decir que está siendo, y casi por el invierno que queda, va a ser, un invierno relativamente templado y humedo y por supuesto ha sido ideal para ver nieve en cantidad en las montañas pero en los llanos mesetarios ha sido muy deficitario ese meteoro.Lo que puede acontecer en el mes de marzo, parece ser que habrá cambios importantes con respecto a los días que llevamos de A. pero va a ser algo de lo mismo que hemos tenido en el mes de enero, o sea que las montañas pueden recibir nuevas acumulaciones de nieve pero evidentamente cada vez en cotas más altas y poco duraderas.