MODELOS, Febrero 2009

Desconectado Meteogab

  • Con barómetro desde 1977
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 522
  • Sexo: Masculino
  • ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #852 en: Jueves 19 Febrero 2009 23:13:22 pm »
Yo me quedaría con que las altas presiones se mantendrán en latitudes altas, incluyendo un A ruso potente, con lo que puede surgir algo interesante en cualquier momento. Pero hoy por hoy no se ve nada prometedor. Los grandes fríos deben andar por otras longitudes.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

Desconectado !!!KOLIRIO!!!

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 539
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #853 en: Jueves 19 Febrero 2009 23:44:16 pm »
Yo de momento no veo indicios de cambio, bueno si, que se acentua cada vez mas el A sobre europa y va a combertir europa en una caldera, para los amantes del frio no seremos solo nosotros los españoles que acudiremos a topicc de suicidios tambien los franceses, los ingleses,los italianos, los alemanes, porque que a finales de febrero y principios de marzo en esos paises halla temperaturas de 15 grados van a alucinar. :crazy:
Aunque alemanes, ingleses y franceses si que han tenido un invierno vien frio, estan mas que servidos.
« Última modificación: Jueves 19 Febrero 2009 23:59:33 pm por kolirio »

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #854 en: Jueves 19 Febrero 2009 23:55:19 pm »
Monotonía total, insisto que no creo que haya que fiarese a largo plazo insistan lo que insistan los modelos, a corto y tal vez medio, estabilidad garantizada, el GFS lleva varias salidas apostando por entrada de frentes atlánticos por el W a partir del jueves. Personalmente no lo tengo en cuenta ni como tendencia dadas las circunstancias, pero podría significar una ruptura de la monotonía.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #855 en: Viernes 20 Febrero 2009 09:44:53 am »
Buenos dias, a continuacion voy a poner un mapa de este  noviembre del 2008, para comentar un poco lo que acontence y lo que puede llegar a contecer.



Este mapa es muy similar a este:



Este ultimo para el sabado, o sea mañana.La reflexion que hago es la siguiente, y volvemos a una situacion sinoptica muy similar a la que tuvimos en cotubre noviembre y diciembre, o sea dominio de anticiclon, que se ira reforzando y alimentando en altura conferme pase el tiempo, afianzandose en su posicion, entre azores y España.
Asi mismo tenemos un anticiclon fuerte en el norte de Rusia, al igual que  lo tuvimos en noviembre y diciembre y todos sabemos en que concluyo.
Pues bien, a medida que la circulacion zonal se retarde y pierda fuerza, asi como gane presion el anticlon de Groelandia habra un intercambio de masas,norte-sur, donde tal vez nos toque algo, y supongo pueda producirse en la primera quincena de Marzo, ya que las ciertas y progresivas horas de sol,podran reforzar  ese anticiclon de las azores en altura.
 La progresion:



ese mapa propicia vientos de norte, nor-este, y con dorsal muy fuerte en altura, y la sucesion termina....



Pues bien, es una reflexion, y una vision, muy personal  de lo que tal vez pueda suceder.La verdad, y es que segun los modelos, esto comienza a coger los mismo tintes que tuvo el otoño, asi pues, y haciendo una compartiva "racional", el melon se podria romper por donde comento.
Yo creo que debemos esperar, ya que la actual situacion de minimo solar,junto a una relentizacion de la circulacion zonal nos puede desencadenar un marzo bastante glorioso, (que no sera como el revival del 56 de OLA DE FRIO),pero jugoso meteorologicamente, donde se produzcan continuos intercambios de masas norte-sur, volviendo asi a campear la circulacion meridiana.
Asi pues, a seguir:  :sherlock:
--circualcion zonal, su fuerza e intensiad y su posible relentizacion.
--engorde en altura del Anticiclon de las azores.
--posterior crecimiento de altas en Groelandia.
--Anticlon ruso-escandinavo y su fortaleza

En fin, que hasta marzo, de momento, nada de nada, bueno si, almendros en flor, y canto de los mirlos.
Saludos. ;)
« Última modificación: Viernes 20 Febrero 2009 09:49:11 am por coldcity 37 »
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #856 en: Viernes 20 Febrero 2009 10:09:17 am »
Pues en consonancia con lo que dice Coldcity, algo se observa en los ensembles del GFS, aunque no en la determinista y eso hace que ponga en cuarentena esta posibilidad. De anoche a hoy, aparece una clara tendencia de líneas frías a partir del 3 de Marzo, más o menos. Habrá que vigilar si es flor de un día y sobre todo si la hermana mayor (línea verde) les acompaña, porque visto lo visto en la ola de frío nonata , hoy por hoy me merece más credibilidad la línea gorda que todas las otras juntas.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado Pedro_Madrid

  • Geógrafo, si si, ¡geógrafo!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1684
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta del 17-4-07, Barrio de La Estrella (11 L)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #857 en: Viernes 20 Febrero 2009 11:26:43 am »
La clave para el cambi a la actual situación, como se ha comentado muchas veces desde hace días, es la zona de bajas presiones de Canarias y su influencia sobre el debilitado Jet que circula al norte de Europa y si, como indica el GFS, la dana de Canarias se inclina por acercarse a la Península. Por el momento temperaturas agradables durante el día (por lo menos en Madrid) y una ración de paciencia para los posible cambios que se intuyen a medio-largo plazo  ;D.
Desde el Barrio de La Estrella, al sureste de la capital a 650 msnm (datos registrados a unos 30-40 m sobre el suelo).
Estación de El Espinar (mi segundo lugar, a 1.200 msnm), el sitio perfecto para ver tormentas en verano cuando se dan en la Sierra de Guadarrama, y ver unas puestas de sol de escándalo, a 25 kms al sureste de Segovia.
¿En abril? aguas mil, evidentemente... ¿y en Mayo? pues coge el sayo ¡¡carayo!! (y más en los de 2007 y 2008).
La ignorancia es la madre de la felicidad.
¡Alejóp!.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #858 en: Viernes 20 Febrero 2009 13:14:49 pm »
Se confirma que el anticiclon que nos esta afectando estos dias se partira en 2,un nucleo muy al W alimentado con una dorsal en altura tambien potente y otro nucleo al N de la peninsula,mas debil a todos los nieveles.Entre ambos se descolgara una bolsa de aire frio hacia la zona de Canarias donde dicho descuelgue frio formara una borrasca que se ira profundizando hasta los 1005mb para mediados de la semana proxima.La borrasca estara muy cerca de las islas,casi encima,asi que estan asegurados los chubascos localmente fuertes y acompañados de tormentas que pueden llevar granizo,ya que habra temperaturas cercanas a los -30ºC,que para canarias es mucho,mucho frio. Veremos despues la baja que es lo que hace,lo mas probable es que se vaya acercando a la peninsula haciendo que el E gire a SE,pero queda mucho.En la peninsula los proximos 5-6 dias seguiremos con anticiclon,sin presiones muy altas,adveccion de E en capas bajas y algo de aire frio en altura sobretodo en el S.Con esta situacion,iran apareciendo nieblas en el interior y S,y nubes bajas en el mediterraneo con lluvias o lloviznas,que de hecho hoy ya se estan produciendo. Por andalucia y extremadura pueden aparecer nubes de evolucion fruto de ese aire frio en altura y las temperaturas suaves en superficie,pero sin consecuencias al menos hasta finales de la semana proxima.
Llevamos desde octubre con temperaturas por debajo de la media y lo mas normal es que venga una temporada con vientos mas tibios,en este caso de E-SE,ausentes durante los ultimos meses.Veremos esa borrasquilla canaria lo que hace,yo creo que nos dara sorpresas,esas bajas siempre lo hacen...
« Última modificación: Viernes 20 Febrero 2009 13:19:09 pm por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #859 en: Viernes 20 Febrero 2009 13:29:23 pm »
Bonita situación en los próximos dias para mis amigos los canarios. A disfrutarla. Esa baja os puede dar bastante juego.
Por aqui como dice Fobos seguires con tiempo más estable, aunque el dominio del anticiclón no será muy exagerado, de echo las presiones no serán demasiadas altas.
No me gustan las borrascas que suben desde Canarias.
Ademas veo ya cierta tendencia a DANAS, pronto empezará el tiempo primaveral, con chubascos y las primeras tormentas, al menos asi lo veo yo.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #860 en: Viernes 20 Febrero 2009 13:41:31 pm »
A lo expuesto anteriormente añadir estos ensamble, que tambien ha comentado el forero Bomarzo, pero este la salida de las 00, y esto que pongo es de las 06, asi pues,poco mas que añadir, y a seguir observando lo que he comentado, ya que confirma lo que sospecho y ya he comentado.



Es un tendencia, pero ojo, no nos cofundamos ni echemos campanas al vuelo, es una posibilidad, como posibilidad y abierta es la que nos comenta tambien el forero Fobitos, por su puesto muchisimo menos fria, que por la comentada por mi anteriormente.
Saludos, ya que como he dicho hasta bien acabado febrero, de aqui a 8 dias, no creo que halla muchas variaciones. ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado Nevadas

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1354
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #861 en: Viernes 20 Febrero 2009 15:05:04 pm »
Por cierto; vaya continuum envidable de entradas frias en Italia y Grecia muestran los modelos; se hechaban de menos los típicos "todo para Italia y Grecia"; son paises que por ubicación siempre lo tendran mejor tanto para olas de frio como al reves  ;)

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #862 en: Viernes 20 Febrero 2009 15:25:00 pm »
Efectivamente, todo está desplazado hacia el éste. Esto no lo tomaría como un desacierto de los modelos, sino más bien como un desajuste, ya que que la situación solo varía en cuanto a longitud, y no latitud. tampoco los parámetros sinópticos son muy distintos a los previstos. A largo plazo es un desbarajuste total, está claro que puede haber cambios facilmente, pero es es dificil determinarlos ( "ponerles nombre") de momento. A pesar de que la cosa está estable, la previsión a largo plazo está peor modelizada que a largo plazo, eso está claro.

Un saludo ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: MODELOS, Febrero 2009
« Respuesta #863 en: Viernes 20 Febrero 2009 21:42:46 pm »
Que parado anda esto  ::) , la verdad es que no me extraña pero siempre hay algo que destacar, ya sean nieblas o esplendorosos días azules. Por aquí en Coruña no son habituales tantos días seguidos sin una sola nube, pero oye de vez en cuando los hay y aquí hay un ejemplo.

Y parece que nos comeremos anticiclón hasta que se acabe el mes, con pocos rigores térmicos. Lo bueno, si finalmente se cumple, es que marzo parece querer entrar con cambios. Luego, a ver si le dejan, que esa es otra.

Saludos.
A Coruña, 58 msnm.