Modelos, Febrero de 2010

Desconectado Parungo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 9257
  • Sexo: Masculino
  • Par_un_go
    • MeteoItálica.com
Modelos, Febrero de 2010
« en: Domingo 31 Enero 2010 23:58:43 pm »
 ::)

Desconectado koala

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1258
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #1 en: Lunes 01 Febrero 2010 00:01:45 am »
si lo llego a saber me hubiera esperado a que abrierais este  :mucharisa:

a ver si alguien me contesta a lo que me pregunto en el post de enero, si es posible lo que planteo, me cito:

Citar
En esta salida continúa el carrusel de borrascas similar al de diciembre solo que afectaría más al norte, y que impediría ese posible desalojo frío que marcaban los modelos anteriormente, y que yo sigo sin descartar ni ver hasta que la baja de las canarias no enseñe todas sus cartas

¿Que pasaría si la baja siguiese lo que marco con las flechas negras? es posible lo que señalo? que la baja pase al mediterraneo, mandando la masa fría hacia nuestras latitudes...o más bien iría hacia latitudes italio-griegas por las borrascas del atlántico???

Marco en rojo lo que viene  a señalar el GFS...baja de canarias asciende reintegrándose a las borrascas atlánticas, que barren la península  y mandan la masa fría hacia "atrás"





saludos!

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #2 en: Lunes 01 Febrero 2010 08:16:30 am »
Importantes difernecias entre GFS y ECMWF a medio planos. El europeo mucho más inestable, frente al americano.

Creo que los próximos dias, por no decir toda la semana, se irá retirando el frio y con el paso de un frente el jueves volveran las precis, sobre todo a la mitad oeste, con cotas altas, o relativamente altas (1500 y más).

Luego vete a saber qué pasará...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #3 en: Lunes 01 Febrero 2010 09:17:46 am »
Sin que sirva de precedente voy a hacer una excepción y escribir aqui.  ;D

koala_ANTIPIOPIO, en anteriores ocasiones hemos visto como las bajas situadas en ese triangulo que forman las Canarias, Africa y España, traen de cabeza a los modelos. No las modelizan bien y por tanto los modelos terminan dando bandazos importantes, ya que es una zona sensible por decirlo así, un pequeño cambio y zas una situación completamente diferente.

Esa es la realidad, ya te digo que lo he visto en anteriores ocasiones. Ahora le estarán modelizando bien ahora? Podría pasar al mediterraneo? o sobre la peninsula antes de deshacerse? Teniendo en cuenta que es a más de 72 horas vista, queda margén suficiente para mover esa borrasca varias veces dentro de un abanico de 1.000 0 incluso 1.500 kilometros, y si te fijas en la última salida el GFS deshace la baja, pero te coloca dos bonitas T una en Portugal y la otra en en frente de las costas del Sureste, osea dos bajas relativas. Así que yo no le quitaria ojo a esa situación, todavia queda mucho por ver, y lo que ocurra condicionará todo lo que nos venga después.

Por cierto, lastemperaturas del mar en el Atlantico Norte no son las habituales, eso también influye en los modelos, que probablemente eso venga contemplado a traves de parametros que casi me la juego a que son constantes. Ergo más error, pensadlo, pensadlo.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado monsul

  • Sol
  • *
  • 9
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #4 en: Lunes 01 Febrero 2010 09:53:48 am »
Koala_antipiopio, no es que yo sepa mucho de esto, pero si creo que cuando la baja de las canarias se aproxime al golfo de Cádiz, va  a ser difícil que no atraviese el estrecho de gibraltar, de hecho, las lineas de presión marcan una curiosa deformación en la zona de valencia, en la ultima salida del GFS en  los 1015mb. Yo apuesto a que cruzara al mediterráneo, siguiendo una trayectoria similar a la que marcas. Para mi solo esta por ver cuanto se profundizara esa baja, o si por el contrario se diluirá en los 1015mb o superior.

TEMPUS23

  • Visitante
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #5 en: Lunes 01 Febrero 2010 10:46:26 am »
Buenos dias


Para los proximos dias la situación tenderá a estabilizarse,pero ya tenemos posibles cambios a la vista que paso a detallar,si bien es cierto,que Europeo y Gfs no se parecen mucho.

A 120h(5dias) tenemos una nueva llave de cambio meteorologico,este vendria dado por la ubicación de una borrasca en el mediterraneo,esta borrasca atraeria a otras del atlantico haciendo que la dorsal volviese a desaparecer .Estas borrascas atlanticas rozarian solo la zona norte peninsular,dejando lluvias y nevadas en cotas medias.

A 168h (7dias) la dorsal se desplazaría mas al sur por el paso de estas borrascas y la borrasca mediterranea ,que seguiria siendo el atractor de la humedad atlantica,esta nueva situación,crearia una zona de bajas presiones potente en el mediterraneo que atraeria a su vez el frio continental y humedad del atlantico....y..

A 192h (8dias) tendriamos el resultado de lo anteriormente comentado,una nueva situacion de frio en la peninsula,siendo mas afectada la zona del levante y del norte lo remarco porque creo que es importante ver como se nos irá acercando humedad por el atlantico mientras que nos iria entrando frio del continente,no seria una situación de frio seco continental que es a lo que estamos acostumbrados por la zona norte. En estas situaciones la humedad suele afectar mas al mediterraneo.

En resumen

Tenemos cambios a la vista que se podrian dar según lo comentado arriba ,son cambios a unos plazos razonables por lo que podrían ser válidos.De momento unos cuantos dias de estabilidad ,heladas y nieblas...

saludos ;)
« Última modificación: Lunes 01 Febrero 2010 10:53:49 am por TEMPUS23 »

Desconectado meidemsi

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • "El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #6 en: Lunes 01 Febrero 2010 10:51:12 am »


Buenos dias


Para los proximos dias la situación tenderá a estabilizarse,pero ya tenemos posibles cambios a la vista que paso a detallar,si bien es cierto,que Europeo y Gfs no se parecen mucho.

A 120h(5dias) tenemos una nueva llave de cambio meteorologico,este vendria dado por la ubicación de una borrasca en el mediterraneo,esta borrasca atraeria a otras del atlantico haciendo que la dorsal volviese a desaparecer .Estas borrascas atlanticas rozarian solo la zona norte peninsular,dejando lluvias y nevadas en cotas medias.

A 168h (7dias) la dorsal se desplazaría mas al sur por el paso de estas borrascas y la borrasca mediterranea ,que seguiria siendo el atractor de la humedad atlantica,esta nueva situación,crearia una zona de bajas presiones potente en el mediterraneo que atraeria a su vez el frio continental y humedad del atlantico....y..

A 192h (8dias) tendriamos el resultado de lo anteriormente comentado,una nueva situacion de frio en la peninsula,siendo mas afectada la zona del levante y del norte lo remarco porque creo que es importante ver como se nos irá acercando humedad por el atlantico mientras que nos iria entrando frio del continente,no seria una situación de frio seco continental que es a lo que estamos acostumbrados.

En resumen

Tenemos cambios a la vista que se podrian dar según lo comentado arriba ,son cambios a unos plazos razonables por lo que podrían ser válidos.De momento unos cuantos dias de estabilidad ,heladas y nieblas.

saludos ;)

La salida de control del GFS de las 00 apoya lo que comentas:  ::)
A Coruña, 58 msnm.

Desconectado shenmu

  • Nubecilla
  • *
  • 54
  • 8 de marzo de 2010
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #7 en: Lunes 01 Febrero 2010 11:44:39 am »
Pues a esos plazos la salida principal de las 00 y luego la de las 06 del GFS nos mete la dorsal hasta el fin de los paneles, llegando además hasta las islas británicas.

Saludos ;)
Cerdanyola del Vallès (Barcelona), 120 msnm.

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 323
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #8 en: Lunes 01 Febrero 2010 12:19:53 pm »
Buenos días,

Llevo bastante tiempo, en los últimos meses, viendo la evolución de los modelos y puedo sacar en conclusión que éstos han fallado en su gran mayoría ya que, hace aproximadamente 10 días marcaban una buena siberiana para primeros de febrero y lo que se ve para los próximos días es A y más adelante circulación zonal con paso de frentes, pero con temperaturas normalitas, nada de frío. Además, en la últimas salidas, es curioso ver ese color tomate que asciende por el norte de Africa hacia la península. Creo que le están dando más peso a esta dorsal que a otras variables que nos puedan marcar frío.
De todos modos, también se pueden equivocar ahora, queda mucho invierno y no perdamos la esperanza, al fin y al cabo está siendo un buen invierno en líneas generales. ;)

Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #9 en: Lunes 01 Febrero 2010 12:24:00 pm »
Parece que la baja que esta afectando a las canarias al final afectará también a la península el jueves. Esta baja se ira debilitando poco a poco a la vez que se reintegra en la circulación general. Las lluvias el jueves en muchos puntos del W e interior pueden ser moderadas con isos no muy frías asi que la nieve se quedaría en cotas altas.
Tras el paso de esa pequeña baja entraría un frente que se debilitaría bastante segun toca tierra dejando lluvias cuantiosas por el NW y muy débiles en otras zonas del W e interior,poca cosa.
Tras todo esto es muy probable que suba la dorsal y tengamos el primer anticipo primaveral,nada raro en febrero y que puede hacer que por el S las temperaturas lleguen a los 20ºC ,superando los 15ºC en muchas zonas de la mitad sur. Segun europeo y gfs,la dorsal se iría debilitando y moviendo al E debido a las bajas presiones del atlántico que con una trayectoria bastante meridional la empujarían.
Lo que si parece claro es que el bloqueo que estos días ponian en el interior de Europa se movera al E unos cuantos cientos de kilómetros,aun y asi,el jet se ira dilatando poco a poco fruto de un potente anticiclón ártico. Este jet de nuevo tan al sur favorecera una circulación zonal en bajas latitudes con mucha lluvia en toda la fachada atlántica sobretodo peninsular. Aun y asi,son mapas a muchas horas aun y un toquecito de la dorsal nos dejaría en tierra de nadie.
No tiene nada de mala pinta de momento :D

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #10 en: Lunes 01 Febrero 2010 12:25:09 pm »
Esa onda tropical, parece que tiene una tendencia a subir de latitud en los próximos dias al mismo tiempo que se va rellenando por alimentación de aire caliente en la zona adyacente.

Pero es curioso, porque al entrar en contacto con la peninsula, la banda nubosa que atraviesa la peninsula (la parte ascendente del la baja-onda) se reactiva de forma notable, y es que al encontrarse esta nueva masa cálida con la más fria de la peninsula, {recordemos que actualmente tenemos isos 0º en muchos punto de la peninsula} provocaría un choque de dos masas diferentes sobre todo en capas bajas, la advección cálida que arrastra la baja-onda, aumentaria la temperatura partiendo desde las capas bajas, de ahí, que en a niveles de 500 hpa actue cierta inestabilidad en la atmósfera como para poder crear un frente de batalla, bien marcado en el dibujo de precipitación que pronostica el GFS para el miercoles-jueves.

Las precipitaciones tendrá caracter tormentoso y posiblemente fuertes en zonas del estrecho....

Saludos..
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado koala

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1258
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #11 en: Lunes 01 Febrero 2010 12:52:32 pm »
Sin que sirva de precedente voy a hacer una excepción y escribir aqui.  ;D

koala_ANTIPIOPIO, en anteriores ocasiones hemos visto como las bajas situadas en ese triangulo que forman las Canarias, Africa y España, traen de cabeza a los modelos. No las modelizan bien y por tanto los modelos terminan dando bandazos importantes, ya que es una zona sensible por decirlo así, un pequeño cambio y zas una situación completamente diferente.

Esa es la realidad, ya te digo que lo he visto en anteriores ocasiones. Ahora le estarán modelizando bien ahora? Podría pasar al mediterraneo? o sobre la peninsula antes de deshacerse? Teniendo en cuenta que es a más de 72 horas vista, queda margén suficiente para mover esa borrasca varias veces dentro de un abanico de 1.000 0 incluso 1.500 kilometros, y si te fijas en la última salida el GFS deshace la baja, pero te coloca dos bonitas T una en Portugal y la otra en en frente de las costas del Sureste, osea dos bajas relativas. Así que yo no le quitaria ojo a esa situación, todavia queda mucho por ver, y lo que ocurra condicionará todo lo que nos venga después.

Por cierto, lastemperaturas del mar en el Atlantico Norte no son las habituales, eso también influye en los modelos, que probablemente eso venga contemplado a traves de parametros que casi me la juego a que son constantes. Ergo más error, pensadlo, pensadlo.

Gracias por hacer la excepción y por la explicación  :)

Koala_antipiopio, no es que yo sepa mucho de esto, pero si creo que cuando la baja de las canarias se aproxime al golfo de Cádiz, va  a ser difícil que no atraviese el estrecho de gibraltar, de hecho, las lineas de presión marcan una curiosa deformación en la zona de valencia, en la ultima salida del GFS en  los 1015mb. Yo apuesto a que cruzara al mediterráneo, siguiendo una trayectoria similar a la que marcas. Para mi solo esta por ver cuanto se profundizara esa baja, o si por el contrario se diluirá en los 1015mb o superior.

No se, es que yo a cada salida que pasa, veo más difíciles esos cambios, en esta salida sigue subiendo hacia el norte y reincorporándose a la circulación general, aunque cada vez la están metiendo más al sur, eso si...