Modelos, Febrero de 2010

Desconectado Michu White Walker

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1317
  • Sexo: Masculino
  • Culla D'Arcu- Sobrescobio 630msnm (Norte del Muro)
    • Estación Meteorologica Online Holfuy
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #276 en: Jueves 11 Febrero 2010 18:16:04 pm »
Yo lo que veo en esta salida es un aspecto importante, y es que en el Norte no perdemos la Iso 0ºC hasta las 228h vista, que son más de una semana, y no solo eso, sino que las medias empiezan a colocarse en torno a la -3 a 850hpa para la semana que viene, hacia la mitad, y es que como era de esperar, las borrascas atlánticas de origen, empiezan a verse superadas con creces una vez más por la potencia de la masa de aire seca y sumamente fría que nos afecta en estos momentos por lo que la borrasca planetaria polar, ya no se ve absorvida por ellas, sino que poco a poco se va trasladando al E con lo que la opción de entrada marítimo-polar para la semana que viene empieza a ganarse muchos enteros. Es muy interesante como con el paso de las salidas, el GFS ha ido trasladando todo hacia el E de tal manera que en la salida actual nos comemos de lleno la borrasquita :cold: :cold: :cold: :cold:
Una Nortada para gobernaros a todos y atarnos en las tinieblas

http://noromet.org/index.html - https://holfuy.com/en/weather/538

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #277 en: Jueves 11 Febrero 2010 18:28:21 pm »
El GFS a cada salida que pasa le va quitando un poco de fuerza a las borrascas atlánticas a partir del lunes, con lo que el aire frío de la península prácticamente no lo barre dejando la iso 0º sobre el centro peninsular, y repito, cada vez esta situación la acentúa más, de confirmarse esto o incluso mejorar un poquito más MUCHO OJO porque lugares  por encima de los 900 msnm pueden vivir un episodio histórico en cuanto a nieve, aunque la cosa está muy indefinida.
Me gustaría contrastar esta opinión con otros foreros pues no es que yo sea ningún experto ¿como lo veis?

Un saludo
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #278 en: Jueves 11 Febrero 2010 19:03:10 pm »
Última salida del HIRLAM

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Anzur

  • Cb Incus
  • *****
  • 2619
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #279 en: Jueves 11 Febrero 2010 19:06:22 pm »
Última salida del HIRLAM


Pufff, lo que decia con Hilram si que tendríamos aquí cota. Y nos ponen 30litros (en 6 horas) para la Subbetica, Poniente Granadino, Antequera e incluso Ronda, así que cuidadin que nos podemos llevar la gord asi se cumple hilram. Es más WRF tambn nos mete muchísimas nevadas aquí añado el siguiente mapa donde se puede ver donde nevará


Las cantidad pueden ser muy importantes,
« Última modificación: Jueves 11 Febrero 2010 19:10:25 pm por RuteñoSnow »
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Desconectado Parungo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 9257
  • Sexo: Masculino
  • Par_un_go
    • MeteoItálica.com
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #280 en: Jueves 11 Febrero 2010 19:11:11 pm »
Os rogaría que NO usarais el Topic de Modelos para establecer un "chat" y con tantas respuestas enlazadas que cargan el Topic y relentizan el Foro.

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #281 en: Jueves 11 Febrero 2010 19:20:24 pm »
El GFS a cada salida que pasa le va quitando un poco de fuerza a las borrascas atlánticas a partir del lunes, con lo que el aire frío de la península prácticamente no lo barre dejando la iso 0º sobre el centro peninsular, y repito, cada vez esta situación la acentúa más, de confirmarse esto o incluso mejorar un poquito más MUCHO OJO porque lugares  por encima de los 900 msnm pueden vivir un episodio histórico en cuanto a nieve, aunque la cosa está muy indefinida.
Me gustaría contrastar esta opinión con otros foreros pues no es que yo sea ningún experto ¿como lo veis?

Un saludo

Eso con el gfs,el europeo a 120h la verdad que es incluso mejor que ayer y esta mañana,ya tenemos discordia jeje. La baja del lunes va a quedarse estacionaria en el SW unas cuantas horas.Después hay 2 posibilidades:
-Que no tarde demasiado en venir otra por detrás aprovechando que el frio que baja con la de Gran Bretaña lo haga al W.
-Que la que llegue después tarde unos días y nos quedemos con una situación de frio en altura con W a 500hpa y ni fu ni fa,y de hecho el gfs que pone eso apenas pone preci con esa situación. La siguiente baja llegaría el viernes por la noche.

Ya veremos a ver,situaciones complicadas de modelizar.Desde luego lo que esta claro es que el jet seguirá encima nuestra muchos días y con mucha fuerza.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9079
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #282 en: Jueves 11 Febrero 2010 19:45:45 pm »
muy buenas
voy a comentar el tema de las mnimas, no cuelgo mapas, que va el foro lentisimo


jueves-viernes
se podrian alcanzar los -20ºC en zonas altas del pirineo, sobre todo aragonés.
en toda la meseta norte se sobrepasarán los -6ºC, pudiendose alcanzar e incluso sobrepasar los -10ºC en algunas capitales de provincia como Burgos, Soria, Leon o Ávila(esta ultima los rozará)
ojo tambien al entorno del sistema iberico, guadalajara, cuenca y albacete, podrian llegar a los -8ºC

viernes-sabado
-18ºC en pirineos y se acentua algo el frio en soria, palencia, burgos, avila, segovia y guadalajara, podrian llegar esporádicamente a los -12ºC
en albacete y cuenca no se espera que sobrepasen la cifra de los -6ºC

sabado-domingo
mas o menos parecido a la jornada anterior, tal vez 1/2ºC menos en zonas de la mitad norte, en albacete y cuenca podrian alcanzar los -7ºC

domingo-lunes
fin del episodio con la entrada de precipitaciones desde el SO peninslar, el frio, con temperaturas inferiores a -7ºC estará restringido al cuadrante NE


nada mas, un saludo ;)

Desconectado higrómetro69

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 441
  • Sexo: Masculino
  • Ab insomne non custita dracone
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #283 en: Jueves 11 Febrero 2010 21:26:43 pm »
Buenas tardes a todos.En primer lugar destacar la persistencia de isos muy bajas a 850 hPa(sobretodo en el extremo norte de la península).Frío asegurado,pues.Hay que seguir la evolución de la baja prevista en el suroeste de la península que será la que determine el flujo húmedo pero la nieve ya es casi segura en el levante y en partes de la submeseta sur(sobretodo su parte más oriental)...cabe aún determinar el grado de saturación que alcanzará el dicho flujo y,algunos,como fobitos,no dan demasiada entidad a este parámetro.Todo será cuestión de esperar.Los modelos siguen apostando por la zonal a medio plazo pero con la persistencia del frío es de esperar que bastantes de las precipitaciones en el norte sean de nieve.La zonal,a mediados de la semana próxima,acabará imponiendo su dinámica.
Comprender los mecanismos del tiempo atmosférico en todas sus complejidades,podría suponer uno de los más grandes retos intelectuales para la Humanidad.

Desconectado meteorologo16

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 210
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #284 en: Jueves 11 Febrero 2010 23:00:24 pm »
yo todavia tengo alguna esperanza de ver el sabado nieve.si el otro año nevo en madrid el dia 9 de enero cuando la borrasca se preveia algunos kilometros mal al este, puede que esta vez sea algun kilometro mas al norte y pueda ver algun centimetro.de momento el gfs mete mucha precipitacion para el lunes por mi zona, y en general toda la zona centro, pero ya sabemos como funciona esto, se acercara el dia y las precipitaciones las rebajaran mucho y a sitios mas concretos, pero aun asi soñar es gratis, y en madrid podia caer una nevada muy guapa, y en mi zona tambien.a largo plazo parece que las isos negativas no quieren abandonarnos, haber las proximas salidas, todo depende de como se situen las bajas
Molina de Aragón (Guadalajara)...

Desconectado ZETA ™

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17299
  • Sexo: Masculino
  • Madrid - El Carmen (680m)
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #285 en: Viernes 12 Febrero 2010 03:12:32 am »
Atención al Hirlam para el Sabado en Madrid !!!!!!! nos da mas de 12 horas seguidas de precipitación de nieve!!!! en la CAM y que decir tiene en Zonas de Castilla la Mancha

Parce que la precipitación entraria algo más al Norte de lo previsto inicialmente, mañana seguramente veremos que las alertas del INM han cambiado notablemente asi como las predicciones :risa:

Hirlam 1:00 sabado 13/02/10



Hirlam 7:00 sabado 13/02/10



Hirlam 13:00 sabado 13/02/10



Hirlam 19:00 sabado 13/02/10


Todo ello acompañado de Isos a 850 Hpa de entre 0 y -2 grados y en altura de -24 a -26 grados
« Última modificación: Viernes 12 Febrero 2010 03:23:30 am por ZETA »
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Desconectado Numantino

  • Ca echados somos de tierra, ¡mas a grand ondra tornaremos a Castiella!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1055
  • Sexo: Masculino
  • Soria, ciudad castellana situada a 1063 msnm
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #286 en: Viernes 12 Febrero 2010 12:27:15 pm »
segun  los modelos las nevadas en el interior peninsular durante los primeros días de la semana que viene por encima de los 800-900 m pueden ser apoteósicas, repito, creo que podemos estar ante un episodio histórico de nevadas en cotas medias (ojito a ciudades como Ávila, Segovia o Soria)

en cotas inferiores del resto sur,centro y norte peninsular seguramente nevará, ya que el frío acumulado durante estos días es muy importante, pero lo de cuajar ya estará más complicado, además de que rápidamente podría pasar dicha precipitación a lluvia. Al menos la preci esta más que asegurada
« Última modificación: Viernes 12 Febrero 2010 12:34:38 pm por Numan »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Febrero de 2010
« Respuesta #287 en: Viernes 12 Febrero 2010 12:26:05 pm »
Buenos días.
Lo primero la situación de mañana...
- La preci parece que subirá al norte mas de lo previsto los últimos días,fundamentalmente porque en altura entra mas SW ( al principio ponían NW). En principio no pasaría del sur de Madrid,pero hay algunos modelos que forman una dana en la meseta norte que pude hacer que entre aun mas sur y la preci suba aun mas. La nieve caera a partir de los 600m de sierra morena hacia el norte y a partir de los 500 de Toledo hacia el norte con cotas aun mas bajas en el tercio norte. Hoy ya puede nevar en Andalucía en toda la sierra norte y con el desplazamiento al E de la preci en la penibética a partir de 700m,pudiendo caer copos en cotas mas bajas.

-Después,para el lunes vendría la bestia...una potente baja atlántica desde el SW peninsular con un frente muy activo que nos barreria de SW a NE y que debido al frío acumulado en el interior puede hacer que nieve a partir de 600 o 700m,si bien la cota iría subiendo el martes debido a que la baja empujaría al aire frío poco a poco al norte.


La baja se quedaría casi estacionaria durante 1 día,hasta el miercoles casi sobre el W-SW peninsular,con flujo de SW en altura y S-SE en superficie,iría mandando líneas de inestabilidad con chubascos postfrontales.


Tras esta baja asoma otra por el W,muy lejos. Por otra parte tenemos que la configuración en rombo hará que una baja de origen ártico descienda por el flanco E de la burbuja ( o del anticiclón). Al descender,como se mueve al sur,sera afectada por la fuerza de Coriolis desviandose un poco a la derecha por lo que puede alimentar e interaccionar con las bajas atlánticas que vienen desde el W. La baja sel SW se metería en la península debilitandose e integrándose en la zona de bajas presiones asociada a la baja ártica.


La baja ártica habría un momento que no bajaría mas pues el jet que baja del norte no seria tan potente como el que viene del W,por lo que nos quedaríamos ante una situación de bajas presiones,aire frío en altura y adveccion de W-SW con chubascos irregulares. Habría que vigilar la formación de bajas secundarias cerca de la península que pueden hacer que estos chubascos irregulares se conviertan en pequeños frentes muy activos.


Ya a mas largo plazo,viendo ensembles del gfs y los mapas del propio europeo podríamos pasar a una situación de circulación zonal de baja latitud pero eso habrá que verlo...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.