Muchos cambios. GFS no para. El A polar ya no lo disipa. El A norte hace que el grueso de la bajada ártica se desarrolle sobre Europa este. El miércoles, de seguir así, una bolsa separada de la vaguada podría viajar en retrogradación hacia nuestros lares.
Hoy y mañana la bolsa helada canadiense cruza Groenlandia para pasar al norte europeo aplastando las altas presiones no sin que estas previamente estén descolgando una potente masa fría en el este hasta Creta y Chipre.
Nos situamos en el mediodía del lunes a 500 hPa y encontramos modelizadas estas fuerzas en las que el A descuelga en un primer vector más cercano a su eje 3 bajas venidas del Atlántico norte que provienen de la segunda entrada cálida al norte. Previamente la primera entrada cálida es la que nos enviará la bolsa fría retrógrada, continental, más adelante.

Para ver más claramente el escenario a dos velocidades nos situamos en la última salida de hoy. El pulso cálido (en negro) ya se ha producido desde hace poco tiempo atrás, la onda cálida que lo produce no prospera hacia el norte o el este, con lo cual la bajada es lenta pero potente. Con el paso de los días el A norte nos retrogradará parte de ella.
La segunda onda cálida, que es la que se está comentando aquí (violeta y rojo), que está al oeste de la primera, es la que prosperará hacia el Báltico, enviándonos en el camino 3 pulsos fríos a rápida velocidad. El del lunes, el del martes y el del miércoles. El trayecto de cada uno cambia según cada salida y cada modelo ya que el ascenso del A se producirá mañana. Cuando esté hacia el Báltico sus isobaras retrogradarán parte del grueso de la bajada ártica este. Tendremos 4 pulsos fríos visitándonos.

Por tanto primero nos visita el sistema oeste, mas lejano, y después, hacia el miércoles-jueves, el primer sistema, de velocidad más lenta y de menor recorrido desde Euopa este y centro. Como aún queda tiempo y los dos sistemas están cercanos pueden afectar multitud de fuerzas que varien e incluso entrelacen sus centros de presiones.
La primera onda fría comenzaría dándonos nevadas el lunes al mediodía desde Gerona hasta Almería por todas las alturas estes. La segunda, el martes, comenzaría a afectar también al interior y norte. La tercera aún está demasiado cambiante según cada salida.
El europeo propone que la baja suroeste se encontrará con el frío previo cuando nos envíe sus húmedos sures a partir del martes a la tarde.
El advenimiento, el martes, de otro rápido A venido de América y posteriormente unido al sistema europeo traerá en su cola masas de movimiento zonal que bajarían de latitud el chorro hacia mitad de mes.