Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

climatólogo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
Ubicación: Granada, 700 m de altitud
En línea
#60
Buenos días,

Tal y como se veía en tendencias desde hace muchos días (incluso semanas de manera esbozada) el temporal de agua que ha llegado de la mano de Karlotta es sensacional, dadas las circunstancias. Ya lleva 24 horas lloviendo ininterrumpidamente en muchas zonas del sur y lo va a seguir haciendo, con leves pausas, hasta mañana por la noche. Destacar la persistencia de esas precipitaciones prolongándose más en el tiempo en el área de las Béticas. Pueden acumularse cerca de 100 litros, o superarse, entre hoy y mañana. Es, probablemente, el episodio más fructífero para zonas necesitadas de todo lo que llevamos de temporada. Y, en realidad, no ha sido el único como ya he comentado en más de una ocasión. En este caso: agua con generosidad, vendaval (cuidado) y nieve en las montañas. Impecable.

Para mayor gloria, el domingo previsiblemente penetrará un nuevo brazo húmedo -ese frente cálido- que puede dejar varias horas más de agua en amplias zonas.

Esa posibilidad de nieve en tierras llanas en la jornada dominical la lleva intuyendo el europeo desde hace bastantes días. No es, en modo alguno, descartable. De hecho, en sus diferentes pasadas, el modelo sitúa la supuesta nevada más al norte o más al sur, más extensa, más localizada, más en comarcas llanas, más en montaña... Como mínimo, habría que estar atentos.

En el largo plazo, complicado aseverar nada. La dorsal nos abraza, cierto. Pero también se muestran signos de variabilidad, incluso con pasadas que muestran posibles descuelgues de bolsas frías, zonal más baja, alternancia de vaguadas con altas, etc... Ya se irá viendo.

De momento, fin de semana invernal en su totalidad.

Saludos

PD: en cuanto a lo de las aseguraciones rotundas y las certezas totales...la experiencia nos dice (o debería) que en meteorología tienen un recorrido muy corto.
Granada, 700 m de altitud

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
#61
Buenos días,

Como era de esperar, por el Cantábrico no nos enteramos de nada de momento, salvo por el viento fuerte en algunas zonas y los más de 21 incendios declarados ayer en Asturias.

Por lo demás, el AROME en su última actualización sale bastante generoso en cuanto a cúmulo de nieve de hoy al domingo en las montañas. En cambio, GFS ha vuelto a menguar algo la precipitación. Veremos en qué queda, y que nos llegue ya el role de vientos y la lluvia a esta zona, sobre todo por los incendios.

Después de este finde, el GFS sigue empeñado en volver al Anticiclón y la zonal. "El invierno que nunca existió".



Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#62
Mañana, temporal de olas con un pico de 8 metros de altura en Coruña norte a los que habría que añadir casi dos más por mareas vivas de luna nueva.

A partir del 12-13 una vez que la burbuja en el centro polar se diluye se potencia una fuerte dorsal en Alaska. Esta ralentizará el Atlántico norte.

Vamos viendo las repercusiones que tendría en nuestra península según varíe la longitud de onda general a lo largo del tiempo. Lo más probable es que la línea de descarga de humedad atlántica ascienda de latitud, pero no es de descartar cambios ya que tanto el chorro como la dorsal sur estarán al acecho.

Quizás debido a estos movimientos divisores del vórtice troposférico a largo plazo los dos grandes comienzan a ver de nuevo ascensos de latitud de altas con bajada fría sobre meridianos europeos que incluyen los occidentales.

En cuanto a nieve la entrada de aire frío noroeste a 700 hPa, unos 3000m, bajará las cotas una vez que pase el ramal norte de la masa húmeda de hoy. Europeo:


Sin embargo las temperaturas en superficie no serán tan frías ya que la entrada a 925 hPa, unos 750 m, será bastante más débil:


Pero esto es por parte del europeo, otros modelos dibujan valores algo diferentes. No deja de ser una bolsa noroeste con un ángulo de vientos poco norte. El apoyo en altura de frío pasa muy rápido al este por tanto las temperaturas por debajo de 0 tendrán un límite de cota no muy bajo.

El noroeste, como de costumbre, es muy difícil de modelizar en cuanto a nieve. WRF propone estos acumulados desde que entre el frío hasta mañana al mediodía


Hay que tener en cuenta que las precipitaciones serán bastante inferiores a las de la compacta banda de hoy ya que con el cambio de componente las nubes serán las típicas noroeste; sin frente definido, intermitentes, dispersas, aumentando valores por acumulación de paso de nubes separadas unas de otras.

AROME. Este es un boceto de lo que será el grueso del frente que bajará las cotas, muy diferente, obviamente, de la banda de precipitaciones actual para entonces en Francia, pero las nubes intermitentes del oeste-noroeste estarían precipitando durante unas 24 horas, recogiendo así las cordilleras su parte de acumulados de nieve:


Queda por ver también cómo resistirá el remanente de frío en la meseta norte y otras zonas debido a la bajada de temperaturas de la madrugada del domingo cuando las cotas asciendan al mediodía por la entrada húmeda, más compacta, desde el oeste-suroeste, remanente que, de resistir, ofrecería unas nevadas de última hora quizás también en alguna capital, como adelantó Virazón.

En el sur, acumulados de aquí al lunes por parte del modelo suizo:


Saludos!




"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,028
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
#63
Cita de: climatólogo en Viernes 09 Febrero 2024 09:00:20 AM
Buenos días,

Tal y como se veía en tendencias desde hace muchos días (incluso semanas de manera esbozada) el temporal de agua que ha llegado de la mano de Karlotta es sensacional, dadas las circunstancias. Ya lleva 24 horas lloviendo ininterrumpidamente en muchas zonas del sur y lo va a seguir haciendo, con leves pausas, hasta mañana por la noche. Destacar la persistencia de esas precipitaciones prolongándose más en el tiempo en el área de las Béticas. Pueden acumularse cerca de 100 litros, o superarse, entre hoy y mañana. Es, probablemente, el episodio más fructífero para zonas necesitadas de todo lo que llevamos de temporada. Y, en realidad, no ha sido el único como ya he comentado en más de una ocasión. En este caso: agua con generosidad, vendaval (cuidado) y nieve en las montañas. Impecable.

Para mayor gloria, el domingo previsiblemente penetrará un nuevo brazo húmedo -ese frente cálido- que puede dejar varias horas más de agua en amplias zonas.

Esa posibilidad de nieve en tierras llanas en la jornada dominical la lleva intuyendo el europeo desde hace bastantes días. No es, en modo alguno, descartable. De hecho, en sus diferentes pasadas, el modelo sitúa la supuesta nevada más al norte o más al sur, más extensa, más localizada, más en comarcas llanas, más en montaña... Como mínimo, habría que estar atentos.

En el largo plazo, complicado aseverar nada. La dorsal nos abraza, cierto. Pero también se muestran signos de variabilidad, incluso con pasadas que muestran posibles descuelgues de bolsas frías, zonal más baja, alternancia de vaguadas con altas, etc... Ya se irá viendo.

De momento, fin de semana invernal en su totalidad.

Saludos

PD: en cuanto a lo de las aseguraciones rotundas y las certezas totales...la experiencia nos dice (o debería) que en meteorología tienen un recorrido muy corto.
Enhorabuena a los agraciados,claro que si ,pero hay zonas y estan bastante mas al norte y este ,que por las justa hemos visto mojarse el suelo.Despues de tanto tiempo sin caer una gota y ver que la oportunidad puede pasar con mas pena que gloria para muchos sitios no lo veo tan optimista Climatologo.
Por otra parte y una vez pasada esta perturbacion y lo que pueda acontecer estos dias,parece que de nuevo volvemos al punto de salida y es la estabilidad con el eterno encima nuestra.
Me gustaria ser optimista pero lo que veo ahora mismo no me deja.
Ojala haya un cambio radical.
A una semana vista así nos muestran los mapas los principales modelos.
Salud.

Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#64
Cuidado que el choque de masas que se preveía hace 48h para el domingo en la meseta norte casi va a acabar en Marruecos... :teriesdemi: :teriesdemi:
Vale, que los modelos han estado finos y la configuración general de Karlotta y el post Karlotta lo han visto con 10 días de antelación.
Pero vamos a los de siempre, cuando se trata de gigantescos centros de acción como lo que hemos/estamos teniendo la configuración general la prevén con bastante acierto.
Tipo la dorsal primaveral de la última decena de Enero.
Ahora bien, cuando entramos en la mesoescala, si se puede llamar así, están patinando que da agusto.
Hoy incluido, se activaron avisos en tiempo real por precipitaciones que ni de lejos se preveían en Andalucia y que han sido de récord en SE y CO capital.

Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#65
Cita de: benig en Viernes 09 Febrero 2024 21:24:44 PM
Cuidado que el choque de masas que se preveía hace 48h para el domingo en la meseta norte casi va a acabar en Marruecos...

Hola Benig. Tal y como está previsto mañana de madrugada entrará una bolsa fría no muy importante pero fría, dibujada en modelos como por ejemplo el europeo, a 925 hPa, a unos 750 m de altura con un pico de frío hacia la zona conquense. 


Una vez salido el sol, con su ascenso de temperaturas asociado, en las zonas centrales oeste la temperatura en esta capa de geopotenciales está dibujada descendiendo o en casos manteniéndose.


Esta zona tiene probabilidades de, si en superficie sigue cerca de cero, ver nevar.


Esto lo veremos una vez que el complejo frente de frentes entre mañana.


ICON. Límites de cotas mañana a las 13:00.


Zonas de encuentro de masas húmedas con frías a la misma hora principalmente en el oeste de la meseta norte.


Previsión dos horas después.


En su viaje al este, las 19.00.


WRF, mañana a las 12:00.


Que el entrelazamiento de masas se vaya algo al sur no te lo discuto, es más, tenemos todo el día para ver si esto es así una vez que los modelos se vayan poniendo más de acuerdo en la mesoescala. Creo que la meseta norte sigue teniendo la mayor parte de las opciones.

Aún así me quito el sombrero ante este tipo de herramientas unidas a las de malla fina. La cuestión está en que si la densidad de datos recogidos no es mayor que la de la malla, los mapas de toda la vida, incluso para investigar lo que va a suceder en regiones concretas, nos dan una lectura de movimientos de centros más amplia.

Saludos!






"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#66
Las causas de este descenso de temperaturas en zonas centrales pueden deberse a varias causas.

- Aumento provisional de una dorsal de presiones en el sureste previa a la llegada de la masa húmeda oeste. La afluencia de vientos flojos minicontinentales del sur unidos a un aumento de presión ayudaría al mantenimiento del frío. Esto haría que las zonas centrales aumenten la conservación de la entropía antes de la llegada del barrido en todas las capas desde el sw.

- Cierto aumento del albedo en superficie debido a la llegada previa a la masa húmeda de una masa de nubes altas sin precipitación que reflejaría la luz solar impidiendo que aumente la temperatura.

- Paso de un pequeño remanente geopotencial de la vaguada fría general desde el noroeste al noreste.

ICON-EU, bajada de temperaturas diurnas en la meseta norte y aledaños en un período concreto desde las 12.00 a las 16.00.



De suceder así, hay modelos que no cuentan con ello, capitales de provincia que podrían verse implicadas en esta rara nevada sur-suroeste en ocasiones con viento sur; León, Ávila y Granada.

Saludos!

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 10 Febrero 2024 12:19:31 PM
..

De suceder así, hay modelos que no cuentan con ello, capitales de provincia que podrían verse implicadas en esta rara nevada sur-suroeste en ocasiones con viento sur; León, Ávila y Granada.

Saludos!
Granada no tiene papeletas para que coincidan frio y precipitación.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: _00_ en Sábado 10 Febrero 2024 13:22:30 PM
Cita de: Josejulio en Sábado 10 Febrero 2024 12:19:31 PM
..

De suceder así, hay modelos que no cuentan con ello, capitales de provincia que podrían verse implicadas en esta rara nevada sur-suroeste en ocasiones con viento sur; León, Ávila y Granada.

Saludos!
Granada no tiene papeletas para que coincidan frio y precipitación.

Puede que sea como dices, ya dije que depende de cada modelo, algunos no ven nada, otros sí. Incluso puede que el evento general quede en nada. Saludo!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#69
Gran calentamiento con temperaturas de 8 grados sobre cero en Siberia.

Americano.


El vórtice 2 ocupará el centro revertiendo los vientos en el paralelo 60 de forma total.


Europeo, semana 19-26.


Tenemos a la vista una segunda mitad de febrero y un marzo más que interesantes.

Los mapas a no tan largo plazo muestran una dorsal en Alaska ocupando una buena zona ártica y dividiendo la masa polar, con lo cual, es de esperar que se vaya extendiendo hacia el sur.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,269
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Se complica la "Febreneta"

Frentecillo el Martes, el Jueves otro roza el NW, y a partir de ahí; dorsal

Viendo clusters, no pinta bien tampoco

En fin  :seacaboloquesedaba:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#71
Cita de: Josejulio en Sábado 10 Febrero 2024 11:19:29 AM
Cita de: benig en Viernes 09 Febrero 2024 21:24:44 PM
Cuidado que el choque de masas que se preveía hace 48h para el domingo en la meseta norte casi va a acabar en Marruecos...

Hola Benig. Tal y como está previsto mañana de madrugada entrará una bolsa fría no muy importante pero fría, dibujada en modelos como por ejemplo el europeo, a 925 hPa, a unos 750 m de altura con un pico de frío hacia la zona conquense. 


Pues de momento la cosa apunta a que podría suceder lo que indica ese mapa para el interior oriental. Esta tarde ya se han registrado precipitaciones en el noroeste de la Meseta de Requena, con un descenso brusco de la temperatura, que ronda en estos momentos los 4-5 ºC entre los 800 y 900 msnm. Las cortinas blancas de precipitación y ese brusco descenso coincidiendo con la precipitación indican que lo que ha caído al menos es aguanieve, y puede que se hayan visto copos de nieve, vamos, las típicas "marzás". De todos modos serían precipitaciones aisladas y breves, que eso sí, en zonas de montaña debido a la retención orográfica podrían ser más persistentes y dejar algunos centímetros.

Después de este episodio, como bien señala Pepeavilenho, los modelos indican de nuevo dorsalaca persistente y temperaturas de nuevo por encima de la media. Que la nevada puntual de Zaragoza no nos haga pensar que ha habido invierno, porque no ha sido así.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: