Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

JMSA

*
Sol
Mensajes: 25
En línea
El modelo europeo de análisis climático Copérnico muestra un aumento muy importante de la actividad ciclogénica en Terranova comparando los últimos 10 años con el periodo de 30 años comprendido entre 1940 y 1970. Este hecho probablemente traduzca un ciclo cálido, en contraposición al frío de los años 40-70 y creo que unido sin ninguna duda al efecto invernadero. Las borrascas canadienses son tremendas y este febrero además se asocian a un tren de borrascas que circulan al sur de USA, quizás en relación al Jet del pacífico y a borrascas que se originan en la zona entre Carolina del sur y las Bermudas, probablemente resultado de la descarga fría de las borrascas terranovesas.  Como consecuencia el Anticiclón de las Azores está desplazado al Oeste y no puede ascender.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: JMSA en Martes 13 Febrero 2024 23:11:26 PM
El modelo europeo de análisis climático Copérnico muestra un aumento muy importante de la actividad ciclogénica en Terranova comparando los últimos 10 años con el periodo de 30 años comprendido entre 1940 y 1970. Este hecho probablemente traduzca un ciclo cálido, en contraposición al frío de los años 40-70 y creo que unido sin ninguna duda al efecto invernadero. Las borrascas canadienses son tremendas y este febrero además se asocian a un tren de borrascas que circulan al sur de USA, quizás en relación al Jet del pacífico y a borrascas que se originan en la zona entre Carolina del sur y las Bermudas, probablemente resultado de la descarga fría de las borrascas terranovesas.  Como consecuencia el Anticiclón de las Azores está desplazado al Oeste y no puede ascender.

[emoji106] patrón de niño entonces




mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 14 Febrero 2024 01:52:53 AM
Cita de: JMSA en Martes 13 Febrero 2024 23:11:26 PM
El modelo europeo de análisis climático Copérnico muestra un aumento muy importante de la actividad ciclogénica en Terranova comparando los últimos 10 años con el periodo de 30 años comprendido entre 1940 y 1970. Este hecho probablemente traduzca un ciclo cálido, en contraposición al frío de los años 40-70 y creo que unido sin ninguna duda al efecto invernadero. Las borrascas canadienses son tremendas y este febrero además se asocian a un tren de borrascas que circulan al sur de USA, quizás en relación al Jet del pacífico y a borrascas que se originan en la zona entre Carolina del sur y las Bermudas, probablemente resultado de la descarga fría de las borrascas terranovesas.  Como consecuencia el Anticiclón de las Azores está desplazado al Oeste y no puede ascender.

[emoji106] patrón de niño entonces

¿Patrón de Niño durante una década?
El Anticiclón de Bermudas/Azores lleva años mostrando anomalías respecto a los periodos de referencia. Hay estudios que sugieren un aumento del área de influencia en su margen Oeste.
Este invierno ha estado desaparecido por estas latitudes, parece que más de lo habitual, dejando que las bajas lleguen más al Sur donde se profundizan, y hacen que ascienda la dorsal por África.
Atribuir eso a un supuesto patrón de Niño, con la grandísima incertidumbre que se tiene todavía al respecto de su influencia en nuestro clima, desestimando otras explicaciones vinculadas al cambio en el clima polar parece muy aventurado.

Respecto a los modelos, si hay que irse a 300 horas para atisbar cambios es que estamos jodidos:)
Valencia/Rincón de Ademuz.

La nieve mola

Desde Limés a 440M, pueblo de cangas del narcea
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Limés, pueblo a 440M en el concejo de cangas del Narcea
En línea
Menuda salida ,la del modelo europeo está mañana ,no se si será la más cálida,pero como se cumpla lo que pone estamos apañaos
Limés, pueblo a 440M en el concejo de Cangas del Narcea (Asturias)

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Buenos días .
Salida  determinista de Europeo que es la más  alta respecto a la media en cuanto a presión.
Gfs en la linea de ayer pero el chorro no desciende tanto.
Vamos a ese término medio poco a poco entre ambas propuestas.
Situación de cuarto cuadrante para finales de mes, no excesivamente fría.
Saludos.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Bixu

******
Supercélula
Mensajes: 9,892
Observando
Ubicación: KANTABRIA
En línea
La salida ed europeo es terrorífica pero si luego vas a su diagrama se va de cálida es la más calida con diferencia y la media es ligeramente negativa así que imagino que a la tarde vuelva al redil....
Torrelavega Cantabria

https://twitter.com/bixu_9

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
Yo también soy de los que opina que al cocer todo mengua, y que acabará siendo un término medio entre ambas cosas.

Queda mucho por modelizar aún, de todas formas.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Bixu en Miércoles 14 Febrero 2024 09:16:21 AM
La salida ed europeo es terrorífica pero si luego vas a su diagrama se va de cálida es la más calida con diferencia y la media es ligeramente negativa así que imagino que a la tarde vuelva al redil....
Lo del europeo a largo plazo, y es desde hace un año o dos, es digno de estudio: no es raro que la principal sea o la mas calida o la mas fria, es la leche...


Por lo demas, me gusta el segundo panel del control del GFS...




Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#104
A partir de este lunes 19 los dos grandes pincelan un afloramiento de altas polares ocupando el centro durante mínimo una semana. Esto hará que aumenten los vientos del este incluida la extensión de su franja.

Por otro lado en Norteamérica comienzan las bajadas polares, muy tarde, desestabilizando fuertemente el Atlántico. Debido a todo esto es probable que en Europa occidental y norte se produzcan más adelante fusiones de masas muy frías atlánticas y árticas norte.

Aunque lejos en el tiempo, GFS dibuja el paso de una buena voluta canadiense con la -34 en Iberia. Es de paso al este, pero en su pico sur esos -34 llegarían, de darse, a Almería y Marruecos con nevada general bastante potente. Pero ya hemos visto cómo los noroestes se suelen modelizar muy potentes y con más bajada de cotas de lo que luego es. Vamos viendo.

GFS, viernes 23, a 500 hPa:


El europeo envía esta vaguada al Canal de la Mancha. GEM va con el americano pero 5 grados menos fría. El caso es que el Atlántico norte parece comenzar una época muy activa.

Como resultado del paso de la vaguada de mañana-viernes, acumulados según ARPEGE:


El mismo viernes irá entrando por el oeste una dorsal mayor que la actual hasta que probablemente el martes 20 vaya descendiendo de nuevo el chorro atlántico y su río de humedad asociado. ICON, miércoles 21:


La tendencia a bloqueo escandinavo en pocos días es barrida al este por la NAO+ de un Atlántico en modo chorro potente. El frío aparecería por el norte en caso de descender el flujo zonal, cosa probable.

Lunes 26, hipotética e interesante unión de fuerzas por parte del modelo coreano entre el A polar, el groenlandés y una incipiente dorsal en Azores con partición del vórtice norte apuntando al Atlántico y Europa norte:


¿Porqué todo a tanto plazo? Porque no tenemos otra cosa.

A nivel estratosférico sigue en pie el próximo y potente calentamiento siberiano con el centro de vientos en reversión algo desplazado hacia Bering. Rotura del vórtex:


A largo plazo, calentamiento súbito iberiano (es broma): [emoji6]









"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: mabraman en Miércoles 14 Febrero 2024 08:30:57 AM
Cita de: _00_ en Miércoles 14 Febrero 2024 01:52:53 AM
Cita de: JMSA en Martes 13 Febrero 2024 23:11:26 PM
El modelo europeo de análisis climático Copérnico muestra un aumento muy importante de la actividad ciclogénica en Terranova comparando los últimos 10 años con el periodo de 30 años comprendido entre 1940 y 1970. Este hecho probablemente traduzca un ciclo cálido, en contraposición al frío de los años 40-70 y creo que unido sin ninguna duda al efecto invernadero. Las borrascas canadienses son tremendas y este febrero además se asocian a un tren de borrascas que circulan al sur de USA, quizás en relación al Jet del pacífico y a borrascas que se originan en la zona entre Carolina del sur y las Bermudas, probablemente resultado de la descarga fría de las borrascas terranovesas.  Como consecuencia el Anticiclón de las Azores está desplazado al Oeste y no puede ascender.

[emoji106] patrón de niño entonces

¿Patrón de Niño durante una década?
El Anticiclón de Bermudas/Azores lleva años mostrando anomalías respecto a los periodos de referencia. Hay estudios que sugieren un aumento del área de influencia en su margen Oeste.
Este invierno ha estado desaparecido por estas latitudes, parece que más de lo habitual, dejando que las bajas lleguen más al Sur donde se profundizan, y hacen que ascienda la dorsal por África.
Atribuir eso a un supuesto patrón de Niño, con la grandísima incertidumbre que se tiene todavía al respecto de su influencia en nuestro clima, desestimando otras explicaciones vinculadas al cambio en el clima polar parece muy aventurado.

Respecto a los modelos, si hay que irse a 300 horas para atisbar cambios es que estamos jodidos:)
Como todo en climatología, las causas de cualquier cosa son multifactoriales. No pueden ser atribuidas a una única variable, ni a 2. Sin duda en ese aumento de la actividad ciclogénica en Terranova también está implicado el aumento de la temperatura en el Atlántico Norte en estos últimos años. A mayor temperatura de la masa de agua mayor convectividad. Por tanto, esa variable yo también la metería en la ecuación.

Y sobre los modelos, como bien comentáis algunos, la salida del europeo de esta noche no está acompañada con sus ENS. Por tanto, yo creo que reculará en la siguiente salida. No obstante, no es la primera vez que veo la salida determinista gana la partida a sus ENS en esos plazos. Vamos, que nos lo están poniendo muy difícil los modelos para sacar alguna conclusión consistente en ese largo plazo.
Media ENS del europeo:

Salida determinista del europeo:

La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
#106
Citar
No obstante, no es la primera vez que veo la salida determinista gana la partida a sus ENS en esos plazos. Vamos, que nos lo están poniendo muy difícil los modelos para sacar alguna conclusión consistente en ese largo plazo.
Media ENS del europeo:

Salida determinista del europeo:


Quiero resaltar esto, porque en base a mi experiencia en estos aproximadamente 20 años que llevo siguiendo modelos, es que en muchas ocasiones, las salidas deterministas acaban tirando "del resto de líneas" y en actualizaciones posteriores todos los conjuntos se pliegan a ella. Tanto para frío, como para calor.

Por lo pronto, el GFS en su última salida mantiene más o menos la tendencia, aunque es cierto que la "ponientiza" bastante, pareciéndose más el flujo al de la semana pasada. Mucha tela que cortar todavía. Las diferentes opciones del meteograma de las 06Z del GFS siguen manteniendo la tendencia a la entrada de aire frío a partir del 22. A la espera ahora de ver qué saca el ECMWF esta tarde.

Oviedo:



Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#107
Mañana pueden coincidir precipitaciones con calima en numerosos puntos peninsulares, dando como resultado lluvia de barro. Adjunto mapa de previsión de calima para mañana a las 15 h y las lluvias previstas para esa misma hora. Aunque no será una concentración de polvo muy elevada es suficiente para que los cristales de los coches se queden sucios.
Además de eso es bastante probable que tengamos precipitaciones tormentosas de entidad en puntos concretos del sur peninsular. Adjunto mapa del índice Totalx que cuando está en valores por encima de 50, como en el caso de mañana en zonas de Andalucía, indica posibilidad de tormentas severas dispersas.

Y estas condiciones meteorológicas reseñables se darán con unos mapas en escala grande del montón que no dicen nada si uno no escarba:

Hay que ir a la mesoescala y a temperaturas en altura (500 hPa) para poder intuir que se pueden dar las condiciones para producirse tormentas fuertes en puntos concretos del sur peninsular:

Esa pelotita fría que recorrería de oeste a este parte de Andalucía estaría detrás de dichas tormentas.
Ya veremos si acaba realizando ese recorrido u otro porque aunque estemos a solo 24 horas es muy difícil atinar con el desplazamiento exacto que realizará dicho embolsamiento de aire frío en altura.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)