Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
#180
Finalmente la ecuación se ha resuelto de la forma habitual de este invierno: desinflada general.

En el primer embite, personalmente creo que tenemos demasiado componente Oeste como para que caiga algo reseñable (en lo que a nieve se refiere) en la Cordillera o Pirineos. Veo el grueso de precipitación paseándose frente a las costas cantábricas.

El segundo arreón se ha convertido en la enésima surada :rcain:

Creo que con esta me retiro por este año.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Monfrechu en Miércoles 21 Febrero 2024 08:26:44 AM
Finalmente la ecuación se ha resuelto de la forma habitual de este invierno: desinflada general.

En el primer envite, personalmente creo que tenemos demasiado componente Oeste como para que caiga algo reseñable (en lo que a nieve se refiere) en la Cordillera o Pirineos. Veo el grueso de precipitación paseándose frente a las costas cantábricas.

El segundo envitese ha convertido en la enésima surada :rcain:

Creo que con esta me retiro por este año.

Saludos.

A ver, los mapas todavía van a cambiar para el segundo posible envite (el primero hace días que está asegurado).

El problema con el segundo envite es el que comenté el otro día...más de lo mismo. En los últimos años una secuencia muy repetitiva es que en el medio/largo plazo los modelos a veces insisten en buenos bloqueos y más o menos duraderos sobre las zonas clave, pero según se acerca el momento esto de desinfla...los bloqueos terminan por no subir tanto de latitud, siendo enseguida aplastados por las bajas presiones, terminando por hundirse, o directamente tirársenos encima.

Esto nos lleva a que en el primer envite los vientos no lleguen a ponerse de Norte, y que cuando incluso se quieren poner de Noroeste marcado, la inyección de aire frío se corta por motivo de la baja que bordea el bloqueo aplastándolo.

En el posible segundo envite parecido, hace días se veían muchas salidas con el bloqueo alto de latitud y aguantando más tiempo, lo que favorecía los nortes, y ahora eso se ha ido desinflando.

De todas maneras con respecto al segundo envite, aun están por definirse los detalles. Por ejemplo en esta última pasada del Europeo los mapas pueden parecer un blufff, pero si los miras un poco al detalle, verás que la nevada desde la madrugada del martes hasta ese mismo día al final de la tarde más o menos, sería espectacular en toda la zona de Cordillera y Picos.

Dito esto, mi consejo es disfrutar de lo que venga. El primer envite para mi zona al menos será bastante intenso, y eso con la aberración de no invierno que llevamos, al menos algo que llevarnos a la boca.

Así que ya digo, mi consejo es disfrutar de lo que venga porque sino lo llevaremos muy mal en los tiempos que corren, y si por ejemplo no puedo pisar nieve a la puerta de mi casa, lo haré dónde la haya.

Sobre lo que comentáis de los inviernos de los años 90 a ver...un gran invierno para los amantes del frío y la nieve fue 2005 por ejemplo, pero inviernos así son cada vez más una quimera. Lo que no quita que siga pudiendo haber episodios puntuales intensos...que por cierto fue lo que pasó en los 90. En general fueron invernos malos, pero tuveron episodios puntuales muy, muy buenos. Diciembre 1990, La del 93 (que efectivamente todo el invierno fue una mierda hasta que llegó ese entradón sobre la bocina) , Febrero del 94 creo que fue tuvo una entrada muy intensa de Noroeste, Febrero del 96, Diciembre/Enero del 96/97, y hasta recuerdo unas entradas potentes muy tardías en Abril hacia finales , creo que 97/98...por ahí fue, hablo de memoria.

Saludos



CAMOCHO

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
Cita de: Milibar en Miércoles 21 Febrero 2024 06:00:05 AM
sera en todo caso nieve primavera

Estando de acuerdo, en líneas generales, con tus apreciaciones, esto no es correcto.
La nieve primavera no es aquella que cae con mayor porcentaje de humedad directamente de las nubes, si no que se forma, transforma mejor, a lo largo de los días con la fusión y rehielo posterior debido a temperaturas superiores a 0° inferiores después. El grano va haciéndose más grueso por compactación y durante las horas en que esa fusión avanza es cuando tienes esa calidad de nieve primavera.
Una nieve que, por lo menos para mi, tiene un punto de "cremosidad" durante el tiempo en que pasa de dura a "blanda" que hace que no tenga que envidiar a la nieve polvo (de la que también hay calidades) para esquiarla. Los nórdicos y centroeuropeos la llaman firn (palabra que usan también para la neviza), pero allí no consiguen igualar la primavera del sur de Europa.
Casas del Monte (Cáceres), 599 msnm. En el Valle del Ambroz y de cara a los ábregos.
Tres Cantos (Madrid), cuando no queda más remedio...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#183
Comparativa entre el escenario determinista del europeo a +144 h. y el escenario promedio del mismo modelo a ese mismo plazo.

Más componente norte en el escenario promedio, con isos algo más bajas a 850 hpa, pero hay que tener en cuenta que la altitud geopotencial de ese nivel de presión estaría probablemente algo más baja en el ciclónico escenario determinista.

Como dice Pantani, aún habrá cambios en la modelización de esa segunda vaguada.

Y efectivamente si atendemos a esta determinista del europeo la nevada en cotas altas de Cantábrica y Pirineos sería importante.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#184
Y para ciclónico el escenario que acaba de escupir el americano.

Virgen santa que telaraña!
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: virazón en Miércoles 21 Febrero 2024 11:04:55 AM
Como dice Pantani, aún habrá cambios en la modelización de esa segunda vaguada.

Voy a tirarme a la piscina con el segundo envite. Apuesto que al final quedará algo del estilo de lo que ha sacado el ICON en esta última salida. La baja se descuelga hacia el Cantábrico pero no tan al sur como en la mayoría de modelos ahora mismo, para irse luego hacia las Landas´, y después adentrarse en el continente y desaparecer. Me parece la evolución más "natural" y simple, y la que en la mayoría de los casos termina pasando (dito sea de paso sería la más favorable para el frío y la nieve, ya que el recorrido de la baja favorece de mejor manera los nortes por un lado, y por otro favorece que el aire frío no sea "aspirado" a lo bestia por la baja en su profundización)

Dito esto por supuesto no es descartable algo como lo que marcan Europeo o UKMO, o incluso algo más agresivo como lo que ha sacado el GFS en esta última pasada. Veremos que pasa, pero yo si tuviese que apostar lo haría por la primera opción. Sea como sea está interesante de cualquier manera.

Volviendo al primer envite, temporal duro el que se avecina sobre todo por el Noroeste, vamos a pasar bruscamente de tiempo totalmente primaveral a totalmente invernal. Temporal de mar, viento, lluvia y nieve. No es nada despreciable la nevada que se va producir (y más en los tiempos que corren) en toda la zona de Pena Trevinca y Ancares gallegos , y también en la suroccidental asturiana. A groso modo la nieve podría caer en los momentos más favorables a partir de unos 600 mts (madrugada del viernes/sábado) sobre todo. Las acumulaciones importantes a partir de unos 800/900

Saludos

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#186
Pues ahí queda la apuesta [emoji12]

Y si, el primer envite polar embestirá con cierto ímpetu en Ancares, Montes de León y Suroccidente de la Cantábrica.

Como vengo comentando todos estos días...a disfrutar de estos regalos que rápido vuelve el mosquito africano.

A vista de satélite ya se aprecia la masa de aire que sustituirá a la que ahora atempera toda Europa Occidental.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#187
El europeo pincela la baja del fin de semana (segunda embestida) Ebro aguas abajo hasta Baleares. El americano le retrasa hasta el lunes para cruzar el martes el Pirineo hacia Baleares. En lo que coinciden aproximadamente es en los tempos. ICON le hace discurrir al norte del Cantábrico vía París. UKMO se une a los dos más vistos. GEM se une al modelo alemán para finalmente hacerle descender hacia el Mediterráneo. Quienes se plegarán a quienes está por ver.

Las temperaturas marinas están en su mes más frío con lo cual la activación del Mediterráneo sucedería si las bolsas de aire frío en altura sostuvieran su profundidad en el tiempo. Dado que hacia el domingo se potencian las altas continentales la baja cantábrica podría dar nortes en el litoral cantábrico durante al menos un día entero entre el lunes y el martes, pero para cuando llegue la baja al Mediterráneo habrá perdido por desgaste la mayor parte del del frío en altura. 

Entre el paso al este de la vaguada del viernes y la llegada de la baja cantábrica tendremos un pequeño respiro en forma de dorsal en altura, que no en superficie. Debido a ello la masa húmeda del domingo podría barrer la nieve anterior para el lunes volver a nevar cuando los vientos rolen al norte. Este deshielo sumaría más agua a las cuencas hidrográficas. No sucedería en el Pirineo, más cerca de la baja fría.

Europeo, posible diferencia de acumulados de nieve entre el paso de la primera vaguada y lo barrido por las masas del domingo:


Aún así las salidas pueden variar bastante. Ya vemos que hay modelos que dibujan la baja bastante más al norte.

El frente frío de mañana llegaría primero en forma de lluvia fría con cotas de nieve sobre los 2500m para a la tarde bajarles de forma muy rápida. El viernes quedaría el remanente de nubes típicas noroestes aumentando acumulados de nieve por sumas sucesivas, no por paso de frente.

UKMO, a 36 horas:


AROME, en la madrugada del viernes el noroeste comenzaría a blanquearse en cotas cada vez más bajas:


ICON, posibles acumulados de nieve desde mañana a la tarde hasta el lunes:


ARPEGE, hasta el domingo a la mañana:


A más plazo, posible fusión por el norte del bloqueo continental con el bloqueo atlántico. GFS, 1 de marzo:


A nivel estratosférico, triunfo del vórtice inverso con ocupación total del centro polar. Calentamiento mayor sobre un vórtex con vientos polares débiles, no fuertes. GFS:



Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Por ser muy "molón" voy a poner el mapa de acumulados de nieve en mm del modelo Swiss MRF en la Cordillera Cantábrica según su salida de hoy 21/2 a las 0h. Ojo, como comentamos esta mañana, no son cm de espesor acumulado, sino mm en forma de nieve que se irán compactando y derritiendo cuando las temperaturas suban pasando a lluvia en algún momento a lo mejor, para luego volver a nevar y seguir sumando mm de nieve. Es decir, esos 229 mm de nieve que marca ese modelo hasta el domingo 3 de marzo no llegarán a ser 229 cm de espesor en ningún momento. Pero da igual, el dato ya es de por si suficientemente llamativo y por eso lo he colgado aunque no se cumpla. En un año tan rácano en cuanto a nieve por lo menos guardaremos mapas vistosos como este aunque no acaben cumpliéndose, o si, porque nunca se sabe.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: CAMOCHO en Miércoles 21 Febrero 2024 10:07:08 AM
Cita de: Milibar en Miércoles 21 Febrero 2024 06:00:05 AM
sera en todo caso nieve primavera

Estando de acuerdo, en líneas generales, con tus apreciaciones, esto no es correcto.
La nieve primavera no es aquella que cae con mayor porcentaje de humedad directamente de las nubes, si no que se forma, transforma mejor, a lo largo de los días con la fusión y rehielo posterior debido a temperaturas superiores a 0° inferiores después. El grano va haciéndose más grueso por compactación y durante las horas en que esa fusión avanza es cuando tienes esa calidad de nieve primavera.
Una nieve que, por lo menos para mi, tiene un punto de "cremosidad" durante el tiempo en que pasa de dura a "blanda" que hace que no tenga que envidiar a la nieve polvo (de la que también hay calidades) para esquiarla. Los nórdicos y centroeuropeos la llaman firn (palabra que usan también para la neviza), pero allí no consiguen igualar la primavera del sur de Europa.
Cierto. Hay que ser preciso y está muy bien la corrección. Gracias. [emoji106]
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Josejulio en Miércoles 21 Febrero 2024 12:48:10 PM
...

A nivel estratosférico, triunfo del vórtice inverso con ocupación total del centro polar. Calentamiento mayor sobre un vórtex con vientos polares débiles, no fuertes.

Saludos!

y roto, tendente a bascular sobre si mismo sobre europa y la península, evidente influencia ciclónica fría como pocas veces podemos ver.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#191
Cuando se pronostica una presencia continuada de nortes o noroestes sobre nosotros, como ocurrirá previsiblemente los próximos días, se visualiza muy bien viendo los acumulados de precipitación en 10 días. En ese mapa vemos cómo las precipitaciones se concentran en el tercio norte, especialmente pegado a la costa y a toda Galicia, y en todos los sistemas montañosos, tanto de la península como del norte de África en sus caras norte. Solo con ver ese mapa aunque uno no haya visto mapas de presiones o de vientos sabe perfectamente cómo tendrían que estar colocadas las piezas para dar como resultado esos acumulados tan concentrados en esos lugares con respecto al resto del territorio.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)