Modelos. Febrero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Miércoles 31 Enero 2024 16:26:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#204
Y con respecto a plazos más asumibles para los modelos, vemos ese segundo envite del lunes-martes próximo que han comentado los compañeros, donde acabarán entrando unas isos negativas decentes la madrugada del martes cubriendo parte de la península. Pero desde mi punto de vista son algo engañosas esas isos porque lo harán cuando las precipitaciones estén en retirada salvo en el extremo norte donde los nortes puros siempre les benefician.

Abajo adjunto mapa de precipitaciones según el mismo modelo para aproximadamente el mismo momento temporal donde las precipitaciones están en retirada en la península salvo en la zona mencionada.
Es decir, frío invernal ese martes por la mañana en toda la península pero por ahora lo que nos indica ese modelo por lo menos es que no coincidirán las precipitaciones más generosas del frente con las isos más negativas como por otro lado es lógico. Tras el paso del frente es cuando los vientos rolarán a norte puro y entrarán hasta la cocina las isos negativas.

Y por otro lado, yendo a los acumulados de nieve en nuestra montañas, en estos momentos todo indica que la zona 0 de acumulados de nieve será el pirineo oscense. Adjunto 3 mapas de acumulados en mm (no espesores en cm) en 10 días de 3 modelos distintos. Sin entrar en las cifras que no tiene sentido, los 3 marcan la misma zona 0. Podemos concluir que van a tener un nevadón importante en cotas altas por allí.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Raulsnow en Jueves 22 Febrero 2024 01:05:35 AM
Buenas noches, perdón por el off topic, como veis el tema de la nieve para el viernes/sábado en cara norte de Gredos, pueblos como Navarredonda a 1500 metros de altitud apenas meten 5mm entre los dos días. Es correcta esa predicción tan corta de precipitación o están subestimando algo. Me gustaría escaparme a ver algo de nieve, pero para 4 copos como que me da pereza.
Saludos y gracias.
Complicado saber a ciencia cierta los cm de nieve que podrán caer en un sitio concreto. La nieve ya sabemos cómo funciona. En un sitio pueden caer 4 copos y a menos de 5 km más de 10 cm según la orientación y cómo exprima las nubes el lugar según su orientación. Además no controlo lo suficientemente bien la orografía de esa zona para poder hilar fino. Todo apunta, ya veremos si acaba ocurriendo así, a que los mayores acumulados de nieve en el Sistema Central en esta ocasión estarán más en la parte central del mismo, es decir, en el entorno de Peñalara en su cara norte, más que en Gredos. Ya sabemos que Gredos le interesan más los oestes o suroestes. Aún así yo creo que si esa zona es capaz de exprimir las nubes bien podrían tener una nevada maja con los centímetros suficientes para disfrutar de la nieve. Se podría llegar a 5-10 cm con un poco de suerte el sábado a primera hora en esa cota de 1500-1600 m. Para más centímetros yo creo que habría que ascender más. Los 30 centímetros los pueden conseguir fácilmente ese sábado por la mañana en la zona de Peñalara por ejemplo (2400 metros). Es decir, en unas pocas horas el paisaje en las zonas de alta montaña del Sistema Central cambiará radicalmente. Hay que tener en cuenta que partimos de la nada en estos momentos.
No obstante, para concretar más en la micro escala es mejor esperar a mañana viernes para sacar un pronóstico más fiable.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: Raulsnow en Jueves 22 Febrero 2024 01:05:35 AM
Buenas noches, perdón por el off topic, como veis el tema de la nieve para el viernes/sábado en cara norte de Gredos, pueblos como Navarredonda a 1500 metros de altitud apenas meten 5mm entre los dos días. Es correcta esa predicción tan corta de precipitación o están subestimando algo.
Saludos y gracias.

La cantidad dependerá de lo que se lleve la Serrota, con casi 2300 metros, al norte de Navarredonda. Hay que ver que la mayor parte de lo que nieve será del noroeste, con lo que el cordal norte Serrota, Paramera, Piedrahita, Villafranca, etc, se llevará la mayor parte. Aún así todo apunta que desde la madrugada del viernes hasta el martes sólo dejará de nevar el domingo en el que caerá lluvia. Según algún modelo el sábado está por ver si pasa a lluvia ya que la baja cantábrica, al modelizarse más hacia Francia que hacia el País Vasco, vendrá con un componente más oeste, menos frío.

Te recomiendo el puerto de Peña Negra, 1920m, y sus espectaculares vistas del norte de Gredos. Suerte!

AROME:
https://www.meteociel.fr/modeles/aromezoom.php?mode=45&x=1332.83&y=11807.61&ech=51&zoom=4



"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Josejulio en Jueves 22 Febrero 2024 12:34:13 PM
Cita de: Raulsnow en Jueves 22 Febrero 2024 01:05:35 AM
Buenas noches, perdón por el off topic, como veis el tema de la nieve para el viernes/sábado en cara norte de Gredos, pueblos como Navarredonda a 1500 metros de altitud apenas meten 5mm entre los dos días. Es correcta esa predicción tan corta de precipitación o están subestimando algo.
Saludos y gracias.

La cantidad dependerá de lo que se lleve la Serrota, con casi 2300 metros, al norte de Navarredonda. Hay que ver que la mayor parte de lo que nieve será del noroeste, con lo que el cordal norte Serrota, Paramera, Piedrahita, Villafranca, etc, se llevará la mayor parte. Aún así todo apunta que desde la madrugada del viernes hasta el martes sólo dejará de nevar el domingo en el que caerá lluvia. Según algún modelo el sábado está por ver si pasa a lluvia ya que la baja cantábrica, al modelizarse más hacia Francia que hacia el País Vasco, vendrá con un componente más oeste, menos frío.

Te recomiendo el puerto de Peña Negra, 1920m, y sus espectaculares vistas del norte de Gredos. Suerte!

Maravilloso Josejulio. Yendo al detalle orográfico de la zona. No se puede pedir más por menos dinero  [emoji12]
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
#208
En cuanto a la lluvia que puede caer el domingo, no sé hasta qué punto se llevará buena parte de la nieve acumulada entre hoy y el sábado. ¿Creéis que lo que caiga entre lunes y martes compensará lo perdido por la lluvia del día anterior en la sierra de Guadarrama? Dicho de otra forma, ¿habrá más nieve cuando termine la entrada del lunes-martes que antes de ponerse a llover? ¿Cómo lo veis?
Saludos.

Raulsnow

*
Nubecilla
Mensajes: 83
En línea
Cita de: Josejulio en Jueves 22 Febrero 2024 12:34:13 PM
Cita de: Raulsnow en Jueves 22 Febrero 2024 01:05:35 AM
Buenas noches, perdón por el off topic, como veis el tema de la nieve para el viernes/sábado en cara norte de Gredos, pueblos como Navarredonda a 1500 metros de altitud apenas meten 5mm entre los dos días. Es correcta esa predicción tan corta de precipitación o están subestimando algo.
Saludos y gracias.

La cantidad dependerá de lo que se lleve la Serrota, con casi 2300 metros, al norte de Navarredonda. Hay que ver que la mayor parte de lo que nieve será del noroeste, con lo que el cordal norte Serrota, Paramera, Piedrahita, Villafranca, etc, se llevará la mayor parte. Aún así todo apunta que desde la madrugada del viernes hasta el martes sólo dejará de nevar el domingo en el que caerá lluvia. Según algún modelo el sábado está por ver si pasa a lluvia ya que la baja cantábrica, al modelizarse más hacia Francia que hacia el País Vasco, vendrá con un componente más oeste, menos frío.

Te recomiendo el puerto de Peña Negra, 1920m, y sus espectaculares vistas del norte de Gredos. Suerte!

AROME:
https://www.meteociel.fr/modeles/aromezoom.php?mode=45&x=1332.83&y=11807.61&ech=51&zoom=4



Muchas gracias a todos
Talavera de la Reina (Toledo)
386 metros

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#210
Cita de: j_p en Jueves 22 Febrero 2024 13:24:00 PM
En cuanto a la lluvia que puede caer el domingo, no sé hasta qué punto se llevará buena parte de la nieve acumulada entre hoy y el sábado. ¿Creéis que lo que caiga entre lunes y martes compensará lo perdido por la lluvia del día anterior en la sierra de Guadarrama? Dicho de otra forma, ¿habrá más nieve cuando termine la entrada del lunes-martes que antes de ponerse a llover? ¿Cómo lo veis?
Saludos.
Según los modelos consultados no compensaría del todo esa pérdida de centímetros del domingo. Solo me estoy refiriendo a la Sierra de Guadarrama que mencionas. El europeo por ejemplo pasa de alrededor de 30 centímetros el sábado a unos 10 el domingo, para luego volver a aumentar alrededor de 15 centímetros que se mantendrían más o menos el martes y el miércoles también gracias a las temperaturas muy contenidas en altura. A partir de ahí iría en retroceso la nieve acumulada hasta el fin de semana próximo que si se cumplieran las últimas previsiones del modelo europeo podría volver a incrementarse los centímetros de nieve acumulados. Estando a finales de febrero suele ser más habitual la pérdida de centímetros más rápida que si estuviéramos en enero.
Pero vamos, todos los modelos de predicción patinan bastante a la hora de pronosticar nieve, a veces por exceso y otras por defecto. Es uno de los meteoros más difíciles de predecir y los modelos hacen lo que pueden para intentar atinar, y no siempre lo consiguen.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

franmiras88

*
Sol
Mensajes: 27
En línea
Cita de: Milibar en Jueves 22 Febrero 2024 13:45:14 PM
Cita de: j_p en Jueves 22 Febrero 2024 13:24:00 PM
En cuanto a la lluvia que puede caer el domingo, no sé hasta qué punto se llevará buena parte de la nieve acumulada entre hoy y el sábado. ¿Creéis que lo que caiga entre lunes y martes compensará lo perdido por la lluvia del día anterior en la sierra de Guadarrama? Dicho de otra forma, ¿habrá más nieve cuando termine la entrada del lunes-martes que antes de ponerse a llover? ¿Cómo lo veis?
Saludos.
Según los modelos consultados no compensaría del todo esa pérdida de centímetros del domingo. Solo me estoy refiriendo a la Sierra de Guadarrama que mencionas. El europeo por ejemplo pasa de alrededor de 30 centímetros el sábado a unos 10 el domingo, para luego volver a aumentar alrededor de 15 centímetros que se mantendrían más o menos el martes y el miércoles también gracias a las temperaturas muy contenidas en altura. A partir de ahí iría en retroceso la nieve acumulada hasta el fin de semana próximo que si se cumplieran las últimas previsiones del modelo europeo podría volver a incrementarse los centímetros de nieve acumulados. Estando a finales de febrero suele ser más habitual la pérdida de centímetros más rápida que si estuviéramos en enero.
Pero vamos, todos los modelos de predicción patinan bastante a la hora de pronosticar nieve, a veces por exceso y otras por defecto. Es uno de los meteoros más difíciles de predecir y los modelos hacen lo que pueden para intentar atinar, y no siempre lo consiguen.

Donde puedo ver esos mapas?

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: franmiras88 en Jueves 22 Febrero 2024 14:00:15 PM
Cita de: Milibar en Jueves 22 Febrero 2024 13:45:14 PM
Cita de: j_p en Jueves 22 Febrero 2024 13:24:00 PM
En cuanto a la lluvia que puede caer el domingo, no sé hasta qué punto se llevará buena parte de la nieve acumulada entre hoy y el sábado. ¿Creéis que lo que caiga entre lunes y martes compensará lo perdido por la lluvia del día anterior en la sierra de Guadarrama? Dicho de otra forma, ¿habrá más nieve cuando termine la entrada del lunes-martes que antes de ponerse a llover? ¿Cómo lo veis?
Saludos.
Según los modelos consultados no compensaría del todo esa pérdida de centímetros del domingo. Solo me estoy refiriendo a la Sierra de Guadarrama que mencionas. El europeo por ejemplo pasa de alrededor de 30 centímetros el sábado a unos 10 el domingo, para luego volver a aumentar alrededor de 15 centímetros que se mantendrían más o menos el martes y el miércoles también gracias a las temperaturas muy contenidas en altura. A partir de ahí iría en retroceso la nieve acumulada hasta el fin de semana próximo que si se cumplieran las últimas previsiones del modelo europeo podría volver a incrementarse los centímetros de nieve acumulados. Estando a finales de febrero suele ser más habitual la pérdida de centímetros más rápida que si estuviéramos en enero.
Pero vamos, todos los modelos de predicción patinan bastante a la hora de pronosticar nieve, a veces por exceso y otras por defecto. Es uno de los meteoros más difíciles de predecir y los modelos hacen lo que pueden para intentar atinar, y no siempre lo consiguen.

Donde puedo ver esos mapas?
Aquí: https://meteologix.com/es
Y vas trasteando. Tienes que ir a forecast y ahí están todos los modelos de predicción.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#213
Hasta el martes a la noche, nevada de entidad en la Cantábrica y en particular en Picos de Europa.

Por fin algo de invierno.

Una pena el comenieves del domingo que joderá un poco la marrana...pero es lo que hay.

Ojo a los rios de la vertiente cantábrica con la litrada que se espera y los deshielos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Centrándome en el Cantábrico central y en las inmediatas 24 horas, debido al tipo de circulación que tenemos en este momento, durante las horas diurnas de hoy viernes los chubascos mas importantes se darán sobre el mar. Mas pena que gloria en tierra.

Será a últimas horas de la tarde, y sobretodo la próxima noche, cuando los núcleos de nubosidad compacta previsiblemente penetrará más y en consecuencia aumentarán las precipitaciones de tipo convectivo tierra adentro.
En esas horas nocturnas previsiblemente habrá tormentas con granizo en la mitad oriental de Asturias y en Cantabria, y la cota de nieve puede caer a 500/600 msnm en momentos de desplome tanto en Picos de Europa como en las elevaciones cántabras.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Monfrechu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Ubicación: Oviedo
En línea
#215
Cita de: virazón en Viernes 23 Febrero 2024 09:41:43 AM
Centrándome en el Cantábrico central y en las inmediatas 24 horas, debido al tipo de circulación que tenemos en este momento, durante las horas diurnas de hoy viernes los chubascos mas importantes se darán sobre el mar. Mas pena que gloria en tierra.

Será a últimas horas de la tarde, y sobretodo la próxima noche, cuando los núcleos de nubosidad compacta previsiblemente penetrará más y en consecuencia aumentarán las precipitaciones de tipo convectivo tierra adentro.
En esas horas nocturnas previsiblemente habrá tormentas con granizo en la mitad oriental de Asturias y en Cantabria, y la cota de nieve puede caer a 500/600 msnm en momentos de desplome tanto en Picos de Europa como en las elevaciones cántabras.

100% de acuerdo en lo dicho. Creo que la tarde/noche será divertida por el litoral. De hecho, actualmente en Oviedo no ha precipitado desde ayer y en Pajares apenas hay 1 cm de nieve cuajada, a la espera de un supuesto incremento de precipitación de tarde.

Es cierto que estas situaciones por aquí suelen dejar más viento y frío que otra cosa. Las granizadas barren la costa, pero hacia el interior, lo más anecdótico suele ser el frío. Son ponientes bastante secos. Lo que beneficia al Cantábrico es la Nortada o NorOestada pura, tan escasa últimamente.

En cuanto a la semana que viene, sigue bailando el tema. Parece confirmarse por fin "la nevada" del invier-no en la Cordillera Cantábrica, mientras que en Pirineos aún hay dispersión. Paradójicamente, justo estaré en Pirineos, así que podré ver de primera mano en qué queda la cosa.

Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).