Modelos. Julio de 2025. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:22:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

VansFannel

*
Nubecilla
Mensajes: 54
Ubicación: Sant Joan Despi
En línea
Pongo esta imagen aquí para que no se pierda y poder comparar así con lo que acabe pasando finalmente.



Pero ya podría pasar.
..Sant Joan Despi..

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,233
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 16 Julio 2025 11:39:04 AMCaso aparte es Cordoba, y por extension suponemos que buena parte de Andalucia e incluso Extremadura, ahi si parece que, tras la moderacion de dentro de unos dias, el final de mes va a ser duro...



Vamos a rectificar lo de Cordoba, porque no se si es que cogi una salida loca o que el modelo ha cambiado mucho o que, pero no veas, hemos pasado de una burrada a algo mas asumible...


Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,102
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#62
Buenos días,

A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano. Esto está provocando que no acabe de afianzarse este verano el anticiclón de Azores de la forma que lo hace habitualmente otros veranos. Está siendo bastante móvil provocado por ese jet stream poco lineal para ser esta época del año. Un verano estándar por aquí sería un anticiclón eterno sobre Azores con poca movilidad extendiendo sus tentáculos sobre nosotros provocando una gran estabilidad con formación en todo caso de bajas térmicas por el interior peninsular fruto del calor. Estamos teniendo eso, pero no de una forma pertinaz. Cuando parece que se puede alargar acaban los modelos rectificando en el largo plazo como ha ocurrido de nuevo en esta ocasión para la semana que viene donde de nuevo habrá una ondulación que nos traerá un refrescamiento puntual en algunas zonas e inestabilidad en otras como en estas semanas pasadas gracias al frío que le acompaña en altura que aunque no sea mucho si es lo suficiente para provocar inestabilidad gracias al calor existente en superficie que genera suficiente gradiente térmico para provocar ascensos de aire muy eficaces.
He dicho al principio que es algo contradictorio puesto que si nos vamos a las temperaturas que estamos teniendo tanto en junio como en julio en general están teniendo unos registros muy de extremos por arriba con algunos récords incluidos en junio y con unas medias del mes también por encima de su climatología habitual, y eso no casa bien con un jet algo ondulante que nos ha traído DANAs o incluso vaguadas rozando el norte que han provocado refrescamientos pasajeros al menos en parte de nuestro territorio como los que vamos a tener de nuevo en principio la semana próxima cuando hace unos días no lo parecía (todavía puede cambiar ese pronóstico).
Podemos decir que a pesar de la aparente movilidad del anticiclón de Azores y dorsal subtropical que le acompaña que están permitiendo que nos visiten reiteradamente DANAs durante los meses menos propicios para ellas, estamos teniendo unas temperaturas medias muy elevadas en el conjunto de nuestro territorio.
3 momentos puntuales de la última salida determinista del IFS que cambiará en la siguiente actualización pero me vale para mi argumentación:



Esa configuración daría como resultado un refrescamiento de mayor o menor medida, o por lo menos no provocaría un nuevo calentón sobre nosotros manteniendo a raya la dorsal. En este GIF de anomalías de temperaturas de esa misma salida podemos apreciar cuál sería el resultado a nivel de 850 hPa en cuanto a las temperaturas hasta +360h. A nivel de superficie la cosa cambia en verano donde hay menos correlación entre los 1500 metros y superficie, pero aún así con esas anomalías a unos 1500 metros si se dieran podríamos decir que en superficie estaríamos en nuestra media climática o con anomalías positivas ligeras que no es poco estando en el contexto en el que estamos:


Como he dicho al principio, estas ondulaciones del jet no las solemos ver en julio y agosto habitualmente (por supuesto las ha habido otros años, pero no es lo más frecuente) y el resultado no es otro que el acercamiento de frío en altura que por un lado nos hace bajar las temperaturas y por otro provoca inestabilidad si están presentes otros ingredientes como parece que volverá a ocurrir en la fachada mediterránea, cornisa cantábrica y Pirineos la próxima semana. Hasta hace un par de días la inestabilidad que marcaban los modelos era mucho más reducida en extensión y en cantidad. A medida que se acortan los plazos la están incrementando. De momento, no parece de la entidad de la última DANA que nos visitó hace pocos días pero de nuevo en puntos concretos podría dejar unos cuantos litros.




Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,233
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Milibar en Ayer a las 12:54:03 PMBuenos días,

A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano.
Totalmente de acuerdo... de hecho, estos mapas semanales del europeo en plena canicula son mas raro que amarrar un peo con una guita, Abrucena dixit... el europeo lleva tiempo metiendo temps bastante contenidas durante 3 semanas, a lo tonto igual nos plantamos en mitad de agosto y de ahi a decir adios al verano es na... :master: