Modelos, Junio de 2009

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #168 en: Viernes 12 Junio 2009 07:20:36 am »
Se pueden consultar sondeos previstos del GFS en el WUndermap. Hay que activar la sección " model data" selecciónar modelo GFS y elegir la hora que se desea. Luego se seleccióna un boton más abajo que dice: 1 Click on Map: Profile y posteriormente se hace clik en la parte del mapa que se desea. 

http://www.wunderground.com/wundermap/

Este, este es voy a probar, gracias gdvictorm ;)

Pues si, nos viene super bien esta página...gracias! ;)
Por cierto, molan los modelos, sobre todo como decis el europeo, que sería la caña.... aun quedan muchas salidas por desgracia, pero a ver como se va conformando la cosa.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Conectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #169 en: Viernes 12 Junio 2009 07:40:20 am »
Que curioso... hace un dia o así pintaban la lluvia en el pais Vasco y era una situación horrenda y hoy se cae el mundo... Cómo cambian las cosas...

Desde luego, para el NE, la cosa ha empeorado. Ahora mismo no habria gran cosa que se diga. La dana muy lejos y las zonas de disparo muy al W. La alegrí a va por barrios, pero lo que si que parece calro es que la vaguada o dana nos va a tener en una posición buena para que se generen tormentas en alguna zona de la peninsula, más allá de a quién le caigan encima.

Los ingredientes, como comentais, son muy buenos: Calor, indices buenos, divergencia bastante acusada... intereseante situación.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Llionmeteo

  • Leonés
  • Cb Incus
  • *****
  • 3362
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #170 en: Viernes 12 Junio 2009 08:09:31 am »
La situación que se está configurando para el domingo-lunes-martes es sencillamente espectacular. En principio es una profunda vaguada, aunque algunos modelos intuyen la formacion de una dana al suroeste de la peninsula. Los indices CAPE son elevados, las temperaturas de los dias anteriores van a ser muy elevadas y los vientos en altura de componente suroeste, con elevados valores de humedad a 700 hpa.

En principio creo que aun es pronto para determinar que zonas serán las más afectadas por las fuertes tormentas. En principio será el centro peninsular, una diagonal desde caceres-madrid hasta el Pais Vasco. De todas formas ya sabemos todos como es el comportamiento de las tormentas, errático e impredecible.

Lo que esta claro es que el domingo-lunes-martes, puede haber fenómenos meteorologicos muy adeversos, con tormentas que en algunas zonas pueden ser muy severas. Ya algunos modelos lo indican en sus previsiones.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #171 en: Viernes 12 Junio 2009 08:27:26 am »
Se pueden consultar sondeos previstos del GFS en el WUndermap. Hay que activar la sección " model data" selecciónar modelo GFS y elegir la hora que se desea. Luego se seleccióna un boton más abajo que dice: 1 Click on Map: Profile y posteriormente se hace clik en la parte del mapa que se desea. 

http://www.wunderground.com/wundermap/

Este, este es voy a probar, gracias gdvictorm ;)

Pues si, nos viene super bien esta página...gracias! ;)
Por cierto, molan los modelos, sobre todo como decis el europeo, que sería la caña.... aun quedan muchas salidas por desgracia, pero a ver como se va conformando la cosa.

De nada :D
Lo único que como el GFS tiene la malla un poco grande, a lo mejor no precisa bien las zonas montañosas y esas cosas. De todas formas para la meseta y zonas poco complicadas, funciona bastante bien.

Por cierto que el GFS ha subido una burrada la precipitación para el interior el lunes.  :o


Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #172 en: Viernes 12 Junio 2009 08:41:28 am »
Que curioso... hace un dia o así pintaban la lluvia en el pais Vasco y era una situación horrenda y hoy se cae el mundo... Cómo cambian las cosas...

Desde luego, para el NE, la cosa ha empeorado. Ahora mismo no habria gran cosa que se diga. La dana muy lejos y las zonas de disparo muy al W. La alegrí a va por barrios, pero lo que si que parece calro es que la vaguada o dana nos va a tener en una posición buena para que se generen tormentas en alguna zona de la peninsula, más allá de a quién le caigan encima.

Los ingredientes, como comentais, son muy buenos: Calor, indices buenos, divergencia bastante acusada... intereseante situación.

No generalices, sólo lo dijeron unos pocos.

Da la sensación, mirando el hirlam y otros modelos, que la tarde noche del sábado no habrá tanto crecimiento convectivo como se esperaba, de todas maneras, yo sigo pensando que el calor va a ser tal, que con un pelín de aire frío las tormentas, secas este día, serán tan numerosas como hace 2 semanas.

El domigno por la tarde noche habrá un verdadero festín y temo que la madrugada del domingo al lunes no pegue ni ojo  :sonrisa: (sinceramente me encanta pasar las noches en vela por culpa de las tormentas).

Posteriormente tendremos un par de días con inestabilidad acusada en el centro y el norte, según unos modelos o en el centro y en el sur, según otros como el ukmo que pinta la dana en San Vicente durante unos cuantos días. Situación si cabe más propicia de mayo que de junio, en cualquier caso, será bienvenida.

El europeo se desmarca de la tendencia llevándose la dana muy al oeste y al sur. Seguimos pues con diferencias espectaculares entre unos modelos y otros a sólo 3 días. A ver si la tendencia media, que es el ukmo, es la que se cumple  :sonrisa:.

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #173 en: Viernes 12 Junio 2009 09:19:21 am »
Lo del europeo era de esperar, y lo del UKMO es una sorpresa.

Casi seguramente el embolsamiento se quede mas en el atlantico, GFS sigue a su bola y no pinta nada....pero bueno, seguimos con esperanza :P
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado golfo

  • Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
  • Cb Incus
  • *****
  • 3955
  • Sexo: Masculino
  • Madrizzzz (Avenida de América)
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #174 en: Viernes 12 Junio 2009 09:28:17 am »
Lo del europeo era de esperar, y lo del UKMO es una sorpresa.

Casi seguramente el embolsamiento se quede mas en el atlantico, GFS sigue a su bola y no pinta nada....pero bueno, seguimos con esperanza :P

No estoy tan seguro de eso, un embolsamiento tan al sur como lo pinta el europeo en Junio es más extraño que una vaguada como la que marca el gfs. Además no pierde un ápice de actividad en todos esos días y es raro que se mantenga tan activa sin alimentarse. Además es el único modelo que la marca en esa posición, el ukmo y el gem son muy parecidos y ambos prolongan la inestabilidad muchos días. De todas maneras, mirándolo desde el punto de vista positivo, casi todos los modelos apuntan a la inestabilidad hasta el martes incluido.

Insisto, el punto medio son el ukmo y el gem.

Desconectado valens

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1985
  • Sexo: Masculino
  • Con la Sole en el cielo...
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #175 en: Viernes 12 Junio 2009 10:47:19 am »
Impresionante el mapa de alertas a Koka´s para el domingo y lunes en todo el interior   :o

En Getafe de lunes a viernes y en Navalacruz los findes  ;)
Navalacruz(Avila)1240msnm


Desconectado Utielstorm

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 882
  • Sexo: Masculino
  • Utiel, País Tropical
    • MeteoRoberto
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #176 en: Viernes 12 Junio 2009 11:04:12 am »
Yo pienso que el tema de las precipitaciones dependerá y mucho, de la humedad en capas medias, que aún no tengo tan claro que sea así como pintan.
La convectividad dependerá de donde se sitúe la DANA, y cada modelo va a su rollo, y hablamos de D+2 que no es tanto (ya estamos en junio).
Para mí que puede que se quede en agua de borrajas en la mayor parte del país.
Yo apuesto más por el Europeo y me parece que se quedará en lo que pudo ser, y no fue.
Espero equivocarme
www.meteoroberto.blogspot.com


Utiel, a la vera del Río Magro.
Viña de España en el interior de la provincia de Valencia

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #177 en: Viernes 12 Junio 2009 11:30:08 am »
Je, mola el meteograma de Galicia, con esa +5 durante muchas horas... :-X


Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #178 en: Viernes 12 Junio 2009 11:40:30 am »
Desde luego como se cumpla el europeo refrescamientos nulos,porque la dana apenas se acerca a la peninsula y la dorsal se queda encima nuestra dias y dias.El ukmo tambien forma ya la dana...y es el mas bestia en cuanto a inestabilidad.El gfs no es malo desde luego,con bastante preci en el W e interior y luego el N.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Junio de 2009
« Respuesta #179 en: Viernes 12 Junio 2009 11:44:11 am »
Je, mola el meteograma de Galicia, con esa +5 durante muchas horas... :-X



Sí, incluso a 500 mb. pasa de -15º, pero los "dientes" de precipitación brillan por su ausencia y mucho me temo que las tormentas sean mas "secas" que el "ojo de un tuerto" :-\
Saludos.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo