Modelos. Marzo de 2023. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Martes 28 Febrero 2023 19:28:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arena

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 19,054
Ubicación: Madrid.
En línea
Tópic Modelos Meteorológicos


1. Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2. Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de los mismos.

3. Predicciones meteorológicas basadas en todo momento en los modelos meteorológicos.


(*) Nota: se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competición entre modelos" o "guerra modelística".


No se aceptarán...

1. Mensajes que no indiquen expresamente los modelos que han sido analizados para su elaboración.

2. Mensajes que no se ajusten al comentario sobre la evolución de los modelos.

3. Mensajes que creen tensión entre territorios.

4. Mensajes que no se ajusten al resto de normas vigentes de los Foros de Tiempo.com.


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito (*), evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos dejan fuera de contexto el post.
Madrid.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Milibar,
lo que frena esa borrasca de terranova es ls circulación en altura derivada del CSE, de caracter A.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,068
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Es una explicación muy lógica _00_. Correcto. Pero si te fijas al detalle en la salida de ese mismo modelo de hoy a las 0 h el movimiento de esa borrasca en el mismo intervalo de tiempo que indiqué en mi post ya no es tan marcado ese recule de la borrasca. Veo más natural el movimiento que ofrece en esta salida que en la anterior bajo mi punto de vista. Esto no deja de ser percepciones subjetivas del observador, pero si que es cierto que llevando unos cuantos lustros mirando modelos algo se va quedando en cuanto a detectar movimientos de piezas más probables y menos probables. Pero vamos, que al final la dinámica atmosférica acaba haciendo lo que le da la gana y no será la primera ni la última vez que se dan movimientos de piezas poco probables que nos descolocan porque conviene recordar que las posibilidades de colocación de piezas se acercan al infinito ya que un pequeño cambio en la colocación de alguna de las piezas (solo de decenas de kilómetros) en las condiciones de partida nos dará un resultado diferente.

Gracias _00_ por dar réplica a mi argumentación  [emoji106].
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,068
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Independientemente de la incertidumbre elevada que todavía hay para el pronóstico de la semana que viene, si que todo parece indicar que las temperaturas no se dispararán en ningún caso, manteniéndose bastante contenidas en altura (850 hPa) que unido a las precipitaciones que podemos recibir (ya veremos en qué cantidad) tenemos asegurada la nieve en nuestros sistemas montañosos que serán muy bien recibidas para llenar acuíferos en la primavera y para los que les gusté esquiar:


No parece, a día de hoy, que vayan a ser precipitaciones destacadas en ningún punto peninsular, pero todo suma:


El GFS en líneas generales, sin entrar al detalle por regiones, ve algo similar en cuanto a anomalías de temperatura a 850 hPa y a distribución e intensidad de precipitaciones en su salida de las 0 h.

Por tanto, a día de hoy digamos que las opciones más probables de cara a la semana próxima, sin entrar en localismos, serían temperaturas bastante contenidas para marzo, estando incluso por debajo de nuestra media climática gran parte de la semana (más anomalías en el norte que en el sur) y precipitaciones no demasiado generosas que irían entrando desde el Atlántico. No parece en ningún caso una apertura de par en par de la puerta atlántica, pero si suficiente como para ir regando en diferentes bandas de precipitación parte de nuestro territorio. Y como digo es muy probable que toda esa precipitación sea en forma de nieve en todos nuestros sistemas montañosos donde se den precipitaciones puesto que no se ve surada en estos momentos. Ya entrando en el detalle de zonas geográficas obviamente cuanto más al norte más opciones de que la nieve pueda caer también más allá de las montañas porque tenemos bastante cerca la friada noreuropea, pero imposible concretar todavía si esas isos golosonas les va a apetecer descender un poco más de latitud de lo inicialmente previsto. Ese será el interés modelístico en las siguientes salidas obviamente.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#4
Cluster único para los días 6/7/8.

Poca dispersión por tanto a esos plazos en los escenarios según los conjuntos IFS.
Bastante incertidumbre aún en cuanto a las isotermas que pueden entrar en capas medias.

Probable combinación de precipitaciones y frío en capas medias...ya veremos si penetran isotermas modestas -1/-2 o el giro de la borrasca acaba metiendo puntualmente -5/-6 por el extremo norte.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Odiel25

Huelva Capital
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 573
Amante del tiempo severo
Ubicación: Huelva capital
En línea
Buenas tardes la aemet ve una tendencia más húmeda de lo habitual para la primavera en todo el suroeste penínsular, supongo que por la apertura atlántica...en el resto de la península normal en precipitaciones, de cumplirse sería una buena noticia, la noaa también pronostica el mes de marzo más húmedo de lo normal...en cuanto a las temperaturas pronostican una primavera más cálida sobre todo en el área mediterránea y con especial atención a las islas :brothink:

Cambio de tendencia? Lo iremos viendo en los modelos en las próximas semanas.
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,752
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
El viernes el A norte retrograda ha Groenlandia, pero se deja los 1030 milibares panceando hacia Francia. Esto está muy bien por un lado porque así Europa se enfría muy bien y para mantener a raya la zonal empujando desde el Atlántico en esas latitudes, pero por otro nos corta la bajada artica directa. El fin de semana las isobaras altas se van también por el empuje retrógrado de la masa continental. El entrelazamiento de masas se produce al oeste de Irlanda. En principio la masa contiental no pasa de los Pirineos, pero sí sus fríos adyacentes. En Iberia la zonal entra el domingo-lunes para a partir de entonces establecerse, si no hay cambios, un advenimiento de masas húmedas una detrás de otra. Lluvias.

A nivel de temperaturas entraremos en anomalías positivas en altura el miércoles 8, y el sábado 11 a nivel de 500 hPa. La inversión de centros de presión por el agujero negro norte nos ha adentrado en una bajada de temperaturas bastante importante y larga.

Según el europeo a nivel de supeficie entraremos en anomalías positivas hacia el jueves 9.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,752
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
A partir de este fin de semana Norteamérica va a ir viendo desaparecier gran parte de su bolsa fría con un ataque al centro polar desde las Aleutianas y otro propiciado por el A groenlandés generando un pasillo cálido que separará las dos bolsas continentales como así lo refleja la demolición del vórtice estratosférico y sus vientos del este en retroversión.

Estaremos atentos a este gran escoramiento hacia Eurasia de la masa congelada noreste cuyo efecto a medio plazo es la bajada del chorro y sus precipitaciones asociadas y el poderoso descuelgue en Europa del gran frío ártico continental.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

elmiras91

*
Sol
Mensajes: 3
Amante de la nieve
Ubicación: Albox
En línea
Buenas tardes a tod@s. Comentar algo que han dicho anteriormente, y es que somos muchos los que podemos aportar poco o nada sobre las situaciones ya que no tenemos el conocimiento que much@s de vosotr@s tenéis.

Añadir que en mi caso particular, únicamente me gusta el invierno por la nieve y las entradas de frío, que caigan 100 litros o 1000 en mi zona, o que la racha de viento sea mayor o menor, no es algo que me quite el sueño y no creo que por ello, nadie tenga que criticar a los que sólo nos gusta la nieve.

Dicho esto, por lo poco que sé por lo que he aprendido de vosotr@s, a corto plazo no tenemos nada interesante que comentar.

Un saludo.

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
#9
Buenas tardes

Tenía razón Vigorro con lo de "hacer la cobra" viendo el movimiento de la última actualización determinista del Europeo. Al final ( mi apreciación) hasta las lluvias pasarán de largo, eso sí, Rias Baixas tiene pinta de recoger litrada.
Saludos



Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: porrinero en Miércoles 01 Marzo 2023 19:53:23 PM
Buenas tardes

Tenía razón Vigorro con lo de "hacer la cobra" viendo el movimiento de la última actualización determinista del Europeo. Al final ( mi apreciación) hasta las lluvias pasarán de largo, eso sí, Rias Baixas tiene pinta de recoger litrada.
Saludos


Comparto tus apreciaciones.

Hemos tenido un final de invierno entretenido y por mi parte agradecer a todos los que en este hilo habéis aportado conocimiento y favorecido un debate de cierto nivel.

Ojalá en el futuro otros que nos leen se animen a postear y aportar de su cosecha, y el talento actual continúe.

Saludos.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Los modelos pasaron de insinuar una apertura del pasillo Atlántico interesante, con varios frentes entrando a saco, a ver una entrada fría de Norte, más bien efímera, y ahora ven una circulación zonal más altas.

vamos, que a largo plazo, como es frecuente por otra parte, dan muchas vueltas.

De momento parece que le frío va a ir perdiendo intensidad, el viento afloja y poco a poco las temperaturas serán más normales para las fechas, agradables al sol, sin viento.

A medio plazo, a esperar esa circulación atlántica que, a día de hoy, parece que sería algo lata para regarnos en zonas amplias de la Península.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/