Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #84 en: Sábado 19 Mayo 2012 23:49:37 pm »
Si te refieres a las alertas de ayer de estofex yo creo que la cagaron bastante. Es verdad que había posibilidad de ver focos convectivos pero no en todas las zonas que señalaron, en la mayoría de la península faltaba humedad, no había divergencia en altura, ni convergencias en superficie, por no hablar del tapón que había. Pero no pasa nada,quién no arriesga no se equivoca.Otras veces aciertan y mucho pero ayer ya te digo que creo que se pasaron con esa alerta 2 hasta el valle del Tajo y la 1 hasta Aracena cuando ni un solo modelo daba precipitación ni condiciones mínimas para ver algo en la mayoría de la península.

Sin ánimo de entrar en polémicas y no siendo muy devoto de ESTOFEX, consideraría mucho más acertada la crítica si hubiese sido a priori. Emitieron su pronóstico; se equivocaron, ¿y qué?
Lo que no me parece correcto es poner el grito en el cielo a toro pasado. El razonamiento que propones sólo tiene valor meteorológico antes, no después.
Un saludo y perdón por la intromisión.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #85 en: Lunes 21 Mayo 2012 00:27:58 am »
Tras la retirada entre mañana y pasado de la borrasca que nos ha afectado, se intuye que el miércoles vuelta a la dorsal pero esta será efímera puesto que una vaguada de cara al Jueves comenzará a afectarnos por el NW Peninsular.
Podría acabar configurando pequeñas borrascas frías que de cara al fin de semana próximo inestabilizasen la atmósfera en forma de tormentas.
UKMO, GFS y ECMWF comienzan a converger al respecto.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #86 en: Lunes 21 Mayo 2012 00:38:14 am »
Si te refieres a las alertas de ayer de estofex yo creo que la cagaron bastante. Es verdad que había posibilidad de ver focos convectivos pero no en todas las zonas que señalaron, en la mayoría de la península faltaba humedad, no había divergencia en altura, ni convergencias en superficie, por no hablar del tapón que había. Pero no pasa nada,quién no arriesga no se equivoca.Otras veces aciertan y mucho pero ayer ya te digo que creo que se pasaron con esa alerta 2 hasta el valle del Tajo y la 1 hasta Aracena cuando ni un solo modelo daba precipitación ni condiciones mínimas para ver algo en la mayoría de la península.

Sin ánimo de entrar en polémicas y no siendo muy devoto de ESTOFEX, consideraría mucho más acertada la crítica si hubiese sido a priori. Emitieron su pronóstico; se equivocaron, ¿y qué?
Lo que no me parece correcto es poner el grito en el cielo a toro pasado. El razonamiento que propones sólo tiene valor meteorológico antes, no después.
Un saludo y perdón por la intromisión.

La alerta la vi muy tarde febrero el día antes para el cual estaba hecha,y pensaba lo mismo y de hecho lo comentamos varias personas de este foro esa noche.A mi me sorprendió mucho ver el nivel 2 para ese día tan extendido pero bueno.
Volviendo a los modelos, precipitaciones residuales las próximas 48h sobretodo en el Cantábrico oriental y lor Pirineos occidentales,puede haber buenos acumulados ahí con el flujo de NW. Después ascenso de la dorsal sobre nosotros para alimentar una alta al N del continente.


Posible circulación en rombo (primaveral,eso si) para el fin de semana aunque no llega a entrar de lleno la vaguada que viene por el W.


Creo que tenemos con esa vaguada otra situación a vigilar.A lo poco que entre un poco más en la península podemos tener de nuevo un episodio de tormentas muy interesante, sobretodo en el NW y W peninsular.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #87 en: Lunes 21 Mayo 2012 11:24:14 am »
La alerta la vi muy tarde febrero el día antes para el cual estaba hecha,y pensaba lo mismo y de hecho lo comentamos varias personas de este foro esa noche.A mi me sorprendió mucho ver el nivel 2 para ese día tan extendido pero bueno.

No estoy diciendo que no lo pensaras, para nada. Sólo quiero hacer hincapié en que ese tipo de razonamientos demuestran tener valor antes de que sucedan, no después.
De la poca experiencia que tengo en estas lides, a la hora de efectuar un pronóstico, tú puedes utilizar una serie de herramientas más o menos numerosa, que en situaciones problemáticas, desde luego, no te van a salvar el culo (perdón por lo soez)... quizá, más bien al contrario.
Estoy aburrido de ver la aquiescencia del personal en los consensos del D-1 y los geniales argumentos y subterfugios del D+1 para justificar los errores de pronóstico.
Así que tranquilo, que no eres ni serás el único que lo hace.
Respecto de ESTOFEX, tengo mi opinión sobre el desempeño de su trabajo, pero es irrelevante.
Un saludo.
« Última modificación: Lunes 21 Mayo 2012 11:27:35 am por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #88 en: Lunes 21 Mayo 2012 11:46:36 am »
Nueva salida de los Modelos y nueva vuelta de tuerca a la posible situación, sin duda difícil de configurar, pues todo va a depender, de la potencia final que alcance ese A-Británico Escandinavo y de que quede bien "anclado" en el lugar idóneo, para ejercer el "bloqueo" y que forme un buen "rombo".
GFS configura a una B. térmica ascendiendo hacia el Centro-Norte Peninsular, profundizándose mientras esa vaguada entra por el WNW a unas 114 horas. Posteriormente les siguen otras BFA entrando desde el Atlántico, gracias al "pasillo" que les hacen ese A Escandinavo y la Dorsal Africana.
El Europeo sin embargo, ve a esa B. térmica con menos poderío y a esa vaguada, solo rozando el NW, para dirigirla luego en forma de BFA hacia el Sur de Reino Unido, debido sobre todo a que ve al A Escandinavo debilitarse y trasladarse a toda pastilla hacia el NE Europeo.
UKMO parecido al GFS, hace que la vaguada y posterior BFA, entre de lleno por Galicia, mientras el A Escandinavo aguanta el tipo sobre el eje Reino Unido-Escandinavia.
NOGAPS tambien muy parecido a GFS y UKMO.
Desde luego, no nos vamos a aburrir en los próximos dias, no. :sonrisa:
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #89 en: Martes 22 Mayo 2012 19:56:45 pm »
Buenas tardes.
A la espera de las salidas del GFS y EUROPEO, ya lo ha hecho el UKMO y el NOGAPS, que siguen "erre que erre" en la formación de un buen A Británico Escandinavo de "bloqueo" situándose con el paso de las horas en el eje de los paralelos, desde Islandia hasta el WNW de Rusia. Esa gran BFA se cuela entre Galicia y Portugal y por el Sur se da de la mano, con la gran B. térmica africana. Veremos lo que dicen los dos grandes. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #90 en: Martes 22 Mayo 2012 22:22:39 pm »
Pasan las horas y los modelos empiezan a afinar más con la situación en superficie para el fin de semana,sobretodo el viernes. Y es que es clave el patrón de vientos en superficie,no es lo mismo que entre NW como metían ayer a que entre S o SE. Hoy el modelo del centro europeo y el UKMO nos ponen una baja térmica al NW peninsular, baja que chuparía aire y por tanto en esa posición favorecería vientos de S-SE en muchas zonas del interior. En altura tenemos esa vaguada con su eje apuntando de NW a SE y llegando hasta el Cabo de San Vicente, con divergencia en altura sobre el W peninsular.





Gfs es similar.


Y los valores de CAPE y lifted index son muy interesantes en todo el cuadrante NW peninsular. Recordar que las tormentas se forman en las zonas no de máximo CAPE sino de máximo contraste de CAPE.


Temperaturas potenciales equivalentes de más de 50ºC en el centro y N peninsular.


A ver mañana como salen los mapas de advección de humedad y humedad a 700hPa.
Con esto ahora mismo el viernes cabe esperar que se formen tormentas sobretodo en el NW peninsular y Pirineos,no parece que puedan ser muy extensas,sino locales, pero puntualmente intensas.Pueden extenderse incluso a zonas del centro peninsular, cerca de las montañas sobretodo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #91 en: Jueves 24 Mayo 2012 22:22:02 pm »
Puede que tras un fin de semana de inestabilidad en el NW Peninsular, a medio plazo reaparezca la dorsal desde África generando un acusado ascenso térmico de cara a mediados de la próxima semana.
Habrá que ir perfilando esta tendencia.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #92 en: Jueves 24 Mayo 2012 22:26:21 pm »
Pues parece que esa es la tendencia Martín.

La dorsal ha tomado presencia de forma más persistente en las salidas de los modelos de unos días hacia aquí. Os digo yo que esto no se veía más que en una de cada 10-15 salidas hace un mes... para que veáis lo que es seguir los modelos...  ;D

Si la cosa no cambia, finde movido por el norte con tormentas de tarde, aunque no se ve gran cosa en cuanto a persecuciones cienkilométricas, y semana tendente a la estabilidad y subida de temperaturas, quizás más apreciable y noticiable pro el NW.

Tocará pasar calor, y darse cremita.  ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #93 en: Viernes 25 Mayo 2012 17:16:47 pm »
Interesante la última salida del GFS, con la subida de latitud del azoreño y su posible posicionamiento sobre las británicas, lo que nos da a los levantinos y suresteños un tiempo fresquito y hasta posibles precis, además de frenar el avance de las Bs atlánticas con sus temibles sures y ponientes. ;)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #94 en: Sábado 26 Mayo 2012 20:40:42 pm »
Buenas tardes.
Tal como comentan los compañeros, parece que habrá "movida" a partir de primeros de Junio. En las previsiones y tal como comenta un compañero, el índice NAO baja considerablemente y esto trae repercusiones en las previsiones modelísticas. Tanto el GFS como el Europeo ya están preveiendo estos cambios y a unas 120 horas aproximadamente ven como el Azoriano, sube de latitud bien acompañado en altura, para formar una buena zona anticiclónica entre las Británicas e Islandia, con el consiguiente "rombo". Previsión que tanto por el Este como por el Oeste, se descuelguen masas de aire frío, que podría inestabilizar y bastante la atmósfera de cara a los primeros dias de Junio. No sería la primera vez que un Mayo caluroso, diese la entrada a un Junio tormentoso. Veremos. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Stormy (M.J.S.P.) ©

  • Cieza (Murcia), a 180msnm.
  • Supercélula
  • ******
  • 6083
  • Sexo: Masculino
  • The rain, that green gold...
    • Hécate
Re:Modelos Mayo de 2012; (normas en post 1)
« Respuesta #95 en: Domingo 27 Mayo 2012 12:33:32 pm »
Malas noticias para el este y sureste peninsular  :(
Cieza (Murcia) a casi 200msnm