Modelos, Noviembre 2010

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #240 en: Viernes 19 Noviembre 2010 08:11:32 am »
A la espera del Europeo, GFS, tras la inflexión de las 6:00 de ayer, sigue acentuando la entrada de frio y alejando, consecuentemente, la baja azoriana.

Según esta salida el viernes entrante nos rozaría la -30C a 500hp mientras que la -5 entraría en forma de burbujas.

Vamos, que el proceso sigue, con más o menos altibajos, lo que ya veíamos hace unos dias.


Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado coldcity 37

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1157
  • Sexo: Masculino
  • Mi perrita esperando el veranito....
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #241 en: Viernes 19 Noviembre 2010 08:44:18 am »
Bueno, pues el europeo ya ha salido y da un giro de 180 grados, sobre sus ultimas salidas, y nos deja a la puerta de casa un borrascon de los de antaño, con isotermas mas propias de verano que de invierno.

Ademas, los ensambles del GFS, nos indican una dispersion muy grande, y habria que tener en cuenta que esta ultima salida del americano es la mas fria.

Espadas en todo lo alto para saber si el final de mes se reafirma y confirma la entrada fria, o si por el contrario tendremos "monzon atlantico".Imposble afirmar ahora mismo con rotundidad nada.

Saludos.  ;)

Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #242 en: Viernes 19 Noviembre 2010 09:00:22 am »
Yo no acabo de entender la "mania" de comentar mapas a 240 h más cuando vienen de un giro radical de la anterior salida.. pero bueno, cada uno con su tiempo hace lo que quiere.

Lo que si que creo que es destcable, al menos por el sector NE, supongo que en el resto también por lo que he visto en el Hirlam, es el recorte al frente que ya está entrando por Galicia en cuanto a precipitaciones.

En la cara sur del Pirineo en la salida de ayer podiamos cazar unos 35 litros (entrando con sures) mientras que hoy nos dejan la mitad y gracias (si bien las manchas de precis con nortes son notable pero poco creibles).

Lo que si parece claro es que a partir del domingo se iría imponiendo un régimen de viento de norte canalizados entre la baja que nos cruzará pr el norte entre el sábado y el domingo, y el potente anticiclón del norte del Atlántico que intentaría enlazar con el cinturón subtropical.

Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado snowfall

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1855
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #243 en: Viernes 19 Noviembre 2010 09:56:13 am »
La diferencia entre ECMWF y GFS es la potencial ciclogénesis sobre ámbos frlancos del A Grolendés.

El ECMWF muestra una depresión, a partir de 120 horas,  reforzándose a medida que avanza hacia el sureste y generando una buena doral cálida que, a 168 horas ya abrazaría la peníndula. Todo un clásico, claro.
Pero es que también forma una depresión secundária, prácticamente polar, y que a medida que se dirija hacia el sur iría profundizándose y, bloqueada por la dorsal penínsulas, seguiría su camino hacia el suroeste generando una circulación retrógrada sobre las Islas Británicas.

GFS no profundiza tanto las depresiones. La del flanco derecho se forma frente a Escandinávia (114 horas ) y su recorrido es plenamente norte sur.  En éste modelo el flanco derecho del A es un nido de borrascas secundárias que lo mantienen a raya y permiten que el pasillo de aire frío se mantenga.


¿Cuál es la situación más conservadora?. Evidentemente la del Europeo. Y sería, solo por ello la más probable... si no fuera porqué pienso que, siguiendo la dinámica de los últimos inviernos y apoyándome en diferentes comunicaciones ( ver tópic de Climatología ) que muestran un cambio real en modelo de circulación aymosférica, que GFS va mejor encaminado.


GFS : 114 horas vista. Martes : cuatro dias. Un plazo más que razonable.

ECMWF : 120 horas vista. Miércoles : Cinco dias. Algo menos de probabilidad.


Además, ENS a 120 horas es bastante estable. El spagueti muestra también que los recorridos probables de la baja secundária se circunscriben al oeste continental incluso a 190 horas y, en ningún caso penetrarían el A Groelandés dirección Madeira.

Pero, claro, como todo hecho futuro con probabilidad no muy alta, deberá cambiar su estructura a medida que se acerque en el tiempo. ¿Se mantendrá dentro de las probabilidades que muestra el ENS o una nueva inicialización del modelo rehará toda la estructura?


Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #244 en: Viernes 19 Noviembre 2010 12:57:21 pm »
Bueno, pues el europeo ya ha salido y da un giro de 180 grados, sobre sus ultimas salidas, y nos deja a la puerta de casa un borrascon de los de antaño, con isotermas mas propias de verano que de invierno.

Ademas, los ensambles del GFS, nos indican una dispersion muy grande, y habria que tener en cuenta que esta ultima salida del americano es la mas fria.

Espadas en todo lo alto para saber si el final de mes se reafirma y confirma la entrada fria, o si por el contrario tendremos "monzon atlantico".Imposble afirmar ahora mismo con rotundidad nada.
Saludos.  ;)



En serio,las cosas que hay que leer,¿isos de verano? ¿donde está la +25?A ver si dejamos de decir barbaridades que la gente luego se engaña. Parece que hay que pedir perdón porque venga una borrasca a partir de noviembre,cuando es lo más normal del mundo en nuestro clima.Los ensembles tanto de GFS como del europeo parece que ahora coinciden en probabilidad alta de que entre alguna baja por el W con la consecuente regada y nevadas copiosas en las montañas,sobretodo en sus vertientes sur.








Los índices AO y NAO apoyan esta posibilidad y es que ambos se desploman para acabar noviembre e incluso valores bajos para empezar diciembre.





Antes de todo eso,tenemos la borrasquita del finde que puede dejar algunas lluvias y posibilidad de nieve en cotas en torno a los 1000-1200m en el norte y los 1500m en el centro.
« Última modificación: Viernes 19 Noviembre 2010 13:30:24 pm por fobitos »

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Meteocastilla

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 251
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #245 en: Viernes 19 Noviembre 2010 13:11:34 pm »
Parece que se vuelven a repetir situaciones parecidas a las del invierno pasado, es decir anticiclón en latitudes superiores a las nuestras, circulación en rombo y choque de masas cerca de la península aunque aún es difícil saber dónde se producirá este choque, y como todos sabemos el hecho de que se produzca unos cientos de km más al norte o al sur y sobre todo más al este o al oeste determina cosas totalmente distinas. En cualquier caso aunque la salida determinista del gfs no coincide en las últimas salidas con la generalidad de los ensembles, sigue poniendo el choque de masas sobre la península lo que podría deparar muchas sorpresas agradables para los amantes de la nieve.

Un saludo, y Feliz Invierno.
« Última modificación: Viernes 19 Noviembre 2010 13:13:26 pm por marcosrodeiro »
CUENCA, Alzada en limpia sinrazón altiva, pedestal de crepúsculos soñados.

Desconectado marcosrodeiro

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5173
  • Sexo: Masculino
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #246 en: Viernes 19 Noviembre 2010 13:22:35 pm »
Por favor, centrémonos en el núcleo de este tema, es decir, modelos y dejad de lado las alusiones personales. También se agradece que se analicen mapas con algunas posibilidades de cumplirse y no salidas que marcan una situación eventual a más de 300 horas.


Un saludo
Vilarmaior-Rodeiro(Pontevedra) 651msnm  http://www.meteo-rodeiro.webcindario.com/meteo.htm

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #247 en: Viernes 19 Noviembre 2010 13:36:36 pm »
Buenas a todos,

Efectivamente, esta salida del GFS es de las más cálidas y prueba de ello es que la circulación del W se impondría respecto a seca y fría del NE.

Se sabe que con el fenómeno de La Niña podemos tener una circulación meridional tal como pasó el invierno pasado (pero no fué por dicho fenómeno), así lo muestra y ratifica los indices de la NAO y AO.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado TEMPUS23

  • 20-S-10
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 192
  • Volátil
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #248 en: Viernes 19 Noviembre 2010 14:34:45 pm »
Buenas a todos,

Efectivamente, esta salida del GFS es de las más cálidas y prueba de ello es que la circulación del W se impondría respecto a seca y fría del NE.

Se sabe que con el fenómeno de La Niña podemos tener una circulación meridional tal como pasó el invierno pasado (pero no fué por dicho fenómeno), así lo muestra y ratifica los indices de la NAO y AO.

Disculpame que te cite Evein, pero no termino de entender que quieres decir con la última parte de tú post.

El año pasado estabamos bajo los efectos de "El Niño", y salió a la luz un estudio concluyente sobre la afectación de dicho fenómeno en Europa, también estabamos bajo los efectos de un mínimo solar, una variación positiva de las aguas del Atlántico que se traducía en que el Anticiclón Azoriano solía emigrar al norte, por lo que se comentaba en un tema sobre este asunto dentro de este foro.

El invierno pasado también fue especial por otros múltiples factores que no voy a detallar por no desviar el hilo.

Sobre lo que estáis debatiendo me gustaría indicar que la salida en la que se basa ahora el GFS es en su salida cálida y es de esperar que en la próxima salida con sondeos, la cosa cambie ostensiblemente.

La clave está en la borrasca, por qué lugar terminará colándose ya que según su posición acercará más o menos aire frío de centro-europa, pudiendo provocar este choque de masas que comentáis en la peninsula ibérica un poco más al norte, poniendo como ejemplo el invierno pasado, cuando se colaban por el sur, o bien, provocando ese choque de masas en medio del atlántico que es lo que están marcando en algunas salidas estos días los modelos.

Esto es algo que se verá más claro cuando los plazos se vayan acortándo, de todas formas, lo que si está claro es que el continente europeo se va a enfriar mucho la semana que viene.

Una fecha que nunca olvidaré.

Desconectado porrinero

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 323
  • Sexo: Masculino
  • Nevada de Enero 2021
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #249 en: Viernes 19 Noviembre 2010 15:06:34 pm »
Según los modelos a días de hoy, creo que los próximos 4-5 días vamos a tener un tiempo fresquito y con lluvias irregularmente repartidas por toda la península. Sobre lo del choque de masas, lo veo aún lejos, es una posibilidad, pero yo apuesto a que se impondrán los oestes, con las consiguientes buenas lluvias.

Saludos
« Última modificación: Viernes 19 Noviembre 2010 15:08:26 pm por marcosrodeiro »
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Desconectado koodearagon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 227
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #250 en: Viernes 19 Noviembre 2010 17:16:41 pm »
pues creo que la atmosfera tiende a empeorar apartir de este domingo gradualmente parece ser  que tendera a frio y lluvia y mas adelante podria desembocar en un choque de masas sobre el dia 29 de noviembre que nos dejaria nevadas en cotas bajas de la peninsula iberica. lo iremos viendo saludos.
Entre San José y las Fuentes (Zaragoza)

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Noviembre 2010
« Respuesta #251 en: Viernes 19 Noviembre 2010 19:41:39 pm »
Viendo los ensembles cabe decir que se nos viene de una forma clara un ciclo húmedo, por lo que no hay más vuelta de hoja por mucho que quieran algunos de los de aquí presentes en este foro, ¿qué quiere decir con ésto? pues que la entrada fria quedará retenida y, solo el tercio norte y NE quedarán afectadas por ese pasillo de vientos del NE, vientos más secos y frios en donde reinara el buen tiempo pero heladas nocturnas, por contra Andalucia y sobretodo el estrecho serán las zonas de campo de batalla entre la masa húmeda procedente del Atlántico y la seca y fria del NE; aquí cabe esperar una linea de inestabilidad importante.

Esta gráfica de un punto del interior del altiplano granadino. Se evidencia el periodo húmedo con una subida de las temperaturas despues de la bajada que experimentará a primeros de la semana próxima (22, 23 y 24)


Aquí se muestra más de lo mísmo, un punto de Cádiz, vemos como las temperaturas suben a partir del 25 momento en el que se produce el ciclo de lluvias, insisto, parecen registros importantes.


« Última modificación: Viernes 19 Noviembre 2010 19:45:30 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.