Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #12 en: Lunes 05 Octubre 2015 07:36:50 am »
Es una apreciacion mia o el frio abarca una area muy extensa para ser principios de octubre?

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
A mí me parece que sí; que bajen sendas coladas de aire frío por la Península de Labrador y por la Rusia europea no me parece muy normal a principios de un mes de octubre.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #13 en: Lunes 05 Octubre 2015 10:34:27 am »
El anticiclón norescandinavo (que va a embolsar una masa fría polar sobre Rusia y va a hacer que los moskovitas vean la nieve a primeros de octubre), a largo plazo,  volverá a retrogradar frío sobre Europa y puede que sobre España. Veremos pues la misma situación que días pasados con estes en el este y oestes en el oeste, sólo que en este caso por el este vendrán los restos de las nieves rusas y por el oeste vendrán los restos de Joaquín. La diferencia es sustancial :-) Todo si el azoreño se disipa y deja pasar a la baja extratropical y si el norescandinavo cambia su eje y lo horizontaliza. La latitud que tendrían las dos masas, de darse el fenómeno, es lo que variaría ya que por ahora sólo es un boceto.

Más a corto plazo el jueves se profundiza un poco una pequeña dana sureste que podría dar lugar a una entrada mediterránea, húmeda, que daría agua de forma seria en algunas zonas.

Es decir, a partir del jueves nos visitan cambios por el sureste en forma de agua, después por el noroeste en forma de brazos húmedos según como se enrosque Joaquín y más tarde por el noreste (o por el norte) una masa fría continental de la que aún no se sabe el alcance.
« Última modificación: Lunes 05 Octubre 2015 11:28:44 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #14 en: Lunes 05 Octubre 2015 11:01:25 am »
Según mi opinión, la baja que se va a profundizar en Alborán va a ser generada por una pequeña vaguada noroeste que producirá el azoreño sobre mañana martes y el miércoles. Este flujo noroeste nos cruzará sin apenas ruido y al llegar al Mediterráneo se profundizará algo y nos dará humedad al norte de África y a la península. Esa dana se desplazará hacia el este y el sábado se profundizará aún más en Italia recogiendo ya de forma más seria el aire frío que el norescandinavo permitirá retrogradar. Incluso por el pasillo báltico podrá escurrirse aire proveniente del polo. Debido a ello, en Europa se producirán las primeras nieves otoñales.

Esa masa fría, en su movimiento retrógrado puede que frene el movimiento este de Joaquín y le haga pulular frente a las rías gallegas un tiempo con lo que podremos ver la llegada de más de un brazo húmedo que ocupará la totalidad de la península.

¿Morirá Joaquín, el huracán más potente de esta temporada, o se recrudecerá en la península y en Europa dando más que hablar?
« Última modificación: Lunes 05 Octubre 2015 11:20:02 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #15 en: Martes 06 Octubre 2015 10:23:18 am »
La verdad es que Joaquín, una vez extratropicalizado, va a influir bastante en las condiciones meteorológicas que tendremos durante el puente, ahora bien, hay dos escenarios principales de acuerdo con las últimas salidas de los modelos:

-El sistema se aleja de la Península, en dirección a las Islas Británicas, manteniendo bastante intensidad al moverse a un entorno con fuerte baroclinidad, pero demasiado lejos como para dejar en nuestra zona algo más que un frente moribundo.

-El sistema alcanza o roza la Península por el noroeste, pero a cambio de mantenerse inmerso en una zona con menor baroclinidad en la que terminará de ocluirse, por lo que tenderá a disiparse y llegar prácticamente "muerto".

Es decir, salvo sorpresa, no veo que Joaquín vaya a dejar en la Península nada destacable, y menos en comparación con las borrascas que nos han afectado en los últimos días. Ahora bien, tampoco se ve estabilidad a partir del fin de semana y la dispersión es grande en los modelos, por lo que seguiremos con una situación otoñal y con temperaturas relativamente bajas para la media de este mes.


Un saludo.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #16 en: Martes 06 Octubre 2015 10:30:58 am »
La verdad es que Joaquín, una vez extratropicalizado, va a influir bastante en las condiciones meteorológicas que tendremos durante el puente, ahora bien, hay dos escenarios principales de acuerdo con las últimas salidas de los modelos:

-El sistema se aleja de la Península, en dirección a las Islas Británicas, manteniendo bastante intensidad al moverse a un entorno con fuerte baroclinidad, pero demasiado lejos como para dejar en nuestra zona algo más que un frente moribundo.

-El sistema alcanza o roza la Península por el noroeste, pero a cambio de mantenerse inmerso en una zona con menor baroclinidad en la que terminará de ocluirse, por lo que tenderá a disiparse y llegar prácticamente "muerto".

Es decir, salvo sorpresa, no veo que Joaquín vaya a dejar en la Península nada destacable, y menos en comparación con las borrascas que nos han afectado en los últimos días. Ahora bien, tampoco se ve estabilidad a partir del fin de semana y la dispersión es grande en los modelos, por lo que seguiremos con una situación otoñal y con temperaturas relativamente bajas para la media de este mes.


Un saludo.



PD: Fuente, ECMWF.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado VientoSW

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2176
  • Sexo: Masculino
  • CAMPO LAMEIRO (PONTEVEDRA) - 250 mts
    • REDMETEO
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #17 en: Martes 06 Octubre 2015 21:37:21 pm »
El Europeo insiste en mandar a los restos de Joaquín como una pequeña borrasca a Galicia de cara al Domingo:



Por contra, el GFS sigue enviándola a las Islas Británicas



A vigilar también, por cierto, la posible entrada fría de principios de la semana que viene, que vendría impulsada por el movimiento de "Ex-Joaquín" hacia el Sur, enviando viento norte y temperaturas ya bastante frías
Media lluvia Campo Lameiro 2018/2019/2020: 2.841 mm
Año 2021: 2637,4 mm
Año 2022: 2430,4
Año 2023: 2879
Año 2024: 1620
Blog --> https://redmeteo.com/
Twitter --> @RedmeteoP
Página de Facebook: https://www.facebook.com/RedMeteoP


Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #18 en: Martes 06 Octubre 2015 22:52:10 pm »
Coincido con el análisis de David [emoji4]
De las opciones que barajaba Victor parece que se impone un ´´Ex Joaquín´´ llegando a las cercanías peninsulares pero muy debilitado.
Sin embargo parece que puede ser la puerta de entrada a una circulación retrógrada que a largo plazo inestabilice el tiempo en la península.
Veremos que va pasando.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #19 en: Miércoles 07 Octubre 2015 10:06:41 am »
Joaquín vendrá como una borrasca más, con su mar de fondo, sus lluvias, y, sobre todo, con su rotación por encima de la península con vistas a irse al Mediterráneo. No descarto un pequeño recrudecimiento si es cierto que a partir de la próxima semana el azoreño que reocupará Escandinavia retrocederá hacia el oeste metiendo una vaguada norte, fría, que se sumará al retrogradamiento anterior de la masa fría ruso-escandinava. Si es así este frío alimentará la fuerza de rotación de un huracán que no parece que desee morir tan rápido. Vamos viendo ...
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #20 en: Miércoles 07 Octubre 2015 14:42:54 pm »
Veo más probable la situación del GFS mandando a Joaquín hacia Irlanda que la del Europeo; lo comento sobre todo por la situación que adquieren los anticiclones en ambas predicciones. En octubre me parece más normal un azoreño en su posición habitual que haciendo una dorsal muy estirada hacia Escandinavia.

Desconectado Pepeavilenho

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 9084
  • Sexo: Masculino
    • Historia y Clima de Ávila
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #21 en: Miércoles 07 Octubre 2015 15:14:46 pm »
Veo más probable la situación del GFS mandando a Joaquín hacia Irlanda que la del Europeo; lo comento sobre todo por la situación que adquieren los anticiclones en ambas predicciones. En octubre me parece más normal un azoreño en su posición habitual que haciendo una dorsal muy estirada hacia Escandinavia.

Ojo porque en las ultimas salidas el GFS nos manda a Joaquín directo a la Peninsula.





Por tanto, parece que no hay tanta disparidad modelistica.

Desconectado snowman

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1225
  • Sexo: Masculino
  • Geografo
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #22 en: Miércoles 07 Octubre 2015 18:46:47 pm »
La última actualización del GFS propone la llegada y estacionamiento de del ex-Huracán Joaquín, al Oeste peninsular.
Pasará de Huracán a borasca en las próximas jornadas, pero al ubicarse la baja al oeste peninsular, casi sin reflejo en superficie y con una posición del anticiclón en centroeuropa, que inyecta vientos húmedos de levante, podemos tener un coctel explosivo en la fachada mediterránea.
Cierto es que los restos de Joaquín llegan sin apenas frío en altura, pero la parte delantera de esta baja llega con bastante humedad e inestabilidad.
Veamos a ver si se confirma o cambia en las próximas horas.
Guadix (Granada), 900 msnm, al norte de Sierra Nevada

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #23 en: Jueves 08 Octubre 2015 15:58:58 pm »
Dejando ya a Joaquín puede ser que la semana que viene venga el primer envite del frío en Europa occidental: en el norte de la Península la cota de nieve puede bajar a los 1200 metros: