Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #84 en: Martes 27 Octubre 2015 21:18:45 pm »
Buenas tardes.
Vuelco importante de las previsiones en los principales modelos, de cara al "puente" en este fin de semana. Cuando ayer ya se insinuaba de que a partir del próximo Sábado se iniciaría un empeoramiento generalizado desde el Oeste, con mayor incidencia en la comunidad gallega, ahora incluso el Hirlam, ve un "ahondamiento" de esa futurible "Baja", que comenzaría a formarse hacia el Norte de Azores y que el Europeo a medio plazo, en vez de profundizarla y enviarla a zonas cercanas a Irlanda, la va deslizando de nuevo hacia el Sur. Veremos a ver en sucesivas salidas, pero puede ser una situación parecida a la pasada, con afianzamiento de las Altas Presiones Centroeuropeas y un Azoriano fuerte, pero muy retirado hacia el WSW, lejos de su zona habitual de influencia
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #85 en: Martes 27 Octubre 2015 21:28:51 pm »
Ojito al medio plazo:



BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #86 en: Martes 27 Octubre 2015 22:55:44 pm »
Estamos a las puertas de un acusado empeoramiento a medio plazo que comenzaría en la zona Occidental y central de Andalucía, con visos de extenderse hacia Levante si la DANA se desplaza algo hacia el E e inciden vientos de Levante de largo recorrido.
Con la configuración inicial (ECMWF), zonas de Extremadura, Castilla la Mancha y hasta Madrid podrían ser afectadas. Veremos.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #87 en: Miércoles 28 Octubre 2015 07:45:11 am »
Estamos a las puertas de un acusado empeoramiento a medio plazo que comenzaría en la zona Occidental y central de Andalucía, con visos de extenderse hacia Levante si la DANA se desplaza algo hacia el E e inciden vientos de Levante de largo recorrido.
Con la configuración inicial (ECMWF), zonas de Extremadura, Castilla la Mancha y hasta Madrid podrían ser afectadas. Veremos.
Saludos [emoji41]

Los descuelgues de DANAs los veo muy difíciles de prever a tanto tiempo vista: habrá que esperar para ver que pasa pero la situación de anticiclón europeo para que sigue: llevamos un mes con esta persistencia; yo creo que en octubre no es nada habitual que el anticiclón europeo aguante tantas semanas oscilando entre Escandinavia, Británicas y Centro de Europa. Es cierto que con esta situación las lluvias más importantes se sitúan en el Mediterráneo occidental pero yo creo que tiene que acabar ya pronto esta situación.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #88 en: Miércoles 28 Octubre 2015 10:08:01 am »
Con el jet ondulando espaciadamente, por ejemplo desde Canarias hasta Noruega, en horizontal, en oblícuo y en vertical, tenemos un tiempo muy dinámico con entradas de baja presión por cualquier banda. Con el anticiclón continental bloqueando la circulación hacia el este y el azoreño deshilachado, las altas presiones cantábricas que nos han estado dando toda esta sequía desaparecen o duran un día o dos, dejando el sur abierto a brazos húmedos que puede que a principios de la semana que viene den bastante agua en el sur y en el este.

Más a largo plazo el europeo se baja de latitud pudiendo dar alguna dana retrógrada hacia el este de España. Eso sería muy interesante, pero iremos viendo si esas predicciones se mantienen.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #89 en: Miércoles 28 Octubre 2015 13:19:23 pm »
Mapa sinóptico muy bonito para mañana: Hay un frente casi continuo de lluvias desde los Grandes Lagos norteamericanos hasta Irlanda y entrando un anticiclón frío al Atlántico para reforzar la parte oeste del azoreño:

Desconectado Pacoo

  • Nubecilla
  • *
  • 92
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #90 en: Miércoles 28 Octubre 2015 17:40:03 pm »
Me parece a mi que lo del puente al final solo va afectar al golfo de Cádiz y el Mediterráneo pero el interior de Andalucía y la Meseta vamos a pillar más bien poco, a mi es lo que me dan a entender los mapas, que me corrija alguien si me equivoco.
Jaén 612 msnm

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #91 en: Miércoles 28 Octubre 2015 19:56:19 pm »
Me parece a mi que lo del puente al final solo va afectar al golfo de Cádiz y el Mediterráneo pero el interior de Andalucía y la Meseta vamos a pillar más bien poco, a mi es lo que me dan a entender los mapas, que me corrija alguien si me equivoco.
Todo va a depender de cómo se posicione esa DANA (1) y de si esa pequeña compañera mediterránea (2) interacciona con ella ó no, porque podría aportar, viento del Este de largo recorrido desde el Mediterràneo. Todavía son muchas horas y quedan salidas, hay "dispersión", que los Mesoescalares tratarán de dilucidar. :brothink:
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #92 en: Jueves 29 Octubre 2015 10:33:10 am »
A día de hoy ya no hay retrogradación mediterránea al inclinarse el eje del europeo-continental que se mantiene en su posición, muy fuerte, en Centroeuropa, impidiendo que nos crucen las masas atlánticas. Pero la borrasca que se descolgará desde la vaguada noroeste llegará al Golfo de Cádiz y se trasladará al Mediterráneo. Eso significa lluvias en abundancia siempre que mantenga la suficiente profundidad.

El azoreño tiende, como de costumbre, a irse hacia el Cantábrico, pero esa zona y el noroeste gallego no acepta altas presiones, con lo cual el azoreño se funde por el este con el continental y por el oeste se regenera por la llegada de altas americanas. Esta bifurcación favorece la entrada de vaguadas fuertes atlánticas. O podríamos decir que esas entradas atlánticas favorecen la disipación del azoreño. Todo es uno.

« Última modificación: Jueves 29 Octubre 2015 10:34:39 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #93 en: Jueves 29 Octubre 2015 11:06:13 am »


El azoreño tiende, como de costumbre, a irse hacia el Cantábrico, pero esa zona y el noroeste gallego no acepta altas presiones, con lo cual el azoreño se funde por el este con el continental y por el oeste se regenera por la llegada de altas americanas. Esta bifurcación favorece la entrada de vaguadas fuertes atlánticas. O podríamos decir que esas entradas atlánticas favorecen la disipación del azoreño. Todo es uno.
En el momento que el anticiclón europeo se desplace algo más hacia el este y sigan entrando anticiclones americanes por el oeste se quedará la vía libre para que nos vengan borrascas atlánticas invernales típicas: con lluvias generalizadas y frío postfrontal.

Desconectado snowman

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1225
  • Sexo: Masculino
  • Geografo
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #94 en: Jueves 29 Octubre 2015 11:19:35 am »
Bueno, recien salidita del horno la salida 06Z del modelo GFS.
Comentar que se adelanta al Domingo (72H), la situacion de inestabilidad acusada en el SE peninsular.
La inestabilidad se verá acrecentada por la incursión a niveles medios (850Hpa) de una bolsa cálida que oscila entre +10cº y +15cº.
Los vientos serán claramente del SE así que la zona más expuesta a recibir fuertes precipitaciones será la costa mediterránea en primer termino y zonas del interior del SE orientadas en la misma dirección y abiertas a esos vientos.

La vaguada es bastante profunda y se ubicará en el golfo de Cádiz.
Durante el Lunes , las precipitaciones se extenderán al resto del área mediterránea sin perder intensidad y la vaguada pasará al mediterráneo.

Veo bastante peligrosidad en esta DANA, que llega con bastante profundidad, energía e inestabilidad.
Las alertas naranjas abundarán Domingo y Lunes en esta zona y no descartaría alguna de nivel rojo.

El único inconveniente; lo avanzado del otoño en el cual la superficie del mar ya no está en su tope máximo de temperatura, pero creo que la burbuja cálida a 850hpa hará la misma función.

Veremos a ver lo que pasa.
Con esta situación tan interesante, me parece que el foro está bastante dormido.
« Última modificación: Jueves 29 Octubre 2015 12:33:44 pm por snowman »
Guadix (Granada), 900 msnm, al norte de Sierra Nevada

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 192
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #95 en: Jueves 29 Octubre 2015 11:19:49 am »
Se agradecen los esfuerzos, pero con esa redacción y la manera que tenéis de denominar los centros de altas y bajas presiones, y su situación, no se entiende lo que decís.
Hay que hablar en el mismo lenguaje que emplean los divulgadores, no inventar términos propios.
Respecto al anticiclón situado en Europa Central, bastaría que enviara viento de Levante a la península para que lloviese en cantidad en muchas zonas del Centro y Este. Con una baja en el Golfo de Cádiz y ese viento, la lluvia es segura. Es una situación muy típica y deseada aquí.
La supuesta "retrogradación" me parece que es irrelevante desde este punto de vista, e incluso perjudicial para ver lluvia, por el role de vientos y porque quedamos siempre en el flanco malo, como ha explicado Fobitos cienes de veces.
Valencia/Rincón de Ademuz.