Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)

Desconectado ArchidonaMeteo

  • @ArchidonaMeteo
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • Mis estación: Froggit HP1000 SE + DP1500
    • Mi estación meteorológica
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #96 en: Jueves 29 Octubre 2015 12:53:23 pm »
Animación del GFS, desde a +66h hasta +132h...  :cold:




Ese mocarro de precipitaciones que pinta en el interior de Cádiz y oeste de Málaga lleva ya saliendo días atrás. Y la cuestión es: ¿quién se llevará el gordo? Porque a estas horas vista y este tipo de situaciones, no siempre lo clavan, puede caer mas al este o ni tocar la provincia malagueña...

El Europeo también apuesta por lo mismo prácticamente:




¡Mucho ojo!
Archidona (Málaga) - 722 m.s.n.m. Visítame en: Instagram  YouTube

 

Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #97 en: Jueves 29 Octubre 2015 13:12:00 pm »
Buenas tardes.

Se han borrado varios mensajes no relacionados con el comentario y análisis de modelos. Los modos empleados no eran malos, pero esas "discusiones" no tienen cabida en este hilo, mejor por privado o crear un hilo sobre términos en el subforo indicado.

Un saludo. ;)
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #98 en: Jueves 29 Octubre 2015 20:02:44 pm »
El Hirlam se une a la "fiesta" en cuanto a esos mapas de precipitaciones previstos, que ya habíais puesto. Desde luego, cuidado con esa zona de la Serranía de Ronda-Grazalema. Menudos TOSANTOS. :-X
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #99 en: Jueves 29 Octubre 2015 20:12:56 pm »
El Hirlam se une a la "fiesta" en cuanto a esos mapas de precipitaciones previstos, que ya habíais puesto. Desde luego, cuidado con esa zona de la Serranía de Ronda-Grazalema. Menudos TOSANTOS. :-X

Parece una zona de convergencia por la forma de la estructura.

El IFI también se une a la fiesta


No solo afectará al cuadrante SW sino que dicha vaguada y posterior DANA en altura y flujo del SE en superficie van a ser clave para aumentar la inestabilidad en el mediterráneo y zonas próximas también. Si el flujo es potente, las precipitaciones podrían llegar a zonas de la meseta. Veremos qué ocurre finalmente.
« Última modificación: Jueves 29 Octubre 2015 20:17:54 pm por evein »
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #100 en: Jueves 29 Octubre 2015 20:21:37 pm »
Modelos muy interesantes para el Sur el finde y Mediterráneo conforme avancen los días.

Mucho ojito.

Enviado vía Pacuali 1.5

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado ArchidonaMeteo

  • @ArchidonaMeteo
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • Mis estación: Froggit HP1000 SE + DP1500
    • Mi estación meteorológica
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #101 en: Jueves 29 Octubre 2015 20:24:51 pm »
Acumulados previstos por GFS hasta las 01:00 del viernes:




Mucho ojo también a la Comunidad Valenciana, que al parecer va a tener una buena regada. Esta situación me recuerda un tanto a la del 28 de septiembre de 2012 (y quien sabe que eso que dibuja GFS en el occidente malagueño sea un tren convectivo como el de aquel día), con multitud de puntos en los que se superaron con creces los 100 mm en un día...  :-X


Saludos ;)
Archidona (Málaga) - 722 m.s.n.m. Visítame en: Instagram  YouTube

 

Desconectado cirrocumulo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 435
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #102 en: Viernes 30 Octubre 2015 00:53:48 am »
Buenas!, sustancial diferencia a pocas horas del comienzo del episodio entre los dos grandes modelos, el europeo pasea la bolsa de aire frio desde el Golfo de Cadíz por todo el oeste peninsular dirección norte mientras que GFS la mete por el Golfo pero dirección este posteriormente noreste yendo a parar al levante y después al mediterraneo....quizás más potente la salida del Europeo para el Golfo de Cádiz mientras que esta última salida del Gfs la veo más peligrosa para el mediterraneo en mi opinión.
Que opinan ustedes.... :confused: :confused:
desde la playa del palmar, Vejer (Cádiz)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #103 en: Viernes 30 Octubre 2015 01:48:03 am »
Hiram también ve algo ahi...

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #104 en: Viernes 30 Octubre 2015 07:58:32 am »
La salida del HIRLAM lo centra todo mucho más en el Golfo de Cádiz que en el resto de la Península. Atentos que marca zonas rojas con precis superiores a 50 mm (entiendo que son en 6 horas) . El mapa es el previsto para el 1 de noviembre a las 13:00.

Desconectado MirandoAlCielo

  • Nubecilla
  • *
  • 79
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #105 en: Viernes 30 Octubre 2015 08:50:41 am »
El acumulado que mete el GFS hasta el domingo por la noche en zonas de Grazalema-Serranía de Ronda es brutal. Por suerte los pueblos de esa zona están bien diseñados desde tiempos antiguos para recibir enormes litradas sin despeinarse (ya sabéis sin edificar en arroyos secos y esas cosas) y la burbuja inmobiliaria no les causó demasiados destrozos. Cosa bien distinta sucedería como el gordo caiga por la costa... esperemos que no haga muchos destrozos. En algunas zonas del sur y levante caerá a lo bestia, eso seguro, lo que no sabemos es donde... hay bastante variabilidad entre modelos a más de 36 horas. Por ahora aemet ya pone alertas amarillas en varias zonas para el domingo que seguramente tornen a un naranja rojizo.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #106 en: Viernes 30 Octubre 2015 09:55:00 am »
Existen posibilidades de que la dana de el Golfo de Cádiz no se vaya mucho al este y absorba así aire cálido sahariano hacia el flanco sureste. Este aire cálido y húmedo podría ocasionar una buena manta de agua a estas zonas tan secas.

Incluso podría ser facilmente que Cataluña vea mucho agua por esa corriente ascendente africana convertida ya en mediterránea. Supuestamente en altura habrá frío debido a que la dana lo habrá recogido por su flanco izquierdo y habrá suficiente "diferencia de potencial" para las lluvias torrenciales.

Entra noviembre de forma muy atractiva. Más a largo plazo un anticiclón andaluz se suma al continental e intenta impedir la llegada de los frentes atlánticos en profundidad.

Por otro lado, lo llamemos retrogradación o no, el domingo ocurre que la bolsa fría en altura mediterranea propiciada por la cara sur del A continental, llegará a Cataluña y se unirá al enroscamiento general de la bolsa fría noroeste. Este reforzamiento creo que es bastante importante a la hora de ver qué evolución podrá tomar la capacidad de generar humedad de forma general.

Tenemos pues la actual baja noroeste que atrae aire frío. Tenemos la llegada al este de la bolsa fría mediterránea y tenemos después, de inmediato, la baja sur que se profundiza repentinamente, reforzando ese par de bolsas frías y uniéndolas en una sóla. Toda esta situación va a ser capaz de enroscar el jet por la península hasta el martes.
« Última modificación: Viernes 30 Octubre 2015 10:45:51 am por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 192
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #107 en: Viernes 30 Octubre 2015 10:50:28 am »
Buff. Yo no sé qué es un Anticiclón Andaluz, ni sabía que del Sáhara llegaba aire húmedo.
La experiencia de pasadas situaciones no aconseja fiarse de cada salida. La trayectoria y velocidad de desplazamiento de las masas frías en altura son muy difíciles de predecir con exactitud, y siempre pasa lo mismo: una salida las pasea por el Estrecho, lentamente, formándose una baja en alborán...y a la siguiente se adentra en la Península en dirección NE. El tiempo que tarde en cruzar también es importante, y muchas veces ni con seis horas de antelación lo captan los modelos, todo se adelanta o atrasa, el viento de Levante no acaba de ser muy marcado...
Si entra el Levante fuerte (que en superficie parece que va a ser así) en cualquier punto en que haya convergencia va a llover a manta y esas son las zonas que marcan ahora los modelos. Si vemos el mapa de vientos se aprecia mejor.
Valencia/Rincón de Ademuz.