Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5537
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #108 en: Viernes 30 Octubre 2015 11:16:59 am »
Yo en esta situación general de octubre pienso que la pieza clave ha sido el anticiclón escandinavo. Más o menos se ha repetido la secuencia en estas últimas 3, 4 semanas: el descuelgue de las DANAs se produce debido a que este anticiclón actúa bloqueando la circulación habitual de las borrascas atlánticas generadas en la zona de Terranova. El aire frío en altura no puede pasar hacia el este y baja en latitud y se queda estancado en la zona del Golfo de Cádiz. Todavía no he visto una borrasca que nos barra completamente de oeste a este.
Otro factor es que este otoño el frío de la zona ártica, que ya está casi completamente en oscuridad y es un congelador está enviando coladas de aire frío por Siberia occidental lo que ha su vez puede reforzar al anticiclón escandinavo. Otros años el frío parece ser que se desbordaba más por Norteamérica.

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 192
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #109 en: Viernes 30 Octubre 2015 12:09:41 pm »
En los mapas de agua precipitable se ve bien la rotación del Anticiclón Atlántico, la vaguada que se aproxima y como en la confluencia de ambas se arrastra una masa húmeda de origen subtropical, que será la que al disponerse de S a N sobre Andalucía dejará la manta de agua, formando trenes convectivos.
Hace unos años se mantuvo esta configuración durante largo tiempo, provocando muchos problemas en zonas inundables. Recuerdo que se mencionó aquí que la temperatura del Atlántico, algo más alta de lo normal en esa zona, provocaba que el Anticiclón fuese más débil y no se instalara en la zona de Azores, donde ejerce de barrera.
Valencia/Rincón de Ademuz.

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #110 en: Viernes 30 Octubre 2015 12:14:12 pm »
Estoy de acuerdo en que el escandinavo influye en todo lo que comentas, Roberto. Si no fuera por ese parón oeste-este, el jet no ondularía tanto como esta temporada.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Gapito

  • Meteoextraterrestre
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1355
  • Sexo: Masculino
  • A ver, ¿a quién hay que pedirle más tormentas?
    • Mis fotos en Flickr
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #111 en: Viernes 30 Octubre 2015 15:57:37 pm »
Buenas.

Pues me parece que la situación es perfecta para el Campo de Gibraltar y el inicio de la Costa del Sol. Si, como comentáis, el levante en superficie será la tónica, me veo un finde y unos Tosantos de barquitos por algunas calles llanas de la comarca. Espero que los ayuntamientos estén tomando medidas, por si las moscas.

Por cierto, echo de menos los análisis de Fobitos... ¿Por dónde anda?  :-\
Carrión de los Céspedes (Sevilla) - carrionmeteo.es




Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #112 en: Viernes 30 Octubre 2015 18:59:57 pm »
La pantanada de Tous fue en 1982, en otoño, en pleno niño.
Puede que se esté repitiendo el mismo patrón atmosférico de ese periodo.
Los modelos son insistentes al respecto.
Ojo al domingo y lunes........ :cold:
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado mabraman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 192
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #113 en: Sábado 31 Octubre 2015 10:57:37 am »
La pantanada de Tous fue en 1982, en otoño, en pleno niño.
Puede que se esté repitiendo el mismo patrón atmosférico de ese periodo.
Los modelos son insistentes al respecto.
Ojo al domingo y lunes........ :cold:
Hombre, no veo que se den las mismas circunstancias de entonces, al menos en la provincia de Valencia. Como siempre, al final el Anticiclón no se queda tan "tumbado" como en esos episodios históricos y los vientos rolan a SE. Sube una dorsal en el Mediterráneo que bloquea el paso de la DANA por Gibraltar, llevándola al interior de la Península y hacia el N. Por eso en Cataluña será donde más pillen. Si hay lluvias torrenciales por retención orográfica en la Ribera del Júcar siempre se dan problemas. Veremos, parece que el episodio no va a ser nada espectacular y es mejor así. Que caigan 70l. bien caídos y todos la mar de contentos.
Sí veo más riesgo en Andalucía Occidental y Extremadura, pero los modelos ya van quitando agua y llevándola al Algarve.
Estaría bien un análisis detallado de los que saben. En todo caso no va a ser el apocalipsis. :)
Valencia/Rincón de Ademuz.

Desconectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #114 en: Sábado 31 Octubre 2015 12:00:29 pm »
La pantanada de Tous fue en 1982, en otoño, en pleno niño.
Puede que se esté repitiendo el mismo patrón atmosférico de ese periodo.
Los modelos son insistentes al respecto.
Ojo al domingo y lunes........ :cold:


Hombre, no veo que se den las mismas circunstancias de entonces, al menos en la provincia de Valencia. Como siempre, al final el Anticiclón no se queda tan "tumbado" como en esos episodios históricos y los vientos rolan a SE. Sube una dorsal en el Mediterráneo que bloquea el paso de la DANA por Gibraltar, llevándola al interior de la Península y hacia el N. Por eso en Cataluña será donde más pillen. Si hay lluvias torrenciales por retención orográfica en la Ribera del Júcar siempre se dan problemas. Veremos, parece que el episodio no va a ser nada espectacular y es mejor así. Que caigan 70l. bien caídos y todos la mar de contentos.
Sí veo más riesgo en Andalucía Occidental y Extremadura, pero los modelos ya van quitando agua y llevándola al Algarve.
Estaría bien un análisis detallado de los que saben. En todo caso no va a ser el apocalipsis. :)

Me refiero a que este Otoño está habiendo situaciones potencialmente activas para Levante y coinciden con ´´niño´´.
No me referia a lo de este fin de semana lógicamente porque no es comparable a lo acaecido en aquella catástrofe.
Saludos [emoji41]
« Última modificación: Sábado 31 Octubre 2015 12:03:00 pm por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #115 en: Sábado 31 Octubre 2015 12:07:19 pm »
Yo no digo nada...
Mejor que lo haga ECMWF.
Saludos.

Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado ArchidonaMeteo

  • @ArchidonaMeteo
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1053
  • Sexo: Masculino
  • Mis estación: Froggit HP1000 SE + DP1500
    • Mi estación meteorológica
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #116 en: Sábado 31 Octubre 2015 13:06:54 pm »
Pongamos algunas animaciones más que interesantes...  :-X

Entornos favorables a la formación de supercélulas (right mover) en las próximas 21 a 45 horas:




Entornos favorables a la formación de mangas en las próximas 21 a 45 horas, ¡mucho ojo en la costa mediterránea andaluza!




Entornos favorables a la formación de tornados en las próximas 21 a 45 horas:




Lo dicho, habrá que estar atentos a mañana, y mucho cuidado en las costas andaluzas.

Saludos ;)
Archidona (Málaga) - 722 m.s.n.m. Visítame en: Instagram  YouTube

 

Desconectado Swiss

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1353
  • Sexo: Masculino
  • Zürich
    • Estación Meteorológica
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #117 en: Sábado 31 Octubre 2015 14:05:03 pm »
Viendo las animaciones colgadas, ¿en que modelos se basan?

¿Es normal en este caso la costa de noruega? Que bestialidad... destacar también en general el extremo sur de la peninsula.  :o
Bremgarten 400 m.s.m (Suiza) - https://goo.gl/WP5abE

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #118 en: Sábado 31 Octubre 2015 14:10:36 pm »
Viendo las animaciones colgadas, ¿en que modelos se basan?

¿Es normal en este caso la costa de noruega? Que bestialidad... destacar también en general el extremo sur de la peninsula.  :o

Abajo al a ziquierda pone el modelo de referencia.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re:Modelos. Octubre de 2015. (normas en post 1)
« Respuesta #119 en: Sábado 31 Octubre 2015 15:28:56 pm »
Si hacemos caso a lo que los modelos han cambiado de ayer a hoy, lo que veía como una situación excepcional para el sur, ahora es un episodio de lluvias más fugaz, lluvias más repartidas y menos generosas.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.