MONTES DE VITORIA

Iniciado por Cold ™, Miércoles 23 Febrero 2005 15:34:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
El Ayuntamiento pedirá que los Montes de Vitoria sean declarados zona protegida
Abarcan 8.400 hectáreas -similar a Izki- con hayedos y robledales, y cimas tan conocidas como Palogán y Zaldiaran



El alcalde de Vitoria pretende cerrar el Sur a toda costa. Además de poner sobre la mesa un informe que aconseja no edificar en el área de las graveras de Lasarte, donde la Caja Vital pretende hacer 5.000 casas, acaba de encargar a sus técnicos que estudien la manera de conseguir que los cercanos Montes de Vitoria sean declarados «zona protegida». Alonso busca mantener lo más intacto posible uno de los pulmones que bordea la ciudad. El otro es la Sierra de Badaya.

El paraje a preservar tiene una extensión de unas 8.400 hectáreas -similar al parque natural de Izki y el doble que Valderejo- y rodea todo el Sur de Vitoria. Por este punto cardinal limita con Treviño; por el Norte, con la ciudad; por el Oeste, con Iruña de Oca, y por el Este, con Elburgo.

Los Montes de Vitoria albergan fabulosos hayedos y bosques de quejigos. Por su interior pasan los ríos Batán y Zapardiel, y además, está tachonado de cimas tan populares entre los vitorianos como los montes Palogán, Zaldiaran y Olárizu. Este entorno hace que en su interior habiten sin problemas corzos, águilas culebreras, azores, gavilanes, búhos, pájaros carpinteros, visones europeos, desmanes del pirineo, murciélagos bigotudos, gatos monteses, martas, turones, lirones, tritones alpinos y otro sinfín de interesantes especies animales.

Pero, además, este gran parque debe parte de su personalidad a la actividad agrícola tradicional. Dentro de los Montes de Vitoria existe un hermoso paisaje rural formado alrededor de pueblos como Zumelzu, Gometxa, Armentia, Berrosteguieta, Monasterioguren, Ullibarri, Bolívar, Gámiz, Otazu o Mendiola, explica Fernando de Juana, responsable de Planificación y Proyectos del Centro de Estudios Ambientales (CEA).

El técnico y el jefe de Zona Rural, Evelio Lobera, serán los responsables de realizar el informe necesario para que la zona cuente con una figura especial de protección. «Nuestro objetivo es proteger toda esa riqueza natural que hay alrededor de Vitoria», señalan los expertos.

Freno a la urbanización

Para ello, estudian elaborar un plan especial de recursos, similar al que rige la bahía de Txingudi en Hondarribia, para que el Ayuntamiento gestione los Montes de Vitoria. Si se declarasen parque natural, la competencia pasaría a la Diputación, indican De Juana y Lobera.

En la práctica, cualquier figura proteccionista tendrá consecuencias inmediatas. Además de poner límite a las urbanizaciones, deberán contratarse guardas forestales para vigilar la zona y multar cualquier tipo de expolio o estropicio. El área deberá disponer de un plan especial antiincendios y, además, el Consistorio podrá comprar algunos montes que hoy están en manos de particulares. Asimismo, los técnicos intentarán que los Montes de Vitoria queden unidos al anillo verde que rodea la ciudad.
Change the way you think about everything

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Change the way you think about everything

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
#2
Me parece muy bien que se quira protejer este entorno de una manera especial, pero veo que de fondo hay algunos intereses. El hecho de que el ayuntamiento de Vitoria no quiera que el futuro parque lo gestione la Diputacion Foral, como seria lo normal, creo que es porque si es de titulardad municipal todas esas hectareas pasarian a ser zonas verdes de la ciudad, por lo que Vitoria iba a tener el primer puesto con diferencia como la ciudad mas verde. Esta muy bien, pero veo un transfondo de imagen simplemente.

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
#3
Cita de: Enbata en Lunes 28 Febrero 2005 13:34:47 PM
Me parece muy bien que se quira protejer este entorno de una manera especial, pero veo que de fondo hay algunos intereses. El hecho de que el ayuntamiento de Vitoria no quiera que el futuro parque lo gestione la Diputacion Foral, como seria lo normal, creo que es porque si es de titulardad municipal todas esas hectareas pasarian a ser zonas verdes de la ciudad, por lo que Vitoria iba a tener el primer puesto con diferencia como la ciudad mas verde. Esta muy bien, pero veo un transfondo de imagen simplemente.

Saludos

Hola Alberto  ;D estas abrigado no?

Bueno seguramente sea eso lo que quieran pero actualmente nisiquiera los millones de hecatareas de los parque periurbanos (Salburua, Zabalgana, Olarizu,...) se cuental a la hora de hacer eso de hectareas/habitante...

En todo caso no veo nada malo en ello... tb se cuentan como zona verde las plataformas ajardinadas del Tranvía y de eso el ciudadano no puede disfrutar...


Change the way you think about everything

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Cita de: cold en Lunes 28 Febrero 2005 14:54:26 PM
Cita de: Enbata en Lunes 28 Febrero 2005 13:34:47 PM
Me parece muy bien que se quira protejer este entorno de una manera especial, pero veo que de fondo hay algunos intereses. El hecho de que el ayuntamiento de Vitoria no quiera que el futuro parque lo gestione la Diputacion Foral, como seria lo normal, creo que es porque si es de titulardad municipal todas esas hectareas pasarian a ser zonas verdes de la ciudad, por lo que Vitoria iba a tener el primer puesto con diferencia como la ciudad mas verde. Esta muy bien, pero veo un transfondo de imagen simplemente.

Saludos

Hola Alberto  ;D estas abrigado no?

Bueno seguramente sea eso lo que quieran pero actualmente nisiquiera los millones de hecatareas de los parque periurbanos (Salburua, Zabalgana, Olarizu,...) se cuental a la hora de hacer eso de hectareas/habitante...

En todo caso no veo nada malo en ello... tb se cuentan como zona verde las plataformas ajardinadas del Tranvía y de eso el ciudadano no puede disfrutar...




Pos vale, rectifico ;), pensaba que todo lo de alrededor tambien se contaba como zona verde, es que en Donosti cuentan como zona verde urbana el monte Urgull, la isla, el monte Ulia y parte de Igueldo...
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Fitiko

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,247
Deja de mirar el pasado, vive el presente.Iruña459
Ubicación: Sarriguren
En línea
Bufff aqui hay mucha cosa que explicar, haber cuando nos la explica Alonso :-\
Salud

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
No es mala noticia que una zona queda protegida de la codicia del hombre... que cunda el ejemplo...

::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Vitoria redacta el plan para pedir que los montes del Sur sean parque natural


BELLEZA. Vista de Gometxa y del castillo de Esquíbel. / FOTO QUINTAS
 

El Ayuntamiento de Vitoria comenzará en las próximas semanas los trámites para conseguir que los montes situados al sur de la ciudad -los llamados Montes de Vitoria- sean declarados parque natural, una protección que otorga el Gobierno vasco. El Centro de Estudios Ambientales del Consistorio de la capital ha redactado ya el informe que justifica la declaración. Éste ha sido avanzado ya a los pequeños pueblos afectados -21 entidades menores quedarán total o parcialmente dentro del parque- y se discutirá ahora con las asociaciones ecologistas y con las formaciones políticas en el seno del Ayuntamiento.

La zona de los Montes de Vitoria que se pretende convertir en parque natural tiene una superficie de 8.849 hectáreas, de las que 6.171 formarían el recinto propiamente dicho y 2.678, el área periférica de protección. La declaración se argumenta por parte de los técnicos en la singularidad de la zona, en la variedad de fauna y flora existente -entre ellas se han inventariado 8 especies vegetales y 51 animales calificadas como «amenazadas»- y en su valor ecológico y paisajístico.

El trámite no afectará a la parcela ubicada entre Mendizorroza y Lasarte donde el Ayuntamiento pretende llevar a cabo la última operación residencial del sur de la ciudad en unos terrenos de la Caja Vital. «Ahí se construirá con cuidado, pero no se edificará más hacia los montes», aseguran fuentes municipales.
Change the way you think about everything

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
El futuro parque natural de los Montes de Vitoria tendrá una extensión de 8.849 hectáreas

la diputación solicitará a lakua la protección de este espacio, una vez aprobado el plan en el ayuntamiento

     

El plan para declarar parque natural los Montes de Vitoria sigue adelante. Los técnicos del Ayuntamiento ya han presentado a la Diputación el borrador que recoge el proyecto. La institución foral elevará esta petición al Gobierno Vasco, una vez que la Corporación municipal apruebe el documento.

El nuevo entorno protegido tendrá una superficie de 8.849 hectáreas pertenecientes al término de Vitoria. Limita al este con Iruraiz-Gauna, al sur con Bernedo y Trebiño, al oeste con Iruña de Oca y al norte con Estibaliz. Además, incluye total o parcialmente las jurisdicciones de 21 concejos de la capital.

Según el Centro de Estudios Ambientales (CEA), los Montes de Vitoria encajan perfectamente en la definición de parque natural, ya que además de reunir importantes valores paisajísticos y medioambientales, poseen una elevada fragilidad derivada de su cercanía a Vitoria, ciudad en la que hay censadas 229.080 personas. "Su conservación exige una ordenación cuidadosa de los usos y actividades que se realizan dentro o en la periferia de este espacio", reza la memoria.

El planeamiento urbanístico actual reconoce los valores ambientales de este área y califica como suelo no urbanizable protegido el 90% de la superficie. Sin embargo, su proximidad a Vitoria lo convierte en "frágil" y exige dotarlo de una mayor protección. >r. rz. de g.
Change the way you think about everything