Nacimiento en directo de Mirlo común.

Iniciado por IRISF4, Domingo 29 Junio 2008 17:23:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Mirlo Común o tordo (Turdus Merula). Familia Turdidae


IDENTIFICACION:

El macho es negro mate, con el pico amarillo y un anillo también amarillo alrededor del ojo. La hembra es pardo negruzca, con tintes marrón rojizo en el pecho y mentón gris rallado.

HABITAT:

Habita bosques frondosos y de coníferas con suelo húmedo, setos, jardines, barrios urbanos periféricos y parques. Los habitats españoles que albergan mayor densidad de mirlos son la campiña cantábrica, los parques urbanos y el naranjal levantino. El mirlo salta y corre a trompicones. La pareja de mirlos ocupa su territorio durante la época de cría, no tolerando en él la presencia de ningún otro mirlo.

NIDIFICACION:

El nido tiene forma de taza, recubre su interior con una capa de tierra y el exterior con una de tallos.

INCUBACION:

Normalmente incuba la hembra en solitario los 3 a 6 huevos de cada puesta; el macho la releva raras veces. La incubación dura de 11 a 14 días. Los polluelos permanecen en el nido unos 12 o 13 días, abandonándolo cuando apenas pueden volar.
El canto del mirlo es insuperable en riqueza de melodías y en armonía.


Durante casi un mes  hemos hecho el seguimiento de estos mirlos desde que descubrimos el nido con 4 huevos en un huerto de naranjos. Tuvimos la suerte de ver nacer en directo uno de los  polluelos. Al día siguiente ya habían nacido los otros dos.  Hasta el final del seguimiento han llegado dos, que abandonaron el nido.

El nido con los huevos. Para llegar a él fué necesario el banco de madera, de más de 70 años de antigüedad. Hecho con madera de morera.  :o





Durante el seguimiento hemos tenido días de lluvia, tormentas y días de calor. Hasta que nacieron, hicimos algunas fotos por el huerto.









Rompiendo el cascarón.







El nacimiento en directo.









Uffff. Qué cansado estoy.   :P



























Ya han nacido los polluelos.  :D







Los polluelos en el nido. Esperando la comida de sus papás.  8)



















Ya más grandecitos, esperando su salida del nido.














Un caracol.  ;D



Un reportaje de Jenny.   :mucharisa: ¡Me pillaron en la faena!



Espero que os guste.
Saludos.  ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Que graciosos, nacen pelaos!!

Muy tiernos.
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
 :o :o :o :o Enhorabuena, es un report realmente tierno. Unas fotografías muy lindas.





Saludos

Jordy   ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Silver

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,072
Ubicación: Alt Pallars Sobirà
En línea

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#4
Precioso reportaje, me ha encantado IRIS ;)

Tengo una pareja de mirlos comunes (Turdus merula) con casi 4 meses de edad.
Fue en el mes de Marzo cuando descubrí un nido de mirlos con 3 huevos en un chaparro de alcornoque muy cerca de un camino, fuí haciéndoles un seguimiento y al cabo de los días eclosionaron los 3 polluelos. Una vez nacidos los polluelos no volví a ir al nidal hasta pasados 13 días (fecha en la que los pájaros están emplumados y listos para tirarse del nido) para recogerlos. Cogí 2 polluelos y dejé 1 en el nido. Les estuve alimentando a mano a base de una mezcla en forma de compota de pienso compuesto para perdices, comida blanda para insectívoros y fruta, también hay que suministrarles mucha agua. Todo esto en cebas cada 3 horas aproximadamente. Los polluelos me aceptaron sin más desde el primer momento y me consideran su progenitor. Ahora están cerca de cumplir su 4º mes de vida y sé que 1 es macho, se llama "Roble" por que ya le he oido canturrear y la otra es hembra y se llama "Jara". Les tengo en un espacioso habitáculo de 3x2 m dónde pueden volar, correr y subirse a las perchas. Eso si, una vez que dejé de darles de comer se han vuelto mucho más ariscos e independientes (como por otra parte es completamente lógico).

Espero que Roble pronto me deleite con su canto, el canto del mirlo común para muchos está incluso por encima del ruiseñor por su variedad y porque nunca repite una estrofa. Cuando el verano vaya más avanzado mis polluelos de mirlo irán cambiando su plumaje de inmaduro por el de adulto (negro azavache) en el caso de Roble con modificación en el color del pico y del anillo ocular se volverá amarillo o naranja vivo (ya en el próximo enero). La hembra, Jara, no modificará en mucho su plumaje y será parda aunque el pico y anillo ocular puede volvérsele de color amarillo o anaranjado vivo también.
   
Ahora comen pienso compuesto para perdices, comida blanda de insectívoros y frutívoros, mucha fruta (manzana, melón, cerezas, fresas) y de cuando en cuando les doy tenebrios y caracoles los cuales deboran con fruicción.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Vaya vaya!!! Que cosa mas bonita! :o te has currado un gran reportaje, enhorabuena por las fotos y por la experiencia.
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

JoseJaime

117
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,429
esperando la nieve...
  1. josejaime16@hotmail.com
Ubicación: Segorbe
En línea
Que suerte poder ver estas cosas.
Muy buen reportaje.

Saludos.
Desde Segorbe (Castellon)
Nada perfecto dura para siempre excepto en nuestros recuerdos....

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Gracias VanyFran, me alegro que te haya gustado.
Muchas gracias Jordy, es verdad que ha sido muy bonito y tierno poder ver nacer el polluelo y como han ido creciendo. ::)
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
#8
Cita de: Silver en Lunes 30 Junio 2008 10:10:34 AM
Felicidades Jenny por este magnifico report muy logrado.
Muchas gracias Silver, me alegro que te haya gustado, la verdad es que viniendo de maestros como vosotros es todo un elogio. :D
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Bravísimo topic !!   :D :D :D    hiciste un trabajo espectacular IRIS, muchas gracias.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Gracias Chicho, me alegro que te haya gustado. :D
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Cita de: West.- en Lunes 30 Junio 2008 11:32:26 AM
Precioso reportaje, me ha encantado IRIS ;)

Tengo una pareja de mirlos comunes (Turdus merula) con casi 4 meses de edad.
Fue en el mes de Marzo cuando descubrí un nido de mirlos con 3 huevos en un chaparro de alcornoque muy cerca de un camino, fuí haciéndoles un seguimiento y al cabo de los días eclosionaron los 3 polluelos. Una vez nacidos los polluelos no volví a ir al nidal hasta pasados 13 días (fecha en la que los pájaros están emplumados y listos para tirarse del nido) para recogerlos. Cogí 2 polluelos y dejé 1 en el nido. Les estuve alimentando a mano a base de una mezcla en forma de compota de pienso compuesto para perdices, comida blanda para insectívoros y fruta, también hay que suministrarles mucha agua. Todo esto en cebas cada 3 horas aproximadamente. Los polluelos me aceptaron sin más desde el primer momento y me consideran su progenitor. Ahora están cerca de cumplir su 4º mes de vida y sé que 1 es macho, se llama "Roble" por que ya le he oido canturrear y la otra es hembra y se llama "Jara". Les tengo en un espacioso habitáculo de 3x2 m dónde pueden volar, correr y subirse a las perchas. Eso si, una vez que dejé de darles de comer se han vuelto mucho más ariscos e independientes (como por otra parte es completamente lógico).

Espero que Roble pronto me deleite con su canto, el canto del mirlo común para muchos está incluso por encima del ruiseñor por su variedad y porque nunca repite una estrofa. Cuando el verano vaya más avanzado mis polluelos de mirlo irán cambiando su plumaje de inmaduro por el de adulto (negro azavache) en el caso de Roble con modificación en el color del pico y del anillo ocular se volverá amarillo o naranja vivo (ya en el próximo enero). La hembra, Jara, no modificará en mucho su plumaje y será parda aunque el pico y anillo ocular puede volvérsele de color amarillo o anaranjado vivo también.
   
Ahora comen pienso compuesto para perdices, comida blanda de insectívoros y frutívoros, mucha fruta (manzana, melón, cerezas, fresas) y de cuando en cuando les doy tenebrios y caracoles los cuales deboran con fruicción.

Muchas gracias West, veo que además de gustarte, entiendes mucho. Me ha sorprendido lo mucho que entiendes con todo, en especial con la alimentación, se ve que los tienes muy bien cuidados. Ha sido una experiencia muy bonita. ::)
Saludos. ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor