Naranjos,chumbos,alcornoques de Avila sur

Iniciado por ufronito, Domingo 02 Marzo 2003 19:04:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ufronito

Visitante
En línea
Como anticipo del reportaje que harè para romper el tòpico de Avila frìa y esteparia os mando unas fotitos de apenas hace media hora:

Esto es en Lanzahita.¿Se ve el naranjo?




Esto es un alcornoque de los muchos que hay en Piedralaves,la tierra de AntonioM.Està en el Km89 de la Ctra501Madrid-Plasencia.Simplemente desde la ctra.se pueden observar enormes alcornoques antes y despuès de entrar en Piedralaves.


Bueno,os dejo que estamos de carnaval.

Saludos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Curioso desde luego, pero a mi me da que todas esas plantas y árboles son mas duros de lo que pensamos.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Hola
Estoy de acuerdo con romper ese tópico. Y dispuesta a colaborar.
Un saludo
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

josillo

Visitante
En línea
Exacto, hay muchos tópicos bastante cerrados.

Este verano en Galicia en las rías bajas vi casas con jardín en el que había alguna parra, varios naranjos, un par de limoneros y 2 palmeras, atlántico total, y no era una ni dos, sino la mayoría, como si te das una vuelta por alguna zona de chalés de Valencia.


Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Niebla, volviendo al tema de los naranjos, en el libro de Font Tullot, de la Historia del Clima de España, habla como en la Edad Media, eran Galicia, Cantabria y Asturias, gracias al clima más seco y cálido de aquellos siglos, los principales proveedores de naranjas y limones a Inglaterra, Irlanda y otros países del Norte de Europa, todavía se ven muchos de estos árboles por allí, aunque no se cultivan para producción, sino como adorno principalmente, aún así en algún valle, sigue habiendo sobre todo producción de limones, tengo noticia de algunos en Pontevedra y Cantabria...
Deshaciendo tópicos, se ven las fotos, disfruta los carnavales...
Saludos...  ;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Jorge_II

Er liante
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,531
Verano? No, gracias
Ubicación: Sevilla
En línea
Jojo, que pasada... naranjos en Avila pues vaya sorpresa   :o  esperamos con ganas ese macroreportaje...  Tartessos si en la edad media producian las naranjas en Galicia... que temperaturas tendriamos por aqui, jiji

saludos
sevilla

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Pues en el perído cálido bajo medieval, parecidas a las actuales, realmente los inviernos eran suaves, como los que conocemos tú y yo, jeje, ya que en Sevilla, ya hace años que no hay un invierno frío, y los vernaos cálidos, pero no más que los actuales, el cambio se notó más en las Mesetas y el Cantábrico, en aquellos siglos predominaron los suroestes, con lo cual mucho fohën en el Cantábrico, pero en nuestra zona, el suroeste dulcifica la temperatura, máxime en verano...
Ya ves... aquí, lo notamos menos... eso sí, llovía tela... marinera...
;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Bueno bueno, las dos primeras fotos podrían ser de cualquier punto andaluz o levantino, menuda sorpresa ver las chumberas en plena meseta norte, casi me sorprende más que el naranjo.

Saludos.

josillo

Visitante
En línea
pinsapo, al valle del Tietar no le llamaría yo meseta norte, más bien Meseta sur, si es que tenemos que ponerlo en alguna, ya que está al otro lado de la sierra de Gredos, y es un valle que se abre hacia extremadura y la esquina noroeste de Toledo.


pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Josillo, gracias por aclarar mi enorme metedura de pata  :-[. Se nota que un repaso de geografía no me vendría nada mal.

Saludos.

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Exactamente, está al sur de Gredos y protegido por el paredón y con bastante diferencia de altitud con respecto a la vertiente norte. Esa zona se llama "la Andalucia de Ávila"
La verdad es que la provincia tiene paisajes de lo mas variopintos.
Un saludo
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)