Nevada mas importante en la ciudad de Granada.

pannus

  • Visitante
Re: Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #24 en: Sábado 19 Febrero 2011 17:25:58 pm »
Por cierto, me encanra esta foto, debe ser de principios de los 70.

Pues ya debe ser junio más o menos...

Desconectado ALBAYCIN

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 234
  • Sexo: Masculino
  • Csa
Re: Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #25 en: Martes 22 Febrero 2011 11:09:24 am »
La mas grande que yo recuerdo en Granada fue la de febrero del 83, que además ha sido la única que he visto cuajar en condiciones en el centro de la capital. Era  un niño,pero recuerdo perfectamente salir a la calle por la mañana y ver un nevazo tremendo, todo el asfalto cuajado y bien en las calles estrechas del centro, coches,tejados etc... es el único " Nevazo" que recuerdo  en Granada Capital con chupones incluidos. Eso si, duro poquísimo no se si es que llovió después o subieron mucho las temperaturas, pero casi toda la nieve que había a primeras horas del día  desapareció al medio día.

Después asi relevantes, recuerdo la de enero de 2003, que si dejo un a estampa muy bonita en la ciudad, caerían entre 5 y 10 cm, y la nieve aguanto días en algunas zonas pero que en el asfalto  por la zona centro nada de nada.

La de enero del 87 estaba yo en 4º de EGB, y no nos dejaron salir al recreo, estaba todo el campo de futbol del colegio que parecía una pista de esquí y todos los niños locos perdios encerraos (eso no se hace) jeje.A los pocos días, el profesor llego con la portada del periódico Ideal en la que se comentaba el record de los -14,2ºC.

Después las típicas gilinevadas de casi todos los años,que todos conoceis, la del año pasado(enero) la harinada del 2005 y esos -10ºC. etc..

Mis padres  me comentan una , de la que no recuerdan el año, pero dicen que fue un día de San Jose y que cuajo en Granada capital y hubo muchos problemas en las carreteras.( puede que con el paso del tiempo lo exageren)

Realmente se pueden contar con los dedos de una mano las nevadas medio en condiciones de los ultimos 35 años en Granada capital. :(.

Yo como amante de la nieve y el frio, tengo la suerte de tener familia en el  Marquesado del Zenete  y pasar inviernos por allí, y eso ya es otro tema. Allí si he vivido nevadas buenas de no poder abrir las puertas y ventanas por la mañana. Especialmente recuerdo una creo que fue un 17 de abril +-  del 87 +- y la recuerdo por tardía  y por quedarnos atrapados en el Puerto de La Mora con el coche cuando todavía no  existia la autovia.

En fin que, Igual que sabia que La selección española tenia potencial para ganar el mundial y la eurocopa, también se, que en el futuro  algún Diciembre- Enero caerá1 METRO DE NIEVE  y -20ºC en Graná capital . Solo es cuestión de suerte y tiempo. jeje  :sonrisa:



P.D lo que no encuentro por ningun lado ,son fotos antiguas de dichas nevadas. Si alguien tiene alguna que la suba.


un saludo





A orillas del Genil................

Desconectado MeteoHuelva

  • Supercélula
  • ******
  • 7644
  • Sexo: Masculino
  • HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Re: Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #26 en: Martes 22 Febrero 2011 17:49:53 pm »
Muchas gracias.La verdad que me esperaba alguna nevada importante de mas de 20 centimetros.En Huelva y Cadiz si que me comentaron que se produjeron nevadas de entorno a 20 Huelba centimetros por cadiz(puede leerlo en un articulo de periodico de la epoca) y otra en   de unos 40 centimetros,en torno a los años 60.Es curioso que en Granada una ciudad en la que es mas posible la nieve que en las dos anteriores y que la nevada mas importante que se recuerde sea de solo 10-15 centimetros!Esperemos que esten año se produzca una tipoCHicago  ;D

Espero que se te haya ido el deo tío y no te hayas dao cuenta, Huelba... ::)

La nevada de 1954 en Huelva, fue espetacular por lo
que comentan los mayores, y por lo que dice la Aemet,
yo tengo fotocopiada la hoja del libro de observaciones
de ese día, de las veces que voy por el observatorio:

En las efemérides de la Aemet aparece esto:

2 febrero 1954
Nevada muy intensa en Huelva que alcanza una altura de 40 cm.
permaneciendo la nieve en el suelo durante una semana. Jamás se había visto.


Y así lo corroboran los mayores, algunos techos de casas se vieron afectados,
además de no estar preparado para esto, ya imaginamos la situación de la
ciudad por aquella época.

Por cierto de las fechas de nevadas que me dieron en el observatorio de Huelva,
aparecen 1881,1915,1938,1945, 1954.

La aemet insiste en una nevada en 1978, tambien he encontrado el dato ese
aqui en Almeria, tendré que llamar al colega de Huelva a ver si encuentra algo
en los archivos, debe ser un error.
Cayeron copos en 1993 eso si.

Saludos



pannus

  • Visitante
Re: Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #27 en: Martes 22 Febrero 2011 18:01:04 pm »
Igual que sabia que La selección española tenia potencial para ganar el mundial y la eurocopa, también se, que en el futuro  algún Diciembre- Enero caerá1 METRO DE NIEVE  y -20ºC en Graná capital

Pues, por lo pronto, Atarfe tiene su récord en -17º.

Conectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #28 en: Martes 22 Febrero 2011 20:39:48 pm »
 :)

Sí, unos meritorios -17º de 1987 en atarfe, a las afueras de la capital, posiblemente más bajos en algún paraje cercano que yo me sé; también se alcanzaron -17º en Iznalloz en 2005, pero no en el pueblo en sí

no es de extrañar que nieve poco, en la vega de granada y su depresión la precipitación media es de 370 litros, aunque ya en cartuja, parte alta de la ciudad la media es de más de 450 mm; además hay un mínimo de precipitación relativo de invierno, en enero y febrero, que es cuando más frío hace

aquí a más de 1000 m. las cosas no son para tirar cohetes, en 23 años no hemos superado los 25 cm de nieve, y sólo en 3, tal vez 4 nevadas hemos tenidos espesores de 20 cm

 ;D
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado ALBAYCIN

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 234
  • Sexo: Masculino
  • Csa
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #29 en: Jueves 14 Marzo 2013 19:34:50 pm »
Como todavía esta reciente la nevada del 28F en Granada capital,  he rebuscado por ahí un poco en las hemerotecas y en los relatos de familiares y recupero el hilo para añadir  2 de las  nevadas más importantes del siglo  pasado en la ciudad de la Alhambra; ambas  colapsaron la ciudad en su momento. La primera en diciembre de 1946 y la segunda en enero del 57 (  probablemente es la nevada más importante en espesor, intensidad , duración y consecuencias). Esta última acumuló en el centro de la ciudad  al menos 30cm de nieve ;comenzó sobre las 12 de la mañana y acompañada de tormenta eléctrica se mantuvo hasta la noche causando un caos en la población (cortes de electricidad) y  graves daños materiales,en edificios, hundimientos de tejados, marquesinas etc.. y dejando la ciudad incomunicada durante bastantes horas ya que las carreteras estaban intransitables y las comunicaciones por tlf y telégrafo se interrumpieron.
Ya me extrañaba a  mi que la mayor nevada de Graná fuera sólo 20 cm y en abril . ;)
A orillas del Genil................

Desconectado danielrojillo223

  • Cb Incus
  • *****
  • 3279
  • Sexo: Masculino
  • Macizo de Larra, en el Pirineo navarro, marzo 2010
    • http://meteobelagua.blogspot.com.es/
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #30 en: Viernes 15 Marzo 2013 11:03:13 am »
Pues pensaba que en la ciudad de Granada eran relativamente frecuentes las nevadas de más de 5 cm.

Supongo que el fenómeno de ver nevar sí que será realmente frecuente.

Siempre pensaba que Granada pillaría nevadas buenas con situaciones del E o incluso también con NE, pero creo que estaba equivocado en ello, tal vez no he tenido en cuenta la orografía que hay al este y nordeste de la ciudad de Granada, que seguramente le impedirá recoger buenas nevadas en este tipo de situaciones.

¿Se podría concluir que las nevadas buenas en Granada siempre llegan del suroeste?

Me parece que llevo años con la idea errónea de que Granada pillaba nevadas guapas con situaciones de levante, las típicas que dejan importantes nevadas en el interior de Murcia y de la Comunidad Valenciana. Pero me da que las nevadas no suelen llegar bien a la ciudad con NE,E o SE...
Pamplona.Altitud:449 msnm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #31 en: Viernes 15 Marzo 2013 11:59:40 am »
Las nevadas de levante en la vega de Granada es complicado que sean fuertes, demasiada montaña que superar y demasiado recorrido terrestre a realizar por los vientos de origen maritimo... a lo maximo que llegan dichas situaciones es a dejar buenas nieves en el altiplano (Guadix-Baza-Puebla) gracias a los vientos de levante que se canalizan por los valles almerienses del rio Nacimiento (el mio ;D ) y el rio Almanzora, y por el pasillo de Chirivel...

Por ejemplo, el 10 de Enero de 2003, mientras que en mi pueblo estuvo nevando entre las 02 y las 11 horas y cayeron unos 25 cms (la mayor nevada desde la de principios de los noventa) y en buena parte de la provincia de Almeria caia tambien una nevada historica por encima de los 400 msnm, en Granada capital apenas hubo una enfarinada en condiciones...








Desconectado ALBAYCIN

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 234
  • Sexo: Masculino
  • Csa
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #32 en: Viernes 15 Marzo 2013 21:54:50 pm »
Efectivamente en el área metropolitana de Granada,vega y  amplias zonas de la provincia que se encuentran a sotavento de Sierra Nevada con vientos del E  las precipitaciones son  exiguas y les cuesta mucho pasar de la Sierra de Huetor. Mientras zonas situadas a 40 km el linea recta de la ciudad  pero con mejor ubicación y orientación en este tipo de situaciones reciben mucha más precipitación.Si el régimen general de vientos en la península fuera del E, yo creo que Granada tendría un clima desértico.
Es más fácil ver nevar en condiciones en Granada con componente Sur que con  E.

Aunque no se ve muy bien, os dejo un documento gráfico de los que sucedió ese 21 de enero del 57 en Graná. Ya iré subiendo algunos más que tengo por ahí. ;)
A orillas del Genil................

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #33 en: Viernes 15 Marzo 2013 23:59:13 pm »

Es más fácil ver nevar en condiciones en Granada con componente Sur que con  E.

Como ha ocurrido con la última, la del 28 F. con  WSW.

Según las fotos que habéis colgado en otros subforos y los vídeos que yo he visto por twitter y facebook, me atrevo a decir que esa última nevada cayó más en Graná capital que en mi propio pueblo, una diferencia no muy grande pero por lo menos de 2 a 4 cm más en la capital que por estos lares.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #34 en: Sábado 16 Marzo 2013 09:26:42 am »

Me parece que llevo años con la idea errónea de que Granada pillaba nevadas guapas con situaciones de levante, las típicas que dejan importantes nevadas en el interior de Murcia y de la Comunidad Valenciana.

En el interior de la Comunidad Valenciana solo nieva bien con levantes en el interior de Castellón y en los sectores bien expuestos de la Montaña Alicantina. En el interior de Valencia solo nieva bien con los suroestes, como en el 2006. En situaciones de levante las nevadas son demasiado breves en duración como para ver grandes espesores, aunque en ocasiones la precipitación es intensa. También pasa lo mismo con los noroestes, podemos pillar nevadas muy intensas pero de apenas unos minutos de duración, y por lo tanto los espesores son ridículos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado ALBAYCIN

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 234
  • Sexo: Masculino
  • Csa
Re:Nevada mas importante en la ciudad de Granada.
« Respuesta #35 en: Sábado 16 Marzo 2013 13:29:55 pm »
Aquí dejo algo más de información de la nevada de diciembre del 46. El titular del periódico la califica como la mayor del siglo al igual que la de enero del 57, por lo tanto la del 57 se supone fue más intensa.


La mañana del 18 de diciembre de 1946 Granada amaneció cubierta por un manto de nieve. El fuerte temporal que azotaba la provincia desde hacía varios días permitió incluso esquiar en Puerta Real. El periódico la anunciaba como la “nevada más intensa y persistente de todo el siglo”, así lo constataba el Observatorio de Cartuja de la Compañía de Jesús, que también apuntaba que el año con mayor número de nevadas había sido, hasta entonces, 1917.
La nieve incomunicó a la Alpujarra. La Carretera de Madrid estaba cortada a la altura de la Venta de la Nava, hasta más allá de Campotéjar y el último vehículo que cruzó Loja desde Málaga fue la Alsina, antes de que se interrumpiera el tráfico. No era extraño ver nevadas en la capital pero solían producirse en los meses de enero a marzo, en diciembre era más raro. La vida en la ciudad quedó prácticamente interrumpida. El reparto de pan, agua y leche, fue complicado, ya que los burros que tiraban de los carros cargados con la mercancía se resbalaban con facilidad. Por la tarde se alcanzaron hasta treinta centímetros de nieve. Durante todo el día las temperaturas se mantuvieron bajo cero y se alcanzó una máxima de 2,6 grados.











A orillas del Genil................