Nevadas mas antiguas de las que tengais referencias...

Iniciado por Vigorro..., Sábado 22 Septiembre 2007 10:35:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Es solo por curiosidad: ¿cual es la nevada mas antigua de la que teneis referencia en vuestra localidad?... bueno, en cualquier sitio...

Me han regalado una obra (4 tomos) llamada Almeria piedra a piedra, de Jose Angel Tapia Garrido, y en el primer tomo, que hace un buen repaso de la historia de la Almeria musulmana, ya que se conservan muchos documentos en los diferentes archivos municipales, he encontrado este texto...

fuente de la que bebe el texto: IB HAYYAN, Al-Mugtabis. En la traduccion de VIHUERA Y CORRIENTE: Cronica del califa Abd al-Rahman III, pags. 88, 92, 159, 287, 359. En la traduccion de Garcia Gomez: Anales palatinos, pags. 88, 183.

"LLovio en el 937, en el 941-942 nevo una vez y llovio bien dos veces, en el otoño de 971 llovio copiosamente. "...

Y eso, ya hay referencias a una tercera nevada en Almeria, alla por el siglo X... :o

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
#1
Enero de 1978.
Aún me acuerdo, y eso que era un infante, de las trincheras que se tuvieron que hacer en plan comunal (el desmano que se llama aquí), por todo el pueblo. Eran más altas que yo. Situación explosiva, con continuos noroestes, y acumulaciones de nieve superiores (de media, ojo) al metro. Ventisqueros de varios metros en pleno pueblo. Ventiscas, al rolar el viento al norte, llamadas por esta zona celliscas, inenarrables. Y, claro, días y días incomunicados.
Dudo que hubiera en décadas, incluídos los 50 y 60, un temporal como áquel. Afectó sobremanera a Soria, Burgos, La Rioja, Norte de Palencia y León, País Vasco, Navarra, y zona occidental del Pirineo.
Una auténtica barbaridad, lo de aquel enero,  :cold: :cold: :cold:. Más propio de Canadá (y no exagero).

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 22 Septiembre 2007 10:35:46 AM
Es solo por curiosidad: ¿cual es la nevada mas antigua de la que teneis referencia en vuestra localidad?... bueno, en cualquier sitio...

Me han regalado una obra (4 tomos) llamada Almeria piedra a piedra, de Jose Angel Tapia Garrido, y en el primer tomo, que hace un buen repaso de la historia de la Almeria musulmana, ya que se conservan muchos documentos en los diferentes archivos municipales, he encontrado este texto...

fuente de la que bebe el texto: IB HAYYAN, Al-Mugtabis. En la traduccion de VIHUERA Y CORRIENTE: Cronica del califa Abd al-Rahman III, pags. 88, 92, 159, 287, 359. En la traduccion de Garcia Gomez: Anales palatinos, pags. 88, 183.

"LLovio en el 937, en el 941-942 nevo una vez y llovio bien dos veces, en el otoño de 971 llovio copiosamente. "...

Y eso, ya hay referencias a una tercera nevada en Almeria, alla por el siglo X... :o

Jolín, S.X :o
A esto se le llama remontarse en el tiempo  :brothink:
Vigorro crack  ;D
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Bueno, yo tengo algunas (más bien muchas...) Esta del año 1511

Hubo grandes nevadas en la meseta que obligaron al rey Fernando el Católico a partir hacia el sur "con harta tempestad de aguas, nieves y fríos muy recios".   Son de destacar las cinco nevadas caídas sobre Córdoba entre el 1 y el 20 de enero de este año de 1511, hecho realmente insólito y que pone de relieve lo extremado del invierno, con entradas frías continentales intensas y frecuentes.

El escrito es mío, la fuente Fontana Tarrats.

Y esta...  ;D

"este año padeció la comarca de Burgos mucha falta de agua para la sementera, porque después de un verano ardiente, continuaba la secura en el mes de noviembre. Habían hecho muchas rogativas en diferentes lugares. Acordaron algunos venir en procesión a la Capilla del Santísimo Cristo, lo que ejecutaron el día diez  de dicho mes (...) oyeron una misa cantada y desde aquel punto franqueó el Señor tantos tesoros de nieves, que sazonaron a deseo la tierra, pero con tan buen orden, que en catorce días consecutivos, nevaba un rato y otro rato el sol claro derretía la nieve"

Sacado de Historia y Milagros del Santísimo Cristo de Burgos, pags. 202 y 203.

Bueno, seguiré...

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#4
He estado buscando la referencia histórica de la nevada más antigua ocurrida en Cáceres con la documentación que poseo.
La más añeja es ésta que a continuación cito, de fines del S.XVI. 

"En los Consistorios celebrados los días 2 y 9 de Enero de 1573 los Caballeros Regidores informaron de las copiosísimas nevadas que cayeron por esas fechas".

Cáceres y su Tierra en el S. XVI. Economía y Sociedad
(José Luis Pereira Iglesias) (1990)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: Pico Urbión en Sábado 22 Septiembre 2007 10:55:44 AM
Enero de 1978.
Aún me acuerdo, y eso que era un infante, de las trincheras que se tuvieron que hacer en plan comunal (el desmano que se llama aquí), por todo el pueblo. Eran más altas que yo. Situación explosiva, con continuos noroestes, y acumulaciones de nieve superiores (de media, ojo) al metro. Ventisqueros de varios metros en pleno pueblo. Ventiscas, al rolar el viento al norte, llamadas por esta zona celliscas, inenarrables. Y, claro, días y días incomunicados.
Dudo que hubiera en décadas, incluídos los 50 y 60, un temporal como áquel. Afectó sobremanera a Soria, Burgos, La Rioja, Norte de Palencia y León, País Vasco, Navarra, y zona occidental del Pirineo.
Una auténtica barbaridad, lo de aquel enero,  :cold: :cold: :cold:. Más propio de Canadá (y no exagero).

Un saludo

Ya alguna vez has nombrado la nevada de enero de 1978, y la verdad, afectó al norte de España de forma muy intensa.
En leon la nieve alcanzó los 40-50 cm en la propia ciudad, en Burgos los periodicos de ese mes comentaron que la nieve superaba el medio metro, las comunicaciones entre la meseta y el cantabrico estuvieron bloqueadas mas de 4 días, y cientos de pueblos quedaron incomunicados.
la situacion era tremenda aquellos días.....UNA NORTADA DE LIBRO.






Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Como bien dice Pico Urbión, esa nevada de 1978 fue terrible. En los pueblos navarros aún se recuerda como la mayor en decadas. Hace un tiempo, en la biblioteca publica de Pamplona, pude ver noticias microfilmadas de los periodicos de aquel mes y hablan de espesores de 2-3 metros (espesor real, no ventiscas) en localidades como Abaurrea Alta, Roncesvalles o Burguete. Y no es de extrañar viendo los datos climaticos de ese mes en estas 2 ultimas localidades;

                      Precip l/m2         Días de nieve
Burguete         554,6                  17
Roncesvalles    546,8                 15

Desde los pueblos navarros decían que no se recordaba algo igual desde enero de 1945.  En el libro "El clima del Pais Vasco a traves de la prensa" aparece un parrafo de la "Gaceta del Norte" el 26 de enero de 1945 diciendo  "En los pueblos de Salazar y Burguete ha caido nieve como no se ha conocido nunca. En este ultimo punto la nieve ha alcanzado un espesor de dos metros y setenta centimetros, llegando hasta los primeros pisos de las casas. Por esta causa muchos vecinos tienen que penetrar en sus domicilios por balcones y ventanas".
A ver si no tarda en volver otra similar  :risa:

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,123
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Ukerdi y Pico, no me creo que la nevada de 1978 sea la mas antigua de la que teneis referencia... :confused:

Alexxx

The Linksman, The Iceman and The Mapman...
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,058
Barrio de Benicalap, Valencia
  1. alexx_51190@hotmail.com
Ubicación: Benicalap, barrio al norte de Valencia
En línea
18 ENERO 1543
Se produce una gran nevada en valencia que cubría un palmo.

Luego hay varias nevadas más a finales de ese siglo y comienzos del otro
Cita de: Vigorro... en Domingo 07 Diciembre 2008 11:01:29 AM

La discusion era teorica, logicamente... yo me muevo en el terreno de la filosofia, de la idea, de lo abstracto, yo soy pensamiento puro, imaginacion pensada, pensamiento imaginado, sentimiento, razon, soy un ente mas que un entente, soy fluido mas que estatico, soy voluble, expansivo, diluido, me muevo etereamente, airosamente, soy como una mariposilla que ocupa todo el espacio...

De todos modos yo se lo que es currar, porque lo he visto...

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Font Tullot en su libro Historia del clima de España se remonta muy atrás en la relación de acontecimientos meteorológicos remarcables, en parte gracias a la recopilación que hizo Fontana Tarrats de archivos eclesiásticos y municipales antiquísimos. No obstante, pocas noticias se remontan mucho en el tiempo y las nevadas no eran un fenómeno que entraba en muchas crónicas.

Sequías, inundaciones, grandes fríos o plagas están mejor documentadas por los daños que causaban a la agrcultura y su repercusión a sociedades enteras.

En cuanto a nevadas concretamente, el primer dato que aporta Font Tullot es el de "...grandes nevadas que se registraron en 1.009 en ambas mesetas" todo y que apunta la posibilidad de inviernos muy fríos en diferentes épocas pero sin concreción de datos.

A ver si luego pongo algunos datos sobre nevadas en Catalunya.

Ezkiru

EXTRANJERO DE LA KUENKA DE PAMPLONA
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
Soy el guardian del monte Ezkaba
  1. snows28@hotmail.com
Ubicación: PAMPLONA, 449msnm-459msnm
En línea
#10
Hola, retornemos a Roncesvalles. Me acorde de un fasciculo "Recorridos de Navarra" que pertenece a una coleccion que saco el Diario de Navarra y Caja de Ahorros de Navarra conjuntamente, en el que se hablaba a modo de cita historica sobre una gran nevada en Roncesvalles.

En 1464, en la segunda mitad del mes de Enero, el Conde de Foix queria ir de Pamplona a Bearne por Roncesvalles, y para hacerlo encargo al canónigo Don Miguel, de Roncesvalles,

"....porque fuesen delante a principar de abrir el camino para que el señor conde de Foix pasase la nieve enta Bearn"

Se puso en marcha una comitiva francesa, formada por 29 acémilas(mulas) y 24 hombres

".... ata pasarlo en los puertos ata la casa de Bolonc con la fortuna de la nieve"

Tanto nevaba y seguía haciéndolo que tuvieron que volver a Pamplona y permancer alli 4 días más. Lo intentaron de nuevo, esta vez acompañada la comitiva por 300 hombres de Erro, Esteríbar y Ezcabarte

"....abriendo el camino de la niebe, començando en Çubiri ata pasarlo en el puerto fasta la casa de Bolonc"

Pero fracasaron otra vez y después de esperar 5 días en Zubiri se vieron obligados a volver a Pamplona... El gasto fue considerable: nada menos que 240 libras.

He resumido el texto, pero las citas no. Me extraña que en dos de ellas pongan nieve y en tan solo una niebe. Espero que sea error de imprenta :mucharisa:
Saludos
 Pamplona/Iruña 449msnm                      Navarra/Nafarroa              

Sitna http://sitna.navarra.es/navegar/

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
De información sobre inundaciones y sequías hay muy antiguas en Girona, me parece que desde el siglo XIII, pero de nevadas que yo sepa no la hay. He buscado en periódicos fechas de nevadas en Girona y la más antigua curiosamente es la más intensa, el 4 de enero de 1895, con 40 cm. También tenemos que destacar no por antigua sinó por fuerte la nevada del enero de 1947 con ventisqueros de 1 m, pero parece que la media de nieve caída fué un palmo, más o menos 20 cm.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana